domingo

AREA NATURAL PROTEGIDA EN BCS: PARQUE NACIONAL CABO PULMO

Ficha Descriptiva del Área Natural Protegida
Nombre: Cabo Pulmo
Categoría de manejo: Parques Nacionales
Región CONANP: Península de Baja California y Pacífico Norte
Director del ANP: Ocean. González Leija Javier Alejandro
Población Estimada: 0 hab.
Población Indígena Estimada: 0 hab.
Superficie Total: 7,111.00 ha
Superficie Terrestre: 38.86 ha
Superficie Marina: 7,072.00 ha
Fecha de Decreto: 06 de Junio de 1995
Fecha de Recategorización: No Aplica
Programa de Conservación y Manejo: Cuenta con PCYM
Ubicación
Estado Municipio
Baja California Sur Los Cabos
Designaciones Internacionales
Sitio RAMSAR - Convención de Humedales
World Heritage - Patrimonio Mundial
Tipos de Vegetación de Acuerdo al INEGI
Matorral xerófilo
Especies representativas
Flora: Lomboy blanco Jatropha cinerea, matadora Jatropha cuneata, ocotillo Fouquieria sp.y Machaerocereus gummosus,
Fauna: Corales hermatípicos Pocillopora verrucosa, Pocillopora capitata, Pocillopora damicornis, Pocillopora meandrina, Pavona gigantea, Pavona clivosa, Porites panamensis, Psammocora stellata, Psammocora brighami, Fungia curvata, Madracis pharensis. Tortugas Dermochelys coriacea (tortuga laúd), Caretta caretta (tortuga cahuama), Lepidochelys olivacea (tortuga golfina), Chelonia agassizi (tortuga prieta) y Eretmochelys imbricata (tortuga carey). Mamíferos marinos Tursiops truncatus), estenela Stenella longirostris, y Steno bredanensis, ballena jorobada Megaptera novaeangliae, la ballena de aleta Balaenoptera physalus y el rorcual tropical Balaenoptera edeni.
Principales Presiones y Amenazas
Desarrollo de infraestructura de turismo de alto impacto
Desarrollo urbano
Creación de nuevos asentamientos humanos
Presión por malas prácticas turísticas
Contaminación (agua y suelo)
Fuente de información: Decretos, Progamas de Manejo y/o INEGI
FUENTE INTERNET:http://simec.conanp.gob.mx/Info_completa_ext.php?id_direccion=4



PROGRAMA DE CONSERVACIÒN Y MANEJO: CABO PULMO


Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     12
AVISO mediante el cual se informa al público en general que la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas
ha concluido la elaboración del Programa de Manejo del Parque Nacional Cabo Pulmo, localizado frente a las
costas del Municipio de Los Cabos, en el Estado de Baja California Sur.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales.
JUAN RAFAEL ELVIRA QUESADA, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con fundamento
en lo dispuesto por los artículos 32 bis fracción VII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal;
66, último párrafo, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 76 de su
Reglamento en Materia de Areas Naturales Protegidas y 4 y 5, fracciones I y XXV, del Reglamento Interior de
la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, he tenido a bien expedir el siguiente:
AVISO
Se informa al público en general, que la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas ha concluido la
elaboración del Programa de Manejo del Parque Nacional Cabo Pulmo, localizado frente a las costas del
Municipio de Los Cabos, en el Estado de Baja California Sur, creado mediante Decreto Presidencial publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 1995, cuyo Programa se anexa al presente para entrar en
vigor al día siguiente al de su publicación.
Dicho Programa de Manejo se encuentra a disposición para su consulta en las oficinas de la Comisión
Nacional de Areas Naturales Protegidas, ubicadas en Camino al Ajusco número 200, 3er. piso, colonia
Jardines en la Montaña, Delegación Tlalpan, código postal 14210, en la Ciudad de México, Distrito Federal, en
las oficinas de la Dirección Regional Península de  Baja California y Pacífico Norte, ubicadas en calle
Altamirano número 650, colonia Esterito, código postal 23020, Municipio de La Paz, Baja California Sur, y en
las oficinas de la Delegación Federal de la propia Secretaría en el Estado de Baja California Sur, ubicadas en
Melchor Ocampo número 1045, entre Lic. Verdad y Marcelo Rubio, colonia Centro, código postal 23000,
Municipio de La Paz, Baja California Sur.
México, Distrito Federal, a los veintisiete días del mes de octubre de dos mil nueve.- El Secretario de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada.- Rúbrica.
ANEXO
PROGRAMA DE CONSERVACION Y MANEJO
DEL PARQUE NACIONAL CABO PULMO
1. INTRODUCCION
Los arrecifes coralinos conforman los ecosistemas más diversos del planeta. Son a su vez muy
productivos y poseen una gran importancia y belleza, en donde los corales hermatípicos desempeñan un
papel primario en la estructura y función del arrecife. En ellos se desarrolla una extensa red de interacciones y
una elevada productividad que resulta del flujo constante de las corrientes de agua, del eficiente reciclamiento
biológico y de una alta retención de los nutrientes (Salm y Clark, 1984).
La diversidad y complejidad de los arrecifes se manifiesta en todas las dimensiones conceptuales: historia
geológica, crecimiento y estructura, evolución y biogeografía; así como en la estructura de la comunidad,
metabolismo de los organismos y del ecosistema, regímenes físicos e interacciones antropogénicas (Hatcher
et al., 1989). Este sistema, aunque productivo y diverso, es también frágil en virtud de su propia complejidad y
sensibilidad ante la variación ambiental en sus factores limitativos (Tilmant, 1987; White, 1987; Rogers, 1990).
La importancia de los ecosistemas arrecífales no reside exclusivamente en los aspectos biológicos. Sus
recursos son empleados por el hombre para una amplia gama de fines, incluyendo, generación de ingresos,
investigación y recreación, por lo que constituye la base para la subsistencia, seguridad y cultura de muchas
sociedades costeras. Sin embargo, en los últimos años los usos de los arrecifes han cambiado y aumentado
de tal forma que actualmente la degradación de este sistema ocurre en la mayor parte del mundo (Craik et al.,
1990).
Algunas de las actividades que se practican en los arrecifes coralinos implican la extracción de recursos,
como es el caso de las pesquerías comerciales y de subsistencia, la captura de especies para ornato y la
pesca deportiva. Otras son de naturaleza no extractiva, como la recreación, educación, investigación y
conservación (Kenchington, 1988). En consecuencia, muchos de estos usos repercuten negativamente en el
sistema. La literatura provee numerosos ejemplos de daños ocasionados por desarrollos no planificados
dentro o cerca de áreas arrecífales (Marsh y Gordon, 1974; Salm, 1981).
La reducción en la dependencia directa de los recursos arrecífales ha dado lugar al desarrollo de nuevas
actividades recreativas y al fortalecimiento del turismo como actividad económica principal en éstas, lo cual se Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     13
traduce en una motivación adicional para su conservación y uso sostenido (Craik  et al., 1990). La continua
afluencia de visitantes a estas zonas, si no está sujeta a una planificación rigurosa emanada de los estudios
de las características de sus componentes y estructura de la comunidad, ocasiona a la larga gran perturbación
y deterioro, como el evidenciado en los últimos años en  el arrecife más septentrional del Pacífico Oriental,
conocido como Cabo Pulmo.
El arrecife coralino presente en la Bahía de Cabo Pulmo constituye una de las contadas áreas arrecifales
en el Pacífico Este y la única en el Golfo de California o Mar de Cortés. Debido a su carácter de ecotono,
resultado de la confluencia de especies provenientes de las provincias biogeográficas Panámica, Californiana,
e Indo-Pacífico, la diversidad biológica que se encuentra es una de las más altas en la costa mexicana del
Pacífico (Kerstitch, 1989). Estas características, aunadas a la importancia de las actividades económicas para
los residentes y para la región, así como la factibilidad de su manejo, fueron algunos de los elementos que
condujeron a la Universidad Autónoma de Baja California Sur a promover su conservación.
1.1. Antecedentes
Los antecedentes que existen con relación al estudio de los aspectos de conservación del Parque
Nacional Cabo Pulmo, se refieren principalmente a las investigaciones hechas sobre el arrecife coralino. En
varios de los trabajos realizados se plantea la necesidad de conservar este ecosistema. Sin embargo, la
urgencia de preservar al arrecife sólo ha sido destacada de forma más directa en los últimos años. Almenara y
colaboradores (1990) y Reyes Bonilla (1991), mencionaron algunos de los impactos que afectan al arrecife.
Anaya y Arizpe (1992), elaboraron una propuesta metodológica general para la planeación de los arrecifes
coralinos, dentro de la cual se ejemplifica a Cabo Pulmo como caso de estudio. Robinson y Thomson (1992),
aunque incurrieron en errores respecto al estado legal del lugar, hicieron un trabajo sobre el estado general
del arrecife incluyendo algunas propuestas para su conservación. Finalmente, en 1993, Anaya presentó un
trabajo sobre los avances en el proceso de planeación,  proponiendo algunos lineamientos particulares de
manejo y elaboró un par de publicaciones que contienen  la estrategia de manejo planteada para el área
protegida entonces propuesta.
Entre otros antecedentes importantes respecto a los esfuerzos por conservar el área, destaca la Carta de
San José (SEDUE, 1988), constituida por el trabajo de un grupo de estudiantes que tenían en mente la
protección y manejo del arrecife y el Plan de Ordenamiento Ecológico de la Región de Los Cabos (SEDUEOEA, 1992). Sobresale también el interés que, sobre la conservación del área, mostraron habitantes del lugar
a través de la denuncia de las irregularidades que se presentaban y las reuniones sostenidas en el poblado de
Cabo Pulmo para la discusión de la propuesta de protección.
La necesidad de conservar el arrecife coralino de Cabo Pulmo (único arrecife coralino en el Golfo de
California) no se refiere solamente a la preservación de los procesos ecológicos y los recursos del
ecosistema, sino también al mantenimiento de la relación hombre-arrecife a un nivel de impacto mínimo.
Con base en lo anterior, el 6 de junio de 1995 el área fue decretada como Area Natural Protegida bajo la
categoría de Parque Marino Nacional. Sin embargo, esta categoría se modificó a Parque Nacional, mediante
acuerdo secretarial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 2000, de acuerdo con la
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente  (LGEEPA). El Decreto de creación del
Parque demanda la elaboración de un documento operativo rector, que identifique necesidades, establezca
prioridades y organice acciones a corto, mediano y largo plazos para la conservación de la biodiversidad y el
aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales.
En este contexto el Programa de Conservación y Manejo se abocará a describir el área en el ámbito
nacional, regional y local, a diagnosticar la problemática existente y a incidir en los objetivos del Area Natural
Protegida. Mediante una subzonificación y un proceso participativo con la comunidad, establecerá las reglas
administrativas y los proyectos de conservación y  manejo, investigación y monitoreo, aprovechamiento
sustentable, educación ambiental y administración del ahora Parque Nacional Cabo Pulmo.
1.2. Justificación
Cabo Pulmo es el único ecosistema de arrecife coralino en el Golfo de California y como tal, representa un
tipo particular de hábitat, de procesos ecológicos, de comunidades biológicas y de características fisiográficas;
situación que le confiere no sólo una importancia regional, sino una gran relevancia en el ámbito mundial. Se
trata del arrecife coralino que tiene la ubicación más septentrional en el Pacífico Este y es, actualmente, uno
de los de mayor cobertura coralina (Durhamm, 1947; Squires, 1959; Brusca y Thomson, 1975; Reyes-Bonilla,
1990).
Su diversidad biológica ha sido documentada a través de diversos estudios realizados con las
comunidades arrecífales. En el Golfo de California se  presenta la cobertura coralina más extensa y un alto
porcentaje (78%) de las especies de corales hermatípicos reportadas. La riqueza íctica también es
considerablemente importante, pues de las 875 especies reportadas para el golfo, aproximadamente el 26%
se presentan en el arrecife. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     14
El área de Cabo Pulmo es importante debido a que ahí también se presentan especies que se encuentran
consideradas bajo alguna categoría de protección  conforme a la NOM-059-SEMARNAT-200, Protección
ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para
su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies  en riesgo. Entre las más sobresalientes se encuentran
cinco especies de tortugas marinas (Caretta caretta, Chelonia agassizi, Dermochelys coriacea, Eretmochelys
imbricata y Lepidochelys olivacea), bajo la categoría de en peligro  de extinción, consideradas especies
prioritarias para su conservación en México (SEMARNAT 2000).
Tradicionalmente, la pesca artesanal se realizaba en zonas cercanas al arrecife. Los pescadores extraían
especies para comerciar y no existían cuotas fijas de captura. A partir de la declaratoria oficial del Parque esta
actividad quedó restringida a la pesca para consumo familiar. Las especies capturadas principalmente son,
entre otros, huachinango, cabrillas y estacuda.
Por el carácter de ecotono de la zona geográfica en la que se ubica, se pueden observar, tanto especies
endémicas del Golfo de California, como especies de afinidad con las provincias biogeográficas Panámica,
Indopacífica y Californiana.
Los recursos arrecífales han sido utilizados con fines de interpretación ecológica y ambiental. Debido a la
complejidad del sistema que conforman, son excelentes sitios para realizar actividades educativas y
científicas. La gran diversidad de especies y de hábitats existentes permiten observar una gama de procesos
biológicos y relaciones ecológicas entre las comunidades faunísticas y florísticas y comprender mejor la
importancia de tales sistemas.
El Parque y su área de influencia tienen un gran valor histórico y cultural. En ambas zonas se encuentran
registros arqueológicos que muestran la importancia de la región para los Pericúes, antiguo grupo indígena
que pobló la región de Los Cabos, al sur del paralelo 24°. Eran pescadores, extraían del mar productos, tanto
para fines alimenticios (tortugas, mantarrayas, cabrillas, cochito y  pargos) como para uso ornamental
(moluscos).
2. OBJETIVOS DEL AREA NATURAL PROTEGIDA
El propósito de las Areas Naturales Protegidas es mantener la estructura y los procesos ecológicos que
permitan una calidad ambiental adecuada y consecuentemente, un mejor nivel de vida, así como proteger la
mayor riqueza biológica de sus ecosistemas; por ello, los objetivos del Programa de Conservación y Manejo
del Parque Nacional Cabo Pulmo, regidos por los instrumentos que le dieron creación y la legislación vigente,
se enuncian a continuación.
2.1. Objetivo general
Preservar el único ecosistema de arrecife coralino presente en el Golfo de California, la variedad de sus
componentes y hábitats asociados, así como a sus comunidades bióticas mediante el mantenimiento de los
procesos ecológicos y los sistemas de soporte de los  que depende la integridad del arrecife coralino, la
conservación del valor histórico de los restos arqueológicos del área y la promoción de los usos compatibles
con su conservación.
2.2. Objetivos particulares
● Proteger los hábitats bentónicos a través de programas específicos.
● Preservar y recuperar las poblaciones de especies blanco en las capturas comerciales y deportivas
que se efectúan en zonas contiguas a Cabo Pulmo.
● Promover y facilitar actividades económicas  sustentables y congruentes con los objetivos de
conservación del Parque y que repercutan positivamente en el nivel de vida de los habitantes de la
región.
● Desarrollar y facilitar la investigación compatible con los objetivos de manejo del área.
● Promover y facilitar actividades de educación ambiental.
● Evaluar, controlar y ajustar continuamente las necesidades de manejo y operación del Parque
Nacional Cabo Pulmo.
3. CONTRIBUCIONES A LA MISION Y VISION DE LA CONANP
La misión de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (CONANP) es conservar el patrimonio
natural de México a través de las Areas Naturales Protegidas y de los Programas de Desarrollo Regional en
Regiones Prioritarias para la Conservación.
En las secciones anteriores ha quedado manifiesta la importancia del Parque Nacional Cabo Pulmo para
la conservación del patrimonio natural de México. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     15
La declaratoria de un sitio bajo un régimen de protección es el inicio para la conservación del patrimonio
natural, así mismo, es condición fundamental, contar con un Programa de Conservación y Manejo que integre
y plantee acciones a desarrollar en el corto, mediano y largo plazos, encaminadas hacia el mismo objetivo.
La visión de la CONANP, plasmada en el Programa de Trabajo 2001-2006, es articular y consolidar un
sistema con cobertura nacional de Regiones Prioritarias para la Conservación, bajo diversas modalidades de
conservación, que sea representativo, sistémico, funcional, participativo, solidario, subsidiario y efectivo.
El presente Programa de Conservación y Manejo contribuye al cumplimiento de la misión y visión de la
CONANP, al incorporar pautas estratégicas que lo hacen:
Representativo: al establecer estrategias, acciones y metas orientadas a la protección de
ecosistemas únicos en buen estado de conservación que contienen una alta biodiversidad e
incidencia de endemismos, entre la que destaca ser el único Sistema Arrecifal en el Mar de Cortés y
uno de los más antiguos de todo el Océano Pacífico. Es hábitat permanente y temporal de especies
de peces, crustáceos y moluscos, de tortugas marinas, golfina y laúd como zona de anidación, así
como de carey y prieta como área de alimentación, tiene también en su zona de influencia, una alta
productividad pesquera y recursos estratégicos que soportan actividades productivas como la pesca
comercial y deportiva, así como el turismo de interés local o regional, entre las que destacan el
tiburón ballena, las mantas gigantes, ballenas y  lobos marinos entre otros. Es además un Parque
representativo de los ecosistemas de la boca del Golfo de California, formando parte de un sistema
mayor, que se vincula con las Areas de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California y
Cabo San Lucas, así como con la Reserva de la Biosfera Archipiélago de Revillagigedo, integrando
una vasta región marina, en donde se reproducen o alimentan la gran mayoría de las especies de
peces aprovechados en las actividades productivas, tanto de la región como del país.
Sistémico: al contener los elementos que permiten integrar, articular y ejecutar las actividades
necesarias para el manejo, con la participación ordenada y planeada, de cada uno de los
responsables de la conservación y administración del área, incidiendo directamente en el
funcionamiento dinámico e integral del Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas.
Funcional: al adecuar políticas de manejo y uso de los recursos, integrar un marco legal específico
para las necesidades del área natural protegida y sobre todo privilegiar la instrumentación efectiva de
acciones sustentadas en el reforzamiento de aspectos de participación social, administrativos, de
comunicación estratégica, infraestructura, así como en la profesionalización del personal.
Participativo: al generar, proponer, promover y ejecutar una amplia gama de mecanismos
de participación, tanto en las actividades de planeación, como en el desarrollo e instrumentación de
programas específicos en materia de conservación, que consolide un esquema en el que, gobierno y
sociedad sean corresponsables del manejo de los recursos, cumplimiento de compromisos y
derechos para lograr la tarea de conservar.  Desde la etapa de planeación del Programa de
Conservación y Manejo se realizaron reuniones de discusión y consenso con los involucrados en el
manejo y uso del área natural protegida. Así mismo, la fase de instrumentación promueve la
operación del Consejo Asesor del ANP como un órgano de consulta y asesoría, que oriente
y fortalezca la toma de decisiones.
Solidario: al integrar esfuerzos, recursos y capacidades de diversos actores, en el mejoramiento
de la calidad de vida de las comunidades involucradas con el área natural protegida, con la finalidad
de evitar impactos negativos, tanto en lo social como en lo económico y promover el uso de los
ecosistemas, sus bienes y servicios, con criterios de sustentabilidad, involucrando a los diversos
grupos en el diseño, planeación y desarrollo de actividades productivas.
El Programa de Conservación y Manejo proporciona información sobre los procedimientos para la
obtención de registros, autorizaciones y permisos para realizar las actividades productivas como la
pesca de consumo doméstico, la prestación de servicios turísticos y trámites en general que se
requieren para el desarrollo de actividades dentro  del Parque. También se prevé la coordinación y
sinergia institucional para promover nuevas opciones de desarrollo en las comunidades.
Subsidiario: al favorecer el desarrollo de instrumentos económicos directos e indirectos para el pago
por servicios ambientales y de incentivos a gobiernos estatales y municipales, organizaciones,
comunidades locales o particulares por la protección in situ, por el manejo de ecosistemas y por la
incorporación de tierras privadas a modelos de conservación. Al generar recursos por el pago de
derechos por el uso, goce o aprovechamiento de  los elementos naturales y por actividades de
fotografía y filmación comerciales.
Efectivo: al evaluar continuamente los resultados  y eficiencia de cada uno de los proyectos y
acciones emprendidas, mediante la valoración de las metas alcanzadas en el corto, mediano y largo
plazos. Al hacer transparente el uso y manejo de los recursos materiales y financieros, destinados a
la administración y ejecución de proyectos y al ponderar la participación del Consejo Asesor del ANP
como elemento externo e imparcial, para mejorar y evaluar la efectividad de la aplicación de las
acciones planteadas en el Programa de Conservación y Manejo. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     16
4. DESCRIPCION DEL AREA NATURAL PROTEGIDA
4.1 Descripción geográfica
El Parque Nacional Cabo Pulmo está ubicado en el Municipio de Los Cabos, Estado de Baja California Sur
(entre las ciudades de La Paz y San José del Cabo), entre los 23° 22' 30” y los 23° 30' 00” latitud norte y los
109° 28’ 03“ y los 109° 23’ 00" longitud oeste, en la costa del Golfo de California. Su superficie es de 7,111-
01-00 ha (siete mil ciento once hectáreas, un área, cero centiáreas) (Figura 1). El 99% de su extensión está
constituida por la porción marina y el 1% restante es la zona federal marítimo terrestre correspondiente.
La tranquilidad de las aguas costeras del Golfo de California ha propiciado la existencia de un corredor
náutico turístico que se puede recorrer desde el norte del estado hasta llegar a Cabo San Lucas. En este
corredor, se observa el tránsito de diferentes tipos  de embarcaciones, tales como:  kayak, lanchas, yates,
hasta embarcaciones de mayor calado. Debido a este  tráfico náutico, se puede decir que existe un fácil
acceso al Parque por vía marítima.
En la Figura 1 a escala 1:1,000,000, se señalan las localidades, vías de acceso, batimetría en la zona
marina, localización y límites del Parque Nacional Cabo Pulmo. Asimismo en el anexo cartográfico se incluye
este mapa a color y a mayor tamaño.
Figura 1. Ubicación geográfica del Parque Nacional Cabo Pulmo.
4.2. Características físicas
El área pertenece a la Provincia de Baja California, Subprovincia de Tierras Levantadas del Sur, de
acuerdo a la división fisiográfica de E. W. Raisz (1969). El área de influencia del Parque y lo que respecta a la
zona federal marítimo terrestre, está constituida por un relieve de planicie costera, que ha desarrollado una
etapa de madurez, modelada por corrientes fluviales y erosión eólica. Presenta poca diversidad en geoformas.
Al norte se observa un amplio valle aluvial costero, interrumpido en las cercanías de la Punta Cabo Pulmo por
un lomerío granítico. Las bahías de Cabo Pulmo y de Los Frailes (que en realidad son ensenadas) conforman
también valles aluviales compuestos por clastos graníticos y fragmentos volcánicos; dentro de la primera se
presenta una zona de dunas, las cuales se elevan a una altura aproximada de 5 m con 15 m de ancho. El
Cabo Frailes, que separa a las dos bahías, presenta un lomerío de 100 m de altura.
Esta provincia, muestra una serie de terrazas marinas  pleistocénicas que corren paralelas a la línea de
costa y que se disectan por depósitos aluviales. El fondo marino tiene poca pendiente y tiene una serie de
barras de basalto, sobre tres de las cuales se asienta la comunidad coralina y un gran número de especies de
flora y fauna (Figura 2). Estas barras se extienden hacia afuera de la costa a una profundidad máxima de 20 Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     17
metros en su parte norte y una mínima de 2 ó 3 metros en algunas de las zonas centro y sur, hasta la
exposición durante la bajamar de la parte superior de las colonias de coral en algunas porciones de la barra
más cercana a la costa.
Geología
Las unidades de roca que afloran en el área varían en edad, del Mesozoico al Reciente. Las unidades
están representadas principalmente por un complejo  cristalino de tipo intrusivo, asociado con rocas
metamórficas probablemente del Triásico, sobre el cual descansan rocas clásticas de la Formación Comondú
del Mioceno y rocas marinas areno-arcillosas de la Formación Trinidad del Plioceno inferior. Hay una
alternancia de areniscas, lutitas y limolitas con horizontes fosilíferos de la mitad del Plioceno y una formación
de calizas y coquinas, depositadas en antiguas lagunas marginales a la zona costera, así como grandes
depósitos terrígenos de abanicos aluviales de edad  Pleistoceno, que cubrieron a la Formación Salada,
rellenaron la cuenca de Santiago y actualmente afloran en la parte media y norte del Parque.
Edafología
Marino
El sustrato del fondo marino es arenoso y grueso  en su mayoría. Está formado predominantemente por
sílice proveniente de la desintegración de los afloramientos de acantilados rocosos y partículas de carbonato
de calcio, producto de la desintegración de las cubiertas protectoras de moluscos y de restos de coral.
Además, existen algunas áreas rocosas, constituidas en su gran mayoría por cantos rodados y bloques
angulosos depositados en la parte frontal de los acantilados, estos constituidos de granito, granodiorita, riolita,
riodacita y dacita (Paulino Rojo, com. pers.).
Figura 2. Ubicación del arrecife coralino de Cabo Pulmo.Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     18
Terrestre
La zona federal marítimo terrestre representa la parte terrestre del Parque. Esta zona comprende un
sistema de cordones de dunas lanuladas en una extensión que abarca desde punta Cabo Pulmo hacia el
Coral de Los Frailes. En el área de influencia están presentes las siguientes unidades de suelos: en los valles
aluviales hay regosoles eútricos en textura gruesa, a veces asociados a xerosoles háplicos y otras con fase
lítica profunda. En las zonas montañosas hay una asociación de litosoles y regosoles eútricos en textura
gruesa. En la hoja San José del Cabo (INEGI, 1985) se  detallan dos perfiles con la descripción y análisis
químicos, éstos son: 1) cerros Los Chavalos (al norte  del área protegida) y 2) Morro Los Frailes (al sur del
área protegida) que corresponden a la zona federal marítimo terrestre.
En el cerro Los Chavalos hay un suelo de tipo litosol de 5 cm de profundidad en textura gruesa y presenta
carbonatos. Este suelo tiene 1.7 % de materia orgánica, 100 % de saturación de bases y no tiene problemas
de sales, ni de sodio. El Morro Los Frailes presenta un suelo de más de 1 m de profundidad. Se trata de
regosol eútrico (es decir, de un suelo joven), con un horizonte A1 ócrico (de textura arenosa) de 14 cm, en
bloques subangulares de tamaño fino y desarrollo débil. El horizonte C no tiene carbonatos, el horizonte A1
tiene 0.7 % de materia orgánica, en tanto que el  C tiene 0.1 %. Ambos horizontes presentan 100% de
saturación de bases y no tienen problemas de sal ni de sodio.
Hidrología
El agua dulce en la zona de influencia del Parque y superficies aledañas es escasa y limitada durante los
meses de sequía (mayo-octubre), por lo que su aprovechamiento se hace en forma racional. Este ha sido uno
de los factores que limitan la diversificación de las actividades productivas. El área corresponde a la región
hidrogeológica número seis y existen en ella dos cuencas, la del arroyo Trinidad y la del arroyo San José, que
vierten sus aguas en el Golfo de California. Las corrientes que drenan ambas cuencas son de tipo intermitente
y con patrones de drenaje bien integrados.
En el área del Parque desembocan cuatro arroyos en Cabo Pulmo y cinco en Los Frailes, en donde se
cuenta con un bordo de retención. Todos estos arroyos presentan afluencia de agua solamente durante la
temporada de lluvias (ocasionalmente en julio-septiembre). El abastecimiento del agua se efectúa mediante
tres pozos localizados en Cabo Pulmo, distantes aproximadamente, 500 metros de  la línea de costa. La
extracción tiene lugar de forma manual ya que se carece de energía eléctrica; la calidad de la misma se
encuentra dentro de las normas establecidas por la Ley de Aguas Nacionales.
Oceanografía
Existen dos pequeñas ensenadas: una llamada Cabo Pulmo, que incluye el área comprendida de Punta
Cabo Pulmo hasta Punta Los Frailes y presenta una extensión aproximada de 4.86 km2
 ; de la otra ensenada
llamada Los Frailes, delimitada al norte por Cabo Frailes y a 1.5 km del poblado de Los Frailes, perteneciendo
al Parque una superficie aproximada de 1.30 km2
. Esta se caracteriza por sus aguas profundas y templadas
durante la mayor parte del año aunque la temperatura superficial desciende durante los meses invernales
(Paulino Rojo, com. pers.).
Hasta ahora no se han realizado estudios sistemáticos sobre los parámetros oceanográficos en el arrecife
y en sus aguas adyacentes, sólo se cuenta con mediciones y observaciones eventuales y puntuales de
algunos factores fisicoquímicos, como la temperatura, salinidad y algo de turbidez; sin embargo no se cuenta
con datos de transparencia, profundidad y nutrientes. Respecto a datos batimétricos en la zona arrecifal, se
presume se han realizado, pero no están disponibles. Cabe señalar, que las investigaciones se han enfocado
principalmente a los estudios de la flora y fauna arrecifal. Debido a esto no existen investigaciones profundas
respecto a los parámetros fisicoquímicos del Parque en general, sólo algunas situaciones muy aisladas.
Salinidad y temperatura
Los valores de salinidad en la ensenada de Cabo Pulmo permanecen más o menos constantes a lo largo
del año, entre 34 y 35 partes por mil, aunque pueden  alcanzar 38 partes por mil durante el mes de junio,
debido al aumento de la evaporación; sin embargo en la desembocadura del arroyo más grande pueden llegar
hasta siete partes por mil, durante la temporada de lluvias (verano-otoño). La temperatura media en el arrecife
es de 25° C, no obstante, se han registrado temperaturas extremas eventualmente en relación con procesos
locales (como las surgencias generadas en el cañón de Los Frailes) o bien, por factores extrínsecos (como los
incrementos en la temperatura causados por el evento oceanográfico de El Niño). Los valores más altos de
temperatura ocurren durante los meses de junio a noviembre, mientras que de enero a marzo se registran los
más bajos (Cuadro 1). Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     19
Corrientes
El patrón de corrientes del área sigue, presumiblemente, al que se conoce para la boca del Golfo de
California. Durante el verano y el otoño las corrientes predominantes presentan una dirección norte, mientras
que en el invierno y la primavera la dirección es hacia el sur (Alvarez Borrego, 1983). Las corrientes de marea
son fuertes y muy importantes en el transporte de materiales dentro del arrecife. Estas corrientes siguen un
patrón particular; las más fuertes se presentan durante el verano y el invierno, en tanto que las de primavera y
otoño son menos amplias (Reyes Bonilla, 1993a; Reyes Bonilla, 1993b).
Cuadro 1. Temperatura media, superficial y de fondo (ºC) registrada en el Parque Nacional Cabo Pulmo.
M = media, DE = desviación estándar. Tomado de Baynes (1993).
 1989 1990 1991
Mes Superficie Fondo Superficie Fondo Superficie Fondo
 M
(°C)
DE
(±)
M
(°C)
DE
(±)
M
(°C)
DE
(±)
M
(°C)
DE
(±)
M
(°C)
DE
(±)
M
(°C)
DE
(±)
Marzo 20.0 1.1 19.6 1.4 21.9 0.5 21.5 0.5  
Junio 24.5 2.7 24.0 2.6 26.4 2.3 25.5 2.4  
Agosto 28.3 1.6 28.0  30.5 0.7 30.4 0.7  
Octubre     29.4 0.4  29.4 0.3 22.6 0.6 22.2 0.6
Sedimentación y turbidez
En general, las aguas de las bahías que comprende el Parque son claras. Hay evidencias indirectas de la
existencia de tasas diferenciales de sedimentación entre las zonas del arrecife (Martínez Olguín et al., 1992).
Las áreas entre las barras del arrecife coralino están cubiertas por arena, cuyas partículas están en
movimiento constante debido a la acción de las corrientes y de las olas.
Clima
El clima característico de esta región es muy seco y cálido, con régimen de lluvias de verano y una
precipitación invernal de aproximadamente el 10% del total anual, siendo importante señalar que la
precipitación es muy escasa durante todo el año. Según Köppen, modificado por García (1973), es BW (h') hs
(x').
Los datos de la estación meteorológica más cercana en La Ribera, aproximadamente a 15 km de Cabo
Pulmo (clave general: 03-033), son los siguientes:
● Temperatura media mensual más alta: 29.82 °C (julio)
● Temperatura media mensual más baja: 16.83 °C (enero)
● Temperatura media anual: 23.09 °C
● Precipitación anual máxima: 606.00 mm (año 1949)
● Precipitación anual mínima: 36.60 mm (1969)
● Precipitación anual media: 214.33 mm
4.3. Características biológicas
Flora
Los esfuerzos encaminados a conocer la flora marina del arrecife coralino han sido escasos,
encontrándose un estudio (Anaya y Riosmena, 1996). La extracción de especímenes se realiza prácticamente
con fines científicos, aun y cuando se presentan especies de valor comercial (Cuadro 2) no existen reportes
de aprovechamiento económico. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     20
Cuadro 2. Especies de flora marina de importancia comercial presentes en el Parque Nacional Cabo
Pulmo
Nombre científico Nombre común Uso
Sargassum horridum sargaso obtención de agar
Sargassum sinicola sargaso obtención de agar
Gracilaria spinigera  pelillo espinoso obtención de agar
Ulva lactuca  lechuga como alimento y forraje
Halymenia californica  no conocido obtención de carrageno
Halymenia templetonii  no conocido obtención de carrageno
Hypnea johnstonii  cayado de Johnston obtención de carrageno
Hypnea cervicornis  cayado andrajoso obtención de carrageno
No han sido identificadas especies marinas endémicas, ni bajo alguna categoría de protección de acuerdo
con la NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna
silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en
riesgo.
Otras especies de algas tienen importancia ecológica, ya que dentro de la comunidad ficológica
constituyen mantos de muy amplia cobertura, en donde ocurre una red de complejas interacciones
sucesionales entre estas plantas y los organismos formadores del arrecife.
La contaminación por hidrocarburos y materia orgánica son los principales fenómenos que pudieran
afectar la flora marina, ya que pueden provocar una bioacumulación en las algas y una eutrofización en el
sistema.
En el caso de la vegetación terrestre, la comunidad predominante está constituida por matorral sarcocaule
con las siguientes especies: lomboy blanco (Jatropha cinerea), matadora (Jatropha cuneata), ocotillo
(Fouquieria sp.) y Machaerocereus gummosus (carta de uso de suelo y vegetación 1: 250,000 de INEGI).
Fauna
El arrecife coralino tiene una edad aproximada de 20,000 años, antigüedad que, si se le compara con
otros arrecifes de América, le ubica dentro de los más viejos del Pacífico americano ya que los de Panamá,
por ejemplo, tienen apenas 5,000-5,500 años (Glynn y McIntyre, 1977). En la porción costera de la Bahía de
Cabo Pulmo hay una terraza marina del Pleistoceno tardío datada en 125,000. ± 1,000 años, con base en los
corales encontrados (Kennedy, com. pers., en Reyes Bonilla, 1993) fue formada por la variación en el nivel del
mar, como resultado del último evento deposicional de la secuencia sedimentaria Buenavista-San José del
Cabo. La fauna presente es característica del Golfo de California.
A pesar de que, en general, la fauna arrecifal está mejor estudiada que su flora, el conocimiento de ella es
aún insuficiente. Actualmente, los peces, corales y moluscos se consideran mejor estudiados que el resto de
los  Phyla animales. El arrecife del Parque presenta la cobertura coralina más extensa en el Golfo de
California, y en él habitan 11 de las 14 especies de corales hermatípicos reportados para el golfo; éstas son:
Pocillopora verrucosa, Pocillopora capitata, Pocillopora damicornis, Pocillopora meandrina, Pavona gigantea,
Pavona clivosa, Porites panamensis, Psammocora stellata, Psammocora brighami, Fungia curvata, Madracis
pharensis (Reyes Bonilla, 1993a), todos éstos son considerados como corales duros. De igual forma, en el
caso de la comunidad ictiológica se tienen observaciones de 226 especies arrecífales (Villarreal, 1988) de las
875 especies listadas para el Golfo de California (Finley et al., 1996).
Otro grupo ampliamente representado en el arrecife es el de los moluscos, algunas de las especies
identificadas son:  Conus brunneus  y  Conus princeps  conocidos comúnmente como conos; Murex elenensis
(caracol alacrán); Muricanthus princeps  (caracol chino); Thais kiosquiformis (caracol) y Pinctada mazatlanica
(madre perla). Este grupo de organismos tiene importancia comercial, algunos como piezas de colección
llegan a cotizarse en muy altos precios y otras especies son valiosas por los subproductos que se obtienen de
ellas, además de estar presentes en la lista de especies en peligro de extinción, como es el caso de la madre
perla (Pinctada mazatlanica). Otros moluscos tienen gran demanda por su excelente sabor. Existen datos
generados de investigaciones sobre las especies de otros moluscos microscópicos (Vicencio, 1998). El listado
se presenta en el Cuadro 3. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     21
Cuadro 3. Especies de moluscos microscópicos en el Parque Nacional Cabo Pulmo.
Nombre científico Nombre científico
Caecum compactum Elephantanellum heptagonum
Caecum subimpressum Elephantanellum liratocinctum
Fartulum bakeri Fartulum leave
Seila assimilata Thiphora vanduzeei
Balcis sp. Rimula mexicana
Limacina trochiformis Granulina margaritula
Tricolia cyclostoma Odostomia aepynota
Odostomia grammatospira Odostomia mendozae
Rissoella sp. Amphithalamus inclusus
Barleeia alderi Alvinia compacta
Rissoina sp. Alvinia mutans
Acteocina sp. Cylichna fantasma
Sinezona rimuloides Solariella sp.
Cyclostremiscus planospiratus  Barbatia bailyi
Lasaea sp. Kellia suborbicularis
Gari sp.  Crenella divaricata
Cooperella subdiaphana Papyridea aspersa
Granula sp. Cysticus sp.
Alaba jeannettae Cerithhiopsis sp.
Fuente: Vicencio, 1998.
Con respecto al resto de las comunidades faunísticas los datos son más escasos, aunque se ha hecho
mención sobre la riqueza de algunas comunidades de la criptofauna, especialmente de poliquetos (Bastida,
1991).
Aparte de las especies que dependen para su supervivencia del arrecife y de los procesos ecológicos que
en él ocurren, existen algunas otras que son visitantes temporales al hacer uso de la zona con fines de
alimentación, reproducción o migración. De acuerdo con Villareal (1988), el 15% de las especies de peces
reportadas en el arrecife se ubican dentro de la categoría de visitantes, pues no dependen estrictamente de él.
Lo frecuentan con fines de alimentación, como es el caso de los géneros  Dasyatis (mantarrayas), Caranx
(palometas), Kyphosus (chopas) y Mugil (lisas). De manera similar, las especies migratorias durante sus viajes
también usan el sitio.
En el área están presentes especies bajo alguna categoría de protección por las leyes mexicanas. Las
clasificadas en peligro de extinción, de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambientalEspecies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su
inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, son las tortugas que visitan periódicamente algunas
playas del Parque, ya sea para desove o alimentación. Estas son:  Dermochelys coriacea (tortuga laúd),
Caretta caretta (tortuga cahuama), Lepidochelys olivacea (tortuga golfina) Chelonia agassizi (tortuga prieta) y
Eretmochelys imbricata  (tortuga carey).  Las especies amenazadas, sujetas a protección especial y raras se
enlistan en el Cuadro 4. No han sido identificadas especies endémicas.
Las aves marinas presentes en el Parque son comunes en todo el golfo, incluyendo a la gaviota patas
amarillas (Larus livens) endémica del Golfo de California; gaviota parda (Larus hermanni); el gallito menor
(Sterna antillarum) y al gallito de mar (Sterna elegans y Sterna maxima); pelicano café (Pelecanus
occidentalis); garzas (Ardea herodias y Casmerodius albus) y playeritos o zarapicos (Limosa fedoa, Numenius
phaeopus y Numenius americanus). Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     22
En el Parque también se puede observar una pequeña colonia de lobos marinos (Zalophus californianus),
que a diferencia de la presente en el Complejo Insular Espíritu Santo, no es reproductiva. Cerca de la costa
también se pueden observar otros mamíferos marinos que transitan dentro y cerca de los límites de Parque,
como el delfín tursión o nariz de botella (Tursiops truncatus), estenela o delfín tornillo (Stenella longirostris), y
el esteno o delfín de dientes rugosos (Steno bredanensis). De igual forma, en invierno se pueden observar la
ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), la ballena de aleta (Balaenoptera physalus) y el rorcual tropical
(Balaenoptera edeni).
Tabla 3. Especies amenazadas, sujetas a protección especial y raras (según la NOM-059-SEMARNAT-
2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y
especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo) presentes en el área
protegida y en áreas terrestres cercanas a ésta.
Grupo Especie Categoría de protección
Flora  Olneya tesota  Protección especial
Invertebrados  Isostichopus fuscus   Protección especial
Invertebrados  Pinctada mazatlanica  Protección especial
Invertebrados  Spondylus calcifer  Protección especial
Reptiles  Bipes biporus  Rara
Reptiles  Callisaurus draconoides   Amenazada
Reptiles  Caretta caretta  En peligro de extinción
Reptiles  Cnemidophorus hyperythrus  Amenazada
Reptiles  Cnemidophorus maximus  Protección especial
Reptiles  Coleonyx variegatus peninsularis  Protección especial
Reptiles  Crotalus enyo  Amenazada
Reptiles  Crotalus mitchellii  Protección especial
Reptiles  Crotalus ruber  Protección especial
Reptiles  Ctenosaura hemilopha hemilopha  Protección especial
Reptiles  Chelonia agassizi  En peligro de extinción
Reptiles  Chilomeniscus stramineus  Protección especial
Reptiles  Dermochelys coriacea  En peligro de extinción
Reptiles  Dermochelys olivacea  En peligro de extinción
Reptiles  Caretta caretta  En peligro de extinción
Reptiles  Chelonia agassizi  En peligro de extinción
Reptiles  Eretmochelys imbricada  En peligro de extinción
Reptiles  Eretmochelys imbricata  En peligro de extinción
Reptiles  Eridiphas slevini  Amenazada
Reptiles  Eumeces lagunensis  Amenazada
Reptiles  Hypsiglena torquata  Protección especial
Reptiles  Lampropeltis getula  Amenazada
Reptiles  Lepidochelys olivacea  En peligro de extinción
Reptiles  Lichanura trivirgata  Amenazada
Reptiles  Masticophis aurigulus  Amenazada
Reptiles  Petrosaurus thalassinus  Protección especial
Reptiles  Phyllodactylus unctus   Protección especial  Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     23
Reptiles  Phyllodactylus xanti xanti  Protección especial
Reptiles  Sauromalus australis  Amenazada
Reptiles  Urosaurus nigricaudus  Amenazada
Aves  Falco peregrinus  Amenazada
Aves  Larus livens  Protección especial
Aves  Larus Herman  Protección especial
Aves   Sterna antillarrum  Peligro de extinción
Aves  Sterna elegans  Peligro de extinción
Mamíferos  Balaenoptera edeni  Protección especial
Mamíferos   Balaenoptera physalus  Protección especial
Mamíferos  Megaptera novaeangliae  Protección especial
Mamíferos  Stenella longirostris  Protección especial
Mamíferos  Steno bredanensis  Protección especial
Mamíferos  Tursiops truncatus  Protección especial
Mamíferos  Zalophus californianus  Protección especial
4.4. Contexto arqueológico, histórico y cultural
En la zona de influencia existen muchos restos paleontológicos de la fauna arrecifal. De igual forma, en
Bahía Cabo Pulmo (que en realidad es una ensenada), hay un sitio arqueológico registrado por Massey
(1955), utilizado como área de ocupación y zona de enterramientos tentativamente, por bandas de nómadas
recolectores-cazadores pertenecientes al grupo de los pericúes. En Cabo Pulmo y en Los Frailes es posible
encontrar evidencias arqueológicas de los mismos.
Vestigios arqueológicos
La zona que posee vestigios arqueológicos, comprende la fracción de un cauce de arroyo que nace en la
sierra de La Trinidad y desemboca al sur de Cabo Pulmo y al norte se limita con unos lomeríos de
aproximadamente 250 metros de altura formando pequeños cauces y una cresta que inicia a 60 metros y
asciende hasta los 90 metros rematando en un desfiladero en el mar. En esta cresta se localiza un portezuelo
con presencia de material lítico que forma un taller pequeño, el cual se define como un área donde se
llevaban a cabo diversas actividades manuales.
La zona costera no es homogénea, se conforma de norte a sur por los siguientes accidentes geográficos:
playa pedregosa y un médano de aproximadamente 160 x 25 metros, en el cual se observan nuevos talleres
líticos dispersos y alterados por procesos naturales del movimiento de las arenas que componen el médano.
El cabo, el cual tiene al norte y al sur unas playas pedregosas y en medio de éstas una pequeña planicie de
100 x 30 metros, se encuentra un sitio arqueológico de aproximadamente 150 m2
. Es imperante que se
excave estratigráficamente en su totalidad puesto que se observan en superficie varios elementos como
hogares, concheros, talleres y áreas de actividad colectiva. Los lugareños comentan la existencia de un par de
esqueletos humanos posiblemente del siglo XIX o anteriores.
Al sur, se encuentra también una playa sin vegetación de aproximadamente 300 metros de longitud, la
cual refleja que con anterioridad se realizó alguna nivelación por lo que carece de material arqueológico.
Continúa una playa con una extensión de 300 metros  con algunos arbustos esporádicos de frutilla y un
mezquite.
Sobre la costa en la zona de influencia, después de la desembocadura del arroyo, se forma un acantilado
con un médano de aproximadamente 600 metros de longitud, en donde se localizan esporádicos talleres
líticos y concheros previamente reportados por Massey (1955). Este autor especula que este depósito
arqueológico debió ser mayor antes de que el acantilado  alcanzara la altura actual; el mismo autor efectuó
excavaciones en el cerro conocido como "cuevoso" y reportó la presencia de entierros humanos
pertenecientes a la cultura de Las Palmas, en su mayoría secundarios y pintados de color rojo ocre. El
proceso de pintado de rojo de la osamenta implica  el descarnado del tejido óseo antes de ser pintado y
reacomodado el esqueleto. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     24
Asociados a estos entierros se localizan espátulas  de hueso, lanzadardos de madera, ornamentos de
concha, redes de fibras de agave, cestas y palanganas. Estas últimas tenían un refuerzo en el borde hecho de
una vara flexible, cordeles y faldellines de fibras vegetales de agave o de hoja de la palma real.
Lamentablemente, desde épocas de Massey se han reportado en otras cuevas, saqueos por neófitos y
buscadores de tesoros. Durante la prospección de campo para la elaboración del presente Programa, se
observaron pequeñas cuevas aparentemente inalteradas y algunos talleres líticos donde se encontraron
instrumentos como raspadores, percutores y bifases; así como algunas conchas de madreperla y del caracol
púrpura, pequeño molusco gasterópodo bien conocido por la "tinta" que produce. La antigüedad de esta la
cultura de Las Palmas se ha establecido a través de datados con radiocarbono (C14
), remontándose a unos
tres mil años atrás.
Grupos étnicos que habitaron la región
Se sabe que Cabo Pulmo estuvo poblado por el grupo indígena de los pericúes, los cuales habitaron la
región del Cabo, aproximadamente al sur del paralelo de los 24° y en las islas Cerralvo, Espíritu Santo y San
José. De sus rasgos físicos se puede decir que eran robustos, los hombres altos y las mujeres de estatura
media; tenían cabello negro, abundante, grueso y lacio, de piel más clara y rojiza que la de los otros
californianos.
Acerca de la estructura social de este grupo sobresale la poligamia de los hombres. Se formaban bandas
de doscientos a trescientos individuos, los cuales habitaban una región nominada en época de las misiones
como ranchería (Reygadas, 1993). La labor de la mujer era medular y consistía en la recolección de frutos,
semillas, raíces y plantas en general, trabajando en una forma comunitaria y en donde los niños tenían sus
funciones específicas, mientras los hombres realizaban labores de pesca, extracción de moluscos y cacería
en pequeños grupos de dos o tres individuos, segregados del resto de la banda.
Las bandas estaban divididas en incipientes niveles jerárquicos como: líderes en la guerra, shamanes o
médicos-brujos, hombres adultos, mujeres adultas,  ancianos y niños. Los líderes en las guerras eran
seleccionados de entre los más hábiles con las armas (arco y flecha) y de espíritu aguerrido; los shamanes
hacían, tanto las funciones de curanderos como de llevar a cabo los ritos totémicos, ellos también eran
quienes transmitían las leyendas y contaban con cierto prestigio, siendo obedecidos por los otros miembros
de la banda (se desconoce si estas funciones eran heredables). Los principales conflictos que enfrentaban
eran con sus vecinos guaycuras.
Con referencia a la pesca, en balsas rústicas hechas con troncos de maderas livianas como el cardón y el
chilicote, solían pescar desde las balsas lanzando una fisga con cordel para recuperar la presa. El producto de
la presa, reportado en un sinnúmero de escritos por exploradores, misioneros, corsarios, piratas y viajeros en
general, iba desde el aprovechamiento de una ballena que se varó en el cabo de San Lucas, hasta el de las
tortugas marinas, mantarrayas, anchovetas, cabrillas, mojarras, peces gallo, vieja, dorado, cochito, macarela,
bagre, perico, lisa, pargo y sardinas.
Por otra parte, la cartografía histórica de la Península de Baja California muestra en el mapa realizado por
el cartógrafo Miguel Constanzo en el año de 1770, la primera referencia al Cabo Pulmo, localizado al norte
inmediato del Cabo de la Porfía, y al sur de la Bahía de Las Palmas. A partir de esa fecha, continúa
apareciendo en los mapas más detallados de la región y desapareciendo poco a poco la mención Cabo de la
Porfía. Como dato relevante, en el año de 1912 aparece, como punto importante, el Cabo Pulmo dentro del
catálogo de bancos perlíferos de la Baja California,  elaborado por el francés León Diguet y el distinguido
productor de perlas, el también francés Gastón Vives.
4.5. Contexto socioeconómico
Aunque el área incluida en la poligonal del Parque Nacional, comprende exclusivamente territorio federal,
se hará una descripción general del contexto socioeconómico de la zona terrestre adyacente, considerada
área de influencia del ANP, ya que no hay población humana dentro de los límites del Parque.
Población
La población fija del área de influencia del Parque está formada por 63 habitantes, distribuidos
actualmente (2000) en 20 familias, de las cuales sólo 13 son residentes y descendientes de los primeros
habitantes de la zona (Cuadro 5). Cabe aclarar que esta cifra pueda aumentar, ya que cuando se realizó la
encuesta, no se consideraron algunas personas ausentes en el momento de la visita. La población flotante
está constituida por aproximadamente 20 personas, las cuales habitan en las inmediaciones del área y
algunos, por ser familiares de los lugareños pasan parte del año en el área. Sin embargo, a lo largo del año
transita en la zona una población flotante compuesta en su mayoría por turistas nacionales y extranjeros, cuya
afluencia máxima se registra de octubre a mayo. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     25
Hay un total de 17 viviendas de diferentes dimensiones, todas particulares, con un promedio de ocupantes
por vivienda de 5.5. Respecto a las características de las casas se puede decir que 14 presentan un piso
diferente a tierra, tres tienen techos de lámina de cartón o materiales de desecho y solamente cuatro de ellas
cuentan con agua entubada, una con drenaje y ninguna con electricidad. Algunas de estas viviendas, debido
al problema de erosión de la costa, se encuentran actualmente dentro de la zona federal marítimo terrestre.
Cabe mencionar, que también existen algunos establecimientos como restaurantes, renta de bungalos,
renta de cabañas, entre otros, los cuales se consideran como parte de una infraestructura de mediana escala,
a cargo de propietarios extranjeros que prestan servicios turísticos en la zona (área de influencia inmediata).
Cuadro 5. Estructura de la población proveniente de las 20 familias que integran el poblado de Cabo
Pulmo.
Clases de edad Número Masculino Femenino
Niños (0-14 años) 25 56.0% 44.0%
Jóvenes (15-20 años) 7 57.1% 42.9%
Adultos (21-62 años) 28 50.0% 50.0%
Ancianos (> 62 años) 3 66.7% 33.3%
Total 63 54.0% 46.0%
La infraestructura actual en Cabo Pulmo es limitada y consiste en lo mínimo necesario para la subsistencia
de sus pobladores y para la recepción de un número bajo de turistas.
Comunicaciones
El Parque Nacional está comunicado por vía terrestre por la carretera Transpeninsular en su tramo La Paz
a San José del Cabo, de la que se desprende un camino pavimentado, a la altura de Los Barriles, rumbo a
La Ribera, diez kilómetros antes de Cabo Pulmo. En ese punto termina el camino pavimentado e inicia el de
terracería, bordeando el litoral y pasando por los poblados de Cabo Pulmo, Los Frailes y San José del Cabo.
También, hay dos pistas de aterrizaje pequeñas, una de las cuales está en muy mal estado.
En las vías de comunicación marítima existe un tráfico náutico muy dinámico por la cercanía a Cabo San
Lucas, polo turístico internacional muy visitado que en su bahía atracan diferentes tipos de embarcaciones de
gran, mediano y menor calado. En la porción norte, en La Ribera y Buena Vista, en otoño e invierno se
refugian un gran número de embarcaciones pequeñas y medianas; también existe comunicación por vía
marítima, a través de pequeñas embarcaciones provenientes de comunidades aledañas como Los Barriles,
Buena Vista, La Ribera, San José del Cabo y Cabo San Lucas.
Energía eléctrica
La energía eléctrica empleada en el área proviene básicamente de generadores adquiridos y mantenidos
por cada familia, así como por acumuladores de 12 voltios que les proveen de iluminación.
Educación
Anteriormente, operaba una escuela primaria en una casa de piedra en la parte norte de la Bahía de Cabo
Pulmo actualmente, sólo asiste un instructor con apoyo de CONAFE. Muchos de los niños en edad escolar se
trasladan hasta el poblado de La Ribera, en donde existe un albergue rural.
Salud
No se cuenta con servicios médicos en la zona. El centro de salud más cercano está en el poblado de
La Ribera.
Servicios para el turismo
Se tiene servicio de hospedaje (un hotel en Los Frailes y 5 bungalos en Cabo Pulmo) y de restaurantes.
Se ofrece también la renta de equipos y guía para buceo y pesca deportiva.
En las poblaciones cercanas a Cabo Pulmo, como San José del Cabo y Cabo San Lucas, hay
infraestructura hotelera y de servicios de gran escala, de donde parten grupos de paseantes y pescadores
deportivos a visitar el área. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     26
Actividades económicas
De acuerdo al XI Censo General de Población y Vivienda de 1990, del total de las 14 personas que
constituían la población económicamente activa, el 50%  se dedicaba al sector primario: pesca, ganadería y
agricultura (en menor grado las dos últimas); el 15% al  sector secundario (incipientes establecimientos) y el
35% restante al sector terciario (hoteles) (INEGI, 1990). Sin embargo, es importante señalar que estas
actividades han cambiado durante esta década, a continuación se mencionan estos cambios.
Pesca artesanal
Actualmente, esta actividad no se realiza en el Parque por decisión de la propia comunidad y por el
Decreto del 6 de junio de 1995. Por lo que, en apego  a este Decreto, la gente pesca con anzuelo, una
cantidad de 10 kg por familia, para autoconsumo.
Ganadería
La ganadería es una actividad de tradición histórica en la zona. Se practica de tipo extensivo y de
subsistencia. El ganado que se maneja es el bovino.
Recreación y turismo
El principal potencial económico de la zona es de carácter recreacional e incluye actividades de buceo
libre y autónomo, kayaks, tabla vela y pesca deportiva. De hecho, a lo largo de la última década la población
de Cabo Pulmo ha cambiado en parte sus actividades económicas de la pesca hacia la prestación de
servicios turísticos. Hoy día, los servicios de restaurante, renta de lanchas y guía de buceo son actividades de
las cuales dependen económicamente de manera significativa, siendo el buceo, el principal atractivo de la
zona. En el Cuadro 6 se presenta el número de personas  de la localidad involucradas con la prestación de
servicios al turismo.
La pesca deportiva se ha convertido también en un atractivo turístico del lugar. Esta actividad se ha
centrado en la pesca con anzuelo de peces migratorios, en la parte este del arrecife, de algunos pelágicos
mayores: el marlin (Makaira indica, M. mazara y Tetrapturus audax), pez espada (Xiphias gladius), pez vela
(Histiophorus tetrapturus), dorado (Coryphaena hippurus) y pez gallo (Nematistius pectoralis); las especies
capturadas en el arrecife son: mero (Epinephelus niphobles), garropa (Mycteroperca jordani), cabrilla
(Paralabrax loro), pargo (Lutjanus viridis, L. colorado) y pez perico (Scarus compressus). Cabe señalar, que
presumiblemente la captura y consumo lo realizan no sólo personas que visitan y se instalan en el Parque,
sino embarcaciones provenientes de otras localidades,  principalmente de Los Cabos, Los Barriles y Buena
Vista.
La construcción de infraestructura turística ha sido  desarrollada por empresas y particulares extranjeros
(hoteles en Los Frailes y bungalos en Cabo Pulmo), pero varios pobladores actualmente prestan servicios de
restaurantes, renta de lanchas, equipo de buceo y para pesca deportiva. Por otro lado, ofrecen sus servicios
como guías de buceo y capitanean embarcaciones menores.
Cuadro 6. Servicios ofrecidos al turismo y número de prestadores involucrados en el Parque.
Tipo de servicio No. de prestadores del servicio
Renta de equipos de buceo (libre y autónomo) y guías 8 personas
10 guías
Renta de embarcaciones para la pesca deportiva 6, aunque el mayor flujo de los pescadores llega
en embarcaciones provenientes de los Cabos, La
Ribera y Los Barriles
Alimentación 4 restaurantes
Alojamiento (hotel, bungalos, renta de habitaciones) 5 (un hotel en Los Frailes, y bungalos y cabañas
en Cabo Pulmo, ambos propiedad de
extranjeros)
Tienda de abarrotes 1
4.6. Uso del suelo
El Parque Nacional es marino en un 99% y la única porción terrestre comprende playas incluidas en la
zona federal marítimo terrestre. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     27
4.7. Tenencia de la tierra
Al ser decretado como Parque Nacional con áreas exclusivamente federales, es decir no existen
propiedades privadas, por lo tanto no hay conflictos sobre la tenencia de la tierra. Cabe mencionar, que
existen concesiones de zona federal marítimo terrestre, otorgadas por la SEMARNAT con categoría de
protección, en el polígono del Parque Nacional; así mismo, se prevé la regularización de los predios afectados
por el proceso de erosión de la costa a los que podrá otorgarse una concesión de uso general por los terrenos
incluidos dentro de la zona federal marítimo terrestre.
5. DIAGNOSTICO Y PROBLEMATICA
5.1. Ambiental
Uso tradicional de la flora y de la fauna
El arrecife de Cabo Pulmo ha soportado la actividad pesquera por mucho tiempo, aunque, recientemente
se ha mantenido en buenas condiciones ambientales debido a que el uso practicado tradicionalmente en la
región, ha cambiado. Previo al Decreto de creación del Parque Marino Nacional en 1995, la captura de peces
se realizaba en el arrecife y representaba una amenaza al sistema. Actualmente, gracias a la coordinación de
los actores involucrados con el Parque, la pesca artesanal con fines comerciales de los peces mostrados en la
tabla 6, se realiza fuera de la poligonal del Parque. Sin embargo, es importante señalar que posterior al
Decreto, cada jefe de familia tiene una cuota de pesca para consumo doméstico de 10 kg por día, la cual ha
sido respetada.
Tanto en Cabo Pulmo, como en las aguas circundantes pueden encontrarse especies de peces y
moluscos apreciados comercialmente. En zonas cercanas al arrecife, los pescadores del lugar extraen
artesanalmente especies para carnada, aunque los volúmenes extraídos no son grandes los beneficios que
obtienen son importantes para la economía local. Se torna necesario realizar un estudio de poblaciones de
especies con uso potencial para carnada a fin de definir políticas de aprovechamiento de este recurso en un
futuro próximo, en coordinación con la autoridad correspondiente.
Hace algún tiempo, las capturas de peces e invertebrados para ornato en Cabo Pulmo también estaban
asociadas a la extracción. Esta actividad, que si bien no se ha denunciado con tanta frecuencia, durante los
últimos dos o tres años, ha sido practicada en el área arrecifal del Parque ilegalmente en repetidas ocasiones
por lo que es necesario normarla en el Programa de Conservación y Manejo.
Cuadro 7. Especies comerciales capturadas fuera del Parque Nacional de Cabo Pulmo por habitantes del
área adyacente (esta clasificación se hace sobre la base del valor comercial del mercado local y regional).
De primera calidad De segunda calidad De tercera calidad
Huachinango (Lutjanus peru y  Lutjanus
guttatus)
pez fuerte (Caranx sp.) Bachoco  (Haemulon
sexfasciatum)
Cabrilla sardinera (Mycteroperca rosacea)  cazón (varias especies)
Cabrilla de roca (Paralabrax
maculatofasciatus y P. nebulifer)
 
Estacuda (Mycteroperca xenarcha)
Debido al interés científico que despierta el arrecife, la captura de especímenes de los diferentes  phyla
también se ha practicado con fines de investigación. Es urgente regular esta actividad, a fin de contar con un
registro y calendarización de visitas y actividades realizadas en el arrecife. Por otro lado, no se sabe
exactamente cuántos investigadores realizan sus actividades en el Parque, ni las técnicas utilizadas en su
investigación; algunos realizan recolectas y manipulación de los organismos arrecífales sujetos a estudio, lo
cual no está permitido, ya que el Decreto de creación del Parque prohíbe la extracción de algún tipo de
elemento biogénico del Parque, a menos que se cuente  con la autorización correspondiente, emitida por la
SEMARNAT a través de la Dirección General de Vida Silvestre.
Pesca deportiva
Con respecto a esta actividad, no se tiene control de quienes la realizan y cuáles son los volúmenes de
captura, dado que la mayoría de las  embarcaciones provienen de comunidades aledañas al Parque y sólo
ocasionalmente algunos prestadores de servicios de la comunidad de Cabo Pulmo, ofrecen este tipo de
servicio. Se reportó que la captura de pez gallo y otras especies de interés deportivo, se está convirtiendo en
un evento anual. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     28
Flora
Con respecto a la flora, antiguamente extraían leña para cocinar de los lomeríos ubicados en la zona de
influencia. Actualmente utilizan gas doméstico, ya que cuentan con este servicio en la comunidad proveniente
de la comunidad La Rivera.
Por otro lado, los nativos de la comunidad, hacen  uso de algunas plantas con propiedades medicinales
como son: damiana (Turnera diffusa); lomboy (Jatropha cinerea); hierba del pasmo (Haploppapus sonorensis);
uña de gato (Philibertia neterophylla); raíz de choya (Opuntia cholla); copal (Bursera hindsiana) y el brasil
(Haematoxylon brasilleto), entre otros. La mayoría de estas plantas  son silvestres y se utilizan durante casi
todo el año salvo algunas cuyo uso se concentra en ciertas temporadas, ya sea de lluvia o de estiaje.
Contaminación
Debido al uso de combustible, las embarcaciones emiten pequeñas fracciones de petróleo (gasolina,
diesel, keroseno) que causan muerte a los corales y en ocasiones, incluso en cantidades pequeñas,
trastornos reproductivos y contaminación (Tilmant, 1987).
Como ya se mencionó, el uso de algunos métodos  de captura de peces de ornato mediante el uso de
sustancias químicas, como el cianuro de sodio y la quinaldina, representa serios problemas de contaminación,
ya que produce la muerte de varios organismos no considerados en la captura.
Por otro lado, debido al incremento de grupos y empresas turísticas, tanto nacionales como extranjeras, se
ha incrementando el problema de los desechos sólidos en el área de influencia y aún más en las zonas de
costa y de playa.
Aunado a esto, están las nuevas construcciones de casas habitación y establecimientos comerciales, tanto
en el área de influencia como en la zona federal marítimo terrestre; algunas de estas obras ya cuentan con
agua entubada y drenaje rústico, pero no todas las construcciones tienen planta de tratamiento.
Destrucción del hábitat
La costa comprende un sistema de cordones de dunas lanuladas en una extensión que abarca
aproximadamente desde Punta Cabo Pulmo, hasta El Coral de Los Frailes. Este sistema de dunas es muy
importante ya que en ellas habitan especies de flora y fauna que se distribuyen sólo en la costa.
La relación entre los dos grandes sistemas, el terrestre y el marino, hace que las comunidades costeras
sean frágiles y su dinámica y permanencia estén determinadas por la interacción de un conjunto de factores
que responden a las condiciones de ambos. Estos sistemas se ven más fácilmente afectados por los
escurrimientos de agua provenientes de las sierras, los cuales desembocan en la costa, arrastrando diferentes
tipos de materiales, sedimentos y contaminantes. A  este respecto, las principales alteraciones son
ocasionadas por las siguientes actividades:
● Construcción. El desarrollo turístico evidenciado en la construcción de un gran número de obras en
el área de influencia, conlleva a la modificación del hábitat por: a) clareo de las tierras, b)
construcción de muelles, paredes, embarcaderos, c) construcción de canales, obstáculos, uso de
explosivos, y d) extracción de materiales para construcción (arena y cantos).
Cabe hacer notar que derivado de la modificación de la zona de costa, existen algunas construcciones
dentro de la ZOFEMAT que requieren regularización, de acuerdo con el Reglamento para el Uso y
Aprovechamiento del Mar Territorial, Vías Navegables, Playas, Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos
Ganados al Mar, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de agosto de 1991.
● Buceo. Los impactos derivados de esta actividad se relacionan con los siguientes aspectos:
Daño mecánico. Buzos que accidental o intencionalmente rompen los corales, así como aquellos que se
paran, sobre o tocan las estructuras coralinas. En grandes proporciones esto constituye un fuerte impacto.
Perturbación de los organismos. Molestia a los organismos móviles o alteración de su comportamiento
(Tilmant, 1987), las especies menos tolerantes a la presencia humana son desplazadas.
Lo anterior ha provocado algunos deterioros en el área arrecifal durante 1990 a 1997; de 1998 al 2000 se
observó una recuperación y mejoría muy importante del  estado natural del arrecife (datos obtenidos en
octubre del 2000), posiblemente debido a que a partir  de la publicación del Decreto, la población y los
usuarios están conscientes de la importancia y cuidado del mismo.
● Tráfico náutico. A raíz de la promulgación del Decreto, los habitantes de la localidad han ido
cambiando su visión respecto al cuidado que debe tener el arrecife, sin embargo la mayor parte de
las actividades realizadas involucran un desplazamiento en lanchas y barcos, lo cual podría derivar
en varios impactos potenciales, tales como: Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     29
Anclaje. En zonas arrecífales provoca la pérdida de corales y la muerte de peces y organismos bentónicos
que dependen del hábitat arrecifal.
Varamiento. Aunque esta situación es menos común, algunas embarcaciones pueden golpear el arrecife e
incluso vararse debido a la poca profundidad del lugar. Los efectos son similares a los mencionados en el
punto anterior.
Lo anterior, es provocado principalmente por visitantes que no conocen la zona y no tienen conocimiento
alguno de la importancia del arrecife y las recomendaciones de uso.
● Turismo. Esta es una actividad que por la escala en que se ha desarrollado tradicionalmente, ha
sido considerada como insustentable. Sin embargo, la nueva concepción es la de contar con un tipo
de turismo que genere un mínimo  impacto, sobre el ambiente  y un beneficio máximo para las
comunidades locales. Para lograr este objetivo, es necesario regular y controlar el número de
usuarios que visitan el área, así como el número de prestadores de servicios turísticos que operan en
la misma. Para tal efecto, se requiere implementar un programa de uso público que incluya, entre
otras estrategias, la realización de estudios de capacidad de carga o límites de cambio aceptable que
permita un mejor manejo y control sobre los sitios asignados para recreación, buceo y kayak.
Como se ha comentado, las fuentes de degradación del arrecife, actuales y potenciales, en términos de
usos del hombre, se relacionan con la alteración de las especies clave y de los núcleos funcionales. En
general, los resultados de la mayoría de las perturbaciones sobre el arrecife son la simplificación de la
estructura de la comunidad y el retraso en el proceso sucesional (White, 1987); lo cual ha sido observado en
otros arrecifes, tanto en el Caribe como en el Pacífico, en varios de los cuales los niveles de alteración han
alcanzado tal magnitud que no parece posible su recuperación (Johannes, 1975; Salm y Clark, 1984; Rogers,
1985 en Rogers, 1990).
En relación con el aspecto histórico y arqueológico de la región se puede observar que los sitios
arqueológicos, descritos previamente, se encuentran dentro del inventario de zonas arqueológicas, a cargo de
la Subdirección de Registros Públicos de Monumentos  y Zonas Arqueológicas, perteneciente al Instituto
Nacional de Antropología e Historia. Desafortunadamente, la afluencia del turismo representa una amenaza
potencial debido a que se carece de medidas y mecanismos de protección que eviten el saqueo, la
destrucción o modificación de estos sitios históricos.
5.2. Demográfico y socioeconómico
Cabo Pulmo está habitado principalmente por familias de tradición pesquera, quienes habían conformado
la Asociación Productora Rural Pesquera durante 1980, y que cambiaron su actividad a la prestación de
servicios al turismo. La pesca representaba una fuente importante de ingresos para los pescadores de la zona
y para la economía local. Sin embargo, el cambio a  la actividad turística les ha proporcionado otro tipo de
beneficios más redituables. De esta manera, el uso controlado con base en el Programa de Conservación y
Manejo debe tener un efecto positivo sobre la comunidad.
A partir de los años setenta el crecimiento del turismo en la zona costera de Los Cabos, Baja California
Sur ha transformado drásticamente la región (Hoffman,  1992). La dificultad para relacionar y ponderar los
impactos ambientales negativos con los beneficios económicos en el corto plazo que produce la industria
turística, ha sido el obstáculo principal para un desarrollo planificado. En los países en vías de desarrollo la
industria turística suele ser uno de los caminos más rápidos hacia el crecimiento económico, por lo que las
circunstancias que rodean a éste precipitan su incremento.
Aunque hasta ahora no se ha aplicado en el sitio programa alguno de manejo de sus recursos, el
ecosistema arrecifal parece encontrarse en un relativo buen estado, con algunas poblaciones ya perturbadas,
debido probablemente a impactos humanos. Respecto al notable efecto del anclaje sobre las colonias
coralinas, se asume que las poblaciones de corales hermatípicos en el arrecife están en equilibrio, es decir,
que la tasa de natalidad es igual a la de mortalidad (Reyes Bonilla, 1993a). No obstante, en el caso de los
peces arrecífales se habla de una supuesta reducción en sus poblaciones en los últimos años, lo cual es
importante considerar en el Programa de Conservación y Manejo.
5.3. Presencia y coordinación institucional
Se dotó al Parque Nacional de personal del Instituto Nacional de Ecología, de 1997 a 1999; a partir de
octubre de 2003, se contó con personal de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas; actualmente
se están iniciando las labores de acercamiento con las instituciones involucradas en su conservación. Cabe
mencionar que por Decreto, la Secretaría de Marina se encarga, junto con la SEMARNAT, de la inspección y
vigilancia del Parque l. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     30
5.4. Gestión y consenso del programa
El proceso de análisis y consulta del Programa de Conservación y Manejo contó con la participación de la
Universidad Autónoma de Baja California Sur, la Delegación Federal de SEMARNAT en Baja California Sur y
la dirección del Parque Nacional Cabo Pulmo.
Se realizaron tres talleres de consulta pública: el 16 diciembre en Cabo Pulmo, el 5 de mayo en La Paz y
el 7 de junio en Cabo San Lucas, a los que asistieron representantes de todos los sectores involucrados en el
ANP y, en los cuales se obtuvieron comentarios y propuestas de los asistentes, los que a su vez, fueron
analizados, técnica y jurídicamente, con el grupo de trabajo interinstitucional, a fin de evaluar su inclusión en
el citado documento.
Las propuestas emanadas de los citados talleres hicieron del presente Programa de Conservación y
Manejo una versión actualizada y acordada con los diferentes actores interesados en la preservación,
conservación, uso y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y recursos del Area.
6. SUBPROGRAMAS DE CONSERVACION Y MANEJO
Es necesario enfatizar que el manejo y operación del Area deberá considerarse en todo momento como un
proyecto continuo, por esta razón los pasos que contempla este capítulo se enfocan, tanto a soluciones
inmediatas y permanentes, como a aspectos a mediano y largo plazos. Lógicamente, la primera fase
corresponde a la atención y solución de los conflictos prioritarios, como los generados por el desarrollo de
actividades no compatibles con los objetivos de creación del ANP.
Con el fin de lograr la conservación de sus ecosistemas y su biodiversidad, se incluyen los subprogramas
de protección, manejo, restauración, conocimiento, cultura y gestión, atendiendo a las características
ambientales del Area y al uso de los recursos naturales, promoviendo y fomentando la participación de la
comunidad e interesados en el manejo y conservación del Parque, en la ejecución de todos estos
subprogramas.
En cada uno de los subprogramas y sus correspondientes componentes, se encuentra definida su
importancia, estrategias y metas para cumplir los objetivos específicos, así como las actividades, acciones y
plazos que permitirán cubrir cada una de las metas planteadas, y en especial dar continuidad a las acciones
de los subprogramas y evaluar su eficacia.
No obstante que en la planificación de la gestión del Parque se establece como un proceso continuo, para
efecto de la evaluación y eficacia del cumplimiento  de las actividades y acciones planteadas, se establecen
los siguientes plazos:
Corto: Hasta dos años
Mediano: De tres a cuatro años
Largo: Cinco o más años
Permanente: constante
6.1. Subprograma protección
La protección de los recursos naturales considera  la instrumentación de una serie de estrategias y
acciones encaminadas a conservar los mismos y contrarrestar los diversos problemas ocasionados por las
actividades humanas en el Parque. La diversidad biológica se ha visto alterada debido a la actividad
pesquera, a la extracción de especies  (peces de ornato y corales) y a la destrucción del hábitat. La región
de Los Cabos ha tenido un crecimiento turístico acelerado lo que ha influido en el incremento en el número de
visitantes del arrecife Cabo Pulmo. Se hace necesario formalizar e implementar medidas que eviten o
prevengan el cambio no natural, para proteger y manejar adecuadamente este sistema arrecifal coralino, a
través de acciones directas de inspección y vigilancia y en su caso acciones legales derivadas de éstas que
mantengan y refuercen el estado de derecho en materia de conservación, y así asegurar de esta forma la
continuidad de los procesos evolutivos del Parque.
Objetivo general
Favorecer la permanencia y conservación de las características de los ecosistemas y el desarrollo natural
de los procesos biológicos y evolutivos, mediante acciones que conduzcan al mantenimiento de la diversidad
biológica y a la conservación de los recursos naturales. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     31
Estrategias
● Implementar acciones orientadas a la conservación y mantenimiento de la biodiversidad y
recuperación de sitios perturbados.
● Aplicar la normatividad vigente.
● Coordinar acciones con instituciones competentes en seguridad y respuesta a contingencias.
● Establecer un sistema eficiente de vigilancia, difundiendo entre los usuarios la normatividad aplicable
vigente.
● Promover la participación social y gubernamental para la protección de los recursos naturales.
6.1.1. Componente inspección y vigilancia
La inspección y la vigilancia directa son mecanismos necesarios, para la conservación de los recursos
naturales y para asegurar la continuidad de las actividades de forma sustentable en el Parque. En este
componente se establecen las actividades y acciones que se implementarán para alcanzar las metas
planteadas y hacer cumplir las regulaciones sobre el uso del Area Protegida, así como las medidas necesarias
para procurar el bienestar de los usuarios. Las actividades contempladas además de las que implementen las
autoridades y dependencias con atribuciones en la materia, incorporan la coadyuvancia y participación de la
población local, prestadores de servicios, visitantes y el sector académico, para el correcto cumplimiento de
las mismas.
Objetivos particulares
● Detectar y evitar la realización de prácticas ilegales y actividades no autorizadas que alteren
e impacten negativamente la integridad de los recursos naturales, a través de la presencia e
implementación de recorridos periódicos de inspección y vigilancia por parte de la PROFEPA y
autoridades con atribuciones en la materia.
● Proteger y conservar los ecosistemas del Parque, su biodiversidad y recursos mediante la aplicación
de la normatividad ambiental vigente, la vigilancia participativa comunitaria y la coordinación
institucional.
● Operar comités de vigilancia participativa integrados por miembros de las comunidades locales.
● Promover la participación institucional del personal del Parque coordinada con la PROFEPA y las
secretarías de Marina, la de Comunicaciones y Transportes y la SAGARPA.
● Verificar que las actividades a realizar en el Parque, se sujeten a lo establecido en las Reglas
Administrativas del Programa de Conservación y Manejo.
● Diseñar y establecer un sistema de señalización efectivo, para informar a los usuarios del carácter de
protección al que se encuentra sujeto el Parque y las actividades restringidas.
● Asegurar el bienestar y la protección de los visitantes, de los pobladores locales y del personal de la
CONANP asignado al ANP.
Metas y resultados esperados
● Elaborar e implementar un programa de inspección y vigilancia para el Parque.
● Contar con seis guardaparques.
● Evitar los ilícitos ambientales.
● Formar y hacer funcionar un comité participativo acreditado por la PROFEPA.
Cuadro de actividades y acciones
Actividades* y acciones  Plazo
Elaboración e implementación de un programa de inspección y vigilancia en coordinación con la PROFEPA,
la Secretaría de Marina y la PGR
Elaborar un plan de trabajo en coordinación con los diversos sectores y actores interesados en el
manejo del Area para elaborar el programa de inspección y vigilancia del Parque
C
Integrar y mantener con un padrón de usuarios del Parque Nacional  P
Realizar operativos de  vigilancia en coordinación con PROFEPA y SEMAR, para verificar el
cumplimiento de la normatividad establecida en el Area
P Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     32
Realizar recorridos de vigilancia de los senderos de interpretación ambiental, las zonas para
acampar y los sitios de buceo
P
Identificar y monitorear zonas y situaciones críticas para la atención de ilícitos y contingencias en
el Parque y su área de influencia
P
Establecer un sistema de comunicación por radio de banda marina y banda civil, para reforzar las
actividades de inspección y vigilancia con las autoridades competentes
C
Realizar operativos de inspección y vigilancia especiales para verificar el cumplimiento de la
normatividad aplicable en la materia en obras y proyectos que se desarrollen dentro de los límites
del Parque
P
Participación comunitaria en la vigilancia
Promover, que grupos organizados de la sociedad civil, certificados y avalados por la PROFEPA,
participen coordinadamente en las acciones de vigilancia comunitaria, a través de la conformación
de comités de vigilancia participativa
C
Capacitar a los comités de vigilancia participativa en coordinación con la PROFEPA, SEMAR y
demás autoridades competentes
C
Gestionar ante diferentes instancias de los tres niveles de gobierno, el apoyo para el
equipamiento y operación de los comités locales de vigilancia participativa
C
Efectuar reuniones de seguimiento para evaluar el  funcionamiento de los comités de vigilancia
participativa
P
Efectuar reuniones informativas en los poblados,  sobre sensibilización ecológica, acciones
ilegales y prevención de ilícitos
P
Facilitar la resolución de conflictos comunitarios en el aprovechamiento de los recursos  P
Organizar cursos de capacitación y reuniones periódicas con los pobladores para incorporarlos en
las actividades de protección del Area
P
Capacitar a los prestadores de servicios del Parque para que cumplan y hagan cumplir las reglas
y normas que regulan las actividades a desarrollar en el área
C
Difusión y sensibilización de las actividades de protección y Reglas Administrativas del Parque
Difundir entre los residentes del Parque y los usuarios del mismo, el presente Programa de
Conservación y Manejo y las Reglas de carácter administrativo del mismo
P
Informar y sensibilizar a los usuarios del Parque sobre la forma correcta de hacer uso del mismo,
apoyados mediante trípticos, folletos y mapas que contengan información sobre las regulaciones
vigentes en el Area
M
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.1.2 Componente mantenimiento de regímenes de perturbación y procesos ecológicos a gran escala
En el Parque concurren y se encuentran especies acuáticas y terrestres, como depredadores de nivel
superior, aves migratorias, insectos y peces, que migran grandes distancias, cuya conservación y protección
debe contemplarse en una escala regional, también denominada gran escala.
Esta escala debe considerarse si se desea conservar especies cuya distribución, hábitos alimenticios y
requerimientos de hábitat rebasan la escala local que ocupa el Parque, incluyendo las áreas de distribución
terrestre y acuática natural o seminatural, los parches asociados y los corredores de conexión.
La conservación y protección de especies a esta escala incluye aquellas que migran, se distribuyen y
habitan en el Parque o la región, temporalmente.
Objetivos particulares
● Incrementar la capacidad de manejo para la conservación de especies a gran escala, mediante la
identificación y mantenimiento de los sitios y sistemas que conforman sus hábitats.
● Aumentar la interacción con áreas protegidas a nivel regional y grupos conservacionistas, mediante
la coordinación para la conservación de especies a gran escala. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     33
Metas y resultados esperados
● Elaborar, un modelo de hábitos migratorios de las especies de mayor relevancia ecológica que
habitan el Parque.
● Contar con un mapa de ubicación y superficie de hábitat de especies migratorias de importancia.
● Mantenimiento de los ambientes, necesarios para  el desarrollo del ciclo migratorio de las especies
identificadas.
● Promover y establecer acciones  de coordinación, para lograr la conservación y protección de las
especies significativas del Parque.
Cuadro de actividades y acciones
Actividades* y acciones  Plazo
Caracterización de las especies de gran escala
Identificar, caracterizar y ubicar las especies de gran escala presentes en el ANP  C
Elaborar un programa de monitoreo de sitios de alimentación, reproducción, anidación y
descanso de especies de conservación a gran escala de importancia para el ANP
M
Identificación de ciclos, hábitos migratorios y  reproductivos de especies de gran escala con
estatus de protección
M
Generar acuerdos de coordinación para la protección y conservación de especies de gran
escala, con otras áreas protegidas, gobiernos estatales, federales y extranjeros
M
Mantenimiento de regímenes de disturbio
Elaborar un programa de identificación y caracterización de sitios de disturbio  C
Elaborar un programa de estrategias, análisis  y evaluación del mantenimiento de regímenes
de disturbio
M
Elaborar pronósticos y potenciales de ocurrencia de los fenómenos de disturbio  M
Elaborar un programa de difusión, gestión y coordinación para la protección de ambientes de
disturbio dentro del ANP y el área de influencia de las especies
L
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.1.3 Componente preservación de áreas frágiles y sensibles
La protección y conservación del hábitat se enfoca a evitar el deterioro de los ecosistemas más sensibles y
representativos del Parque que corresponden a los sistemas arrecífales y la zona intermareal, los cuales
albergan especies incluidas en la NOM-059- SEMARNAT -2001, Protección ambiental-Especies nativas de
México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o
cambio-Lista de especies en riesgo.
En el Parque Nacional Cabo Pulmo se encuentra el arrecife coralino más extenso del Golfo de California.
En él habitan 11 de las 14 especies de corales hermatípicos reportados para el golfo, lo que lo convierte en un
área frágil y sensible ya que el funcionamiento del  ecosistema arrecifal es de vital importancia porque
mantiene una gran diversidad de especies que junto con la heterogeneidad ambiental generan diferentes
hábitats aprovechados, no sólo por las especies residentes del arrecife, sino también por aquellas visitantes
que ingresan al área con fines de alimentación, reproducción o protección.
Otras especies que visitan la zona temporalmente, algunas de las cuales se encuentran protegidas por las
leyes mexicanas, son las especies de tortugas  Dermochelys coriacea y  Caretta caretta, consideradas en
peligro de extinción. Por tal motivo, la zona de playas y dunas, representa otra zona del Parque frágil y
sensible y sumamente importante, que debe ser protegida de los  efectos directos e indirectos de
asentamientos humanos y desarrollos generados en los  terrenos colindantes, con la finalidad de lograr su
permanencia a largo plazo. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     34
Objetivos particulares
● Garantizar la protección y conservación de las áreas frágiles y sensibles, así como de la flora y fauna
del Parque, particularmente de aquellas especies que se encuentran en algún estado de protección.
● Conservar el estado natural del ecosistema marino y de la zona federal marítimo terrestre, en
especial de aquellos hábitat críticos o sensibles sujetos a ser afectados por factores de origen
antropogénico.
Metas y resultados esperados
● Definir y precisar el 100% de los sitios y superficies frágiles o sensibles, dentro del Parque.
● Ausencia de vehículos terrestres en los dos principales sitios de anidación de tortugas durante las
temporadas de desove.
● Reducir en 100% los efectos de deterioro por actividades humanas.
● Reducir en 100% los efectos de depredación por especies introducidas.
Cuadro de actividades y acciones
Actividades* y acciones  Plazo
Identificación de las especies de flora y fauna susceptibles de ser amenazadas y los agentes de origen
natural y antropogénico que presionan a las especies
Establecer convenios con el sector académico con el fin de identificar las áreas y poblaciones
afectadas por perturbaciones naturales o por actividades humanas
C
Efectuar evaluaciones sistemáticas para determinar el grado de alteración de las áreas y
poblaciones amenazadas
M
Desarrollar acciones y medidas de protección que garanticen la permanencia y la integridad de las
áreas frágiles y sensibles, así como de las especies que tienen interrelación con éstas
M
Determinar las áreas, fechas y sitios de reproducción de las especies consideradas bajo algún
estado de protección, particularmente de las tortugas marinas
C
Promover con las autoridades competentes la vigilancia de los sitios de reproducción de las
tortugas marinas, especialmente durante su temporada de anidación y eclosión
C y P
Identificación de los hábitat críticos y sensibles a la influencia del hombre, así como las fuentes de amenaza
Evaluar los niveles de alteración de las áreas frágiles y sensibles, así como el tipo y magnitud de
las amenazas a las cuales están sujetas
C
Definir acciones y medidas de protección que garanticen la continuidad natural de los procesos
biológicos y evolutivos de los ambientes del Parque
C
Proponer e implementar acciones de protección y  medidas de regulación del uso específico de
estos sitios
C
Establecer para las zonas arrecífales, programas de protección que contemplen acciones de
monitoreo y evaluación de los sitios visitados y en caso necesario, implementar un sistema de
rotación de los sitios de buceo con el fin de minimizar los impactos y permitir su recuperación
P
Promover la evaluación de la zona de influencia con la intención de detectar su fragilidad y
conexión con el arrecife coralino y demás ecosistemas del Parque,
C
Promover la creación de un campamento de incubación de tortuga marina con fines de protección,
conservación, capacitación e interpretación ambiental
M
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.1.4. Componente prevención y control de contingencias ambientales
La ocurrencia de contingencias ambientales en el Parque Nacional Cabo Pulmo, puede darse por
fenómenos naturales o pueden ser provocadas por las actividades humanas que se desarrollan en el Parque y
su área de influencia. La seguridad de los habitantes del área de influencia, los usuarios del Parque y el
personal de la CONANP asignado al mismo, es un elemento prioritario y fundamental, para salvaguardar la
vida de las personas, debido a la amenaza que representan los huracanes, principalmente. Por lo anterior, se
requiere llevar a cabo acciones de prevención y control, fortaleciendo las estrategias de evacuación en caso
de huracán, enfatizando en las actividades permanentes  de prevención, participación social y coordinación
interinstitucional. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     35
En este sentido, se procederá siempre con estricto apego al Plan Nacional de Contingencias y en
coordinación con las instancias involucradas.
Objetivos particulares
● Contar con un programa de contingencia para caso de siniestros, coordinado con los tres órdenes de
gobierno y la ciudadanía, a fin de responder rápida y eficientemente en caso necesario.
● Garantizar la integridad de los ecosistemas y  de los usuarios del Parque ante las contingencias
naturales y antropogénicas que se presentan.
● Reducir los impactos negativos, sobre los ecosistemas y su biodiversidad, originados por factores
naturales o por actividades humanas, mediante la capacitación, organización y participación de
autoridades y comunidades en la prevención y combate de contingencias ambientales.
● Prevenir contingencias que pongan en riesgo a  las poblaciones silvestres, principalmente por
derrames de hidrocarburos, aceites y acumulación de basura.
● Establecer un programa de prevención y mitigación de los impactos ocasionados por fenómenos
naturales y actividades antropogénicas que se tornen perjudiciales a los ecosistemas del Parque.
● Concertar convenios de colaboración, con los  tres órdenes de gobierno y la sociedad para la
prevención de contingencias ambientales.
● Realizar acciones de restauración ecológica.
Metas y resultados esperados
● Contar con un programa de atención a contingencias ambientales
● Formar a corto plazo brigadas para la prevención y combate de contingencias y siniestros
ambientales con personal capacitado, y contar con un equipo adecuado para atender estos
siniestros.
● Garantizar en un 100% la seguridad de los habitantes y diferentes usuarios del Parque.
● Reducir en 100% la presencia de residuos sólidos en sitios turísticos.
● Establecer a corto plazo convenios de colaboración y apoyo con diversas dependencias de los tres
niveles de gobierno e instituciones de investigación, para elaborar proyectos de prevención y
mitigación de los impactos ocasionados por fenómenos naturales y antropogénicos que se tornen
perjudiciales a los ecosistemas del Parque.
● Insertar a corto plazo al sector social en labores de prevención de contingencias ambientales.
● Realizar un sistema de información geográfico de detección de sitios críticos para aplicar con toda
oportunidad las acciones de prevención, atención y mitigación de contingencias ambientales.
Actividades* y acciones  Plazo
Consolidación de acciones de prevención y control de contingencias ambientales
Identificar sitios clave y de atención prioritaria para la prevención y atención de contingencias
ambientales
C
Elaborar e implementar un programa de prevención y atención de contingencias ambientales  P
Establecer los mecanismos de coordinación institucional y social para la ejecución del programa
de atención a contingencias ambientales
C
Promover la formación y capacitación de brigadas comunitarias e institucionales para la atención
de contingencias ambientales
P
Establecer un programa de difusión sobre contingencias ambientales y aspectos de seguridad en
áreas de acceso público
C
Establecer acuerdos y/o convenios con los tres órdenes de gobierno, ONG, grupos organizados
y sociedad civil para la prevención y control de contingencias
C Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     36
Adquirir el equipo e infraestructura necesarios para la prevención y control de a contingencias
ambientales
M
Dar a conocer a las comunidades la normatividad en materia de atención de contingencias
ambientales
P
Diseñar e implementar un plan de contingencias ambientales
Elaborar en coordinación con la Secretaría de Marina, la PROFEPA y la Procuraduría General de
la República un programa de acciones en caso de ocurrir en el Parque algún accidente o
desastre
C
Contar con el directorio, organigrama, funciones y atribuciones de las dependencias y
asociaciones involucradas en la toma de decisiones en caso de ocurrir contingencias dentro del
Parque
C
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.2 Subprograma manejo
Las Areas Naturales Protegidas representan sitios  con gran potencial en donde es posible desarrollar
diversas actividades económicas, que generen variadas fuentes de empleo y que eleven la calidad de vida de
las comunidades adyacentes al Area Protegida o inmersas en ella. El aprovechamiento de los recursos debe
realizarse con base en las Reglas Administrativas  del Area, ya que en ellas se pretende evitar el
aprovechamiento sin control que reduce los recursos y altera irreversiblemente el hábitat.
Los pobladores de Cabo Pulmo tradicionalmente habían utilizado el Area como sitio de pesca. Sin
embargo, actualmente la actividad  turística, específicamente la recreación subacuática, tiene un papel
importante en la economía de la comunidad, ya que debido a la presencia y belleza del arrecife coralino y de
otros sitios atractivos para el buceo, el número de visitantes se incrementa cada vez más.
En este componente se consideran las acciones  encaminadas a garantizar el uso sostenido de los
recursos naturales, y a su vez se plantean actividades alternativas que potencialmente pueden desarrollarse
en el Parque.
Objetivo general
Promover y regular el uso y aprovechamiento sustentable de los recursos, con el fin de que las actividades
que se realicen dentro del Parque, sean compatibles con los objetivos de conservación del ANP.
Estrategias
● Estimular la sustentabilidad, mediante la diversificación del uso y aprovechamiento de los recursos
de los ecosistemas y su biodiversidad.
● Fomentar la realización de actividades de recreación y ecoturismo de manera sustentable.
● Utilizar nuevas tecnologías para el uso sustentable de los recursos.
● Ofertar actividades alternas viables, que optimicen ingresos y rendimientos para los pobladores y que
disminuyan la presión sobre los recursos naturales del Area.
6.2.1. Componente manejo y uso sustentable de recursos acuáticos, pesquerías y arrecifes
En el arrecife de Cabo Pulmo, la pesca comercial y principalmente la deportiva fueron actividades
importantes; no obstante, debido a lo estipulado en el Decreto de creación del Parque quedó prohibida. Por
esta razón en el Area solamente se permite la pesca deportiva en su modalidad de liberación. La captura de
especies de ornato es una actividad también prohibida que actualmente ya no se realiza. Así mismo la pesca
con fines de autoconsumo de las familias residentes,  de acuerdo al Decreto ya establecido es la única
actividad extractiva autorizada.
Objetivos particulares
● Fomentar el uso y aprovechamiento sustentables de los recursos naturales regulando las actividades
pesqueras de autoconsumo.
● Ordenar, regular y vigilar el desarrollo de las actividades de pesca de autoconsumo en coordinación
con las instancias gubernamentales correspondientes.
● Lograr la adopción del Código de Conducta para la Pesca Responsable (FAO) por parte de los
pescadores, que realizan actividades extractivas para autoconsumo dentro del Parque y comerciales
en el área de influencia. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     37
Metas y resultados esperados.
● Identificar acciones encaminadas, a la conservación de las especies de interés para la pesca de
consumo doméstico.
● Orientar las actividades de pesca, de autoconsumo y vigilar que se desarrollen específicamente en
los sitios autorizados dentro del Parque.
● Establecer las medidas de protección necesarias, para las especies de peces que han sido
sobreexplotadas.
● Establecer, en coordinación con la SAGARPA, el padrón actualizado de los pescadores locales que
aprovechan recursos pesqueros, para autoconsumo dentro de los límites del Parque.
Cuadro de actividades y acciones
Actividades* y acciones  Plazo
Generación de mecanismos de aprovechamiento sustentable y protección de las especies que
tradicionalmente han sido extraídas del Parque para autoconsumo
Elaborar un padrón de las familias y los representantes familiares a los que se les permitirá la
pesca para consumo doméstico
C
Promover ante la SAGARPA, la realización de un diagnóstico poblacional y de aprovechamiento
de especies para carnada dentro de las áreas permitidas del Parque Nacional y para los
habitantes de los poblados colindantes con el mismo
C
Promover ante la SAGARPA, a través de la CONAPESCA, la inclusión de artes y métodos de
pesca de bajo impacto, con la participación de otras instancias gubernamentales y no
gubernamentales
C
Fomentar y promover ante la SAGARPA, a  través de la CONAPESCA, el aprovechamiento
sustentable de las especies marinas en las inmediaciones del Parque
M
Promover ante la SAGARPA la integración  del Programa de Ordenamiento Pesquero para las
inmediaciones del Parque, que incluya a dependencias de gobierno involucradas y al sector
social en su integración
M
Promover la investigación de nuevos mercados para los recursos alternativos y actuales  C
Promover el respeto de la cuota máxima de 10 kg diarios de captura por familia  C
Realizar recorridos de vigilancia con el fin de que los acuerdos presentes en este Programa en
torno a la pesca sean respetados
C
Remitir los ilícitos detectados a la SAGARPA y PROFEPA   P
Realizar registros periódicos y sistemáticos sobre la composición de las capturas  P
Facilitar la realización de estudios sobre la recuperación de las poblaciones de peces y su
relación con las áreas pesquerías aledañas
P
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.2.2. Componente manejo y uso sustentable de recursos costeros e intermareales
Los recursos costeros e intermareales del Parque tienen un papel clave en el mantenimiento integral de
sus ecosistemas presentes, por lo que su conservación debe considerarse en dos vertientes, tanto en los
recursos que dan lugar a la producción como en los medios para su conservación, buscando la optimización
de la productividad a largo plazo en lugar de su maximización a corto plazo. Una producción continua
depende del mantenimiento de los procesos ecológicos sobre los cuales se basa, de ahí la importancia de
resolver los conflictos que surgen entre producción y conservación.
Objetivos particulares
● Ordenar las actividades productivas costeras e intermareales conforme a la normatividad aplicable.
● Minimizar los impactos negativos derivados de las actividades productivas y maximizar los beneficios
económicos y sociales para la región, mediante la participación coordinada de instituciones y centros
de investigación, que posibilite a su vez impulsar dichas actividades rentables.
● Garantizar la conservación y protección de los  recursos naturales costeros e intermareales, en
concordancia con el aprovechamiento sustentable de las especies marinas utilizadas en el área, así
como asegurar la persistencia de los atractivos  que permiten el uso turístico de su fauna marina y
belleza escénica. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     38
Metas y resultados esperados
● Generar un esquema de alternativas, que conduzcan a un mejoramiento de uso de los recursos
naturales y fomentar su instrumentación.
● Contar con un ordenamiento de las actividades productivas, realizadas en las zonas costeras e
intermareales a mediano plazo.
● Minimizar al 50% los impactos negativos actuales, generados por la carencia de orden en el manejo
de recursos.
Cuadro de actividades y acciones
Actividades* y acciones  Plazo
Integrar un diagnóstico sobre el conocimiento detallado de los recursos naturales costeros e intermareales
y dar un manejo adecuado a los mismos
Identificar las actividades productivas realizadas en las zonas costeras e intermareales y su
situación actual
C
Identificar las especies que interactúan dentro  de los ambientes costeros e intermareales y su
estructura poblacional y comunitaria
C
Determinar las capacidades de aprovechamiento,  de estos recursos atendiendo al Decreto de
creación del Parque y la normatividad vigente aplicable
M
Diseñar y aplicar métodos de evaluación sobre  el estado de conservación de los sistemas
costeros e intermareales
C
Evaluar el impacto de las diferentes tecnologías  y artes de pesca para los recursos costeros e
intermareales
P
Buscar y promover oportunidades de diversificación productiva, que sean compatibles con los
objetivos de conservación del área, evaluando su viabilidad e impacto
P
Promover la puesta en marcha de proyectos piloto de uso de recursos costeros e intermareales  P
Generar y aplicar la tecnología adecuada, para el aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales del Parque
P
Identificar alternativas económicas compatibles con los objetivos del ANP, en coordinación con
las comunidades locales, gobierno del Estado, instituciones de investigación y ONG
M
Establecer estrategias de uso de los recursos en función de las recomendaciones generadas por
los grupos de investigación interinstitucionales, CA, productores, etc.
M
Establecer los lineamientos que normen y  permitan ofrecer oportunidades para el
aprovechamiento de los recursos, acordes con la conservación de los ecosistemas y la
legislación aplicable en la materia
C
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.2.3. Componente de turismo, uso público y recreación al aire libre
Actualmente, el principal potencial económico del  Parque de Cabo Pulmo gira en torno al turismo,
encaminado a actividades de recreación como buceo, natación, caminatas de playa, campismo y kayaks. El
buceo es la actividad más importante y para los prestadores de servicios es sumamente rentable debido a que
un gran número de personas acude al sitio atraído por la belleza natural del arrecife. El buceo, cuando se
practica de manera controlada, puede generar una  derrama económica significativa y provee de una
herramienta importante para la interpretación ambiental y sensibilización del alto valor natural del ecosistema.
El uso recreacional indiscriminado del arrecife y de las zonas aledañas, va en detrimento del valor
biológico y socioeconómico de este sistema. Por tal motivo, es importante regular estas actividades a través
de acciones que permitan el uso ordenado de los recursos y contribuyan al desarrollo económico de la región.
En este componente se incorporan las actividades que promuevan y propicien el desarrollo del ecoturismo
como una alternativa económica rentable y con impactos mínimos sobre los recursos naturales del Area. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     39
Objetivos particulares
● Promover, ordenar y controlar el desarrollo de las actividades turísticas y garantizar que
correspondan con los intereses y objetivos del Programa de Conservación y Manejo, atendiendo la
legislación vigente en la materia.
● Disminuir la presión sobre áreas específicas del  Parque, por realizar actividades de recreación y
turismo, mediante su reorientación hacia el ecoturismo corresponsable.
Metas y resultados esperados
● Integrar y actualizar un padrón de prestadores de servicios turísticos y de recreación, identificando y
señalando las rutas y sitios para el desarrollo de sus actividades.
● Contar con un programa de capacitación sobre turismo alternativo y conservación de recursos
naturales, dirigido a prestadores de servicios turísticos y visitantes.
Cuadro de actividades y acciones
Actividades* y acciones  Plazo
Fomento del aprovechamiento de los recursos naturales mediante actividades de recreación y ecoturismo
Celebrar reuniones con prestadores de servicios, con el fin de promover y acordar un programa
turístico para el aprovechamiento sustentable de los recursos
C
Formular e instrumentar un programa de ecoturismo que combine estrategias de interpretación
ambiental con la actividad de buceo
C
Promover estudios para identificar rutas de interpretación subacuáticas en las zonas arrecífales  M
Diseño e instrumentación de un programa de uso público, a través del cual se regule la actividad turística
para prevenir o mitigar efectos adversos en las unidades de uso
Involucrar a prestadores de servicios en cursos de capacitación relacionados con las diferentes
actividades permitidas y crear un sistema de certificación de guías turísticos
C
Elaborar un padrón para el registro y control de las embarcaciones que operan en el Parque, así
como de los prestadores de servicios, número y tipo de usuarios
C
Incorporar en una base de datos la información recabada de las actividades relacionadas con el
turismo
C
Proponer esquemas de participación de las compañías turísticas en las acciones de
conservación y financiamiento del Area
M
Formular mecanismos específicos para controlar el desarrollo de las actividades turísticas (tabla
vela, kayakismo, recreación, natación, caminatas de playa, campismo, buceo, tráfico náutico,
etc.)
C
Promover la instalación de servicios para la atención del turismo, para evitar la alteración de las
condiciones naturales del Parque (colocación de basureros, establecimiento de letrinas, etc.)
C
Instrumentar un programa de monitoreo de los impactos ocasionados por la actividad turística en
los sitios de buceo y campismo
P
Determinar los niveles de uso (frecuencia e intensidad), así como la capacidad de carga y límites
de cambio aceptable de los sitios de recreación
C
Difusión de las actividades turísticas
Generar material informativo sobre los atributos naturales del Parque  C
Formular guías sobre las características de la zona paleontológica y del ecosistema de desierto
sarcocaulescente
M
Elaborar folletos informativos sobre las actividades turísticas permitidas en el Parque, el mapa de
subzonificación y las reglas de carácter administrativo
C
Ubicar letreros informativos en las zonas propuestas para las actividades de campismo  C
Generar materiales impresos para difundir la presencia, ubicación y función del sistema de boyas
presentes en la parte marina del Parque
C
Elaborar, concertar e implementar un programa de educación e interpretación ambiental, con
FONATUR y con la Secretaría de Turismo, así como su difusión
M
* Las actividades se presentan en letra cursiva. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     40
6.3. Subprograma restauración
Este subprograma está dirigido hacia un esquema de recuperación y restauración de ecosistemas que han
sido de alguna forma alterados o impactados, a fin de garantizar su permanencia y restablecer las condiciones
que propicien la evolución y continuidad de los patrones y procesos naturales, incluyendo la biodiversidad,
flujos energéticos y ciclos.
Objetivo general
Recuperar y restablecer las condiciones ecológicas previas a las modificaciones causadas por las
actividades humanas o fenómenos naturales, permitiendo la continuidad de los procesos naturales que ahí
ocurren, a través de la realización de las acciones preventivas y correctivas correspondientes.
Estrategias
● Elaborando programas para el manejo de desechos sólidos, prevención de contingencias
ambientales, restauración de ecosistemas y vegetación.
● Promoviendo la realización de investigación orientada a acciones de restauración, con un enfoque
integral que involucre la conservación y el estudio de las relaciones entre vegetación, fauna, relieve,
suelos y clima, con especial énfasis en las especies endémicas y las clasificadas bajo algún estado
de conservación.
6.3.1. Componente restauración de ecosistemas
Los niveles actuales de conservación del sistema arrecifal presente en el Parque Nacional Cabo Pulmo,
son satisfactorios. Sin embargo, es importante considerar que diversos factores predecibles como fenómenos
oceánico-atmosféricos y contingencias ambientales, pueden afectar la condición natural del Parque. El estado
de conservación de la porción marina del Parque no es similar para la porción terrestre de la zona federal
marítimo terrestre que se incluye en el polígono del mismo, ya que en esta última se han generado
modificaciones significativas de los rasgos morfológicos y dinámicos de la zona de playa del área, que han
transformado la conformación natural de dicha zona, principalmente por factores asociados a la construcción
de casas habitación.
Este subprograma incluye las actividades específicas de manejo necesarias de implementar para restaurar
las condiciones naturales del Parque y las acciones que deben instrumentarse para frenar, revertir y evitar el
deterioro del mismo, de tal modo que se restaure y mantenga el valor de las condiciones ambientales del Area
para lograr la permanencia y conservación de sus recursos naturales y su integridad del paisaje.
En síntesis, este subprograma está enfocado a la  restauración de sitios alterados o impactados para
garantizar su permanencia y restablecer las condiciones que propician la evolución y continuidad de los
patrones y procesos naturales, incluyendo la biodiversidad, flujos energéticos y ciclos.
Objetivo particular
● Restaurar las condiciones naturales de los ambientes naturales del Parque incluyendo poblaciones,
especies, ecosistemas y procesos que han sido alterados o impactados negativamente por la
actividad humana, a través de la ejecución de acciones de rehabilitación, recuperación y restauración
de ecosistemas.
Metas y resultados esperados
● Con base en los resultados del monitoreo operativo, las evaluaciones rápidas y los trabajos de
investigación, se determinarán las áreas que requieran la aplicación de proyectos de restauración
ecológica.
● Definir mecanismos que permitan la rehabilitación de los sitios perturbados y establecer acuerdos de
colaboración para la participación de la comunidad de Cabo Pulmo en las acciones propuestas.
● Crear condiciones propicias para prevenir y evitar acciones que modifiquen las condiciones naturales
del Parque.
● Elaborar un plan de contingencia ambiental que permita identificar acciones y poner en marcha de
manera inmediata, medidas para enfrentar posibles desastres.
● Generar material informativo sobre los aspectos relacionados con la restauración ecológica. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     41
Cuadro de actividades y acciones
Actividades* y acciones  Plazo
Identificación de sitios modificados
Realizar recorridos permanentes por todo el Parque para detectar los sitios alterados y
modificados por el hombre
C
Evaluar las alteraciones provocadas y convocar a las autoridades correspondientes y a los
responsables de las modificaciones (en caso de ser identificados) a reuniones de trabajo para
tomar resoluciones en torno a los ilícitos cometidos
C
Promover la delimitación y deslinde, en toda la línea de costa correspondiente al Parque, de la
zona federal marítimo terrestre
C
Detectar la construcción de casas habitación dentro del Parque y promover su regularización de
acuerdo con la legislación correspondiente a la zona federal marítimo terrestre
C
Rehabilitación de sitios perturbados
Aplicar acciones de protección que favorezcan la recuperación natural de los sitios alterados. En
caso de haber responsables, proceder a la restauración de los sitios perturbados de acuerdo con
las disposiciones que marque la ley
C
Contar con un programa de recolección y disposición final de la basura; operado mediante la
coordinación entre los habitantes locales y el gobierno municipal
C
Coordinar y realizar con prestadores de servicios y habitantes locales, un programa periódico de
limpieza de playas
P
Prevención de acciones que modifiquen las condiciones naturales del Parque
Poner en marcha un programa para la ubicación de rellenos sanitarios y de un centro de acopio
para el depósito de aceites y combustibles
C
Diseñar y poner en marcha un sistema de letrinas para el uso de visitantes  C
Instalar un sistema de boyas de amarre que evite que los botes empleen algún tipo de anclaje y
asegure los sitios permitidos para fijar las embarcaciones
C
Implementar un sistema de señalización de los límites del Area mediante boyas que muestren
claramente los límites del Parque y que defina los límites de las zonas que permiten algún tipo de
actividades
C
Diseñar e instalar la infraestructura necesaria para los sitios destinados a las actividades de
embarque y desembarque
C
Promover y proponer a las autoridades correspondientes y habitantes locales el empleo de
plantas de tratamientos de aguas residuales
M
Gestionar que los nuevos asentamientos que se establezcan en el área de influencia se integren
al sistema de tratamiento de aguas residuales y, de ser el caso, establezcan sus propias plantas
de tratamiento
M y L
Difusión de actividades de restauración ecológica
Divulgar ampliamente entre los visitantes las normas y recomendaciones de manejo de desechos
en el Area Protegida, uso de letrinas y boyas de amarre
C
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.3.2. Componente recuperación de especies prioritarias
En el Parque habitan un número importante de especies y subespecies listadas en la NOM-059-
SEMARNAT-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de
riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, especialmente
mamíferos marinos, tortugas, aves y peces. Su recuperación es una prioridad, ya que en la medida que estas
especies se rescaten, se estará restaurando el funcionamiento de los ecosistemas.
Objetivo particular
● Incrementar las poblaciones de especies de importancia ecológica o económica, mediante el
establecimiento de estrategias y programas de recuperación, coordinados con especialistas en el
tema. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     42
Metas y resultados esperados
● Contar con un programa de recuperación de especies prioritarias.
● Recuperar las poblaciones de especies prioritarias.
Actividades* y acciones  Plazo
Recuperación de especies protegidas y conservación de hábitat
Establecer una base de datos y criterios de análisis para definir especies prioritarias  C
Establecer un programa de recuperación de especies bajo algún estado de conservación  P
Fomentar el monitoreo y mantener información actualizada sobre censos y muestreos de
poblaciones
P
Apoyar a la difusión sobre la importancia de las especies prioritarias  P
Establecer medidas para limitar o impedir los  impactos sobre los hábitats críticos de especies
prioritarias, originados por actividades humanas
M
Fomentar la aplicación de resultados de investigaciones en materia de conservación de hábitats
críticos
P
Promover, ante las autoridades correspondientes, las acciones de rotación de sitios de
aprovechamiento y suspensión de concesiones cuando se prevea un deterioro del estado de las
poblaciones de especies de flora y fauna
P
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.4. Subprograma conocimiento
El conocimiento de los recursos naturales y la información requerida para mantener en buen estado un
ecosistema, es la base para la toma de decisiones que conduzcan a un manejo adecuado de los recursos
naturales a fin de lograr su protección y conservación, por lo que es una tarea primordial dentro del presente
Programa de Conservación y Manejo. El desarrollo de este subprograma en el Parque Nacional de Cabo
Pulmo permitirá vincular esfuerzos de colaboración con  diversas instituciones académicas y guiar las líneas
importantes de investigación que deberán aportar información y elementos objetivos que sirvan como base
para apoyar las reglas de uso del Area, el uso sustentable de los recursos y la evaluación de los esfuerzos de
manejo.
Objetivo General
Incrementar el conocimiento sobre las características bióticas y abióticas, económicas y sociales del
Parque, para lograr mantener las condiciones que  permitan la conservación y preservación de sus
ecosistemas.
Estrategias
● Promover el desarrollo de proyectos de investigaciones prioritarias, con instituciones y universidades.
● Establecer programas de monitoreo y evaluación permanentes, que aporten información de las
características físicas, biológicas y sociales del Parque.
● Generar sistemas de información para el Parque.
6.4.1. Componente fomento a la investigación y generación de conocimiento
La generación y aporte de conocimientos forman parte importante del Programa. Es importante priorizar
las necesidades y mecanismos básicos para lograr una  adecuada realización de estudios e investigaciones
que conlleven a un incremento de los conocimientos y a un mejor manejo del Area. Aun cuando en el Parque
Nacional Cabo Pulmo se han realizado diversos estudios, se desconoce mucho sobre los diferentes
componentes naturales (ecosistemas y especies), socioeconómicos y culturales del mismo.
Objetivo particular
● Fomentar y apoyar la realización de proyectos de investigación sobre aspectos físicos, biológicos,
sociales y económicos, que aporten información para la toma de decisiones en el manejo adecuado
del Parque.
Metas y resultados esperados
● Contar con una base de datos de instituciones que realicen o hayan efectuado trabajos de
investigación sobre aspectos biológicos, físicos, sociales y económicos en el Parque. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     43
● Apoyar líneas de investigación prioritarias en el campo biológico, físico, social y económico.
● Impulsar investigaciones de especies, principalmente endémicas, o bajo estado de conservación,
conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección  ambiental-Especies nativas de México de
flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y  especificaciones para su inclusión, exclusión o
cambio-Lista de especies en riesgo.
● Contar con un inventario de especies de flora y fauna del Area.
Actividades* y acciones  Plazo
Identificación de líneas prioritarias de investigación y promoción de proyectos y estudios que se generen de
estas líneas
Revisar las amenazas existentes en la región, así  como los objetos de conservación del sitio,
para con base en ello, definir una agenda de necesidades de investigación científica
C
Realizar talleres con diferentes sectores de  la comunidad académica para proponer y acordar
líneas prioritarias de investigación y métodos
C
Definir y concertar convenios de colaboración con instituciones de investigación y educación,
interesadas en realizar estudios en la zona
C
Buscar mecanismos de apoyo nacionales e internacionales para el financiamiento de los
proyectos de investigación
M
Impulso a investigaciones relevantes para la toma de decisiones en el manejo del Area
Apoyar los estudios sobre la biología y ecología de las especies de interés comercial, de las
explotadas previamente y de las consideradas bajo alguna categoría de protección en la NOM-
059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna
silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de
especies en riesgo
M
Apoyar los estudios sobre la biología de los corales hermatípicos, en especial de aspectos
relacionados con su reproducción, mortalidad y tasa de crecimiento
C
Promover la investigación sobre especies marinas, que potencialmente podrían ser cultivadas,
así como las áreas en donde se pudieran llevar a cabo actividades de acuacultura
M
Coordinar estudios sobre la capacidad de carga con los de límites de cambio aceptable del Area  C
Realizar estudios para analizar la factibilidad de crear ambientes artificiales, que ayuden a mitigar
los posibles impactos en los ambientes naturales y a aumentar la capacidad de carga turística del
Area
M
Apoyar los estudios acerca del impacto ambiental sobre las áreas marinas y terrestres del Parque  P
Realizar reuniones con el sector académico, público, social y privado para buscar nuevas
alternativas de uso sustentable del Parque
P
Promover la realización de estudios socioeconómicos de la población residente en el área
adyacente al ANP
C
Fomentar estudios sobre las tradiciones, leyendas e historia de la región  M
Fomentar y apoyar la realización de estudios arqueológicos, tanto en el Parque como en el área
de influencia
M
Coadyuvar en los estudios en el área de influencia, sobre la caracterización de la vegetación
terrestre y el reconocimiento de especies para uso medicinal, tradicional o alimenticio
M
Promover un estudio sobre la determinación de  los beneficios y consecuencias sociales y
económicas para las poblaciones locales y la región, derivadas del manejo del Parque Nacional
C
Generación de una base de datos sobre las investigaciones y estudios desarrollados en el Parque, como
soporte en la toma de decisiones
Elaborar una base de datos que contemple los diferentes aspectos relacionados con la
investigación en el Area (instituciones ejecutantes, padrón de investigadores, investigaciones
desarrolladas, especies estudiadas, temas de investigación, fuentes de financiamiento, etc.)
P Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     44
Elaborar una base de datos sobre factores bióticos, abióticos, sociales e históricos del Parque
Nacional y actualizarla continuamente
P
Diseño de mecanismos de difusión de los aspectos relacionados con la investigación científica
Promover en revistas científicas la publicación de los resultados derivados de las investigaciones  M
Fomentar la elaboración de documentales científicos sobre los estudios realizados en el Area  M
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.4.2. Componente inventarios, líneas de base y monitoreo ambiental y socioeconómico
El registro continuo y sistemático de los parámetros ambientales, constituye una herramienta de gran
utilidad en el manejo de los recursos naturales.  Los inventarios básicos, prospecciones y estudios
relacionados con la distribución de los recursos  naturales, necesarios para el mejor conocimiento de las
características físicas, biológicas y ecológicas  del Parque Nacional Cabo Pulmo, deberán generar la
información suficiente para la planificación de su manejo.
El monitoreo es la evaluación repetida de organismos,  parámetros ambientales o sociales a lo largo del
tiempo. Los programas de monitoreo pueden proveer información acerca de la abundancia de la biota,
diversidad del sitio, condición de hábitat particulares y cambios en el ambiente. De igual forma, pueden ayudar
a predecir el efecto de las actividades humanas en los procesos ecológicos. Así el monitoreo de los
parámetros abióticos, de los factores socioeconómicos y de los aspectos biológicos y ecológicos de la flora y
fauna, es una actividad por demás  importante, ya que permitirá obtener información para identificar
condiciones de disturbio y de esta manera aplicar ajustes a las regulaciones y acciones de manejo; la
ausencia de datos obtenidos por el monitoreo de indicadores clave a largo plazo, impide tomar decisiones
apropiadas acerca del cómo conducir las acciones de manejo en el Parque.
Objetivos particulares
● Apoyar las labores de inventario para incrementar los conocimientos sobre la biodiversidad del
Parque.
● Implementar el monitoreo a largo plazo de diversos indicadores ambientales y sociales, con el objeto
de generar una fuente confiable de datos, que permitan detectar cambios en las condiciones
naturales del sistema, descubrir posibles relaciones causa-efecto, determinar la eficacia de las
acciones de manejo y evaluar el efecto del estrés producido por perturbaciones naturales y por efecto
de las actividades humanas.
Metas y resultados esperados
● Elaborar e implementar un programa de monitoreo.
● Contar con inventarios temáticos (especies potenciales, especies de flora y fauna, investigaciones,
instituciones, investigadores, etc.) del Parque.
Actividades * y acciones  Plazo
Identificación de variables relevantes que sirvan como índices e indicadores ambientales y sociales y con
base en ellos establecer un programa de monitoreo en el Area
Realizar talleres y reuniones de trabajo con el sector académico con el fin de identificar variables
abióticas, bióticas y sociales que puedan aplicarse como índices e indicadores ambientales
M
Promover el monitoreo a largo plazo de parámetros abióticos como: temperatura, salinidad, tasa
de sedimentación y turbidez, calidad del agua (coliformes fecales), precipitación pluvial, nutrientes
en la columna de agua y en los sedimentos, pH, oxígeno disuelto, transmisión lumínica y
velocidad, y dirección de las corrientes
C
Diseñar un programa de monitoreo para obtener información permanente sobre el estado
poblacional de los corales hermatípicos y peces coralinos
M
Facilitar la realización de monitoreo de la condición de colonias particulares de coral para evaluar
su crecimiento, blanqueamiento, enfermedades y sobrecrecimiento de algas
C
Registrar la intensidad de uso del Parque, con  registro numérico de: visitantes, embarcaciones,
buzos y frecuencia con que realizan cada una de las actividades
C
Monitorear el impacto producido por el uso del Parque en los daños físicos a la zona arrecifal
(asociados al anclaje y al buceo), y la acumulación de desechos, tanto en la parte marina como en
la zona terrestre
C Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     45
Realizar el monitoreo de las tasas de recuperación de los recursos, tras eventos destructivos
naturales o provocados por el hombre
P
Evaluar el desarrollo de las actividades humanas en el Parque  P
Promover el seguimiento de los diferentes aspectos sociales y económicos que presentan las
comunidades aledañas al Parque
C
Diseño e instrumentación de un sistema para la integración, incorporación y consulta de los datos
generados como resultado del proceso de monitoreo de índices e indicadores ambientales
Realizar talleres y reuniones con las instituciones involucradas para promover un mecanismo de
acopio e incorporación de los datos generados, a  partir de las acciones de monitoreo, así como
para acordar las normas de uso y manejo de la información
C
Promover el diseño de una base de datos que contemple los diferentes aspectos relacionados con
el monitoreo y que facilite su correlación y análisis
C
Realizar reuniones periódicas con el sector académico para revisar y analizar los datos generados
y, de ser el caso, hacer los ajustes en las técnicas empleadas y en las acciones de manejo del
Area
M
Promoción y generación de inventarios de flora y fauna del Parque
Desarrollar bases de datos sobre trabajos, investigadores e instituciones que realizan
investigaciones en el Parque
C
Promover los estudios para integración de un inventario de la flora y fauna marina y terrestre
distribuida en el Parque, especies útiles y diversos usos (económico, medicinal, etc.)
C
Recopilar y analizar los estudios realizados en el ANP  C
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.4.3. Componente sistemas de información
Los sistemas de información son bases de datos organizadas, que proveen información de diferentes
tipos, pueden ser actuales e históricas; en particular las bases de datos sobre manejo ambiental contienen
información sobre la abundancia de la biota, la diversidad del sitio, la condición particular del hábitat y cambios
en el ambiente, entre otros. Es una herramienta importante, ya que mediante el análisis de la información,
permite tomar decisiones para el manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de acuerdo
a las necesidades y características del Area.
Objetivos particulares
● Contar con bases de datos estructuradas mediante los trabajos realizados por diferentes
instituciones, que almacenen información de diferentes fuentes, sobre aspectos sociales,
económicos, políticos, ambientales para mediante su análisis, conocer el estado de conservación de
los ecosistemas.
● Contar con un sistema de información geográfico que relacione las bases de datos y genere mapas y
modelos del estado de los ecosistemas para la toma de decisiones de manejo del Parque.
Metas y resultados esperados
● Tener bases de datos en los campos social, ambiental y económico.
● Contar con un sistema de información geográfico
● Tener una página Web.
Actividades* y acciones   Plazos
Generación del sistema de información para el Parque
Elaborar el diseño de bases de datos de aspectos sociales, ambientales y económicos accesibles
y compatibles, y designar un responsable de actualizarlos
C
Elaborar las bases de datos en coordinación con las diferentes áreas que componen a la
CONANP
C
Identificar bases de datos generadas por las diferentes instituciones, útiles para el ANP, que se
puedan ligar a las bases de datos de la CONANP
C Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     46
Establecer convenios con las instituciones que cuentan con bases de datos útiles para el ANP  C
Adquirir el equipo necesario para un sistema de información geográfico (computadora PC, GPS,
impresora a color, licencia de Arc View con sus respectivos módulos y conexión a Internet)
M
Coordinar con la Dirección Regional y la Dirección de Evaluación y Seguimiento de Oficinas
Centrales para obtener la información digital existente generada para el Parque
C
Designar y capacitar al personal que se hará cargo del sistema de información geográfico   C
Coordinar con el responsable de la página Web de la CONANP para ingresar la información
generada por el ANP
M
*Las actividades se presentan en letra cursiva
6.5 Subprograma cultura
Un programa participativo de educación e interpretación ambiental bien concebido y enfocado
cuidadosamente, es indispensable para resaltar y lograr que el valor del Parque sea reconocido por los
diferentes usuarios y la sociedad en general. Por lo  que, además es indispensable crear mecanismos de
participación, a través de la capacitación y difusión dirigida a sus usuarios, que dé a conocer la importancia y
el papel social, económico y ecológico del área, así como las formas de protegerlo, conservarlo y hacer uso
de él.
Un programa que contemple estos aspectos establece las vías de comunicación con los usuarios, con el
fin de que estén informados acerca de la importancia de la región y en particular del Parque, de los
procedimientos, normas y acciones necesarios para su conservación y de la importancia del Area Protegida.
De esta manera, al estar involucrados los diferentes actores aceptarán y participarán con mayor intensidad y
nivel de responsabilidad en el manejo del Area y coincidirán en que las actividades de conservación a
desarrollar se enfoquen al aprovechamiento sustentable de los recursos.
Objetivo General
Promover una comprensión de la necesidad de conservar la biodiversidad y aprovecharla en forma
sustentable, mediante la difusión y la educación ambiental participativas, entre los usuarios y habitantes de la
zona de influencia del Parque.
Estrategia
● Establecer programas participativos de educación ambiental, difusión y capacitación.
6.5.1. Componente educación, capacitación y formación para comunidades y usuarios
El desconocimiento es una de las principales causas que han dificultado un avance en la protección,
manejo y usos de la biodiversidad del Parque, por lo que es prioritario profundizar en el conocimiento del Area
y comunicarlo a las comunidades y usuarios, es decir, es necesario capacitar a las comunidades y usuarios en
temas relevantes para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad del Parque. Asimismo el
conocimiento es útil para la formación de recursos humanos mejor capacitados para la toma de decisiones en
el manejo adecuado del ANP.
Objetivo particular
● Crear y ejecutar un programa de capacitación para las comunidades y usuarios del Parque.
Meta y resultado esperado
● Contar con un programa de capacitación acorde con las necesidades de la población aledaña al
Parque.
Actividades* y acciones  Plazo
Elaboración, diseño y ejecución del programa de capacitación
Identificar las necesidades de capacitación para las comunidades y los usuarios  C
Desarrollar talleres con los sectores social, público y privado para definir las necesidades de
capacitación
C
Elaborar el programa de capacitación, participativamente, tomando en cuenta las necesidades
identificadas
C
Impulsar la capacitación para las comunidades interesadas en temáticas como: vigilancia,
evaluación y manejo de poblaciones en sus hábitat, normatividad, tecnologías de bajo impacto,
conservación, manejo del Parque, entre otras
P
*Las actividades se presentan en letra cursiva Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     47
6.5.2. Componente difusión, identidad y divulgación
Un gran número de visitantes llega al arrecife principalmente a bucear; pero desafortunadamente, debido a
la falta de información, muchos de ellos afectan la zona arrecifal. El problema de la falta de información acerca
de las medidas de protección del Area también se refleja en los vehículos que circulan en la playa, en el
anclaje sobre sitios coralinos y en la extracción de organismos de manera ilegal. Es por esto que la difusión es
una acción indispensable para dar a conocer a los usuarios del Parque la importancia ecológica, biológica y
los usos del mismo.
Objetivo
● Contar con un programa integral de divulgación.
Meta y resultado esperado
● Diseñar, imprimir y distribuir materiales educativos y de difusión del Area.
Cuadro de actividades y acciones
Actividades* y acciones  Plazo
Generar acciones y materiales para los diferentes  grupos sociales con el fin de dar a conocer las
características y atributos ambientales, lineamientos de uso, objetivos, logros y proyectos del Area
Diseñar y colocar una red de letreros informativos en la parte terrestre del Parque para dar a
conocer principalmente, las normas de uso
C
Diseñar y colocar señalización marina con letreros informativos en boyas, sobre las normas de uso  C
Elaborar y distribuir entre los visitantes trípticos, carteles y el material necesario para difundir las
características, importancia y Reglas Administrativas del Parque
C
Elaborar una versión didáctica del Programa de Conservación y Manejo  C
Gestionar y diseñar una serie de entrevistas y programas de divulgación en la radio y televisión
locales
M
Realizar conferencias en los diferentes niveles del sistema educativo de centros urbanos
importantes como ciudad de La Paz y el Municipio de Los Cabos
C
Elaborar y divulgar información sobre temas específicos del Area mediante un programa de
cápsulas informativas en la radio regional
M
Divulgación del material audiovisual en la televisión nacional  M
Diseñar y circular una revista que informe sobre las actividades desarrolladas en el Parque  M
Participar en conferencias nacionales e internacionales para promocionar las acciones de
conservación del Area
M
Gestionar la visita de la prensa nacional e internacional al Area  M
Elaborar artículos de divulgación para ser publicados en revistas nacionales e internacionales  M
Gestionar ante las instancias correspondientes la colocación de letreros informativos en sitios
donde los turistas se concentren, como en marinas y aeropuertos
M
Crear una página en la red electrónica para difundir las acciones de conservación emprendidas
por el gobierno de México en el Parque Nacional Cabo Pulmo
M
*Las actividades se presentan en letra cursiva
6.5.3. Componente sensibilización, conciencia ciudadana y educación ambiental
La incorporación de acciones relacionadas con la educación e interpretación ambiental a los Programas de
Conservación y Manejo es indispensable para alcanzar los objetivos de conservación de las ANP.
Representan un instrumento que permite dar a conocer a la sociedad elementos e información suficiente para
que obtenga una visión más clara y objetiva de los aspectos del uso y conservación de la biodiversidad.
Objetivos particulares
● Proporcionar a los diferentes grupos sociales y usuarios del Parque, información en torno a sus
características, funcionamiento e importancia, con el fin de que comprendan su papel dentro de las
estrategias y acciones de conservación y desarrollo sustentable.
● Propiciar cambios de actitud y comportamiento en las comunidades aledañas y usuarios del Parque
frente a la biodiversidad. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     48
Metas y resultado esperado
● Contar y poner en marcha un programa de educación ambiental
Actividades* y acciones  Plazo
Integración y formación de promotores de educación ambiental
Realizar talleres y reuniones con representantes de la Secretaría de Educación Pública,
habitantes de la localidad y comunidades vecinas, y de la Dirección del Parque, con el fin de
integrar un grupo que coordine las actividades de educación ambiental
C
Buscar fuentes de financiamiento para apoyar a los integrantes de este grupo y garantizar su
permanencia
C
Generación de un esquema de trabajo para involucrar a los usuarios del Area y prestadores de servicios en
las actividades de educación e interpretación ambiental
Realizar encuestas para conocer los temas de conservación y aprovechamiento sustentable de
interés en los usuarios
C
Identificar a las personas que podrían participar como ponentes y acordar un programa de
pláticas y conferencias periódicas con los prestadores de servicios y habitantes locales
C
Elaboración, diseño y ejecución del programa de educación ambiental con participación de la población en
general
Proponer reuniones de trabajo con profesores de las escuelas de enseñanza básica y media
ubicadas en las comunidades establecidas en la zona de influencia del Parque para acordar un
programa de trabajo
C
Diseñar un programa de pláticas, con apoyo de especialistas, en distintos temas relacionados con
el manejo y estudio de los recursos naturales del Parque Nacional
C
Elaborar material de apoyo para el proceso de enseñanza aprendizaje (cuadernillos, folletos,
material audiovisual, entre otros)
C
Elaborar el programa de educación ambiental tomando en cuenta las opiniones de la sociedad  C
Fomentar la participación de estudiantes en las actividades del parque  M
Incorporar los contenidos de educación ambiental específicos para la zona, como parte de los
planes de estudio de enseñanza básica y media, en coordinación con las autoridades
correspondientes
C
Promover el desarrollo de servicios sociales asociados a restauración o rehabilitación ambiental,
educación ambiental y otros temas relacionados con la biodiversidad
P
Establecimiento de mecanismos para dar la información al público en general
Coordinar con las direcciones de las otras Areas Naturales Protegidas del Estado, la gestión de
espacios de análisis sobre temas de desarrollo sustentable en los medios masivos de
comunicación
M
Elaborar cápsulas educativas para ser transmitidas por la radio  M
Elaborar diferentes tipos de materiales (por ej. guiones y folletos) para apoyar a los prestadores
de servicios en las actividades de interpretación ambiental
C
Promover la realización de documentales educativos para televisión  L
Impulsar la creación de museos comunitarios y regionales como espacios de recreación y
educación ambiental, que incluyan información y material relacionado con los aspectos
biológicos, sociales y culturales de la zona
M
Realizar pláticas informativas con los grupos de visitantes a su arribo  P
*Las actividades se presentan en letra cursiva
6.6 Subprograma gestión
La gestión es una herramienta que coadyuva en la planificación, manejo y administración, al igual que en
la determinación de políticas, establecimiento de normas y regulaciones y fomento del desarrollo de
actividades congruentes con los objetivos de creación del ANP, mediante autorizaciones y permisos. Por esto,
a través de la implementación de este subprograma, se pretende lograr que la sociedad y los tres niveles de
gobierno participen activa y corresponsablemente en la conservación del Parque Nacional Cabo Pulmo. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     49
En este sentido la gestión incluye, dentro de su ámbito de acción, a la administración de los recursos
humanos, técnicos, financieros y de infraestructura, así como la procuración de recursos, con el fin primordial
de lograr el manejo eficaz y eficiente del ANP, que impacte directamente en la conservación y
aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales.
El funcionamiento eficiente y eficaz del Parque Nacional dependerá de la adecuada coordinación de
acciones entre los diferentes sectores involucrados, por medio de instrumentos operativos planeados y
acuerdos consensuados, así como de contar con la estructura mínima indispensable que permita la operación
de ésta y con fórmulas de financiamiento a corto, mediano y largo plazos que posibiliten el crecimiento, tanto
en personal como en infraestructura, para alcanzar los objetivos del ANP.
Objetivo general
Garantizar la correcta y oportuna implementación del Programa de Conservación y Manejo, a través del
diseño y ejecución de estrategias de gestión, que permitan satisfacer las necesidades reales del Parque,
plasmadas en las actividades y acciones de los diferentes componentes.
Estrategias
● Coordinar las acciones de manejo a realizar dentro del polígono del Parque, en congruencia con el
marco jurídico que sustentan las atribuciones de la Dirección del ANP.
● Estableciendo los mecanismos y sinergias necesarias, en la concertación entre los tres niveles de
gobierno, los sectores social y privado, universidades e institutos de investigación, ONG, y otros,
para atender y encausar los diferentes enfoques sobre la conservación y la sustentabilidad en el
Area.
6.6.1. Componente administración y operación
Este componente describe la forma en que será administrada el Area Protegida para lograr su
consolidación y óptimo funcionamiento, en la búsqueda en todo momento, del manejo más adecuado de los
recursos humanos, económicos y materiales disponibles. Para la correcta implementación del presente
componente se deberá tener especial atención en la identificación y gestión de fuentes de financiamiento y
formas innovadoras de operación, identificando e implementando los mecanismos para llevarlos a la práctica.
El componente de administración deberá acompañar  cada propuesta conceptual con las estrategias
financieras y operativas que se sugieren para su aplicación.
La correcta planeación de las actividades y la eficaz implementación de acciones, dependerá de un trabajo
que implique experiencia, visión, compromiso, capacidad, apertura y otros atributos, además de un
conocimiento amplio del propio Parque y su área de  influencia; de un trabajo coordinado para el logro de
objetivos parciales en la realización de acciones y de labores de convencimiento, sensibilización,
involucramiento y de educación ambiental, que la Dirección del Parque deberá plasmar anualmente en sus
programas operativos, haciéndolas congruentes y coherentes con lo estipulado en el presente Programa.
En este sentido es prioritario establecer la Dirección del ANP con su plantilla básica de personal, bajo los
lineamientos y atribuciones asignadas a la CONANP.
Objetivos particulares
● Proveer de recursos humanos y financieros al  Parque Nacional e instrumentar y supervisar la
continuidad y desempeño de los programas y proyectos del área protegida.
● Aplicar y administrar los recursos financieros, materiales y humanos del Parque.
● Operar el Parque Nacional a través de la ejecución y supervisión continua de los diferentes
programas y proyectos del ANP y del manejo de los recursos económicos asignados a la Dirección,
con base en el Programa de Conservación y Manejo.
● Coordinar acciones y establecer estrategias para asegurar la conservación de los recursos naturales
del Parque, a través de la planeación de actividades y acciones de manera conjunta con los usuarios,
centros de educación e investigación y gobiernos locales, considerando las condiciones reales de los
recursos naturales.
Metas y resultados esperados
● Integrar anualmente un programa de actividades,  a realizar dentro del Area para garantizar el
cumplimiento de los objetivos definidos en el Decreto de establecimiento del Parque, con base en el
presente Programa de Conservación y Manejo.
● Contar con un grupo multidisciplinario de apoyo, que permita mejorar la capacidad de gestión en las
áreas de conservación y protección, así como coadyuvar en la solución y control de la problemática y
contingencias que puedan presentarse. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     50
Actividades* y acciones  Plazo
Instrumentación de un sistema administrativo y operativo que haga eficaz y eficiente la gestión para el
manejo Parque Nacional Cabo Pulmo
Gestionar la contratación de personal y la dotación de la infraestructura y equipamiento
necesarios para el funcionamiento del Parque y para la adecuada implementación del presente
Programa
C
Formular un manual de procedimientos para la administración del Parque  C
Establecer las acciones de coordinación necesarias con la Dirección Regional de la CONANP  C
Establecer normas y regulaciones para el adecuado manejo del personal, recursos y bienes del
Parque
C
Diseñar evaluaciones de desempeño del personal e identificación de mecanismos de corrección
y estímulo para mejorar el desempeño de sus labores
C
Gestionar programas para la capacitación continua de personal y diseñar indicadores que
permitan evaluar el éxito de la capacitación
C
Evaluar periódicamente el avance de las actividades del ANP para realizar los ajustes o
modificaciones necesarias
C
Diseñar e implementar un programa de coordinación para definir funciones y atribuciones de los
propietarios, instituciones académicas, los tres  niveles de gobierno, organizaciones sociales y
civiles, para la ejecución de acciones de manejo corresponsables en el Parque Nacional
C
Diseño e instrumentación de acciones que faciliten la aplicación y asignación de recursos financieros y la
elaboración de programas y proyectos de trabajo
Suscribir acuerdos con prestadores de servicios, instituciones académicas, gobiernos estatal y
municipal y ONG, para la puesta en marcha de acciones conjuntas para el manejo del Parque
P
Elaborar informes financieros de los proyectos,  con base en los manuales de procedimientos y
normas establecidas por la CONANP y las instituciones de financiamiento
P
Elaborar, implementar y supervisar el cumplimiento de los programas operativos anuales  P
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.6.2. Componente cooperación internacional.
La falta de fuentes alternas de financiamiento y capacitación para la oportuna ejecución de las acciones de
manejo del Parque Nacional Cabo Pulmo, es una de las prioridades que es necesario atender para asegurar
la conservación de sus recursos naturales. En este sentido, se hace indispensable contar con financiamiento
suficiente y continuo a largo plazo, con recursos adicionales a los que destina la federación para el Parque.
Por lo tanto, es indispensable gestionar la obtención de fondos adicionales con organizaciones no
gubernamentales e instituciones nacionales y extranjeras, tales como: el Fondo Mexicano para la
Conservación de la Naturaleza; Conservación Internacional; Pronatura Península de Baja California; The
Nature Conservancy; USAID; el Gobierno de Japón, y Petróleos Mexicanos, entre otros. Es preciso
complementar este espectro de fuentes de financiamiento y desarrollar mecanismos de autofinanciamiento
para el ANP.
Objetivo particular
● Desarrollar e implementar mecanismos para  la obtención de cooperación internacional,
principalmente para la capacitación en el manejo  de Areas Protegidas y fuentes alternativas de
financiamiento que apoyen los proyectos específicos, la operación y el manejo del ANP.
Metas y resultados esperados.
● Elaborar e implementar un programa de cooperación internacional para el Parque.
● Firmar e instrumentar al menos dos acuerdos o convenios con organismos internacionales para la
capacitación e intercambio de experiencias en el manejo de Areas Naturales Protegidas.
● Firmar e instrumentar al menos un acuerdo o convenio con organismos internacionales que apoyen
la asignación de fondos para la ejecución de proyectos específicos de operación y manejo del
Parque. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     51
Actividades* y Acciones  Plazo
Instrumentación de convenios o acuerdos de cooperación internacional para la capacitación y asistencia en
el manejo de Areas Naturales Protegidas
Identificar las posibles organizaciones o instituciones internacionales que pudieran apoyar el
desarrollo de acciones de capacitación y asistencia técnica para el manejo de Areas Naturales
Protegidas
C
Gestionar la firma e implementación de acuerdos o convenios con organizaciones o instituciones
internacionales para acciones de capacitación y asistencia técnica en el manejo de áreas
naturales protegidas
M
Implementación de fuentes alternativas de financiamiento internacional para apoyar el manejo del Parque
Nacional
Elaborar un plan financiero que identifique necesidades para el manejo del Parque, estrategias
de financiamiento a largo plazo, así como asegure un nivel de financiamiento suficiente y fuentes
financieras diversificadas
C
Identificar fuentes de financiamiento internacional, así como diseñar una estrategia de
levantamiento de fondos que asegure la asignación de fondos necesarios de apoyo al desarrollo
de proyectos específicos para el Parque
P
Suscribir e implementar acuerdos o convenios con organizaciones o instituciones internacionales
para la canalización de fondos de apoyo a proyectos específicos de manejo del Parque
M
Establecer esquemas financieros legalmente factibles y administrativamente eficientes, que
permitan incorporar al Parque, los fondos internacionales obtenidos
P
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.6.3. Componente infraestructura, señalización y obra pública.
Las actividades incluidas en los componentes que integran el presente Programa requieren de una
infraestructura y equipamiento mínimo necesario para  su correcta y eficiente implementación. En este
componente se consideran las estrategias, actividades y acciones relativas a la adquisición y mantenimiento
de la infraestructura y equipo necesarios para el funcionamiento del Parque.
Para tal efecto, una de las premisas básicas en la planeación de la construcción de infraestructura y
adquisición de equipo, es hacer eficiente y multifuncional su uso y aplicación, para que paralelamente al
manejo y administración del Area se apoyen las acciones de inspección y vigilancia que realiza la PROFEPA,
así como las actividades de investigación y monitoreo científico, entre otras.
Objetivos particulares
● Identificar las necesidades de infraestructura y equipo para el Parque y elaborar un programa para su
adquisición a mediano y largo plazo.
● Contar con la infraestructura y equipamiento necesarios para el adecuado funcionamiento del ANP, a
través de la gestión de los recursos financieros, que coadyuven a la administración eficiente y eficaz
del Parque.
● Diseñar e instrumentar un sistema de señalización a través de la gestión de los recursos económicos
necesarios.
● Promover la conservación de los ecosistemas del Parque, mediante el ordenamiento de la obra
pública en el área de influencia.
Metas y resultados esperados
● Establecer una oficina operativa y el equipo necesario en Cabo Pulmo.
● Contar con un sistema de señalización terrestre y marina para el Area.
● Gestionar anualmente un proyecto o programa, que permita fortalecer e incrementar la
infraestructura básica para la operación de la Dirección del Parque. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     52
Actividades* y Acciones  Plazo
Programación de la adquisición de equipos y construcción de infraestructura
Identificar las necesidades y prioridades de infraestructura y equipamiento del Parque, elaborar
una estrategia para su adquisición y mantenimiento en el mediano y largo plazos
P
Adquirir y aprovisionar de insumos, suministros, materiales y equipos a los diferentes programas
que operarán en el Parque
P
Programar y gestionar el establecimiento de la infraestructura mínima necesaria para el manejo del Parque
Construir y/o acondicionar locales que funcionen como oficinas operativas, caseta de información
y vigilancia, estación de investigación, centro de visitantes, centro de interpretación y museo de
sitio
C
Establecer y mantener una oficina en la ciudad de San José del Cabo, BC. Sur  M
Instrumentar un sistema de comunicación dentro del Parque y con las oficinas de Los Cabos y la
dirección regional de Hermosillo, Son., así como con las instituciones, organizaciones y
dependencias de gobierno de la ciudad de La Paz, B.C. Sur
C
Diseñar e implementar un sistema de señalización para el área terrestre y marina del Parque
Nacional, de acuerdo a lo establecido en el Manual de Identidad de la CONANP
C
Definir y señalizar las rutas específicas para la realización de actividades turísticas  C
Coordinar, en conjunto con la Secretaría de  Comunicaciones y Transporte y prestadores de
servicios, la instalación y mantenimiento de  un sistema de boyeo y señalización, para la
delimitación de la subzonificación del Parque, desarrollo de actividades, seguridad de usuarios y
protección de los fondos marinos
M
Diseño e instrumentación de un programa de mantenimiento de equipos e instalaciones
Brindar mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos e instalaciones del Parque  P
Mantener el inventario de bienes inmuebles y equipos  P
Reglamentar y programar el uso del equipo y de la infraestructura  P
Gestionar los apoyos económicos y materiales necesarios para el mantenimiento, sustitución e
incremento de la infraestructura básica para la operación del Parque
P
Promover lineamientos de desarrollo rural amigables con el ecosistema del Parque
Determinar estrategias de desarrollo rural, ambientalmente saludables, en coordinación con las
autoridades competentes
M
Promover el uso de una arquitectura especializada para el desierto y la costa, el uso de energía
alternativa, la utilización de materiales locales y el reciclamiento y desalación de agua
P
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.6.4. Componente marco legal y jurídico
Los objetivos de creación del Parque Nacional y las acciones planteadas en el presente Programa de
Conservación y Manejo, se lograrán siempre y cuando se desarrollen en el marco y en plena observancia
de la legislación aplicable en la materia. Lo anterior, hace imprescindible la existencia de un sistema de
información en donde se disponga de manera oportuna y actualizada, las distintas leyes, normas, reglamentos
y demás instrumentos legales de carácter federal, estatal y municipal aplicables al ANP, en materia de
administración, conservación, uso, protección y vigilancia de sus recursos naturales, entre otros.
Objetivos particulares
● Identificar, conocer y vigilar la correcta aplicación de los instrumentos legales que normen o regulen
la operación y administración del Parque Nacional, teniendo como referencia básica la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su reglamento en materia de Areas Naturales
Protegidas.
● Contar con una base de datos con información referente a las leyes, reglamentos, normas y demás
instrumentos legales, aplicables en el Area, para su correcta aplicación y observancia en el Parque. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     53
Metas y resultados esperados
● Contar con una base de datos electrónica e impresa que contenga la información referente a las
leyes y reglamentos aplicables en la operación y administración del Area.
● Contar con una plantilla básica de personal asignado al Parque, que conozca y observe los
fundamentos básicos de la legislación aplicable al Area.
● Generar y proponer acciones regulatorias para su inclusión o modificación en leyes, reglamentos, y
sobre todo en la parte de Reglas Administrativas del presente Programa, durante el proceso de
revisión y actualización del mismo.
Actividades* y Acciones  Plazo
Identificación, acopio, divulgación e implementación de la normatividad vigente aplicable al Parque
Establecer una base de datos con las disposiciones jurídicas y reglamentarias aplicables  C
Difundir un prontuario con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables al uso del Area,
en especial un folleto con las reglas de carácter administrativo
C
Detectar los vacíos legales, ambigüedades e incompatibilidades en las leyes, reglamentos y
decretos, proponiendo enmiendas y medidas correctivas
C
Aplicar las Reglas Administrativas de esta ANP, en coordinación con las autoridades
correspondientes
P
Establecer vínculos de coordinación con los gobiernos federal, estatal y municipal en los ámbitos
de aplicación de sus respectivas disposiciones legales
P
Fortalecimiento del marco legal en torno al uso y conservación del Parque Nacional
Elaborar propuestas para la actualización permanente del marco legal aplicable al manejo del
Parque, que lo hagan eficaz y eficiente
M
Promover la elaboración de instrumentos legales que consoliden el manejo y administración del
Area
M
Monitorear y evaluar la aplicación de las acciones legales tendientes a la protección del arrecife
coralino
P
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.6.5. Componente procuración de recursos e incentivos
La procuración de recursos económicos es una tarea fundamental para el logro de los objetivos del ANP.
Para fortalecer las actividades y acciones de la Dirección del área, es necesario financiamiento adicional que
permita desarrollarlas eficientemente, por lo que este componente se encamina en esa dirección.
Objetivos particulares
● Obtener recursos para la instrumentación de las  actividades operativas y administrativas del Area,
mediante el desarrollo de una estrategia de obtención de fondos financieros y la búsqueda de fuentes
alternativas de financiamiento.
● Diseñar y establecer diferentes mecanismos de inversión por parte de diversas instancias federales,
estatales, iniciativa privada u organizaciones  no gubernamentales, a través de la planeación y
desarrollo de actividades de gestión para el fortalecimiento a las actividades y acciones de
conservación y manejo del Parque.
Meta y resultado esperado
● Contar con un instrumento de gestión financiera para el fortalecimiento de las acciones en el Area.
Actividades* y acciones  Plazo
Gestión de recursos financieros para el fortalecimiento de las actividades y acciones del Parque
Elaborar estrategias de financiamiento permanente  P
Suscribir convenios con ONG para la canalización de recursos provenientes de donaciones y
otras fuentes para las acciones y operación del ANP
M
Gestionar y agilizar la aplicación directa de los recursos fiscales generados en el ANP  M Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     54
Elaborar y someter propuestas de financiamientos ante diferentes organismos nacionales e
internacionales
M
Fomentar la promoción y financiamiento del Parque, por medio de la elaboración y venta de
artículos diversos alusivos a las características del Area, en coordinación con ONG,
organizaciones privadas e instituciones educativas.
M
Instrumentar una campaña permanente de obtención de donativos y detección de posibles
donantes
P
Promover ante las autoridades correspondientes que un porcentaje del cobro de derechos,
recaudados por las concesiones en zona federal marítimo terrestre, se destine a acciones de
conservación en el Parque Nacional.
M
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.6.6. Componente Regulación, Permisos, Concesiones y Autorizaciones.
Este componente comprende el ordenamiento de las actividades que realicen los usuarios del Parque
Nacional (visitantes, investigadores, prestadores de servicios, etc.), mediante la inspección y vigilancia, en
coordinación con los sectores involucrados, compilación de la normativa específica, desarrollo de los
procedimientos, difusión de los mismos y de la expedición de permisos, autorizaciones y concesiones para el
uso y aprovechamiento de los recursos naturales.
Objetivo particular
Prever que las actividades de uso y aprovechamiento realizadas en el Area, se lleven a cabo en el marco
de conservación y desarrollo sustentable de los recursos naturales, mediante la atención continua y vigilancia
de dichas actividades.
Meta y resultado esperado
● Contar con un manual de trámites que contenga los requisitos y procedimientos para el otorgamiento
de permisos, autorizaciones y concesiones y que considere todas las actividades que se realizan en
el ANP.
Actividades* y acciones  Plazo
Información y orientación a los usuarios del Parque sobre los trámites, requisitos y procedimientos para la
obtención de permisos y autorizaciones
Elaborar el manual de trámites sobre la obtención de permisos, autorizaciones y concesiones
para la realización de actividades en el ANP
C
Difundir los trámites para la obtención de permisos, autorizaciones y concesiones en las páginas
electrónicas de las dependencias involucradas.
C
Elaborar una base de datos sobre los usuarios del Area  C
Impulso del ordenamiento de las actividades de los usuarios del ANP
Realizar reuniones de trabajo para acordar con las dependencias involucradas en la expedición
de permisos, autorizaciones y concesiones  (CONANP, PROFEPA, SAGARPA y la Dirección
General de Vida Silvestre), los procedimientos, normativa y aplicación para su expedición en el
Parque
C
Contar con trámites definidos, transparentes  y expeditos en el otorgamiento de permisos,
autorizaciones y concesiones en el ANP
C
Dar trámite en forma expedita a las solicitudes de permisos, autorizaciones y concesiones para el
desarrollo de actividades
P
Facilitar los mecanismos de inspección y vigilancia, del cumplimiento de la normativa contenida
en los permisos, autorizaciones y concesiones que se otorguen en el ANP
P
Mantener coordinación estrecha con las dependencias involucradas en la expedición de
permisos, autorizaciones y concesiones para el intercambio de información y actualización de la
base de datos de usuarios del Parque Nacional
P
Promover la regularización de las concesiones de zona federal marítimo terrestre para los
predios afectados por la erosión de la línea de costa
M
* Las actividades se presentan en letra cursiva. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     55
7. ORDENAMIENTO ECOLOGICO Y ZONIFICACION.
Existe el Plan de Ordenamiento Ecológico del Municipio de Los Cabos, publicado el 31 de agosto de 1995,
en el Boletín Oficial del Estado de Baja California Sur, el cual contiene los lineamientos de ordenamiento
ecológico del Municipio; sin embargo, no se cuenta con un ordenamiento ecológico dentro de la zona marina
del Parque Nacional Cabo Pulmo.
Toda vez que la superficie del Parque no es homogénea, ni en características físicas, ni en la presencia de
recursos naturales, su administración implica necesariamente hacer diferenciaciones de uso entre sitios, áreas
o superficies, con base en la definición de espacios con rasgos unificados en función de la vocación natural
del suelo, de su uso actual y potencial, y acorde con los propósitos de conservación, lo cual coadyuvaría a
reducir los conflictos entre los diferentes usos
Esta subdivisión fina permitirá ejercer, de manera efectiva, las actividades administrativas e inductivas,
objeto principal del Programa de Conservación y Manejo, definiendo regímenes diferenciados en cuanto al
manejo y a las actividades permisibles en cada una de ellas, así como la densidad, intensidad, limitaciones,
condicionantes y modalidades a que dichas actividades quedan sujetas.
Tal división del paisaje y usos denominada subzonificación, busca reflejar un balance entre la preservación
y conservación de los procesos ecológicos, principalmente del arrecife y el aprovechamiento sustentable, para
la satisfacción de las necesidades económicas de la comunidad humana involucrada. Aunado a lo anterior y
conforme al Reglamento de la LGEEPA en materia de Areas Naturales Protegidas, se estableció la siguiente
subzonificación del Parque Nacional Cabo Pulmo.
7.1. Criterios de zonificación
El Parque Nacional Cabo Pulmo tiene una superficie de 7,111 hectáreas de las cuales casi el 99 % es
marina y el 1 % restante, está comprendida por la zona federal marítimo terrestre (ZOFEMAT).
Para establecer la subzonificación del Parque  Nacional Cabo Pulmo en el presente Programa de
Conservación y Manejo, además de considerar la problemática ambiental existente en el área, se tomaron en
cuenta los siguientes criterios:
Ecológicos. Se consideraron las características bióticas y abióticas del área, la importancia de los
ecosistemas presentes en el Parque (como los arrecifes), haciendo énfasis en las áreas ocupadas por
especies para su reproducción, alimentación y anidación.
Sociales. Responden a las necesidades de uso de los diferentes sectores que desarrollan actividades en
el Parque, ya sea pescadores, prestadores de servicios, usuarios o investigadores; es decir, las actividades
desarrolladas en las localidades adyacentes y las desarrolladas en el Parque.
7.2. Políticas de manejo
Considerando los criterios antes mencionados, se plantean tres categorías de subzonificación para el
manejo de los recursos naturales en el Parque: a) subzona de preservación, b) subzona de aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales, y c) subzona de uso público. Dichas zonas se describen
a continuación (véase mapa de subzonificación y anexo III).
7.2.1. Subzonas de preservación (ZP)
Esta zona se divide en subzona de preservación 1 (ZP 1) y subzona de preservación 2 (ZP 2). Representa
aproximadamente el 35.1 % de la totalidad del Parque, abarca una superficie total de 2,607.80 ha.
Esta subzona busca regular el uso y aprovechamiento de los recursos naturales y paisajísticos en función
de la vocación de los diferentes sitios existentes en el área; protegiendo además al arrecife coralino y los sitios
de anidación, de alimentación y de descanso de especies protegidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001,
Protección ambiental-Especies nativas de México  de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y
especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, como las tortugas y lobos
marinos y garantizando que las actividades realizadas en el Parque no provoquen desequilibrio ecológico.
Subzona de preservación 1 (SP1)
Esta subzona comprende la parte marina adyacente a la línea de costa, en donde se encuentra el arrecife
coralino y manchones de corales distribuidos de manera aislada. Se caracteriza principalmente por la
presencia de paisajes submarinos de un valor elevado, en términos escénicos y ambientales. Los sitios más
sobresalientes lo constituyen la serie de barras de basalto, sobre las cuales se ha desarrollado la comunidad
coralina arrecifal, misma que alberga una gran riqueza y diversidad de especies de flora y fauna. Las barras
coralinas se proyectan hacia afuera de la costa, alcanzando una profundidad máxima de 20 metros, en su
porción norte y una mínima de 2 o 3 metros en algunas de las zonas centro y sur. En algunas porciones de la
barra más cercana a la costa, en su porción superior, sucede la exposición de las colonias de coral durante
los periodos de bajamar. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     56
Cuenta con una superficie de 2,555.68 hectáreas, distribuida en 3 polígonos, los cuales están
conformados como sigue:
■ El arrecife conocido como “Las Tachuelas”, se ubica al norte del Parque, con coordenadas extremas
de 109° 28’ 07.019” y 109° 27’ 03.837” de longitud oeste y a los 23° 30’ 01.661” y 23° 29’ 14.103” de
latitud norte.
■ El arrecife “Los Mangles”, localizado frente a la playa de Las Barracas, con coordenadas extremas de
109° 27’ 00.166” y 109° 26’ 14.41” de longitud oeste y a los 23° 28 ‘  48.471” y 23° 27’ 53.667” de
latitud norte.
■ El arrecife más grande que se encuentra frente al poblado de Cabo Pulmo, así como los
denominados “Los Morros”, “El Bajo”, “La Esperanza”, “El Profundo” y otros, cuyas coordenadas
extremas son 109° 25’ 54.14” y 109° 24’ 02.118” de longitud oeste y a los 23° 27’ 51.157” y 23° 22’
51.378” de latitud norte.
En esta subzona se permiten actividades recreativas de bajo impacto, incluyendo la navegación
de embarcaciones menores en las áreas y canales establecidos para ello; así como las actividades de
investigación y conservación de los ecosistemas del Parque. En esta zona está prohibida la acuacultura,
anclaje de embarcaciones, pesca de ningún tipo, así como la construcción e instalación de infraestructura
pública o privada, salvo aquella estrictamente necesaria para la conservación y manejo del Parque Nacional.
Subzona de preservación 1 (SP1)
Actividades permitidas Actividades prohibidas Actividades inaplicables en la
zona
1. Buceo autónomo
a
2. Buceo libre
a
3. Colecta científica
4. Educación ambiental
5. Investigación y monitoreo
6. Natación
7. Navegación en las áreas y
canales establecidos
d
8. Recorridos en embarcaciones
menores
a,b
9. Acuacultura
10. Anclaje de embarcaciones
11. Captura de carnada
12. Construcción de obra pública
o privada
c
13. Instalación de arrecifes
artificiales
14. Pesca de consumo
doméstico
15. Pesca deportivo-recreativa
16. Pesca desde tierra
17. Instalación de refugios de
pescadores
18. Instalación de campamentos
turísticos
19. Recreación en playas
a
 en los sitios destinados para tal fin
b
 exclusivamente: tabla vela, kayak, pangas o lanchas
c
Salvo las estrictamente necesarias para la conservación y manejo del Parque
d
Sólo embarcaciones menores a 12 pies de eslora
Subzona de preservación 2 (SP 2)
Comprende la mayor parte de la porción terrestre del Parque Nacional, en esta zona se localizan los sitios
de anidación de las tortugas marinas como: laúd (Dermochelys coriacea), golfina (Lepidochelys olivacea) y
prieta (Chelonia agassizi), las cuales se encuentran en la NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambientalEspecies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su
inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en  riesgo, bajo la categoría de especies en peligro de
extinción. Esta subzona de preservación 2 abarca una superficie de 52.12 hectáreas. Cuenta con dos
polígonos;
■ Siguiendo el límite de la ZOFEMAT desde las playas de Miramar y hasta las playas de Las Barracas,
incluyendo la zona federal marítimo terrestre y la zona de playa, con coordenadas extremas de 109°
28’ 08.639” y 109° 25’ 25.486” de longitud oeste y 23° 30’ 01.697” y 23° 26’ 439” de latitud norte.
■ La zona de acantilados, incluyendo la zona federal marítimo terrestre, siguiendo la línea de costa,
ubicada entre la Subzona de Uso Público (SUP) y la Subzona de Aprovechamiento Sustentable de
los Recursos Naturales 2 (ZASRN2), cuyas coordenadas extremas son 109° 24’ 16.593” y 109° 24’
49.209” de longitud oeste y 23° 24’ 16.593” y 23° 22’ 54.367” de latitud norte. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     57
En esta zona están permitidas las actividades turísticas de bajo impacto, incluyendo la instalación de
campamentos turísticos temporales, en los sitios definidos para tal fin por la Dirección del Parque Nacional
con las densidades permitidas por la misma y fuera  de la temporada de desove de tortugas marinas; las
actividades de investigación y colecta científica, educación ambiental y las relacionadas con la conservación y
el manejo del ANP.
Queda prohibida la instalación de obra pública o  privada, incluidos refugios y campamentos con fines
diferentes a los turísticos; excepto aquella estrictamente necesaria para la conservación y manejo del ANP.
Subzona de Preservación 2 (SP 2)
Actividades permitidas Actividades prohibidas Actividades inaplicables en la
zona
1. Instalación de campamentos
turísticos
a,c
2. Recreación en playas
a
3. Colecta científica
4. Educación ambiental
5. Investigación y monitoreo
6. Acuacultura
7. Construcción de obra pública
o privada
b
8. Instalación de refugios de
pescadores
9. Anclaje de embarcaciones
10. Buceo autónomo
11. Buceo libre
12. Captura de carnada
13. Instalación de arrecifes
artificiales
14. Natación
15. Navegación en las áreas y
canales establecidos
16. Pesca de consumo doméstico
17. Pesca deportivo-recreativa
18. Pesca desde tierra
19. Recorridos en embarcaciones
menores
a
 excepto durante la época de desove de tortugas marinas
b
 a excepción de las necesarias para la operación y manejo de la Dirección del Parque
c
 en los sitios destinados para tal fin y con las densidades establecidas por la Dirección
7.2.2. Subzona de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales (SASRN)
En esta subzona se busca permitir el desarrollo de actividades productivas minimizando su impacto sobre
los recursos existentes en el Parque, particularmente sobre las comunidades presentes en el arrecife, a fin de
lograr el mantenimiento a largo plazo de sus recursos naturales.
En el Parque Nacional se establecieron dos subzonas de aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales: subzona de aprovechamiento de los recursos naturales 1 (SASRN 1) y subzona de
aprovechamiento de los recursos naturales 2 (SASRN 2) y representan en conjunto un 64.5 % del total de la
superficie del ANP, cubriendo una superficie total de 4,566.77 ha.
Subzona de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales 1 (SASRN 1)
Comprende una superficie de 4,557.37  hectáreas en la porción marina del Parque Nacional. En ella se
desarrollarán actividades bajo esquemas de sustentabilidad como la pesca de consumo doméstico y turismo
de bajo impacto. Son superficies que mantienen las condiciones y funciones necesarias para la conservación
de la biodiversidad marina y la prestación de servicios ambientales. En estas áreas existen recursos naturales
necesarios para los pobladores locales, factibles de explotarse sin deteriorar el ecosistema, modificar el
paisaje de forma sustancial, ni causar impactos ambientales irreversibles en los elementos que lo conforman.
Está integrada por un polígono cuyas coordenadas extremas son 109° 23’ 02.247” y 109° 27’ 39.045” de
longitud oeste y 23° 22’ 31.648” y 23° 30’ 01.661” de latitud norte.
Los habitantes del área de influencia tradicionalmente tuvieron como actividad económica principal la
pesca artesanal, la cual representaba una fuente importante de ingresos para las familias. Sin embargo,
previo a la declaratoria como Parque Marino Nacional, en 1995 (actualmente Parque Nacional), la captura de
peces realizada en los arrecifes representaba una fuerte amenaza. Las fluctuaciones naturales del recurso
pesquero y la aparente reducción en las existencias de algunas poblaciones, hicieron necesaria la búsqueda
de otros ingresos. En esa búsqueda de alternativas de uso y actividades asociadas a los atributos naturales Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     58
de la zona, el desarrollo del turismo, particularmente del ecoturismo, se fue presentando con mayor intensidad
hasta llegar a ser la principal actividad económica de la región, dada su gran compatibilidad con las acciones
de conservación del Parque.
Las especies capturadas actualmente en el Parque Nacional son las mismas que tradicionalmente se
pescaban e involucran productos de primera, segunda y tercera clase. Entre las más importantes se
encuentran: huachinangos (Lutjanus peru y  Lutjanus guttatus), cabrillas (Mycteroperca rosacea,  Paralabrax
maculatofasciatus y P. nebulifer, Mycteroperca xenarcha), pez fuerte (Caranx sp.), cazón (varias especies) y
bacoco (Haemulon sexfasciatum).
Las actividades permitidas en la subzona de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales 1 son:
anclaje de embarcaciones menores; captura de carnada por los pobladores locales en los sitios destinados
para tal fin mediante el uso de artes de pesca que no generen un peligro de enmallamiento para la fauna del
lugar; colecta científica; educación ambiental; pesca deportivo-recreativa con  modalidad de liberación y de
consumo doméstico; natación, buceo libre y autónomo en  los sitios destinados para tal fin; investigación y
monitoreo ambiental; instalación de arrecifes artificiales previa autorización en materia de impacto ambiental;
navegación en embarcaciones menores en las áreas y canales establecidos y recorridos en tabla vela, kayak,
pangas o lanchas menores a 12 pies de eslora. Queda prohibida la acuacultura, la instalación de obra pública
o privada, salvo la estrictamente  necesaria para la conservación y manejo del Parque Nacional y la pesca
desde tierra.
Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales 1 (SASRN1)
Actividades permitidas Actividades prohibidas  Actividades inaplicables en la
zona
1. Anclaje de embarcaciones
menores
2. Buceo autónomo
c
3. Buceo libre
c
4. Colecta científica
5. Captura de carnada
a
6. Educación ambiental
7. Instalación de arrecifes
artificiales
b
8. Natación
9. Navegación en las áreas y
canales establecidos
f
10. Pesca deportivo-recreativa
g
11. Pesca de consumo doméstico
a
12. Recorridos en embarcaciones
menores
c,d
13. Investigación y monitoreo
14. Acuacultura
15. Construcción de obra pública
privada
e
16. Pesca desde tierra
17. Instalación de refugios de
pescadores
18. Instalación de campamentos
turísticos
19. Recreación en playas
a
 para los habitantes permanentes del área en los sitios destinados para tal fin, mediante el uso de artes
de pesca que no generen un peligro de enmallamiento para la fauna de lugar
b
 previa autorización en materia de impacto ambiental
c
 en los sitios destinados para tal fin
d
 exclusivamente: tabla vela, kayak, pangas o lanchas
e
excepto para la operación y manejo de la Dirección del Parque
f
 únicamente embarcaciones menores a 12 pies de eslora
g
 con modalidad de liberación
Subzona de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales 2 (SASRN 2)
Se ubica en las playas y zona federal marítimo terrestre al sur del polígono del Parque Nacional. Aquí se
desarrollan actividades bajo esquemas de sustentabilidad como el turismo de bajo impacto (campamentos
temporales y caminatas). Está integrada por un polígono, que comprende una superficie de 9.40 hectáreas,
con coordenadas extremas de 109° 26’ 00.17” y 109° 25’ 25.501” de longitud oeste y 23° 23’ 01.388” y 23° 22’
31.291” de latitud norte. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     59
En esta subzona se permiten las siguientes actividades: acuacultura; pesca desde tierra y para consumo
doméstico; instalación de refugios de pescadores y campamentos turísticos de carácter temporal, en los sitios
destinados para tal fin y con las densidades establecidas por la Dirección; recreación en playas; colecta
científica; educación ambiental; investigación y monitoreo. En esta zona está prohibida la construcción de obra
pública o privada, salvo aquella estrictamente necesaria para la conservación y manejo del Parque.
Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales 2 (SASRN2)
Actividades permitidas Actividades prohibidas Actividades inaplicables en la
zona
1. Acuacultura
2. Colecta científica
3. Educación ambiental
4. Investigación y monitoreo
5. Instalación de refugios de
pescadores
a
6. Instalación de campamentos
turísticos
a
7. Pesca de consumo doméstico
c
8. Pesca desde tierra
9. Recreación en playas
10. Captura de carnada
c
11. Construcción de obra pública
o privada
b
12. Pesca deportivo-recreativa
13. Anclaje de embarcaciones
14. Buceo autónomo
15. Buceo libre
16. Instalación de arrecifes
artificiales
17. Natación
18. Navegación en las áreas y
canales establecidos
19. Recorridos en
embarcaciones menores
a
exclusivamente de carácter temporal, en los sitios destinados para tal fin y con las densidades
establecidas por la Dirección
b
 a excepción de las necesarias para la operación y manejo de la Dirección del Parque
c
 para los habitantes permanentes del área en los sitios destinados para tal fin, mediante el uso de artes
de pesca que no generen un peligro de enmallamiento para la fauna del lugar
7.2.3. Subzona de uso público (SUP)
Se ubica desde Punta Cabo Pulmo, siguiendo la línea de costa, hasta la playa denominada Los Arbolitos,
incluyendo la subzona de playa y la zona federal marítimo terrestre. Está integrada por un polígono, que
comprende una superficie de 26.65 hectáreas, representando el 0.4 % del total del Parque. Con coordenadas
extremas de 109° 25’ 56.629” y 109° 25’ 27.763” de longitud oeste y 23° 26’ 43.944” y 23° 24’ 14.433” de
latitud norte.
En esta subzona se podrá llevar a cabo: construcción de instalaciones para el desarrollo de servicios de
apoyo al turismo que guarden armonía con el paisaje y que cuenten con autorización en materia de impacto
ambiental; instalación de campamentos turísticos exclusivamente de carácter temporal y en los sitios y con las
densidades establecidas por la Dirección; actividades de recreación en playas; colecta, investigación y
monitoreo científicos y educación ambiental,  congruentes con los propósitos de  protección y manejo del
Parque. Se prohíbe la pesca deportivo-recreativa; acuacultura; pesca desde tierra; instalación de refugios de
pescadores y pesca de consumo doméstico.
Zona Uso Público (SUP)
Actividades permitidas Actividades prohibidas Actividades inaplicables en la
zona
1. Construcción de obra pública o
privada
a
2. Instalación de campamentos
turísticos
b
3. Recreación en playas
4. Colecta científica
5. Educación ambiental
6. Investigación y monitoreo
7. Acuacultura
8. Captura de carnada
9. Instalación de refugios de
pescadores
10. Pesca deportivo-recreativa
11. Pesca desde tierra
12. Pesca de consumo
doméstico
13. Anclaje de embarcaciones
14. Buceo autónomo
15. Buceo libre
16. Instalación de arrecifes
artificiales
17. Natación
18. Navegación en las áreas y
canales establecidos
19. Recorridos en
embarcaciones menores
a
que guarden armonía con el paisaje, previa autorización en materia de impacto ambiental
b
 exclusivamente de carácter temporal, en los sitios destinados para tal fin y con las densidades
establecidas por la Dirección Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     60
Cuadro 8. Zonificación del Parque Nacional Cabo Pulmo.
7.3. Zona Federal Marítimo Terrestre.
La zona federal marítimo terrestre representa la parte terrestre del Parque y está constituida por la faja de
veinte metros de ancho de tierra firme, transitable y contigua a dichas playas considerando como punto de
inicio la cota de pleamar máxima observada. Esta zona aún no se encuentra delimitada por la Dirección
General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros, de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT); sin embargo, la Dirección del Parque, en coordinación con la Delegación
Federal de Baja California Sur realizó una estimación y plano de la misma, el cual aún debe ser validado por
la dirección mencionada. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     61
7.4. Area de influencia.
El área de influencia se definió como la zona terrestre adyacente al Parque Nacional hasta la cota de 200
msnm en la porción terrestre. Sin embargo, dadas las características de uso, se puede considerar que tanto la
ciudad de La Paz, como el municipio de Los Cabos son parte de la subzona de influencia administrativa del
Parque.
8. REGLAS ADMINISTRATIVAS
Las presentes Reglas Administrativas forman parte integral del Programa de Conservación y Manejo del
Parque Nacional Cabo Pulmo.
Capítulo I
Disposiciones generales
Regla 1. Las presentes Reglas Administrativas son de observancia general para todas aquellas personas
físicas o morales que realicen actividades dentro del Parque Nacional Cabo Pulmo ubicado frente a las costas
del municipio de Los Cabos, en el Estado de Baja California Sur, con una superficie de 7,111-01-00 hectáreas,
de conformidad con la subzonificación establecida en el Programa de Conservación y Manejo.
Regla 2.  La aplicación de las presentes Reglas corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales en coordinación con la Secretaría de Marina, sin perjuicio de las atribuciones que
correspondan a otras dependencias del Ejecutivo Federal, de conformidad con el Decreto de creación del
área, el presente Programa de Conservación y Manejo y demás ordenamientos legales y reglamentarios
aplicables.
Regla 3.  Para los efectos de las presentes Reglas Administrativas se considerarán las definiciones
previstas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en su Reglamento en Materia
de Areas Naturales Protegidas y las siguientes:
I. Actividades recreativas. Aquellas realizadas por los prestadores de servicios y usuarios dentro de
la zona federal marítimo terrestre, las playas y la zona marina del Parque Nacional Cabo Pulmo,
siendo las más frecuentes las que se describen a continuación:
● Buceo libre. Actividad en la que una persona combina la natación y observación de la vida
silvestre subacuática, auxiliada por uno o más de estos equipos: visor, aletas, tubo con
boquilla para respiración (snorkel), traje de  neopreno, cinturón con plomos y chaleco
salvavidas.
● Buceo autónomo. Actividad subacuática que se realiza con el auxilio de un equipo
de respiración autónomo, tanque con aire comprimido, regulador de presión y chaleco de
compensación, además del equipo de buceo libre.
● Campismo. Actividad que consiste en pernoctar al aire libre, guareciéndose de la intemperie
por medio de una tienda de campaña.
● Recorridos y/o visitas en embarcaciones motorizadas. Hacerse a la mar a bordo
de embarcaciones de cualquier tipo y dimensión cuyo medio de propulsión sean motores de
combustión interna y/o eléctricos, con transmisión dentro o fuera de borda.
● Recorridos y/o actividades de playa en embarcaciones no motorizadas. Hacerse a la mar a
bordo de embarcaciones de propulsión humana, de viento o de oleaje entre las que se
encuentran kayaks, tablas de vela (wind surf) y tablas deslizadoras.
II. CONANP.  Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas, órgano administrativo
desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
III.  CONAPESCA. Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca
IV.  Dirección. Dirección del Parque Nacional Cabo Pulmo.
V. Director.  Persona designada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
encargada de la administración y manejo del Parque Nacional Cabo Pulmo.
VI.  Ecoturismo.  Actividad turística ambientalmente responsable, consistente en viajar o visitar el
Parque Nacional Cabo Pulmo, sin alterar el entorno natural, con el fin de disfrutar, apreciar o
estudiar los atractivos naturales y/o culturales de dicha área, a través de un proceso que promueva
la conservación y el desarrollo sustentable, que propicie una participación activa y
socioeconómicamente benéfica de las poblaciones locales. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     62
VII. Embarcaciones menores. Embarcaciones con capacidad máxima de 10 pasajeros y menos de 12
metros de eslora.
VIII. Embarcaciones mayores. Aquellas de más de 12 metros de eslora (36 pies).
IX. Embarcaciones en tránsito.  Las que navegan dentro del Parque Nacional Cabo Pulmo, sin la
finalidad de realizar actividades acuático-recreativas o de aprovechamiento de recursos naturales,
no importando su punto de origen y destino, y que por tal motivo estarán sujetas a lo dispuesto en
las presentes Reglas Administrativas, particularmente en rutas de navegación y a la
subzonificación del Area.
X. Guía. Toda persona física debidamente autorizada por la Secretaría de Turismo, que proporciona
al visitante, orientación e información profesional sobre el patrimonio natural, turístico y cultural del
área, así como servicios de asistencia.
XI. INAH. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
XII. LGEEPA. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
XIII. LGVS. Ley General de Vida Silvestre.
XIV. Parque.  El área natural protegida con el carácter de Parque Nacional establecida en la zona
conocida como Cabo Pulmo, mediante Decreto Presidencial, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 6 de junio de 1995.
XV.  Pesca de consumo doméstico.  Aprovechamiento sustentable de  productos pesqueros del medio
natural, sin fines comerciales, con el fin de satisfacer las necesidades de alimentación y otros usos
tradicionales, por parte de los pobladores de la región.
XVI. Pesca comercial. Captura realizada con el propósito de obtener beneficios económicos.
XVII. Pesca de fomento. La que tiene como propósitos los siguientes: estudio; investigación científica;
experimentación; exploración; prospección; desarrollo; repoblación o conservación de los recursos
constituidos por la flora y fauna acuáticas y su hábitat; experimentación de equipos y métodos para
esta actividad; recolección de ejemplares vivos en aguas de jurisdicción federal, para el
mantenimiento y reposición de colecciones científicas y culturales, así como los destinados al
ornato, espectáculos públicos, acuarios y zoológicos.
XVIII. Pesca deportivo-recreativa. Aquella que se practica con fines de esparcimiento, con las artes de
pesca y características autorizadas por la autoridad competente.
XIX. Playa. Partes de tierra que por virtud de la marea cubre y descubre el agua, desde los límites de
mayor reflujo hasta los límites de mayor flujo anuales.
XX. Prestadores de servicios turísticos.  Personas físicas o morales que con fines comerciales y
mediante una autorización otorgada  por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
brindan servicios turísticos a los visitantes en el Parque Nacional Cabo Pulmo.
XXI. PROFEPA. Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
XXII. Padrón de Permisionarios. Control administrativo de carácter interno establecido por la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Dirección del Parque Nacional Cabo
Pulmo, para disponer de un registro de prestadores de servicios, embarcaciones y demás usuarios
que realizan actividades en el Parque Nacional Cabo Pulmo, elaborado de oficio por parte de la
autoridad y sin costo para el usuario.
XXIII.  Reglas. Las presentes Reglas Administrativas.
XXIV.  SAGARPA. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
XXV.  SCT. Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
XXVI. SECTUR. Secretaría de Turismo.
XXVII. SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
XXVIII. SEMAR. Secretaría de Marina.Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     63
XXIX. Subzonificación. El instrumento técnico de planeación que permite ordenar el territorio del ANP en
función del grado de conservación y representatividad de sus ecosistemas, la vocación natural del
terreno, de su uso actual y potencial, de conformidad con los objetivos dispuestos en la
declaratoria y que tiene por objeto delimitar territorialmente las actividades que se desarrollan
dentro de la referida área.
XXX.  Usuarios. Todas aquellas personas que ingresan al Parque Nacional Cabo Pulmo, con la finalidad
de realizar diversas actividades de uso, goce y aprovechamiento de los recursos naturales
existentes en dicha área.
XXXI.  Visitante. Usuario que ingresa al área por sí mismo para realizar actividades acuático-recreativas,
sin la ayuda de un prestador de servicios.
XXXII.  Zona Federal Marítimo Terrestre. En playas, la zona federal marítimo terrestre estará constituida
por la faja de veinte metros de ancho de tierra firme, transitable y contigua a dichas playas;
tratándose de costas que carezcan de playas y presenten formaciones rocosas o acantilados, la
Secretaría determinará la zona federal marítimo terrestre dentro de una faja de 20 metros contigua
al litoral marino, únicamente cuando la inclinación en dicha faja sea de 30 grados o menor en
forma continua.
Regla 4. Los usuarios están obligados a proporcionar en todo momento el apoyo y facilidades necesarias
al personal de la SEMARNAT, SAGARPA y de la SEMAR en las labores de inspección, vigilancia y protección
del Parque, así como en cualquier situación de emergencia, contingencia o limpieza en el Parque.
Capítulo II
De las autorizaciones, concesiones y avisos
Regla 5. Se requerirá de autorización de la SEMARNAT, por conducto de la CONANP, para realizar
dentro del Parque Nacional Cabo Pulmo, atendiendo a las zonas establecidas, las siguientes actividades:
I. Prestación de servicios turísticos;
a. Visitas guiadas, incluye el aprovechamiento  no extractivo de vida silvestre (homoclave
CNANP-00-014-B);
b. Recreación en vehículos terrestres, acuáticos y aéreos (homoclave CNANP-00-014-A);
c. Campamentos (homoclave CNANP-00-014-B), y
d.  Actividades recreativas de campo que no requieran de vehículos (homoclave
CNANP-00-014-B).
II. Filmación, fotografía y captura de imágenes o sonido por cualquier medio, con fines comerciales y
que requieran de equipos compuestos por más de un técnico especializado como apoyo a la persona
que opera el equipo principal, (homoclave CNANP-00-004), y
III. Actividades comerciales (homoclave CNANP-00-001).
Regla 6.  Se requerirá autorización por parte de la SEMARNAT a través de sus distintas unidades
administrativa, para la realización de las siguientes  actividades, en términos de las disposiciones legales
aplicables:
I.  Colecta de ejemplares, partes y derivados de la vida silvestre, así como de otros recursos biológicos
con fines de investigación científica o  con propósitos de enseñanza (homoclave
SEMARNAT-08-017);
II.  La investigación y monitoreo que requiera de manipular ejemplares de especies en riesgo
(homoclave SEMARNAT-08-017);
III. Manejo y control de ejemplares y poblaciones que se tornen perjudiciales (homoclave
SEMARNAT-08-026),
IV. Obras públicas y privadas que, en materia de  impacto ambiental requieran de autorización
(homoclave SEMARNAT-04-002-A o SEMARNAT-04-002-B); y Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     64
Regla 7. Con la finalidad de proteger los recursos naturales del Parque y brindar el apoyo necesario por
parte de la Dirección, los responsables de los trabajos deberán presentar previamente un aviso acompañado
con el proyecto correspondiente, dirigido al Director del Parque, para la realización de las siguientes
actividades:
I. Establecimiento y operación de UMAS (homoclave CNANP-00-006 previo registro y autorización de
tasas de aprovechamiento, de la SEMARNAT);
II. Investigación con colecta o manipulación de ejemplares de flora y fauna silvestre (homoclave
CNANP-00-007);
III. Investigación sin colecta o manipulación de ejemplares de especies no consideradas en riesgo
(homoclave CNANP-00-008);
IV.  Educación ambiental que no implique ninguna actividad extractiva (homoclave CNANP-00-009), y
V. Filmación, fotografía y captura de imágenes o  sonido por cualquier medio, con fines científicos,
culturales o educativos, que requieran de equipos compuestos por más de un técnico especializado
como apoyo a la persona que opera el equipo principal (homoclave CNANP-00-010)
Regla 8. La vigencia de las autorizaciones será:
I. Hasta por dos años, para prestación de servicios turísticos;
II. Por el periodo que dure el trabajo, para filmaciones o captura de imágenes o sonidos por cualquier
medio, con fines comerciales que requieran más de un técnico especializado y
III. Por un año, para venta de alimentos y artesanías.
Regla 9. Para el otorgamiento de las autorizaciones, la CONANP tomará en cuenta la capacidad técnica y
económica del solicitante, para llevar a cabo el aprovechamiento de que se trate,  sin causar deterioro al
equilibrio ecológico, previo cumplimiento de los requisitos del trámite que corresponda en términos del
Registro Federal de Trámites y Servicios.
Regla 10. Las autorizaciones a que se refieren las fracciones I y III de la Regla 6 podrán ser prorrogadas
por el mismo periodo por el que fueron otorgadas, siempre y cuando el particular presente una solicitud con
treinta días naturales de anticipación a la terminación  de la vigencia de la autorización correspondiente,
debiendo anexar a ésta el informe final de las actividades realizadas.
Si el interesado presenta en tiempo y forma el informe de actividades y cumple con las obligaciones
especificadas en el permiso que le fue otorgado con anterioridad, le será concedida la prórroga
correspondiente. La expedición de autorizaciones y prórrogas se otorgarán o denegarán con base en criterios
de conservación ambiental y los resultados de estudios de investigación.
Regla 11. Para la obtención de las autorizaciones y prórrogas correspondientes a las que se refiere el
presente capítulo, el interesado deberá cumplir con los términos y requisitos establecidos en las disposiciones
legales aplicables, cuyos procedimientos para su obtención se encuentran previstos en el Registro Federal de
Trámites y Servicios a cargo de la Secretaría de Economía y que puede ser consultado a través del sistema
electrónico de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, en la página www.cofemer.gob.mx.
Capítulo III
De los prestadores de servicios turísticos
Regla 12. Los prestadores de servicios turísticos que pretendan desarrollar actividades recreativas dentro
del Parque, deberán observar lo siguiente:
I. Contar con la autorización correspondiente emitida por la SEMARNAT, a través de la CONANP, la
cual deberán portar durante el desarrollo de las actividades y mostrarla al personal de la SEMARNAT
y demás autoridades, cuantas veces le sea requerida, con fines de inspección y vigilancia;
II. Cubrir las cuotas establecidas en la Ley Federal de Derechos;
III.  Hacer uso exclusivamente de las rutas establecidas para recorrer el área;
IV. Respetar la señalización y la subzonificación del área;
V. Acatar las indicaciones del personal de la dirección del parque y/o PROFEPA; Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     65
VI.  Proporcionar los datos que les sean solicitados por el personal de la dirección del Parque para
efectos informativos y estadísticos;
VII. Brindar el apoyo y las facilidades necesarias para que el personal de la Secretaría realice labores de
vigilancia, protección y control, así como en situaciones de emergencia o contingencia y
VIII.  Hacer del conocimiento del personal del Parque y/o PROFEPA las irregularidades que hubieren
observado, así como aquellas acciones que pudieran constituir infracciones o delitos.
Regla 13. Los prestadores de servicios turísticos que pretendan desarrollar actividades turísticas dentro
del Parque, deberán cerciorarse de que su personal y los visitantes que contraten sus servicios cumplan con
lo establecido en las presentes Reglas, siendo responsables solidarios de los daños y perjuicios que pudieran
causar.
La Dirección no se hará responsable por los daños que sufran en sus bienes, equipos o sobre sí mismos
los visitantes o usuarios, ni de aquellos causados a terceros, durante la realización de las actividades en el
Parque.
Regla 14.  Los prestadores de servicios turísticos se obligan a informar a los usuarios que están
ingresando a un Area Natural Protegida, en la cual  se desarrollan acciones para la conservación de los
recursos naturales y la preservación del entorno natural, asimismo deberán hacer de su conocimiento la
importancia de su conservación y la normatividad que deberán acatar durante su estancia, pudiendo apoyar
esa información con material gráfico y escrito proporcionado por la Dirección.
Regla 15. El prestador de servicios turísticos deberá  designar un guía por cada grupo de 10 visitantes,
quien será responsable del comportamiento del grupo, así como de contar con conocimientos básicos sobre la
importancia y la conservación del Parque.
Regla 16. El guía que pretenda llevar a cabo sus actividades dentro del Parque deberá cumplir con lo
establecido en las normas oficiales mexicanas que en su caso correspondan.
Regla 17. Los prestadores de servicios turísticos deberán contar con un seguro de responsabilidad civil y
de daños a terceros, con la finalidad de responder de cualquier daño o perjuicio que sufran en su persona o
en sus bienes los visitantes, así como de los que sufran los vehículos y equipo o aquellos causados a terceros
durante su estancia y desarrollo de actividades en el Parque.
Capítulo IV
De los visitantes
Regla 18. Los visitantes deberán cumplir con las reglas administrativas contenidas en el Programa de
Conservación y Manejo y tendrán las siguientes obligaciones:
I.  Cubrir la cuota establecida en la Ley Federal de Derechos;
II. Hacer uso exclusivamente de las rutas establecidas para recorrer el área;
III. El consumo de alimentos se deberá realizar en las áreas designadas para tal fin por la Dirección;
IV.  Respetar la señalización y la subzonificación del Area;
V. Acatar las indicaciones del personal administrativo del Parque;
VI. Proporcionar los datos que les sean solicitados por el personal del Parque para efectos informativos
y estadísticos;
VII.  Depositar la basura en los contenedores colocados para tal fin en las áreas de uso recreativo y no
contaminar con los desechos el suelo o los manantiales del Parque;
VIII. Brindar el apoyo y las facilidades necesarias para el personal del Parque y de la PROFEPA, cuando
se realicen labores de inspección y vigilancia, protección y control, así como en situaciones de
emergencia o contingencia y
IX.  Hacer del conocimiento del personal del Parque las irregularidades que hubieren observado, así
como aquellas acciones que pudieran constituir infracciones o delitos.
Regla 19. Los visitantes y/o usuarios del Parque Nacional que pretendan desarrollar actividades acuáticorecreativas, deberán utilizar preferentemente los servicios de los prestadores de servicios turísticos de las
comunidades adyacentes al área, que cuenten con la autorización otorgada por la SEMARNAT para tal efecto. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     66
Regla 20.  Las actividades de campismo dentro del Parque se podrán realizar únicamente dentro de las
zonas destinadas para tal efecto, conforme a la señalización establecida, así mismo cuando se realicen estas
actividades en terrenos de propiedad federal o en instalaciones de la Dirección del Area deberá realizar el
pago de derechos correspondiente conforme a la Ley Federal de Derechos.
Regla 21. Las fogatas podrán realizarse en los lugares establecidos para tal fin, exclusivamente dentro de
las áreas destinadas para acampar, con materiales traídos de fuera del Parque.
Regla 22. Cualquier usuario que encienda alguna fogata deberá asegurarse que al término de su uso, el
fuego quede totalmente extinto, conforme a lo establecido en la NOM-015-SEMARNAT/SAGAR-1997.
Regla 23. Las actividades de campismo estarán sujetas a las siguientes prohibiciones:
I. Excavar, nivelar, cortar o desmontar la vegetación del terreno donde se acampe;
II. Dejar cualquier tipo de desechos orgánicos e inorgánicos;
III.  Erigir instalaciones permanentes de campamento y
IV. Provocar ruidos que perturben a otros visitantes o el comportamiento natural de la fauna silvestre
Regla 24. Sólo se podrá desembarcar en los sitios permitidos y señalizados por la SCT y señalizados por
la Dirección del Parque.
Regla 25.  Los prestadores de servicios de buceo autónomo y los usuarios para la práctica de buceo,
deberán sujetarse a lo establecido en las normas oficiales mexicanas respectivas.
Regla 26. El horario para realizar buceo dentro del Parque se dividirá en diurno, de las 6:00 a las 19:00
horas y nocturno de las 19:00 a las 22:00 horas.
Regla 27.  Durante la práctica de buceo libre es obligatorio para los usuarios y guías en las zonas
arrecifales, la utilización de chalecos salvavidas.
Regla 28.  Todo usuario que realice actividades de buceo  autónomo deberá contar con la certificación
correspondiente, expedida por asociaciones reconocidas a nivel internacional y siempre bajo la supervisión de
un guía certificado y/o instructor certificado por las organizaciones reconocidas a nivel internacional (FMAS,
NAUI, PADI, entre otras).
Regla 29. En la práctica del buceo libre o autónomo se deberá usar el equipo mínimo que especifica la
NOM-05-TUR-2003, Requisitos mínimos de seguridad a que deben sujetarse las operadoras de buceo para
garantizar la prestación del servicio y la NOM-09-TUR-2002, Que establece los elementos a que deben
sujetarse los guías especializados en actividades específicas.
Regla 30. La distancia mínima de aproximación a las formaciones rocosas o coralinas es de 2.5 metros.
Queda prohibido el uso de guantes, a excepción de lo establecido en la regla 33.
Regla 31.  Durante la práctica de buceo autónomo se debe verificar que la línea de acceso quede a un
mínimo de 15 metros de las formaciones coralinas a fin de que no destruya la flora y fauna marinas, tomando
en cuenta que por corriente o viento, las embarcaciones pueden cambiar de posición.
Regla 32. El número máximo de usuarios por cada instructor durante las actividades de buceo diurno está
determinado como sigue:
Zona No. máximo de personas por instructor
 Buceo libre Buceo autónomo
Subzona de Preservación 1 (SP1) 8 6
Subzona de Aprovechamiento
Sustentable de los Recursos Naturales 1
(SASRN 1)
8 8
El instructor o líder deberá acompañar a los usuarios durante todo el recorrido. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     67
Regla 33. El número máximo de usuarios por cada instructor durante las actividades de buceo nocturno
está determinado como sigue:
Zona No. máximo de personas por instructor
 Buceo libre Buceo autónomo
Subzona de Preservación 1 (SP1) 5 3
Zona Aprovechamiento Sustentable de los
Recursos Naturales 1 (SASRN 1)
5 3
Regla 34. Por razones de seguridad, en las unidades arrecifales de uso conocidas como Las Tachuelas
(1), Cabo Pulmo (4), Islote Piedra (7) y Lobera (9), sólo se permitirá la realización de actividades de buceo a
personas calificadas, certificadas con al menos una estrella o su equivalente y sólo se permitirá el amarre de
dos embarcaciones menores por boya de amarre, por hora.
Regla 35. Por razones de seguridad, en las unidades arrecífales de uso conocidas como Los Morros y El
Bajo (2), Barco Hundido (3), Cabo Pulmo (5), La Esperanza y Barra No. 5 (6), Punto (8) y Los Frailes (10),
sólo se permitirá la realización de actividades de buceo a personas altamente calificadas, certificadas con al
menos tres estrellas o su equivalente y sólo se permitirá el amarre de dos embarcaciones menores, por boya
de amarre por hora.
Regla 36.  Las actividades de kayakismo deberán realizarse en las rutas especificadas para tal efecto y
sólo se permitirá su realización a turistas capacitados en el uso de kayaks, bajo la vigilancia de un guía
autorizado para el desarrollo de dicha actividad.
Regla 37. Los recorridos en kayaks sólo podrán desarrollarse en grupos de cinco personas, incluyendo el
del guía.
Regla 38. Las actividades de recreación en playas no podrán realizarse durante la temporada de desove y
anidación de tortugas marinas, en los meses de junio a febrero.
Capítulo V
De la investigación científica
Regla 39. A fin de garantizar la correcta realización de las actividades de colecta e investigación científica
y salvaguardar la integridad de los ecosistemas y de los investigadores, estos últimos deberán informar al
Director sobre el inicio y al término de las actividades autorizadas y sujetarse a los términos y condicionantes
establecidos en la autorización respectiva, asimismo deberán presentar la autorización correspondiente
cuantas veces le sea requerida, ante las autoridades para efectos de inspección y vigilancia.
Regla 40. La colecta, investigación y monitoreo científico en los sitios altamente frágiles o sensibles o que
estén incluidos en las unidades de uso para buzos altamente calificados, sólo podrán realizarse previa
autorización de la autoridad correspondiente y en los sitios específicos de acuerdo con la subzonificación.
Regla 41. Los investigadores que, como parte de su trabajo, requieran extraer de la región o el país, parte
del acervo cultural e histórico del Parque, así como  ejemplares de flora, fauna, fósiles, rocas o minerales,
deberán contar con la previa autorización de las autoridades correspondientes, de acuerdo con la legislación
aplicable en la materia.
Regla 42. Sólo podrán realizarse las colectas especificadas en la autorización correspondiente, en el caso
de organismos capturados accidentalmente deberán ser liberados en el sitio de la captura sin importan su
condición.
Regla 43. En el Parque se podrán llevar a cabo actividades de exploración, rescate y mantenimiento de
sitios arqueológicos, siempre que éstos no impliquen alguna alteración o causen algún impacto ambiental
significativo sobre los recursos naturales existentes  en el mismo, previa coordinación y autorización con el
Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Regla 44. Los investigadores que realicen actividades de colecta científica dentro del Parque deberán
destinar al menos un duplicado del material biológico o de los ejemplares colectados a instituciones o
colecciones científicas mexicanas, en términos de lo establecido por la LGVS.
Regla 45. Las autorizaciones de colecta no amparan el  aprovechamiento para fines comerciales ni de
utilización en biotecnología, en caso contrario se regirán por las disposiciones que resulten aplicables. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     68
Capítulo VI
De las embarcaciones
Regla 46. Las embarcaciones que así lo requieran y que pretendan ingresar al Parque para la prestación
de servicios náutico-recreativos, deberán contar con la autorización correspondiente emitida por la
SEMARNAT, a través de la CONANP, con lo cual quedan inscritos en el padrón de permisionarios que para
tal efecto instrumente la Dirección del Parque y obtener los permisos a que haya lugar, emitidos por las
autoridades competentes.
Regla 47.  Para la prestación de servicios de buceo libre y autónomo, deportes acuáticos, paseos y
recorridos, sólo se permitirá la utilización de embarcaciones menores.
Regla 48.  Para la prestación de servicios de buceo libre y autónomo, solo se podrán utilizar
embarcaciones menores, previamente autorizadas por la SEMARNAT; permitiéndose exclusivamente el
amarre de dos embarcaciones menores por boya de amarre por hora. Si las boyas de amarre se encontraran
ocupadas, la tripulación de la embarcación menor optará por buscar otra boya o esperar a más de 50 metros
de distancia de la zona boyada hasta que se desocupe algún sitio, quedando prohibido bajar grupos de
turistas hasta en tanto no esté debidamente amarrado a una boya.
Regla 49. Las embarcaciones mayores que ingresen al Parque con la finalidad de realizar actividades de
buceo libre y autónomo, deberán anclarse o fondear en los sitios destinados para tal fin, debiendo bajar sus
embarcaciones menores o en su caso contratar embarcaciones menores, preferentemente de los prestadores
de servicios de la localidad, para el desarrollo de las actividades antes mencionadas. La operación de dichas
embarcaciones menores, estará sujeta a lo establecido en la regla 50.
Regla 50. A partir de los 200 metros anteriores a las boyas de amarre, así como en las zonas de nado o
buceo, la velocidad máxima para la navegación será de 4 nudos, sin provocar oleaje.
Regla 51.  En caso de daños al sistema de boyeo y/o señalización, por negligencia de la tripulación, el
prestador de servicios turísticos será responsable de su reparación o reposición.
Regla 52. La navegación en el Parque, deberá realizarse respetando el sistema de boyas y señalización
realizada conforme a la subzonificación del presente programa de manejo.
Regla 53.  Las embarcaciones que posean servicio de sanitarios deberán contar con contenedores para
aguas residuales. Es responsabilidad de los prestadores de servicios y/o capitanes de las embarcaciones,
descargar las aguas residuales y desperdicios orgánicos de comida en los sitios que para el efecto señalen
las autoridades competentes, fuera del Parque.
Regla 54. Los dueños o poseedores de embarcaciones y los prestadores de servicios que circulen dentro
del polígono del Parque, instrumentarán a bordo de sus embarcaciones el uso de trampas para grasas u otros
mecanismos similares, para evitar que las aguas de las sentinas se mezclen con los combustibles, grasas y
aceites y sean vertidas en el área.
Regla 55.  Las embarcaciones podrán hacer uso de las rutas de navegación respetando la señalización
establecida por la SCT y acatando las restricciones establecidas en la subzonificación.
Regla 56. Sólo se permite el anclaje de embarcaciones en las zonas arenosas y en los sitios destinados
para tal efecto por la SCT y señalizados por la Dirección del Parque.
Regla 57.  El anclaje de emergencia sólo se permitirá en zonas de fondo arenoso, libres de corales; la
embarcación deberá quedar fija al fondo, para evitar el garreo de la misma.
Regla 58. Las embarcaciones de uso particular en tránsito que no presten servicios turísticos, de auxilio o
de rescate, así como las de uso oficial, no requieren  de autorización de la Secretaría para transitar en el
Parque. Sin embargo, las actividades que realicen en los polígonos están sujetas para efectos administrativos
a las disposiciones establecidas en las presentes Reglas.
Capítulo VII
De los aprovechamientos
Regla 59. La pesca de consumo doméstico sólo podrá realizarse por los residentes permanentes del área,
en la subzona de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales 1 en los sitios destinados para tal fin
mediante el uso de artes de pesca que no generen un peligro de enmallamiento para la fauna de lugar. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     69
Regla 60. Las construcciones que se pretendan realizar en la zona federal marítimo terrestre del Parque
deberán ser de carácter temporal y armonizar con el paisaje natural del mismo.
Regla 61.  Dentro de la zona federal marítimo terrestre del Parque no se permite el acceso al ganado
bovino, porcino, equino, ovino y caprino.
Regla 62.  Dentro de la zona federal marítimo terrestre no  se permite el acceso sin control de perros y
gatos, los dueños deberán hacerse cargo tanto de los animales como de recoger los residuos fecales de los
mismos en la playa.
Regla 63. Dentro de la zona federal marítimo terrestre no se permite el tránsito de vehículos motorizados,
excepto para las labores de operación y manejo de la Dirección del Parque en caso de emergencia o
contingencia ambiental y de las señalizadas para el botadero de las embarcaciones.
Regla 64. Todo proyecto de obra pública o privada que se pretenda realizar en el Parque, de acuerdo a la
subzonificación, deberá ser congruente con los lineamientos establecidos en el Programa de Conservación y
Manejo y las demás disposiciones jurídicas aplicables, así como contar, previamente a su ejecución, con las
autorizaciones correspondientes, de conformidad a lo previsto en la LGEEPA y su Reglamento en materia de
impacto ambiental.
Regla 65. La instalación de arrecifes artificiales podrá autorizarse únicamente en la SASRN1 y previa
autorización de impacto ambiental.
Regla 66. No se permite utilizar el Parque como base de operaciones de pesca, los refugios pesqueros
deberán ser de carácter temporal y establecerse en  los sitios destinados para tal fin conforme a la
subzonificación del presente programa.
Capítulo VIII
De la subzonificación
Regla 67. En el Parque las únicas actividades permitidas serán las relacionadas con la protección de sus
recursos naturales, la preservación de los ecosistemas y sus elementos, el incremento de su flora y fauna, así
como con la investigación, recreación, ecoturismo y educación ambiental; podrán realizarse aprovechamientos
de fauna marina exclusivamente para autoconsumo por los residentes de las comunidades asentadas en los
litorales del Parque Nacional y la pesca deportiva.
Regla 68. En el Parque Nacional Cabo Pulmo, se establecieron dos subzonas de preservación:
I. Subzona de preservación 1 (SP 1).- Comprende la parte marina adyacente a la línea de costa, en
donde se encuentra el arrecife coralino y manchones de corales distribuidos de manera aislada.
Presenta paisajes submarinos con un valor elevado en términos escénicos y ambientales. Los sitios
más sobresalientes lo constituyen la serie de barras de basalto, sobre las cuales se ha desarrollado
la comunidad coralina arrecifal, mismas que alberga una gran riqueza y diversidad de especies de
flora y fauna. Cuenta con una superficie de 2,555.68 hectáreas, distribuida en 3 polígonos, los cuales
están conformados como sigue:
■ El arrecife conocido como “Las Tachuelas”, se ubica al norte del Parque, con coordenadas
extremas de 109° 28’ 07.019” y 109° 27’ 03.837” de longitud oeste y a los 23° 30’ 01.661” y 23°
29’ 14.103” de latitud norte.
■ El arrecife “Los Mangles”, localizado frente a la playa de Las Barracas, con coordenadas
extremas de 109° 27’ 00.166” y 109° 26’ 14.41” de longitud oeste y a los 23° 28 ‘ 48.471” y 23°
27‘ 53.667” de latitud norte.
■ El arrecife más grande que se encuentra frente al poblado de Cabo Pulmo, así como los
denominados “Los Morros”, “El Bajo”, “La Esperanza”, “El Profundo” y otros, cuyas coordenadas
extremas son 109° 25’ 54.14” y 109° 24’ 02.118” de longitud oeste y a los 23° 27‘ 51.157” y 23°
22‘ 51.378” de latitud norte.
 En esta subzona se permiten actividades recreativas de bajo impacto, incluyendo el buceo autónomo
y libre en los sitios destinados para tal fin, educación ambiental, monitoreo, natación en los sitios
destinados, la navegación de embarcaciones menores en las áreas y canales establecidos para ello;
así como las actividades de investigación y conservación de los ecosistemas del Parque. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     70
 En esta subzona está prohibida la acuacultura, anclaje de embarcaciones, pesca de ningún tipo,
instalación de arrecifes artificiales, así como la construcción e instalación de infraestructura pública o
privada, salvo aquella estrictamente necesaria para la conservación y manejo del Parque Nacional.
II. Subzona de preservación 2 (SP 2).- Comprende la mayor parte de la porción terrestre del Parque
Nacional. Esta subzona de preservación 2 abarca una superficie de 52.12 hectáreas. Cuenta con 2
polígonos, que son:
■ Siguiendo el límite de la ZOFEMAT desde las playas de Miramar y hasta las playas de Las
Barracas, incluyendo la zona federal marítimo terrestre y la zona de playa, con coordenadas
extremas: 109° 28’ 08.639” y 109° 25’ 25.486” de longitud oeste y 23° 30‘ 01.697” y 23° 26‘ 439”
de latitud norte.
■ La zona de acantilados, incluyendo la zona federal marítimo terrestre, siguiendo la línea de
costa, ubicada entre la SUP y la ZASRN2, cuyas coordenadas extremas son: 109° 24’ 16.593” y
109° 24’ 49.209” de longitud oeste y 23° 24‘ 16.593” y 23° 22‘ 54.367” de latitud norte.
 En esta subzona están permitidas las actividades turísticas y recreación en playas, de bajo impacto,
incluyendo la instalación de campamentos turísticos temporales en los sitios definidos para tal fin por
la Dirección del Parque Nacional, de acuerdo con la capacidad de carga establecida y fuera de la
temporada de desove de tortugas marinas; las actividades de investigación y colecta científica, la
educación ambiental y las actividades relacionadas con la conservación y el manejo del Area Natural
Protegida. Queda prohibida la instalación de obra pública o privada, incluidos refugios y
campamentos con fines diferentes a los turísticos;  excepto aquélla estrictamente necesaria para la
conservación y manejo del ANP.
Regla 69. En el Parque Nacional se establecieron dos subzonas de aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales, en las que se podrán desarrollar  actividades bajo esquemas de sustentabilidad como la
pesca de consumo doméstico, pesca deportiva de liberación y campismo. En esta subzona está prohibida la
acuacultura, la instalación de obra pública o privada incluyendo la instalación de refugios y campamentos con
fines diferentes a los turísticos; excepto aquélla estrictamente necesaria para la conservación y manejo del
ANP.
I. Subzona de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales 1 (SASRN 1).-
Comprende la parte marina del Parque, a excepción del segmento incluido en la subzona de
preservación 1 (SP 1); con coordenadas extremas: 109° 23’ 02.247” y 109° 27’ 39.045” de longitud
oeste y 23° 22‘ 31.648” y 23° 30‘ 01.661” de latitud norte y una superficie de 4,557.37 ha. En ella
existen recursos naturales necesarios para los pobladores locales, que pueden ser explotados sin
deteriorar el ecosistema, modificar el paisaje de forma sustancial, ni causar impactos ambientales
irreversibles en los elementos que lo conforman.
 Las actividades permitidas y prohibidas en la subzona de aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales 1 son: anclaje de embarcaciones menores, captura de carnada por los
pobladores locales en los sitios destinados para tal fin mediante el uso de artes de pesca que no
generen un peligro de enmallamiento para la fauna del lugar, utilizando sólo anzuelo y sedal y en
los sitios destinados para tal fin; colecta científica; educación ambiental; pesca deportivo recreativa
con modalidad de liberación y de consumo doméstico; natación, buceo libre y autónomo en los
sitios destinados para tal fin; investigación  y monitoreo ambiental; instalación de arrecifes
artificiales previa autorización en materia de impacto ambiental; navegación en embarcaciones
menores en las áreas y canales establecidos y recorridos en tabla vela, kayak, pangas o lanchas
menores a 12 pies de eslora.
 En esta subzona está prohibida la acuacultura, la instalación de obra pública o privada, salvo la
estrictamente necesaria para la conservación y  manejo del Parque Nacional y la pesca desde
tierra.
II. Subzona de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales 2 (SASRN2).-
Comprende la zona federal marítimo terrestre y las playas ubicadas al sur del polígono del Parque
Nacional, con coordenadas extremas de 109° 26’ 00.17” y 109° 25’ 25.501” de longitud oeste y 23°
23‘ 01.388” y 23° 22’ 31.291” de latitud norte con una superficie de 9.40 ha. En esta zona se
permite la acuacultura; la pesca desde tierra y para consumo doméstico para los habitantes
permanentes del área en los sitios destinados para tal fin, mediante el uso de artes de pesca que Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     71
no generen un peligro de enmallamiento para la  fauna del lugar; la instalación de refugios de
pescadores y campamentos turísticos de carácter temporal en los sitios destinados para tal fin y
con las densidades establecidas por la Dirección; la captura de carnada para los habitantes
permanentes del Area, en los sitios destinados para tal fin, mediante el uso de artes de pesca que
no generen un peligro de enmallamiento para la fauna del lugar, la recreación en playas; la colecta
científica; la educación ambiental; la investigación y monitoreo.
 En esta subzona está prohibida la construcción de obra pública o privada, salvo aquélla
estrictamente necesaria para la conservación y manejo del Parque.
Regla 70.  En el Parque Nacional se estableció una subzona de uso público (SUP) que abarca desde
Punta Cabo Pulmo, siguiendo la línea de costa hasta la playa de Los Arbolitos, incluyendo la subzona de
playa y la ZOFEMAT, con coordenadas extremas: 109° 25’ 56.629” y 109° 25’ 27.763” de longitud oeste y 23°
26‘ 43.944” y 23° 24’ 14.433” de latitud norte con una superficie de 26.65 ha.
En esta subzona, se podrá llevar a cabo la construcción de instalaciones para el desarrollo de servicios de
apoyo al turismo que guarden armonía con el paisaje y que cuenten con autorización en materia de impacto
ambiental; la instalación de campamentos turísticos exclusivamente de carácter temporal y en los sitios y con
las densidades establecidas por la Dirección; actividades de recreación en playas; colecta científica, la
investigación y monitoreo del ambiente, y la educación ambiental congruentes con los propósitos de
protección y manejo del Parque.
En esta subzona está prohibida la pesca deportivo-recreativa; la acuacultura; la pesca desde tierra; la
instalación de refugios de pescadores, la captura de carnada y la pesca de consumo doméstico.
Capítulo IX
De las prohibiciones
Regla 71. Dentro del polígono general del Parque queda expresamente prohibido:
I.  Deforestar, destruir, desecar o rellenar humedales y alterar las características de las playas;
II. Talar, así como realizar aprovechamiento comercial de las especies maderables;
III. Introducir o liberar, intencional o accidentalmente, especies de plantas, semillas, animales
silvestres o domésticos, que no estén controlados por sus propietarios, ajenos a la flora y fauna
propias del área;
IV. Introducir ejemplares o poblaciones silvestres exóticas;
V. Cazar, capturar, molestar, remover o extraer todo tipo de materiales, animales, plantas o sus
productos, sin la autorización correspondiente;
VI. Nadar y bucear utilizando bronceadores, aceites y bloqueadores solares que no sean
biodegradables;
VII. Realizar actividades de dragado o de cualquier otra naturaleza que generen la suspensión de
sedimentos o provoquen áreas con aguas fangosas o limosas, en el Area Protegida o en zonas
aledañas;
VIII. Excavar en zonas delimitadas como de valor arqueológico o extraer material arqueológico;
IX. Modificar la línea de costa, remover o modificar de alguna forma playas arenosas y/o rocosas y
dunas costeras;
X. Arrojar, almacenar, verter, descargar, enterrar  o tirar, en playas y aguas, aceites, grasas,
combustibles, desechos orgánicos o inorgánicos,  sólidos o líquidos o cualquier otro tipo de
contaminante;
XI. Las reparaciones y mantenimientos mayores, así como los trabajos de remodelación de
embarcaciones y motores dentro del Parque;
XII. Realizar cualquier actividad de limpieza, reparación o mantenimiento mayor de embarcaciones, así
como de abastecimiento de combustible y achicar sentinas;
XIII. Utilizar cualquier tipo de insecticidas, herbicidas y cualquier otro biocida en los ambientes terrestre
y marino; Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     72
XIV. Cambiar el uso del suelo;
XV. Construir muelles, embarcaderos, atracaderos o cualquier infraestructura portuaria o de otra índole
no prevista en el Programa de Conservación y Manejo del Parque.
XVI. Instalar luminarias, salvo para la operación y manejo del Parque;
XVII. Dañar o alterar el sistema de boyas, balizas, señales informativas y de navegación;
XVIII. Anclar embarcaciones en las zonas arrecifales;
XIX. Remover el fondo marino o provocar suspensión de sedimentos sobre las formaciones arrecifales y
coralinas, incluyendo las áreas someras;
XX.  Tocar, pararse, pisar, sujetarse, arrastrar equipo sobre las formaciones arrecifales;
XXI. Realizar actividades con jet ski y motos acuáticas, excepto para las labores de manejo del Area,
por parte de la dirección;
XXII. Realizar actividades de paracaídas arrastrados por embarcaciones;
XXIII. Tránsito de vehículos automotores por las playas, salvo para las labores de manejo del Parque;
XXIV. Utilizar helicópteros o hidroaviones para el acceso al Parque, excepto para las labores de manejo
del área;
XXV. Cualquier manipulación o aprovechamiento que altere, modifique, ponga en peligro o afecte de
alguna manera la flora y fauna silvestre o al ecosistema en general;
XXVI. El minado de las playas de arena, así como el minado submarino en las zonas marinas adyacentes
a los arrecifes;
XXVII. La extracción de piedra viva;
XXVIII. Las actividades de exploración y explotación mineras;
XXIX. El uso de explosivos y
XXX. La pesca comercial, así como el uso de explosivos y químicos para captura de organismos del
arrecife.
Capítulo X
De la inspección y vigilancia
Regla 72. La inspección y vigilancia del cumplimiento de las presentes Reglas corresponde a la
SEMARNAT, por conducto de la PROFEPA, en coordinación con la SEMAR y la SAGARPA, sin perjuicio del
ejercicio de las atribuciones que corresponda a otras dependencias del Ejecutivo Federal.
Regla 73. Toda persona que tenga conocimiento de alguna infracción o ilícito que pudiera ocasionar algún
daño a los ecosistemas del Parque, deberá notificar a las autoridades competentes de dicha situación, por
conducto de la PROFEPA o al personal del Parque, para que se realicen las gestiones jurídicas
correspondientes.
Capítulo XI
De las sanciones y recursos
Regla 74. Las violaciones al presente instrumento serán sancionadas de conformidad con lo dispuesto en
la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en el Título Vigésimo Quinto del Código
Penal Federal, en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y su Reglamento y demás
disposiciones legales y reglamentarias aplicables.
Regla 75.  Los prestadores de servicios, conductores o usuarios que hayan sido sancionados podrán
inconformarse con base en lo dispuesto en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y en el Capítulo V
de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y en la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo.
9. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
El Programa Operativo Anual (POA) es un instrumento de planeación a corto plazo, a través del cual se
expresan los objetivos y metas a alcanzar en un periodo anual. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     73
A través del POA es posible organizar las actividades a realizar en el ANP durante el periodo
seleccionado, considerando para ello, el presupuesto a ejercer en su operación.
Este instrumento constituye también la base sobre la cual la CONANP podrá negociar el presupuesto para
cada ciclo, considerando las necesidades y expectativas de cada una de las áreas.
Con la planeación de las actividades, será posible llevar a cabo el seguimiento y la evaluación de
acciones, lo que a su vez permitirá hacer ajustes y tomar medidas orientadas a propiciar la mejora continua de
la institución.
9.1. Metodología
Para la elaboración del POA, la Dirección del ANP deberá observar las acciones contenidas en los
componentes del PCM, las cuales se encuentran temporalizadas en corto, mediano y largo plazos para
seleccionar las acciones que habrán de ser iniciadas y/o cumplidas en el periodo de un año. Se deberá
considerar que aun cuando haya acciones a mediano o largo plazo, algunas de ellas deberán iniciar desde el
corto plazo.
Para definir prioridades en cuanto a las acciones a ejecutar se propone la utilización de metodología de
“Planificación de Proyectos Orientada a Objetivos” (Ziel Orientierte Projekt Plannung-ZOOP).
La planificación toma forma a través de un marco lógico, en el que se presentan objetivos, resultados y
actividades, al mismo tiempo que los indicadores que permitirán medir el avance del resultado estratégico.
Desde esta perspectiva, los componentes que darán consistencia al POA, serán acordes al PCM del ANP.
9.2. Características del POA
El POA consta de seis apartados que deberán respetar lo dispuesto en el PCM, utilizando para ello los
formatos que al efecto elabore la Dirección de Evaluación y Seguimiento (DES) de la CONANP y que atiendan
a los siguientes criterios:
a) Datos Generales del área, en los que se describe las características generales del ANP.
b) Antecedentes, en los que se enumeran los principales resultados obtenidos dentro del área.
c) Diagnóstico, consistente en la identificación  de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
que enfrenta el área.
d) La descripción de actividades, que permitirán concretar los objetivos.
e) Los proyectos que conforman el POA, desglosando las actividades de cada uno. Es importante
mencionar que los títulos de los proyectos se definirán en función del anexo temático incluido en el
formato.
f) La matriz de fuente de recursos por actividad y/o acción, que permitirá identificar las aportaciones de
cada una de las instituciones u organizaciones involucradas en el desarrollo del POA, así como el
costo total de cada una de las actividades.
9.3. Proceso de definición y calendarización
Como se menciona anteriormente, el POA constituye no sólo una herramienta de planeación, sino también
de negociación de presupuesto, por lo que será necesario que se elabore durante los meses establecidos en
la tabla de calendarización.
Una vez elaborado cada POA, será analizado por la DES, así como por las áreas técnicas de oficinas
centrales, quienes emitirán su opinión respecto a las actividades propuestas; los resultados del análisis serán
remitidos al área generadora para su actualización.
Con la elaboración y entrega de los POA en forma oportuna, será posible alinear los objetivos, las
actividades y las unidades de medida hacia los objetivos y metas institucionales.
En virtud de que en el proceso de análisis intervienen las distintas áreas de Oficinas Centrales, con el
propósito de evitar retrasos en la integración de la información, se definió el siguiente calendario, atendiendo a
los criterios de regionalización con los que opera la CONANP. Viernes 13 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)     74
La Dirección del ANP o la Dirección Regional:
Entregará a la
dirección regional la
propuesta de POA
Entregará a las oficinas
centrales la propuesta de
POA regional
Recibirá
observaciones de
oficinas centrales
Entregará el POA en
forma definitiva
1a. semana de octubre 3a. semana de octubre 1a. semana de enero 1a. quincena de febrero
9.3. Seguimiento y evaluación del programa operativo anual
A fin de constatar los avances en el desarrollo del POA, se han establecido fechas para la elaboración de
los reportes de avances de las acciones programadas, que deberán ser requisitados en los formatos que al
efecto elabore la DES y remitidos para su integración al Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación para
la Conservación (SIMEC), con una periodicidad trimestral (con excepción del 4o. trimestre), de conformidad
con el siguiente calendario:
Trimestre
Fechas de entrega
ANP Región
Enero-marzo Primeros 10 días hábiles de abril
Primeros 20 días hábiles
después de terminado cada
trimestre
Abril-junio Primeros 10 días hábiles de mayo
Julio-septiembre Primeros 10 días hábiles de octubre
Octubre-diciembre Primeros 10 días hábiles de enero
Los informes deberán reflejar las actividades, unidades de medida y metas planteadas para el periodo en
cuestión; toda vez que se trata de reportes oficiales, deberán ser firmados por el responsable de información o
titular del área.
La información proporcionada trimestralmente permitirá  elaborar, entre otros, los informes de gestión y
desempeño institucional que en forma periódica son requeridos por la Subsecretaría de Planeación y Política
Ambiental, por la Contraloría Interna de SEMARNAT y por la Dirección General de Programación
y Presupuesto (DGPP), entre otros.
10. EVALUACION DE EFECTIVIDAD
10.1. Proceso de evaluación
La evaluación se realizará en dos vertientes:
■ Del Programa de Conservación y Manejo
■ Del Programa Operativo Anual
La evaluación del Programa de Conservación y Manejo del ANP es fundamental, ya que al constituirse
como el documento rector que incluye las líneas estratégicas a abordarse en un periodo determinado, es
importante evaluar su aplicación, atendiendo a cada uno de los subprogramas y componentes desarrollados
en este instrumento, así como a las metas e indicadores que formen parte del propio Programa.
La ejecución del Programa de Conservación y Manejo se realizará a través de los programas operativos
anuales (POA) que defina la dirección del ANP. Esto es, que año con año la Dirección deberá establecer las
líneas a abordar y los resultados que espera obtener durante el periodo. Anualmente, se contrastarán los
avances logrados en la operación del ANP, contra las metas propuestas en el PCM; al término del primer
quinquenio de operación, se revisarán la totalidad de los subprogramas a fin de determinar los aspectos que
por razones políticas, sociales, económicas y/o administrativas pudiesen haber quedado pendientes de
realización.
Mediante este tipo de evaluación se construirán las  series históricas de avances, lo que permitirá la
proyección de las acciones a desarrollar en los siguientes cinco años.
Con base en la información proporcionada trimestralmente sobre el cumplimiento de metas del POA se
realizarán las evaluaciones relativas al desempeño institucional (cumplimiento contra el incumplimiento de
metas y calidad en la realización de acciones) y a la gestión (aplicación del gasto).
Las evaluaciones, tanto del POA como del Programa de Conservación y  Manejo, permitirán identificar
desviaciones así como problemas en la ejecución, y en  su caso, proponer medidas para su reorientación o
solución.

CABO PULMO: WILKIPEDIA

El Parque Nacional Cabo Pulmo es una de las áreas más importantes de la región delMar de Cortés. Esta importancia radica en la gran cantidad de especies marinas que habitan en el lugar y en que en sus aguas se ubica el único arrecife de coral vivo en la parte más septentrional del continente Americano, es el único arrecife duro de toda la península de Baja California, y además también es uno de los tres únicos arrecifes vivos de que quedan en toda Norteamérica,1 y cuya edad se estima en aproximadamente 25,000 años. Esta zona se encuentra ubicada justo en el Trópico de Cáncer y dentro de los límites que corresponden al estado mexicano de Baja California Sur.
La riqueza marina de este sitio ya se conocía desde mediados del siglo XIX, aunque realmente se comenzó a explotar desde mediados del siglo XX, sobre todo por la abundancia de especies comerciales de peces y de otras como la langosta, el ostión y algunas más que corresponden a los caracoles; aunque la zona realmente es conocida a nivel mundial por la abundancia de la madre perla, la cual comenzó con su explotación desde los tiempos de la colonia y comenzó a figurar de forma comercial desde el año de1912 apareciendo en el catálogo de Bancos perleros de la Baja California, por lo cual durante la primera mitad del siglo XX llegaban varios grupos de buceadores de todo el mundo para dedicarse a la extracción de ésta.2
También numerosos cronistas, sobre todo norteamericanos, han dejado constancia de sus maravillosos y abundates recursos marinos destacando la variedad de las especies que se ubican en el arrecife, haciendo de referencia a esta zona como una de las más ricas en cuanto a la flora y fauna marina en la Península de California. En épocas recientes se decretó como área de protección especial y posteriormente se le dio la categoría de parque nacional.
A pesar de lo anterior, por ser una zona remota a otras poblaciones de la península -de la cual el poblado más próximo es Cabo San Lucas-, la zona se encuentra poco habitada. Es posible practicar algunas actividades deportivas como el buceo, la pesca deportiva, elcanotaje, el remo y el kayak.

Contenido

  [ocultar

[editar]Decreto

El área que comprende a la Bahía de Cabo Pulmo ya había sido declarada como una zona de protección del estado de Baja California Sur al ser adherida al Sistema Nacional de Áreas Protegidas el 6 de junio de 1995. Tuevieron que transcurrir cinco años para que, el 7 de junio del2000 tomando en cuenta la importancia y la riqueza de su diversidad biológican en la región del Océano Pacífico mexicano, éste fuera declarado como área natural con el carácter de parque marino. Sin embargo se le dotó, de acuerdo con la LGEEPA, la categoría de parque.3
La superficie con la que fue dotada este parque para su creación es de un total de 7,111 hectáreas, las cuales se le dieron desde el año de1995.

[editar]Aspectos físicos

[editar]Ubicación

Para llegar hasta este lugar, el cual se encuentra a 63 km al Noreste de la ciudad de San José del Cabo que es el poblado más cercano, se toma la Carretera Transpenínsular número 1 rumbo a La Paz hasta la comunidad de Las Cuevas, donde se toma otro camino pavimentado que lleva al poblado de La Ribera; justo antes de llegar a La Ribera hay otra desviación que lleva por unos 10 kilómetros de pavimento y luego se convierte en camino de terracería; este camino de aproximadamente 17 km el cual bordea el litoral lleva directo a la comunidad deCabo Pulmo.
La extensión que comprende este Parque Nacional está dentro de los límites del municipio de Los Cabos, en estado mexicano de Baja California Sur.

[editar]Orografía

El parque se conforma en la porción terrestre por suelos que se caracterizan principalmente por sus depósitos aluviales y depósitos de arena y grava. Ésta citada porción se encuentra formada por dos pequeñas ensenadas, las cuales son conocidas como Cabo Pulmo y Los frailes, alcanzando una superficie total de más de 6 km², de las cuales al parque le corresponden solo una superficie aproximada de 1.30 km². Esta se caracteriza por sus aguas profundas.

[editar]Hidrografía

Debido al clima semidesértico, la precipitación pluvial de la región es escasa y no permite que se formen arroyos y ríos de notables proporciones. Aun así, cuando se presentan dichas precipitaciones algunos cauces de arroyos y cañadas llegan a presentar un aumento considerable de volúmen el cual escurre hacia las playas de las ensenadas llevando consigo depósitos de lodo hacia el mar.

[editar]Clima

Presenta un clima semidesértico la mayor parte del año con escasas lluvias en verano y otoño, la temperatura superficial desciende durante los meses invernales.

[editar]Flora y fauna

[editar]Flora

La flora predominante de la porción terrestre se caracteriza porque que la mayoría de las especies son plantas xerófilas, propias de las zonas de los climas semidesérticos, conformándose por algunas familias de las cactáceas y matorrales, de los cuales algunas se les ocupa por sus cualidades medicinales y curativas por los habitantes cercanos a la zona.
Las especies más comunes del lugar son: el lomboy blanco, la matacora, el ocotillo, y el mezquite. Las cactáceas que abundan en el lugar son los llamadas pitayitas y las choyas. El llamado palo fierro, usado con fines artesanales y ornamentales, y las pitayitas se encuentran sujetos a protección especial.4
En cuanto a la flora marina, las más comunes son las que se ubican en el arrecife y corresponden a las especies de algas conocidas comoalga coralina roja y la alga calcárea.

[editar]Fauna

[editar]Fauna terrestre

Si bien se conoce mucho sobre el estudio de la fauna marina, es poco el que se tiene de la terrestre, esto quizá por la extensión del parque en cuanto a este especto ya que abarca más porción de la marina, pero se sabe de las siguientes especies en tierra que de acuerdo a la clasificación de la NOM-059-ECOL 1994,4 algunas se ven sujetas a protección especial, son consideradas como raras o amenazadas.
Entre los reptiles están el ajolote, la cachora arenera, la el güico, el gecko, la víbora de cascabel, la iguana cola espinosa, la boa del desierto y otras especies de vívoras.
Entre las aves destacan el halcón cola roja, el halcón peregrino y la calandria.
En cuanto a los mamíferos, de las especies amenazadas destacan la liebre negra y el venado bura.

[editar]Fauna marina

Referente a las especies ictiológicas se tienen clasificadas 226 especies arrecifales de las 875 especies listadas para el Golfo de California.4 En cuanto a las especies de coral se conocen dentro del Parque Nacional 11 de las 14 especies conocidas de coral hermatípico que también corresponden al Golfo de California.4
La especies marinas que son usadas con propósito comerical se componen por algunas especies como: el marlín, el pez vela, el pez doradopez gallo; y las especies que se pescan dentro del arrecife son: el mero, la garropa, la cabrilla, el pargo y el pez perico.
De las especies de moluscos destacan los llamados conos, el caracol alacrán, el caracol chino, y la madre perla, ésta última usada con fines comerciales por la extracción de perla.
El área de Cabo Pulmo es importante debido a que ahí también se presentan especies que se encuentran consideradas bajo alguna categoría de protección conforme a la NOM-059- 1994.
Entre las más sobresalientes se encuentran cinco especies de tortuga marina (Carettacaretta, Chelonia agassizi, Dermochelys coriaceae, Eretmochelys imbricata, Lepidochelys olivacea) que estás bajo la categoría de "En peligro de extinción".

[editar]Atractivos del lugar

Dada la gran importancia de este Parque Nacional y con respecto a la conservación de la flora y fauna de la Península de Baja California, el lugar no se encuentra muy desarrollado para recibir a gran cantidad de turistas, sin embargo se encuentra establecida una pequeña infraestructura turística la cual atiende a los visitantes, de los cual llegan en su mayoría turistas estadounidenses principalmente,3 y seguidos por los nacionales y los canadienses, quienes se encuentran por cuestiones de observación de flora y fauna y por la práctica de deportes como el buceo, la pesca deportiva, el canotaje, el remo y el kayak.

[editar]Referencias

  1.  [http://www.propeninsula.org/dyk/2/13.html "Arrecife de Cabo Pulmo" De la web de propenínsula.org Consultado el 11 de enero de 2010.
  2.  Distrito de Desarrollo Rural Los Cabos. Principales áreas naturales. Página web de la SAGARPA. Consultado el 8 de enero de 2009.
  3. ↑ a b DEMANDA TURISTICA DEL PÁRQUE MARINO CABO PULMO.
  4.  INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA. DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN EN POLÍTICA Y ECONOMÍA AMBIENTAL, en formato PDF. Consultado el 8 de enero de 2009.
  5. ↑ a b c d Biodiversidad marina costera y terrestre de Cabo Pulmo Ensenada Baja California. De la web de riie.com. Consultado el 11 de enero de 2009.




FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Nacional_Cabo_Pulmo

SAFARI FOTOGRAFICO CABO PULMO



FUENTE:http://www.tourist-a.com/cabo-pulmo/

Cabo Pulmo

COMO LLEGAR: Cabo Pulmo se encuentra a 63 km al Noreste de la ciudad de San José del Cabo, se toma la Carretera Transpenínsular número 1 rumbo a La Paz hasta la comunidad de Las Cuevas , donde se toma otro camino pavimentado que lleva al poblado de La Ribera ; justo antes de llegar a La Ribera hay otra desviación que lleva por unos 10 kilómetros de pavimento y luego se convierte en camino de terracería; este camino de aproximadamente 17 km el cual bordea el litoral lleva directo a Cabo Pulmo.
SERVICIOS TURISTICOS :Debido a que principalmente este parque esta dedicado a la conservacion de la flora y fauna marina no cuenta con un importante desarrollo turistico pero si con un hotel bastante bien equipado con restaurante, bungalows, y cuartos Cabo Pulmo Beach Resorts.  

MAS

http://www.diveatlas.com/travel/Baja1.asp

Mermaid Bay, Cabo Pulmo, East Cape, Baja
Cabo Pulmo Bay on a windy day


 
The mellow one checking us out
 
strange fish
 
sea lion pups
 
unique orange fish
 
The playful pup
 
 
Sleepy
 
sea lion bulls
 
The intimidator
 
blowing bubbles in our face
 
Snorkeling with sea lions
 
 
Angel fish
 
The sea lion dive also has fish
 
bigger fish at the island
 
beautiful coral
 
Eel with octopus leg on it's nose
 
 
rock fish
 
colorful groupers
 
Flame angel standing out in a crowd
 
porcuipine puffer hiding
 
 
 
puffer
 
lots of caves for hiding
 
Cabo Pulmo Divers boat dive
 
Sea lion cruising the reef

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TU COMENTARIO ES LIBRE SIN TRABAS: