sábado

NUESTRO MUNDO Y BAJA CALIFORNIA SUR MÈXICO

LOCALIZACIÒN:
PARA LOS DESPISTADOS, Y AQUELLOS QUE TIENEN CAPACIDAD DE COMPRENDER:

EN EL UNIVERSO Y EL COSMOS

Nuestro sistema solar se encuentra en el brazo de una galaxia espiral llamada LA VÍA LÁCTEA a una distancia de 30.000años-luz de su centro.
La Vía Láctea está formada principalmente por 100.000 millones de estrellas, agrupadas en un disco que da vueltas a una velocidad de 1 revolución cada 300 millones de años. Las distancias entre las estrellas son enormes. Por ejemplo la distancia a la estrella más cercana al Sol (Próxima Centauri) es de 4,3 años-luz. El espacio entre las estrellas no es totalmente vacío, existe una gran cantidad de polvo interestelar y gas de hidrógeno en nubes y nebulosas. Además existe evidencia sobre la existencia de materia oscura.
En torno al centro de la Vía Láctea se encuentran del orden de 300 agrupaciones de estrellas cada una de ellas compuesta por 100 mil a 1 millón de estrellas. Estas agrupaciones se llaman cúmulos globulares.


ESTAMOS EN EL PLANETA TIERRA, DENTRO DEL SISTEMA SOLAR


EL PLANETA TIERRA SE COMPONE DE MASA DE TIERRA FIRME LLAMADAS CONTINENTES Y MASAS DE AGUA DE MAR DENOMINADAS OCÈANOS. ADEMÀS HAY DIVISIONES GEOGRÀFICAS, GEOLÒGICAS Y FRONTERAS POR DIVISIONES POLÌTICAS EN PAÌSES (A SU VEZ LOS PAÌSES CUENTAN CON DIVERSIDAD DE IDIOMAS).

CONTINENTES: HAY MUCHOS CONCEPTOS REFERENTE A LA CANTIDAD DE  CONTINENTES DE LA TIERRA, YA QUE LITERALMENTE EN SU CONCEPTO DE MASA DE TIERRA UNIFICADA NO CORRESPONDERIA A COMO ESTAN NOMBRADOS.
SIN EMBARGO EN CONCRETO EL MANEJO MUNDIAL ES EL SIGUIENTE:
CONTINENTE AMERICANO: (AMERICA)
PAISES:

CONTINENTE EUROPEO (EUROPA)


CONTINENTE AFRICANO (AFRICA)

CONTINENTE ASIATICO (ASIA)
PAISES:

Y OCEANÌA
PAISES:


LA REPÙBLICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SE LOCALIZA EN EL CONTINENTE AMERICANO EN : AMERICA DEL NORTE:

MAPA DE LA REPÙBLICA MEXICANA EN EL MUNDO:
ES UN PAÌS LIBRE Y SOBERANO, SE DIVIDE EN 31 ESTADOS Y UN DISTRITO FEDERAL

BAJA CALIFORNIA SUR SE ENCUENTRA EN EL NOROESTE DEL PAÌS, EN LA PARTE SUR DE LA PENÌNSULA DE BAJA CALIFORNIA:
SU DIVISIÒN POLÌTICA CONSTA DE CINCO MUNICIPIOS


YA NOS UBICAMOS EN EL UNIVERSO, AHORA CONOZCAMOS MAS DE BAJA CALIFORNIA SUR.

NOMENCLATURA:


Enciclopedia de los Municipios de México
Estado de Baja California Sur

Nomenclatura



DENOMINACIÓN
Baja California Sur.
TOPONIMIA
California lleva en su nombre el peso de rumores y leyendas, los europeos del siglo XVI que veían hacia el norte del Caribe y la Nueva España, avizoraban tierras enigmáticas, soñaban con encontrar las siete ciudades del oro y su capital Cibola, popularizadas por la Crónica del rey Don Rodrigo y la destrucción de España.
ESCUDO
El Escudo de Baja California Sur tiene su origen en el escudo heráldico de las Californias, creado por cédula firmada por el Virrey Antonio de Mendoza.
Por primera vez apareció bordado en una bandera que se hizo en Los Ángeles, California en el año de 1846. El escudo fue confeccionado por la señorita Margarita Bandini, de origen peruano, cuyo padre fue colonizador de la península de Baja California.
Cuando la Alta California queda anexada a la Unión Americana, el escudo fue suprimido, habiéndose quedado para uso de las entidades peninsulares. Mas tarde, cuando el Territorio Norte de la península pasó a ser Estado Libre y Soberano, el Congreso del Estado convocó a un concurso para seleccionar un nuevo escudo de armas para el naciente Estado.
El hoy Estado de Baja California Sur heredó el actual escudo enriquecido, por la historia y la geografía.
La ley sobre las características y el Uso del Escudo del Estado de Baja California Sur del 10 de noviembre de 1975, reglamentaria del articulo 64 de la Constitución Política de la entidad en su articulo 3º. Señala:
"...Las características del Escudo del Estado son las siguientes: Campo partido: el lado diestro oro y el siniestro de gules. Brochante sobre la partición, una venera de plata. Bordura de azur, con cuatro peces de plata: uno en jefe, otro en punta y uno en cada costado, contranadando. El oro y el gules del campo son símbolos de unión, de riqueza, valor y atrevimiento; la venera simboliza el fiero combate por la defensa de sus fronteras y, por ser de plata, con toda firmeza vigilancia y vencimiento; la bordura es símbolo de recompensa y, por ser de azur, con justicia, verdad, lealtad y serenidad; los peces son símbolo de la riqueza marina de que se dispone".

HISTORIA


Historia



RESEÑA HISTÓRICA
El estado de Baja California Sur, que se encuentra localizado en  el noreste de la República Mexicana y es uno de los estados jóvenes del Pacto Federal, fue creado por Decreto Presidencial el 8 de octubre de 1974, transformándose de Territorio Federal en Estado Libre y Soberano.
A partir de la Independencia, las, Californias inician ,los primes intentos de organización política. La Constitución de 1824 determinó que las Californias se, integraran en un solo territorio con un gobernador en Loreto; estableciéndose, asimismo, una Diputación Territorial. Para 1837 las Californias formaron parte de un departamento que comprendió la Baja y la Alta California. En 1846 se restablece el sistema federal, y los departamentos se convirtieron en estado, integrándose por primera vez el estado de las Californias, mismo que en 1847 desapareció, conformándose dos Territorios independientes entre sí; el territorio de la Baja y la Alta California. Es en 1888 cuando en la Baja California se constituyen dos distritos, el norte y el sur, mismos que eran presididos, en cada uno de ellos, por un gobernador designado por el Ejecutivo del país; esta forma de organización política se mantuvo hasta 1931 en que ambos distritos adquirieron la categoría de territorios, divididos en el paralelo 28.
En este período, desde 1824, ya existía la organización municipal que fue evolucionando. durante todo el, crítico siglo pasado, hasta Integrarse los municipios de San José del Cabo, Santiago, San Antonio, Todos Santos, La Paz, Comondú y Mulegé, mismos que son ratificados posteriormente al Movimiento Revolucionario. En 1928, por un acuerdo presidencial, desaparecen los municipios en el territorio, creándose el sistema de delegaciones políticas dependientes del Poder Ejecutivo del Territorio; este hecho marca una transformación profunda dentro del sistema político sudcaliforniano, al desaparecer la representación popular de los mandatarios en este nivel de gobierno; así, durante 41 años consecutivos se mantendría el sistema de delegaciones políticas.
En el gobierno del general Lázaro Cárdenas,. en 1936, se produjo un hecho trascendente para la vida económica del territorio, al decretarse la existencia de la zona libre. Esta disposición presidencial contribuyó enormemente a la promoción del desarrollo en el Territorio y permitió, años después, la consolidación del comercio de productos de importación que para 1982 habría de desplomarse por las circunstancias de la crisis económica. que país enfrentara en esta década. El hoy estado de Baja California Sur, en su historia como Territorio, fue gobernado por grandes hombres, que si bien la mayoría no eran nativos de esta tierra, sí entregaron lo mejor de sus experiencias y capacidades para beneficio de los sudcalifornianos. El diputado constituyente, general Francisco J. Mújica, tuvo como obra destacada la centralización de todas las oficinas gubernamentales, lográndose, por primera vez, que el presupuesto destinado al Territorio fuera ejercido en su totalidad por el gobierno territorial, lo cual vino a crear mejores alternativas de aplicación y, fundamentalmente, a cubrir las verdaderas necesidades de sus habitantes. En enero de 1946, por segunda ocasión, el ilustre sudcaliforniano, .general Agustín Olachea Avilés, es gobernador de su tierra nativa; durante este período, las actividades se orientaron hacia el cultivo de la tierra, promoviéndose además el sistema educativo, lo cual contribuyó grandemente a la desaparición del analfabetismo en Baja California Sur.
En .la década de los sesenta, los sudcalifornianos, buscando la mayor integración política y económica del entonces Territorio iniciaron uno de los movimientos políticos más importantes, a través de la conformación del Frente de Unificación Sudcaliforniana, movimiento que fue precursor de lo que hoy es el estado número 30 de la nación, Baja California Sur, y es precisamente a partir de este período cuando se inicia, a ritmo más firme y acelerado la integración del territorio con el resto del país, así como a su interior, destacando importantes obras escolares; se abrieron brechas en la intrincada geografía para comunicar a los pueblos; se dio impulso a la navegación aérea y se inauguró la primera ruta del trasbordador La Paz-Mazatlán; en el segundo quinquenio de esta década, en el gobierno del licenciado Hugo Cervantes del Río, se inició formalmente la pavimentación de la carretera transpeninsular, el tendido de numerosas líneas de electrificación; se crearon nuevos órganos de gobierno para promover la cultura y el desarrollo económico, se dio impulso a la agricultura y se registran, asimismo,. avances en vías de comunicación con la integración del trasbordador Gustavo Díaz Ordaz en 1970 y el aeropuerto internacional "Manuel Márquez de León".
Baja California Sur, para este período, ya había logrado diversificar sus actividades económicas, que por siglos habían sido la agricultura y la ganadería, actividades básicamente de autoconsumo, destacando el comercio, el turismo y un incipiente desarrollo industrial en algunas regiones del territorio. La vida económico empieza a expandirse con mayor dinamismo y con ello la población, los servicios y, en general, todos los renglones de progreso.
Un el primer gobierno constitucional, 1974-1981, del licenciado Ángel César Mendoza Arámburo, se consolida la pirámide educacional con la creación de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, se presenta un despegue industrial con la creación de Roca Fosfórica Mexicana, la vida comercial es firme y la fisonomía urbana se mejora considerablemente. En el segundo gobierno constitucional, 1981-1987, que tuvo al frente a Alberto Andrés Alvarado Arámburo, el desarrollo, a pesar de la crisis económica, registra importantes avances; los programas de gobierno y los convenios de coordinación entre Federación y Estado permiten mantener la estabilidad económica de Sudcálifornia, con grandes acciones como lo fue el Plan Hidráulico Estatal por el cual se construyeron presas, acueductos y bordos de protección para asegurar el vital líquido que permitiera continuar desarrollando la agricultura y la industria.
Baja California Sur, por varias décadas, conforma su economía con una estructura dependiente del sector terciario, estimulada por el sector comercial, ligado en gran medida a las importaciones, situación que provoca la virtual desvinculación del estado con los centros productores del resto del país y, consecuente- mente, origina una economía más vulnerable a las devaluaciones y, en general, a la crisis económica del país. Actualmente la crisis se manifiesta en la entidad por la restricción de la actividad comercial y por la reducción del turismo nacional; esto ha permitido iniciar medidas para reorientar las actividades económicas hacia otros sectores, como la pesca, dándole mayor impulso a la industria y al turismo.
PERSONAJES ILUSTRES
Manuel F. Montoya (1890-1913)
Mártir de la revolución mexicana organizó a los habitantes de la región para enfrentar a la dictadura Huertista, debido a los intereses extranjeros, las fuerzas federales disponen el envío del cañonero "Tampico", quien quebrantó la resistencia de este grupo en lo que se conoció como el sitio de "casa blanca".
Coronel Pedro Altamirano: (1881-1982)
Originario de San Ignacio, se inspiró en principios liberales dándose de alta en las tropas revolucionarias, en las que se le otorgó el grado de teniente, sus méritos le permitieron obtener diversos ascensos hasta alcanzar el Grado de Coronel. Participó en el sitio y toma de Santa Rosalía en septiembre de 1914, logrando la rendición incondicional de las fuerzas federales.
Manuel Márquez de León
General, escritor y periodista. Tomó parte activa en la Guerra de Reforma y contra la intervención Francesa Liberal, descansa en la Rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres en La Paz
Rosaura Zapata Cano
Educadora. Creadora de los jardines de niños en México. Descansa en la Rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres en La Paz.
Clodomiro Cota Márquez
Coronel. Sobresalió por su lucha a favor de los derechos y libertades individuales y en defensa de la patria oponiéndose a la intervención francesa.
Agustín Olachea Avilés
General, revolucionario. Secretario de la Defensa Nacional y Gobernador del Territorio de Baja California Sur dos veces.
Melitón Albañez
General, revolucionario.
Domingo Carballo Félix
Profesor. Maestro destacado que descansa en Rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres en La Paz.
Jesús Castro Agúndez (1906-1984)
Maestro normalista, poeta y político, principalmente del área educativa. Cronista del Estado y Senador. Escribió varios libros, principalmente de tipo anecdótico. Sus restos descansan en la rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres.
Mauricio Castro Cota (1806-1879)
Jefe del movimiento contra la invasión norteamericana.
Pablo Leocadio Martínez Márquez (1898-1970)
Periodista. Escribió obras de teatro, didácticas e históricas. Destaca por su Historia de Baja California, obra que fue traducida al inglés en 1960.
Padre Eusebio Francisco Kino (1645 –1711)
Destacado religioso italiano nacido en Segno, en El Tirol en 1645, benefactor de las misiones del noroeste de México, promovió recursos y esfuerzos para impulsar la evangelización indígena en las Californias a partir de la fundación de la misión de Loreto.
Padre Juan María de Salvatierra y Vizconti (1648-1717)
De origen italiano, nació en Milán en 1648, se incorpora a la orden jesuita e inicia el proceso de conquista evangélica con la cruz misional. Ferviente seguidor de la Virgen de Loreto, fundó el 25 de octubre de 1697 la misión de Loreto Conclió, capital histórica de las Californias. Se le reconoce como el Conquistador Apostólico de las Californias.
Padre Juan De Ugarte Vargas (1660-1730)
Religioso de origen hondureño, se le considera el Primer Maestro de las Californias. Al fallecer el padre Juan María de Salvatierra, Ugarte lo sustituye en la Presidencia de las Misiones, concluyendo la etapa de esta orden religiosa, dejando una impresionante obra misional realizada en 70 años, en la que resalta, el establecimiento de un sistema educativo donde se identifica el aspecto religioso y la práctica agrícola
Padre Francisco María Píccolo (1654-1729)
Misionero jesuita, oriundo de Palermo, Italia, se sumó al trabajo del padre Salvatierra fundando la misión de San Francisco Javier, en el año de 1699. Se le reconoce como Precursor de la educación indígena. Murió en Loreto a la edad de 79 años.
CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS



Año


Acontecimiento


1534
Llega el español Fortún Jiménez de Bertadoña a Baja California Sur (BCS).


1535
Hernán Cortés desembarcó en BCS el 3 de mayo, con tres embarcaciones, 113 peones y 40 jinetes y dio por nombre al lugar Bahía de la Santa Cruz en honor a la fecha de su llegada.


1596
Por acuerdo del rey de España, Sebastián Vizcaíno fue comisionado para que explorara con fines científicos y de reconocimiento la península de California, desembarcando en la Bahía de la Santa Cruz, a la que rebautizó con el nombre de La Paz.


1830
Se designó a La Paz como capital de Baja California Sur, pues Loreto había sido destruida por grandes temporales. Entonces se trasladó provisionalmente el gobierno al pueblo de San Antonio y de ese lugar en forma definitiva a la actual ciudad de La Paz, no sin antes haberse dado fuertes pugnas entre los grupos de poder que empezaban a definirse en el territorio.


1848
El 22 de febrero, mediante el Tratado de Guadalupe Hidalgo, se firmó la paz entre México y los Estados Unidos, a condición de entregar a los americanos los estados de Texas, Nuevo México y la Alta California.


1858
En el mes de septiembre, el general Manuel Márquez de León, Mauricio Castro, Ildefonso Green y tropas del sur de la entidad, pertenecientes a las fuerzas liberales, se apoderaron de La Paz. 


1885
Se estableció la empresa minera "El Boleo" en la zona que hoy es Santa Rosalía; aumentando la población notablemente y estableciéndose comunicaciones marítimas que conectaron al territorio de Baja California Sur con el exterior.


1911
Siendo Madero presidente es asesinado por órdenes del general Victoriano Huerta. A la noticia de la muerte de Madero, en el territorio sudcaliforniano se organizaron grupos dispuestos a luchar contra el usurpador. En La Paz se formó una junta revolucionaria cuyo jefe, Félix Ortega, organizó la rebelión armada, en compañía de muchos sudcalifornianos. Luchó por más de un año y, a mediados de 1914, derrotadas las tropas federales, regresó victorioso a la ciudad de La Paz, donde recibió el nombramiento de jefe de Operaciones Militares.


1915 a 1974
Al terminar la Revolución Mexicana y triunfar el constitucionalismo, don Venustiano Carranza nombró al teniente coronel Urbano Angulo como jefe político del distrito sur de la península. 


1916
fueron nombrados diez gobernadores en Baja California Sur. A lo largo de este período se realizaron grandes cambios.


1931
Se dio forma legal a la división política de la península, que dio origen al territorio norte y territorio sur de Baja California; se creó la Ley de Hacienda; se inició la construcción de la carretera transpeninsular; se impulsó la Ley del Trabajo, se colonizaron y cultivaron las zonas de Los Planes, el Valle de Santo Domingo y el Valle del Vizcaíno; se dio mayor atención a la educación, creándose centros educativos como la Escuela Normal Urbana, fundada el 5 de febrero de 1942; se establecieron nuevas rutas marítimas entre la península y el resto del país, servicios públicos como: agua potable y electrificación. Uno de los aspectos importantes fue la división del territorio en tres municipios: La Paz, Comondú y Mulegé.


1981
Se creó el municipio de Los Cabos.


1992
Se creó el municipio de Loreto.







MEDIO FISICO


Medio Físico



LOCALIZACIÓN
El estado de Baja California Sur se ubica en la región noroeste de la República Mexicana y se localiza entre los paralelos 22°52'40", 28° de latitud norte, entre los meridianos 109°25'28" y 115°04'45" de longitud oeste.
EXTENSIÓN
La entidad cuenta con una superficie de 73,677 kilómetros cuadrados y registra una longitud de 750 kilómetros, una anchura promedio de 100 kilómetros y aproximadamente 2,200 kilómetros de litoral. Es un estado joven, creado mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación del 8 de octubre de 1974 y se encuentra dividido en cuatro municipios: Comondú, Mulegé, La Paz y Los Cabos, siendo su capital la ciudad de la Paz.
OROGRAFÍA
Según las condiciones particulares del suelo del estado, los recursos que determinan su potencialidad y vocación económica son fundamentalmente turísticos, pesqueros y mineros. Existen dos zonas clasificadas como parques nacionales, siendo éstas la Sierra de La Laguna, reconocida primordialmente por su flora y fauna peculiar y La Laguna Ojo de Liebre, centro de atracción internacional en donde acuden anualmente las ballenas para reproducirse.
Orografía de la zona desértica
HIDROGRAFÍA
El litoral del estado ocupa el 22 por ciento del total de la República y en consecuencia determina un enorme potencial de recursos turísticos. Se cuenta con grandes y hermosos esteros y lagunas de agua salada, entre los que están Puerto Escondido, Nopoló, Balandra y Estero de San José del Cabo Colorado, en el Golfo, laguna de San Ignacio y Ojo de Liebre por el Océano Pacífico.
El estado dispone de 2,200 kilómetros de litoral, de los cuales 1,400 kilómetros corresponden a la costa occidental y 800 kilómetros a la oriental; ambas costas son ricas tanto en especies marinas comestibles como industrializables, entre las que predominan el atún, la sardina, anchoveta, almeja, caracol, ostión, tiburón, langosta, especie que tiene una gran demanda y valor comercial, tanto en el mercado nacional como en el de exportación; abulón, que es enlatado en su mayor parte y su concha se emplea en la producción de artesanías; camarón, crustáceo que se procesa y empaca congelado para surtir a los mercados nacionales y de exportación.
CLIMA
Seco desértico en las partes bajas; la temperatura máxima sobrepasa los 40°C en verano y la mínima, menos de 0°C en invierno; sólo en la región de Los Cabos el clima es cálido subhúmedo, influido por los ciclones. Vientos dominantes en primavera, provenientes del oeste y sur; en verano, del sur y suroeste; en otoño, del noroeste; y en invierno, del norte y noroeste.
PRINCIPALES ECOSISTEMAS
Flora
La vegetación existente, propia de zonas áridas, está formada por organismos que se han adaptado a su medio ambiente, los que pueden soportar altas temperaturas y períodos muy largos sin recibir ninguna precipitación; se tienen, pues, los siguientes tipos de vegetación: matorral Crasicaule que son los cardones. nopaleras, viznagas, choyas, palo adán, pitahaya, gobernadora y garambullo. Otra especie es la Selva Baja Caducifolia formada por lomboy, torote, palo blanco, etcétera. Este tipo de vegetación está determinada por árboles de no más de 15 metros de altura.  En la llanura y desiertos existe el cardón, mezquite, chirinola, lechuguilla, gobernadora;  Y en la sierra: bosques de pino y encino.
Flora característica del municipio
Fauna
En lo referente a la fauna podemos señalar que la distribución de ésta se da debido a la vegetación existente por zonas, como son: en las llanuras más desérticas donde existe poca vegetación, encontramos a la chacuaca o codorniz, conejo, liebre y coyote, entre otras. En las regiones con mayor vegetación, generalmente se localizan animales, tales como mapache, venado, zorra y gato montés. En cuanto a la fauna marina podemos encontrar foca, del fin y la ballena gris, siendo esta última la mas visitada por los turistas.
Fauna marina
RECURSOS NATURALES
En Isla de San Marcos se encuentran los mayores yacimientos de yeso en explotación del país, calculándose sus reservas en cien millones de toneladas, con una ley del 94 por ciento de sulfato de calcio. Calizas, cuyos yacimientos más importantes se encuentran cerca de Todos Santos, municipio de La Paz. En promedio se obtienen 6,000 toneladas anules de cal hidratada para la industria de la construcción. Roca fosfórica, con yacimientos localizados en San Juan de La Costa, municipio de La Paz y en Adolfo López Mateos, municipio de Comondú. Cobre, cuyos yacimientos de mayor importancia se localizan en Santa Rosalía, municipio de Mulegé. Oro y plata, con yacimientos localizados en el distrito minero del Triunfo-San Antonio y explotados en pequeña escala. Manganeso, explotado en el pasado y con amplias perspectivas, se ubica en Santa Rosalía, bahía Punta Concepción. Cromo, cuyos yacimientos ubicados entre las bahías de San Sebastián Vizcaíno y Magdalena, se han cuantificado en 12,615 toneladas de minerales con un promedio de 48 por ciento de óxido de cromo.
Existen otros minerales cuya presencia se ha detectado, tales como el titanio, el tungsteno, contenidos en las arenas localizadas entre Juan Márquez y Bocana del Carrizal, y cobalto, del cual sólo se tienen noticias verbales de su existencia al noroeste de San Antonio. También existen posibilidades de explotación de hidrocarburos de acuerdo a las manifestaciones y estudios realizados, tanto en la zona Continental como en la Marina.
Las reservas de sal son estimadas como inagotables, obteniéndose un promedio de cinco millones de toneladas anuales con un 99.7 por ciento de pureza, encontrándose las salinas más grandes del mundo en Guerrero Negro.
Vasos concentradores de Exportadora de Sal en Guerrero Negro
CARACTERÍSTICAS Y USO DE SUELO
 Se caracteriza por la sierra y la planicie costera. La sierra paralela a la costa, de suaves pendientes por el oeste y escarpada hacia el Golfo de California, se prolonga hasta el mar y tiene una altitud media de 600 m. Está formada por rocas de origen volcánico y recibe el nombre local de Sierra de la Giganta. Una amplia planicie costera por el occidente, con 40 km de anchura media, permite la formación de extensos llanos como los de Santa Clara, Berrendo y la Magdalena y Hiray, de rocas sedimentarias marinas, en especial calizas. Por el este hay playas angostas.



Perfil Sociodemográfico



GRUPOS ÉTNICOSLos indígenas que poblaron la península de la Baja California fueron los Pericúes en la porción sur, los Guaycuras en el centro y los Cochimíes en el norte. No se sabe a ciencia cierta de donde procedieron estos grupos étnicos.
Antes de que los conquistadores españoles vinieran a la península de California, la población estimada era de 40 000 individuos. En la actualidad, quedan tan sólo un puñado de hablantes de cochimí en el vecino Estado de Baja California.
Estos grupos étnicos de la península se alimentaban de frutas y semillas, la caza y la pesca. La mayoría vivía a la intemperie o bajo los árboles, no llegando a desarrollar civilizaciones tan complejas como las de sus contemporáneos del centro del país.
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el estado habitan un total de 7,095 personas que hablan alguna
lengua indígena.
Fuente: http://www.gbcs.gob.mx
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del estado es de 424,041 habitantes, de los cuales 216,250 son hombres y 207,791 son mujeres. La densidad de población estatal es de aproximadamente 42 habitantes por kilómetro cuadrado.
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005,  el estado cuenta con un  total de 512,170 habitantes.
RELIGIÓN
Misión de Santa Rosalía
Al año 2000, de acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que profesan alguna religión asciende a 333,156 habitantes, de los cuales 23,067 son catolicos y 36,699 los no católicos.




Regionalización




 REGIONALIZACIÓN
Dentro de Baja California Sur, podemos localizar las siguientes regiones:
  • Desierto central
  • La Serranía
  • Desierto de Vizcaíno
  • Llanos de la Magdalena
  • Los Cabos
Desierto central
La flora en el desierto no es verde, ni crece todo el año, pues esperan la llegada de las lluvias para florecer y crecer. Para sobrevivir en este medio, las plantas han transformado algunas de sus partes; así tenemos que engrosan sus hojas y tallos para almacenar agua como los cirios, cardenales, tetecheras, torote, etc; o determinan su tamaño y el de sus raíces de acuerdo a la oportunidad de la capa de humedad, como el mezquite; o también pueden cambiar sus hojas a espinas para evitar la pérdida de agua y transpiración como los cardos, biznagas y nopales.La Serranía
En la Serranía, la flora de la región son muy comunes el güerivo que produce madera fina, el sálate, el encino y el palo mauto, cuya madera se emplea para la construcción; así como el orégano, la jícama, el xacalosúchi, el madroño, el pino piñonero, y el papache o cruteceto.
Desierto de Vizcaíno
Al centro se encuentra el Desierto del Vizcaíno, con extensas areniscas y conglomerados sedimentarios. El desierto toca el mar al noroeste y al sur, en los alrededores de las lagunas Ojo de Liebre y de San Ignacio, respectivamente; al este del desierto, se localizan las sierras de San Francisco, de San Alberto, Las Tinajas de Murillo y El Serrucho, los volcanes El Azufre y Las Vírgenes, además de algunas mesetas y depresiones.
Llanos de la Magdalena
Mientras que en los llanos de Magdalena, la flora que compone esta región se compone de la chirinola, el mezquite, los mangles, el tabaco cimarrón, el palo de zorrillo.
Los Cabos
Los cambios geológicos de la región de Los Cabos han sido factores determinantes de las condiciones climáticas, orográficas y biológicas de los ecosistemas que prevalecen en la zona. Como un resultado directo de los procesos geológicos, la región presenta características de endemismo y se le considera como un centro de evolución reciente. Como es de esperarse, la flora resulta muy variada. En las planicies costeras se encuentra la cacachila, palo verde, archilla, lomboy, torote, ciruelo agrio, pitahaya, palo Adán, palo de flecha, damiana, romerillo, uña de gato, cardón, biznaga, palo blanco, palo de arco, sálate, jarilla, entre otras.
Fuente: http://www.gbcs.gob.mxhttp://www.fundacionbc.org/baja.htm




Infraestructura Social y de Comunicaciones



EDUCACIÓN
La entidad, en cuanto a infraestructura educativa, es uno de los estados de la República que tiene resuelto en gran porcentaje el problema educativo, tanto en lo que se refiere a alfabetización como a escuelas, edificios y personal docente. Por otra parte, la operación local de instituciones de nivel superior ha venido a solucionar la creciente demanda de numerosos jóvenes sudcalifornianos que en otras épocas debían acudir a otros estados de la República; actualmente se cuenta con seis instituciones, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Instituto Tecnológico de La Paz (UTP), Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Normal Superior y el Centro Interdisciplinario de Ciencias del Mar que imparte cursos de maestría y doctorado.
Los servicios de preservación, promoción y difusión en el campo cultural se prestan, fundamentalmente, en las casas de la cultura, instituciones educativas y otros organismos que se dedican a fomentar la producción artística e intelectual de los sudcalifornianos. En la capital del estado operan una escuela de música, una radiodifusora cultural, el Museo Antropológico el Ágora, Archivo Histórico y tres teatros, el más reciente de éstos es la Unidad Cultural "Cuatro Molinos" donde se encuentra la Rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres y el Teatro de la Ciudad.
Baja California Sur es considerada tierra con vocación turística por su vecindad con un enorme mercado, tanto nacional como extranjero, a la vez que está rodeada de dos mares que bañan sus costas, lo que conforma atractivos naturales de una belleza inigualable. Sus vestigios misionales y de arte rupestre son únicos en el mundo, además de que se siente un ambiente de tranquilidad social, originado por su gente amable y hospitalaria.
SALUD
En el aspecto de salud se dispone de la infraestructura necesaria para dar servicio a la población; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaria de Salud (SSA) cuentan con hospitales, centros de salud, clínicas y consultorios en distintas localidades del estado; asimismo, opera un hospital militar y una enfermería de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaria de Marina (SM), respectivamente.
DEPORTE
Las unidades deportivas comprenden estadios de fútbol, béisbol, canchas deportivas y gimnasios están diseminadas en Santa Rosalía, Guerrero Negro, Bahía Tortugas, Bahía Asunción, Punta Abreojos, San Ignacio y Mulegé, Esta infraestructura de recreación y deporte ha permitido dotar a los jóvenes de los elementos necesarios para su desarrollo integral.
El deporte se ha impulsado de manera permanente, observándose en la construcción de estadios de fútbol, béisbol, canchas de básquetbol, campos de golf, canchas de tenis, pesca deportiva, practica del windsurf, tabla vela, buceo y ciclismo de montaña.
Practica del Golf
VIVIENDA
Rubro de alta prioridad en la política social del Gobierno del Estado es la vivienda, por constituir un patrimonio esencial de la familia. En tres años, los esfuerzos se han concentrado en abatir gradualmente los rezagos mediante la aplicación de 405.8 millones de pesos. Además, ya funcionan nuevos esquemas con el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y hoy se está en posibilidad de dar respuesta a la demanda de crédito para construir en terreno propio en zonas urbanas. Este programa no pudo concretarse previamente durante más de dos sexenios.
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el estado cuentan con  un total de 129,284 viviendas de las cuales 113,437 son particulares.
Fuente: http://www.gbcs.gob.mx
SERVICIOS PUBLICOS
La energía eléctrica es suministrada por la Comisión Federal de Electricidad, cuyas plantas generadoras tienen una capacidad conjunta de 170,110 kilovatios. Además hay plantas ad- ministradas por patronatos integrados por autoridades municipales y habitantes de la localidad, así como plantas operadas por empresas o cooperativas que proporcionan el servicio a varias poblaciones.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Baja California Sur cuenta con un eficiente sistema de comunicaciones, existiendo oficinas de correos, telégrafos, teléfonos y télex; operando además cinco radiodifusoras, un canal de televisión local y repetidoras de Televisión Vía Satélite, TELEVISA  y el Instituto Mexicano de Televisión (Imevisión) hoy TVAZTECA.
El transporte por medio de transbordadores, redujo enormemente el problema de incomunicación que se derivaba de la situación geográfica en nuestra entidad, haciendo posible no sólo el transporte de pasajeros, sino el de carga y abasto de mercancías en beneficio de la población y el desarrollo económico.
Actualmente prestan servicio ocho transbordadores y cuatro líneas de autobuses, una local y tres foráneas que comunican al estado con el macizo continental a través de los puertos de Vallarta, Guaymas, Topolobampo y Mazatlán.
VIAS DE COMUNICACIÓN
El estado cuenta hasta la fecha con 5,989 kilómetros de caminos, de los cuales 1,348.9 son pavimentados, 1,993.5 revestidos y 2,646.6 de brechas. La red de comunicación de carreteras ha tenido un avance significativo en los últimos años.
Brecha carretera
En Baja California Sur operan tres aeropuertos internacionales ubicados en las ciudades de La Paz, San José del Cabo y Loreto, así como 34 pistas utilizadas preferentemente para dar servicio a aviones privados. A los aeropuertos concurren tanto líneas nacionales como de Estados Unidos de Norteamérica, así como Aerocalifornia, primera línea aérea establecida en la entidad con capital sudcaliforniano, que comunican al estado con la capital del país, diversas entidades de la República e importantes ciudades de los estados de California, Arizona y Texas.
Aeropuerto
La infraestructura portuaria en Baja California Sur, debido a los grandes litorales con que cuenta, ha tenido que desarrollarse más aceleradamente; en la actualidad existen puertos en Guerrero Negro, Santa Rosalía, Isla de San Marcos, Puerto Escondido, Puerto San Carlos, Adolfo López Mateos, Isla Margarita, donde se encuentran localizadas las instalaciones de la Segunda Zona Naval; San Juan de La Costa, para el .embarque de la roca fosfórica; La Paz, para descarga de productos del mar, combustibles, carga en general y atraque de lanchas deportivas; Pichi-lingue, puerto pesquero y de cabotaje y Cabo San Lucas.




Actividad Económica



PRINCIPALES SECTORES, PRODUCTOS Y SERVICIOSAgricultura
La sobreexplotación de los acuíferos ha propiciado una reducción de las áreas destinadas a la agricultura. Los principales cultivos obtenidos dada su rentabilidad, son el trigo, algodón y garbanzo, que en los últimos años han ocupado alrededor del 70 por ciento de la superficie total sembrada.
Ganadería
La explotación ganadera es de tipo extensivo en su mayoría y de libre pastoreo. Su producción es limitada por los índices de agostaderos que se observan en casi la totalidad de las superficies destinadas a esta actividad y que registran desde 80 hectáreas por unidad animal. Uno de los problemas elementales que atraviesa este subsector es la falta de fuentes de abastecimiento de agua para abrevar el ganado ya que se considera muy escasa la precipitación pluvial que se presenta en todo el territorio estatal.
Pesca
Desde sus inicios, la actividad pesquera fue practicada principalmente por pescadores libres de la zona. A partir de los años cuarentas adquiere mayor importancia en la economía estatal, debido al arroyo del Gobierno Federal y a la participación de pescadores organizados, iniciándose de este modo la operación de sociedades cooperativas de producción pesquera, explotándose especies de alto valor comercial como el abulón, la langosta y el atún entre otros, situación que dio lugar a un éxodo hacia la zona pacífico norte del estado donde se crearon las primeras comunidades pesqueras importantes. La actividad continúa siendo prioritaria para el desarrollo integral de Baja California Sur, su fuente de alimentos, empleo y divisas, así como por las ventajas que ofrecen las condiciones de la situación geográfica y el potencial pesquero disponible.
Mantaraya
En el subsector acuacultura se cuenta con 220,000 hectáreas de aguas protegidas, lo que le permite guardar un lugar privilegiado por sus condiciones ecológicas, no sólo dentro del con- texto nacional sino mundial. De tal forma, en los últimos años, se ha venido canalizando una fuerte cantidad de inversiones hacia el desarrollo de la acuacultura y se han llevado a cabo cultivos de ostión japonés, de almeja catarina, y experimentalmente de camarón y de callo de hacha.
Explotación Forestal
La explotación forestal se ha realizado como actividad complementaria en el medio rural, debido fundamentalmente al potencialidad de los recursos, por lo que su aprovechamiento no ha sido de carácter persistente. En la producción maderable destacan leña para combustible, carbón y postes, y los no maderables, la damiana, hoja de palma, jojoba, orégano y corteza para curtientes.
Industria
En Baja California Sur el desarrollo industrial se fundamenta en la existencia de recursos naturales y materias primas disponibles en volúmenes industrializables que actualmente son importados a otras entidades.
Comercio
La actividad comercial es muy importante para Baja California Sur no sólo por los problemas que plantea su aislamiento, dificultades de transportación y mercado local muy reducido, también porque el desarrollo de esta actividad debe continuar siendo un factor de apoyo indispensable para el funcionamiento de otras actividades tales como el turismo, pesca, industria y agropecuaria.
Tradicionalmente se ha tenido la idea que el comercio sudcaliforniano depende totalmente de la libre, pero esto básicamente se debe a que al amparo de régimen especial en los últimos años se desarrolló un importante crecimiento de las importaciones y el intercambio embargo la presente coyuntura económica que enfrenta nuestro país, está requiriendo que el comercio de Baja California incremente su volumen de compras nacionales, limitando importaciones a artículos indispensables y que no se fabrican en México; Este cambio se está presentando de una manera dual para todos los sudcalifomianos.
Turismo
El sector turismo en esta entidad tiene grandes posibilidades de desarrollo, considerando sus grandes recursos que son susceptibles de ser explotados.
El buceo es un deporte que se practica comúnmente
En función de las características del estado se han determinado tres zonas turísticas: la zona norte, .que abarca desde Guerrero Negro hasta Ciudad Constitución; zona centro, desde La Paz hasta Todos Santos y la zona sur que comprende desde Los Barriles hasta Cabo San Lucas. El desarrollo de esta actividad se observa en las cifras disponibles sobre derrama económica que ha generado y que dan idea de la importancia que ha adquirido; como dato importante tenemos que para 1984, se registró una derrama de 41,439.7 millones de pesos que incluyen gastos de hospedaje y alimentación.
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR SECTOR
Población de 12 años y mas según Condición de Actividad Económica y de Ocupación



Municipio


Población total


P.E.A


Ocupada


Desocupada


Económicamente inactiva


01
Comondu


46,114


22,905


22,698


207


22,999


02
Mulege


32,892


16,526


16,388


138


16,183


03
La Paz


148,089


80,018


79,197


821


67,458


08
Los Cabos


74,875


46,402


46,109


293


28,001


09
Loreto


8,607


4,663


4,622


41


3,924


Total


310,577


170,514


169,014


1,500


138,565
Fuente: Elaborado por el INAFED con base en datos de INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 y datospreliminares del CENSO del 2000 del estado de Baja California Sur.





Atractivos Culturales y Turísticos



MONUMENTOS HISTÓRICOS
En el Estado se encuentra el Templo de Santa Barbara, diseñado por Gustavo Eiffel, mismo ingeniro francés que diseño la famosa torre francesa que lleva su nombre; el templo fue construido en el año de 1887 y en 1895 llegó de Bélgica, transportado en barco velero  a Baja California Sur. Este templo desarmable de hierro de 30 metros de longitud tiene muros de doble lámina con un espacio de aire intermedio de 33 centrímetros,  se se colocó en el municipio de Mulegé.
Monumento Cola de Ballena
MUSEOS
Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur
Se compone de tres salas de exhibición permanente:
Sala I:  Paleontología. Historia natural y evolucion de la peninsula inlustrada con fósiles de animales marinos y terrestres.
Sala II Arqueología: Se presenta materiales arqueológicos y antropológicos de los grupos prehispánicos de Baja California Sur
Sala III Historia de la Independencia: Se refleja el impacto de la independencia en Baja California Sur.
Museo
Altamirano y 5 de Mayo centro.
c.p. 23000 La Paz, B.C.S. México
Tel/Fax  (1) 1220162, 1256424
Horarios: Lunes a Viernes de 8 am a 6 pm
Sabado de 9 am a 2 pm
Fuente: http://www.baja.net.mx/spanish/lapaz/museos.html
Museo Regional de Mulege
También se cuenta con el Museo Regional de Mulegé el cual exhibe interesantes piuezas arqueológicas. En el pasado fue la cárcel de Cananea, la única sin rejas en el Estado de Baja California Sur.
FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES



FECHA


MOTIVO


LUGAR
Febrero, 24
Ceremonia cívica de la Bandera
Cerro de la bandera
Marzo, 19
San José
San José del Cabo
Mayo, 3
Fundación de la ciudad de La Paz
La Paz
Junio,13
San Antonio
San Antonio
Junio, 29
San Pedro
San Pedro
Julio, 25
Santiago Apóstol
Santiago
Agosto, 24
San Bartolomé
San Bartolo
Septiembre, 4
Santa Rosalía
Mulegé
Septiembre, 8
Conmemoración de la dedicación de la misión a ese lugar en 1704
Loreto
Septiembre, 29
San Miguel
Comondú
Septiembre
Juegos Florales de Otoño
El Triunfo
Octubre, 1er. Domingo
Virgen del Rosarios
El Rosario
Octubre, 12
Virgen del Pilar
Todos Santos
Diciembre, 3
San Francisco Javier
Comondú, San Francisco Javier
Diciembre, 4
Santa Bárbara
Santa Rosalía
Diciembre, 8
Purísima Concepción
La Purísima
Diciembre, 12
Virgen de Guadalupe
Mira flores
Movible
Martes de Carnaval
La Paz

Traje Tipico
La falda semicircular de color rojo, lleva una planta de cacto ramificada, en la cual se distribuyen tres flores, una en la parte superior y dos a los costados, iguales a la blusa; también algunos frutos. A el rededor complementa con amplio olán de color blanco; los tonos en que van bordados y pintados, los cactos y flores son verdes, rosa y amarillo, con lentejuela y chaquira negra simulando la pulpa con sus semillas (lleva collar y aretes de perlas).
Del concurso de confección del traje regional nació la música para la danza "Las Pitahayas", arreglo que hizo el Prof. Gilberto R. Mendoza, basándose en la música regional; sacó una bellísima composición que conocida por toda la Baja California Sur, pasa a ser lo más representativo de nuestra entidad. http://www.gbcs.gob.mx
MÚSICA
En la música popular, el corrido es una de las expresiones más difundidas en la entidad. Debido al aislamiento geográfico, estas melodías hicieron las veces de medio de comunicación para dar a conocer lo ocurrido por medio de rimas y prosa de una gran imaginación. La difusión del corrido se extendió a partir de la Revolución Mexicana. Actualmente en muchas comunidades se escucha la música norteña y existen grupos que siguen utilizando los instrumentos originales, tales como: redova, guitarra, bajo y acordeón. Algunos de los bailes sudcalifornianos que ejecutan los grupos de danza de la entidad son: El Conejo, El Apasionado, El Chaverán, La Yuca, La Cuera, Las Calabazas y El Tupé. http://www.gbcs.gob.mx
ARTESANÍAS
La artesanía es, sin duda, una de las actividades de mayor importancia en el Estado; su producción se registra en los cinco municipios y se encuentra en los más variados materiales, como: concha de abulón, caracol burro, palo chino, choya y cardón. En material como la palma encontrará canastas, diversas figuras, lámparas y tapetes, las cuales se elaboran en las comunidades de El Triunfo, Los Planes y la Sierra de los Dolores. El trabajo en talabartería crea productos que han sido utilizados desde hace muchos años como monturas, cintos, bolsas, fundas y la cuera (traje típico de los rancheros sudcalifornianos). Actualmente la creatividad de los pobladores de varias comunidades ha llegado a ser tan brillante que están reciclando el material de autos viejos para realizar cuchillería de una gran belleza y calidad.
Artesanías de La Paz
GASTRONOMÍA
Debido a la gran actividad pesquera desarrollada en el estado, la gastronomía sudcaliforniana ha ido adquiriendo un sello muy característico, por llevar a la práctica, en muchos de sus deliciosos platillos, exóticas recetas con pescados y mariscos que no son utilizados en el resto de la República, como es el caso de la manta raya.
El orégano y la damiana, son los principales condimentos utilizados; brindan un sabor y aroma inconfundibles a las delicias típicas de esta bellísima entidad.
Su cocina conserva algunos rasgos de la época prehispánica y se basa principalmente en los mariscos. Entre sus platillos tradicionales están las almejas empanizadas, la machaca regional hecha con carne saturada de hierbas aromáticas, la machaca con huevo y las siempre acostumbradas tortillas de harina.
En cuanto a nuestros dulces regionales son famosos las conservas de dátil y la papaya verde en almíbar. El guayabate, el mangate y el pitahayate son tradicionales de la región de San Bartolo y su consistencia es parecido a la de las jaleas. En los lugares donde hay caña de azúcar se elabora la panocha de gajo, el alfeñique y piloncillo. Por otro lado, en Santa Rosalía, encontramos que es ampliamente conocido su delicioso pan francés y el de dulce. Entre éste destacan las conchas, donas, pitahayitas y el pan de huevo.
Nuestra cocina incluye además productos de elaboración casera como la mantequilla, distintas variedades de queso, chorizo, vino de uva, de dátil y licor de damiana, entre otros.
Fuente: http://www.gbcs.gob.mx
CENTROS TURÍSTICOS
El sector turismo en esta entidad tiene grandes posibilidades de desarrollo, considerando sus grandes recursos que son susceptibles de ser explotados. En función de las características del estado se han determinado tres zonas turísticas: la zona norte, .que abarca desde Guerrero Negro hasta Ciudad Constitución; zona centro, desde La Paz hasta Todos Santos y la zona sur que comprende desde Los Barriles hasta Cabo San Lucas.
Malecón de Los Cabos
El desarrollo de esta actividad se observa en las cifras disponibles sobre derrama económica que ha generado y que dan idea de la importancia que ha adquirido; como dato importante tenemos que para 1984, se registró una derrama de 41,439.7 millones de pesos que incluyen gastos de hospedaje y alimentación.
Avistamiento de la Ballena Gris
Baja California Sur ha sido reconocido mundialmente como un sitio  apropiado para el avistamiento de la ballena gris, y en par´icular, la Bahía Magdalena, ubicada en el municipio de Comondú y a partir de este favorecimiento que la naturaleza el hace a las aguas de la bahía se ha desarrollado una importante infraestructura de servicios turísticos.
Playas de Loreto
El Estado ofrece además de sus playas diversos lugares para acampar estos sitios en su mayoría se encuentran al rededor de Loreto y con la intención de mantener contacto con la naturaleza ofrecen mínimas amenidades y servicios









Gobierno



NÚMERO DE MUNICIPIOS


Clave


Municipio


001
Comondú


002
Mulegé


003
La Paz


008
Los Cabos


009
Loreto

ORGANIZACIÓN GENERAL DEL PODER EJECUTIVO
Fuente: Gobierno del Estado de Baja California Sur.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO
Fuente: H. Congreso del Estado de Baja California Sur.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL PODER JUDICIAL
Fuente: H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California Sur.
REGIONALIZACIÓN POLÍTICA
Distritos Electorales Federales del Estado de Baja California Sur:
  • Los municipios de Comondú, Mulegé y Loreto se encuentran dentro del distrito electoral federal no. 1.
  • Los municipios de La Paz y Los Cabos se encuentran dentro del distrito electoral federal no. 2.
Distritos Electorales Locales del Estado de Baja California Sur:



Municipio


Distritos Electorales Locales
Comondú
IX, X, XI y parte del Distrito XII que pertenece al municipio de Loreto.
Mulegé
XIII, XIV y XV.
La Paz
I, II, III, IV, V y VI.
Los Cabos
VII y VIII.
Loreto
XII (parte de este distrito se considera para el municipio de Comondú).
Fuente: Instituto Estatal Electoral de B.C.Sur (IEE).
Las localidades consideradas por la dependencia de los Distritos Electorales son los siguientes:
Para el municipio de Comondú: Distrito IX: Cd. Constitución, Villa Morelos y Pto. Cortés (Isla Margarita); Distrito X: Cd. Constitución, Tepentú, LFA No. 5, Palo Bola y San Luis Gonzága; Distrito XI: Cd. Insurgentes, Ignacio Zaragoza, Jesús María,  LFA No. 3, LFA No. 2, LFA No. 1, LFA No. 4, Benito Juárez, Villa Hidalgo, Pto. Adolfo López Mateos, Pto. San Carlos, Bahía Magdalena y Paso de Santa Cruz y parte del Distrito XII: Cadejé, San José de Guajadamí, Agua Verde, San José de Comondú, San Isidro, La Purísima, San Juanico, Las Barrancas, San Miguel de Comondú, Poza Grande, Santo Domingo y San José de la Noria;
En Mulegé: Distrito XIII: Santa Rosalía, Isla San Marcos, San Bruno, Santa Águeda, San José de Magdalena, y Mulegé;  Distrito XIV: Guerrero Negro, Benito Juárez, Guillermo Prieto,  Díaz Ordaz (La Joya), Rosales (El Piloto), Gustavo Díaz Ordaz y Villa Alberto Alvarado; Distrito XV: Isla Natividad, Punta Eugenia, Bahía Tortugas, San Francisquito 2, Alfredo V. Bonfil, San Ignacio, San Lino, Estero La Bocana, Punta Prieta, Bahía Asunción, Guamuchil, San José de Gracía , Laguna de San Ignacio y Punta Abreojos;
En La Paz: Distrito I: La Paz; Distrito II: La Paz; Distrito III: La Paz; Distrito IV: La Paz, El Ancón y San Pedro; Distrito V: La Paz, Chametla, El Centenario, Conquista Agraria, Alfredo V. Bonfil, San Juan de la Costa, Las Pocitas, El Pilar 1, La Soledad, San Evaristo, Isla San José, San Pedro de la Presa y Santa Rita; Distrito VI: El Carrizal, Los Divisaderos, El Sargento, San Juan de Los Planes, San Antonio, El Triunfo, El Rosario, La Matanza 3, Los Palos Verdes, San Bartolo, El Cardonal, Los Barriles, Santa Gertrudis, Todos Santos, El Pescadero, Los Horconcitos, El Aguaje, Plutarco Elías Calles y Saltito de los García;
En Los Cabos: Distrito XVII: San José del Cabo, San José de Buenavista, La Ribera, Las Cuevas, Santiago, Agua Caliente, Miraflores, Caduaño, Santa Anita, Santa Catarina, Las Veredas, La Playa, San José Viejo y Ánimas Bajas; Distrito VIII: San José del Cabo, Cabo San Lucas y La Candelaria;
En Loreto: Distrito XII: Loreto, San Javier, Fraccionamiento Nopoló y Agua Verde.
La responsabilidad de validar la información en la dependencia estuvo a cargo del Lic. Héctor S. Trasviña Castro. Elaboró: Patricia Mijares Ramírez.
PERÍODOS CONSTITUCIONALES
Presidentes Municipales.- El período constitucional de gobierno de las presidencias municipales es por tres años. La última elección fue el 8 de julio del año 2001; a la fecha de edición de este documento, el período de los gobiernos municipales es del 1de enero del 2002 al 31 de diciembre del 2004 . Las próximas elecciones se celebrarán el 3 de agosto del 2004.
Gobernador Constitucional del Estado.- El período constitucional del Gobernador del Estado es por 6 años. La última elección fue el 8 de julio del año 2001; el período de gobierno actual comenzó el 1de noviembre de 2001 y terminará el 31 de octubre del año 2007.
Congreso Local.- Los diputados locales del Estado de Baja California Sur fueron elegidos constitucionalmente el 8 de julio del año 2001; el período actual del Congreso del Estado es del 1o de octubre del 2001 al 30 de septiembre del 2004.
CRONOLOGÍA DE LOS GOBERNADORES DE LA ENTIDAD


Presidente Municipal


Período de Gobierno
Agustín Arriola Martínez


1924-1928
Agustín Olachea Avilés


1929-1931
Ruperto García de Alba


1931-1932
Juan Domínguez Cota


1932-1938
Rafael M. Pedrajo


1938-1940
Francisco J. Mújica


1941-1945
Agustín Olachea Avilés


1946-1956
Patrocinio Flores Castellanos


1956-1957
Lucino M. Rebolledo


1957-1958
Bonifacio Salinas Leal


1959-1966
Hugo Cervantes del Río


1966-1970
Félix Agramont Cota


1971-1975
Angel César Mendoza Arámburo


1975-1981
Alberto Andrés Alvarado Arámburo


1981-1987
Víctor Manuel Liceaga Ruibal


1987-1993
Guillermo Mercado Romero


1993-1999
Leonel Efraín Cota Montaño1999-2005
Ing. Narciso Agundez Montaño


2005-2008




Bibliografía



BIBLIOGRAFÍA
Centro de documentación de la Representación del Gobierno del Estado de Baja California Sur en el Distrito Federal.
Consejo Nacional de Población, La población de los municipios de México 1950-1990, UNO servicios gráficos, México, 1994.
Cordinación Estatal de Promoción al Turismo de B.C.S., Fideicomiso Estatal de Turismo. Secretaría de Turismo. Guía Turística de Baja California Sur. México, 2002.
Fideicomiso Estatal de Turismo, Cordinación Estatal de Promoción al Turismo de B.C.S., La Ruta de las Misiones, Baja California Sur. México.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Anuario Esta dístico del Estado de Baja California Sur, México, 2001.
Página de Internet del Gobierno del Estado de Baja California Sur.
Página de Internet de la Secretaría de Turismo, México (SECTUR).
Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Baja California Sur, Los Municipios de baja California Sur, en “Colección: Enciclopedia de los Municipios de México”, Talleres Gráficos de la Nación, México, 1987.
Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Sistema Nacional de Información Municipal, México, 2002.

FUENTE:http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/bajasur/

MUNICIPIOS:


MULEGE



Enciclopedia de los Municipios de México
ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

MULEGÉ


NOMENCLATURA

DenominaciónMulegé.
Toponimia
En 1701 el padre Juan Maria de Salvatierra exploró la zona, observando que los nativos le llamaban  Caaman Cagaleja, que en su idioma significa “Río entre Rocas”. En 1705 se reafirma su nombre con la fundación de Santa Rosalía de Mulegé por el padre Jesuita Juan de Basaldua.
Escudo

Coronando al escudo se encuentra una especie de franja ondulante, donde se lee H. Ayuntamiento de Mulegé, para en seguida observar un rectángulo vertical, que en su parte media inferior lleva la clásica alegoría de una lanza, como una evocación de su pasado histórico. Al margen superior izquierdo, se simboliza la serranía y la producción pesquera de la zona Pacífico Norte; al fondo se destaca la Misión de San Ignacio y su producción datilera. Como símbolo del progreso acelerado que se imprimió a la región a partir de los años setentas, se señala en bella perspectiva, la comunicación marítima, representada por un transbordador y un tramo de la carretera transpeninsular.
En el re- cuadro superior derecho se expresa la transformación del desierto, al convertirse en un centro agrícola de primer orden, gracias a la tenacidad y el esfuerzo del hombre que ama la tierra. El centro del rectángulo, dividido en, cuatro partes, se observa en color rojo el mapa del municipio. En el recuadro inferior izquierdo se representa la actividad minera que por cien años fue el bastión económico en la vida de la región, reflejada por la fundidora de cobre, las chimeneas y un pico y una pala. que cruzados, representan la unidad permanente del hombre y el trabajo rudimentario. En el último de los cuadros, inferior derecho; se representan los enormes yacimientos de sal en Guerrero Negro y la explotación del yeso en la Isla de San Marcos.

HISTORIA

Reseña HistóricaEl señor Rosario Villavicencio, originario del pueblo de Santa Agueda, descubre casualmente, en 1868, los ricos yacimientos cupríferos que constituyeron años después, las importantes minas .del Boleo.
En 1872 se instala la negociación Eiseman y Valle para la explotación del cobre. Años después, en 1885, la Compañía Minera Francesa El Boleo comienza sus operaciones, iniciándose la construcción del pueblo de Santa Rosalía, amparada por una concesión de 50 años que le otorgó el presidente Porfirio Díaz. En 1886 se instala el primer horno para la fundición de cobre. En 1929 desaparece el consejo municipal como forma de gobierno, para adoptarse la organización política administrativa de la delegación municipal.
En 1954 la Compañía Minera Francesa El Boleo cierra sus operaciones, provocando la emigración de muchas familias hacia otras partes de la República.
En 1957 Fomento Minero se hace cargo de la empresa, reiniciando los trabajos de explotación del cobre.
En 1972 se concluye la forma de gobierno de delegación municipal, para instalarse el Primer Ayuntamiento Constitucional del municipio de Mulegé.
La Compañía Minera Santa Rosalía, S.A., principal fuente de trabajo de la ciudad durante cien años, suspende definitivamente sus trabajos. Santa Rosalía es una ciudad con vocación eminentemente minera. Con respecto de los pueblos y ciudades de Baja California Sur, tiene características muy distintas; por ejemplo, las construcciones tradicionales son de madera, conservándose el estilo arquitectónico francés que se inició paralelamente a los primeros trabajos de explotación del cobre por una compañía francesa.
En 1984, a iniciativa de diputados locales, se aprobó, en el Congreso del Estado, la Ley de Protección a la Imagen Urbana de la Ciudad y Puerto de Santa Rosalía, declarándose, en ese mismo año, a gran parte de la ciudad como monumento histórico. Estas disposiciones han permitido conservar el aspecto de sus edificios y construcciones, haciendo que el turista nacional y extranjero se detenga un momento en su camino para admirar tales construcciones, que son diferentes a las que existen a lo largo de la península.
Personajes Ilustres
Capitán Manuel Pineda Muñoz (1804-1891).
Organiza la defensa del pueblo de Mulegé, quien con la participación de sus habitantes enfrentó a las armas del ejercito invasor norteamericano. El hecho suscitado el 2 de octubre de 1847, es recordado año con año por los sudcalifornianos, cuando dicha población se convierte en Capital del Estado.
Manuel F. Montoya (1890-1913)
Mártir de la revolución mexicana organizó a los habitantes de la región para enfrentar a la dictadura Huertista, debido a los intereses extranjeros, las fuerzas federales disponen el envío del cañonero "Tampico", quien quebrantó la resistencia de este grupo en lo que se conoció como el sitio de "casa blanca".
Coronel Pedro Altamirano: (1881-1982)
Originario de San Ignacio, se inspiró en principios liberales dándose de alta en las tropas revolucionarias, en las que se le otorgó el grado de teniente, sus méritos le permitieron obtener diversos ascensos hasta alcanzar el Grado de Coronel.
Participó en el sitio y toma de Santa Rosalía en septiembre de 1914, logrando la rendición incondicional de las fuerzas federales.
Carlos Olachea Beouciegues: (1940-1986)
Valor cultural oriundo de Santa Rosalía, realizó sus estudios básicos en La Ciudad de La Paz, donde empezó a desarrollar sus cualidades pictóricas, se trasladó a la capital del país adquiriendo el reconocimiento a su talento artístico, en plenitud de su carrera, falleció en la ciudad de México.
José Alan Gorosave Osuna: (1920-1976)
Poeta y declamador, originario de Mulegé. Su calidad y talento artístico fue reconocido en escenarios nacionales e internacionales, sus giras a los Estados Unidos, España, Francia, Marruecos, Italia e Inglaterra fueron testigos de su obra. Sus amigos contemporáneos, familiares rinden año con año un merecido homenaje luctuoso y poético en su memoria.
Flora Zermeño G: (1899-1988)
Periodista y escritora originaria de La Paz, Baja California, sus principios y valores se forjan en las luchas reivindicatorias de los derechos de los obreros y mineros de Santa Rosalía y San Antonio, precursora del derecho al voto a la mujer e integrante de la Comisión Territorial pro-carretera transpeninsular, constituye hoy ejemplo del carácter esforzado de la mujer sudcaliforniana.
Capitán Rafael Elizondo Castillo: (1920-1993)
Originario de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, pero Cachaniense de corazón, proviene de una familia de tradición marina. Sus estudios básicos los desarrolló en Santa Rosalía, donde inspirado en las labores de piloto de puerto de su padre, se decide a cursar la carrera de capitán de altura en la Escuela Náutica de Mazatlán 1934-1939. navegó en diversas embarcaciones, como el korrigan IV "argyl" y Providencia entre otros.
Su trayectoria ininterrumpida de 49 años al servicio de la marina mercante le valió el reconocimiento como el "decano" de la Marina Nacional.
Entre otros cargos públicos, fungió como delegado de gobierno del territorio en Santa Rosalía (1954-1959) período en que promovió intensamente el deporte.
Por su calidad humana y profesional los habitantes de su tierra Santa Rosalía, impusieron su nombre al andador costero de la ciudad.
Profr. Marcelo Rubio Ruiz 1932-1977:
Realizó sus estudios básicos en su tierra natal Santa Rosalía, trasladándose posteriormente a la Ciudad de La Paz donde curso su educación secundaria y normal.
Su vocación magisterial lo impulsó a incorporarse a la Escuela Normal Superior de México concluyendo la Licenciatura en Educación Cívica.
Se distinguió en la práctica de valores humanísticos, fue partícipe y luchador de los derechos sudcalifornianos. En plenitud de su vida aportó capacidad y talento a la nueva época institucional de su Estado, como Secretario General de Gobierno y Senador de la República.
Dr. Adán G. Velarde y Oaxaca (1900-1976):
Originario de Chihuahua, Chih., pero arraigado por su profesión de médico cirujano en Baja California Sur, radicó en Santa Rosalía donde dejó constancia de su calidad profesional y humanística, logrando la representación máxima en su tiempo como Diputado Federal período en que impulsó la expedición del timbre postal contra el paludismo, y la inclusión de la silicosis de los mineros como enfermedad profesional. Ocupó diversos cargos dentro del sector salud como director de los servicios médicos de Ferrocarriles Nacionales y asesor del Hospital la Raza de la Ciudad de México.
En reconocimiento a sus servicios y trayectoria, la comunidad de Santa Rosalía impuso su nombre al Hospital General.
Federico Galaz Ramirez (1900-1975):
Nació en la Ciudad de Nacozari Sonora, de donde emigró aun joven al pueblo de sus amores: Santa Rosalía, en el que contrajo matrimonio con la Sra. Ursula Beltrán Meza.
Su vida fecunda se refleja en la obra poética, a través de la cual matizó valores humanísticos y su entrañable pasión por Santa Rosalía. En reconocimiento a su legado la comunidad Cachaniense impuso su nombre a la casa de la cultura, donde hoy se promueve entre los jóvenes diversas expresiones de arte y cultura.
Cronología de Hechos Históricos



Año


Acontecimiento


1539
Año promisorio marcado con el encuentro de dos culturas, que inicia con la expedición de Francisco de Ulloa incursionando la costa del Pacífico Norte de esta región peninsular.


1701
La presencia misional se manifestó con el padre Juan María de Salvatierra, quien exploró la zona donde se fundó la misión de Santa Rosalía de Mulegé, este último nombre se debe a que los nativos le llamaban Caaman Cagaleja que significa "río entre dos rocas".


1705
Fundación de la Misión de Santa Rosalía de Mulegé por el misionero jesuita Juan de Basaldúa. 


1708
Se inició la fundación de la misión y pueblo de San Ignacio de Loyola cuyo testimonio invoca a un pasado de esfuerzo y perseverancia de los misioneros jesuitas encabezados por Juan Bautista Luyando.


1720
En este año se terminó de construir, la Misión de Guadalupe que estuvo ubicada al norte de Mulegé, su desaparición o abandono se debió a la escasa población indígena de la zona.


1847
Durante la época del México independiente, en Mulegé, el Capitán Manuel Pineda encabezó la defensa de la soberanía nacional contra el intervencionismo norteamericano, organizando a los habitantes del lugar quienes se condujeron con valentía y heroísmo, la que se llamó la batalla de Cerro Amarillo.


1885
Se instaló la compañía minera francesa de "El Boleo'", con lo que se inicia la fundación de Santa Rosalía, población que a la postre fue el prototipo desarrollo industrial que alcanzó el noroeste de México, a principios de siglo.


1913
Manuel F. Montoya, Gaspar Vela y Pedro Altamirano, tomaron las armas para defender las causas de la Revolución. Manuel F. Montoya y Gaspar Vela mueren trágicamente por los bombardeos del cañonero Tampico, habiendo entregado su vida en aras de la libertad. 


1914
Las tropas revolucionarias al mando del Coronel Pedro Altamirano, lograron la rendición incondicional de la comandancia de la guarnición y tropa federal de Santa Rosalía.


1915
Se forma la primera cooperativa de producción pesquera en la zona Pacífico Norte. 


1916
El Gobernador del Distrito Sur Enrique Moreno, expide el decreto que crea el Municipio de Santa Rosalía, enmarcando en su territorio a Santa Águeda, Purgatorio, Providencia y La Soledad.


1916
Se fundó en Santa Rosalía, la Benemérita Sociedad Mutualista Progreso, Asociación Civil pionera en sudcalifornia, misma que se ha distinguido y prestigiado por sus acciones altruistas.


1923
Iniciaron los trabajos correspondientes a la explotación de yeso en la Isla de San Marcos, fundándose un asentamiento humano del mismo nombre, conformado su tronco social por técnicos y obreros provenientes de diversas regiones del país.


1923
Se constituyó el gran Sindicato Obrero de Santa Rosalía, organización minera pionera en el Noroeste de la República, siendo electo Secretario General José María Armenta.


1935
Se integró la primera Cooperativa Pesquera de la Zona Pacífico Norte del Municipio de Mulegé, posibilitando el surgimiento de nuevos y emprendedores centros de población ubicados en Bahía Tortugas, Bahía Asunción, Punta Abreojos y la Bocana entre otros.


1936
Siendo Gobernador el General Juan Domínguez Cota se fundó en San Ignacio la Escuela Regional Campesina (normal) egresando de ella distinguidos maestros, entre otros Ing. Felix Agramont Cota y Profr. Luis Juárez. 


1954
Inició operaciones la Compañía Exportadora de Sal, S.A., produciendo sal por evaporación solar a partir del agua de mar. Paralelamente, se fundó la población de Guerrero Negro. 


1954
El cierre definitivo de operaciones de la Compañía "El Boleo", propició incertidumbre en los habitantes de Santa Rosalía, muchos de los cuales emigraron en busca del sustento familiar y nuevos horizontes a otros puntos de la geografía de México.


1954
La Compañía Exportadora de Sal, S.A., inicia operaciones en la producción de sal en grandes volúmenes, por el método de evaporación de agua de mar. Este suceso marca el surgimiento de la productiva y progresista población de Guerrero Negro.


1966
Se inicia la explotación agropecuaria en el Valle de Vizcaíno, fundándose, en ese mismo año, el centro de población que hoy lleva el nombre de Nuevo Centro de Población Ejidal Presidente Gustavo Díaz Ordaz. 


1971
Se restauró el Municipio de Mulegé, entrando el 1º de Enero de 1972 en funciones el primer Ayuntamiento encabezado por Juventino Hernández Rubino, Rene Rouzaud Síndico, Francisco Medina B., profr. Ma. Luisa Salcedo de Beltrán, José Manuel Cota, Issac Arce, Juan Cárdenas, Regidores.


1973
La inauguración de la ruta marítima Santa Rosalía-Guaymas y el abanderamiento del transbordador "Presidente Benito Juárez" fortalece a las escasas vías de comunicación con el macizo continental, alentando y promoviendo el comercio y turismo.


1973
El Presidente Luis Echeverría Álvarez inauguró en el paralelo 28 la carretera transpeninsular, obra que hace realidad el sueño de los bajacalifornianos del norte y el sur.


1974
Se consolidó el anhelo de los sudcalifornianos, de alcanzar la facultad de autodirigirse con la conversión del Territorio, en Estado libre y soberano, significando este hecho histórico de gran trascendencia política.


1975
El H. Congreso Constituyente promulgó la Constitución Política del Estado, norma jurídica que se inspira e interpreta el sentimiento de la sociedad sudcaliforniana.


1976
Se fundó la Escuela Normal del Desierto en las instalaciones del Paralelo 28, con el propósito de formar maestros de primaria que trabajen en zonas áridas del país.


1980
El Congreso del Estado promulgó los decretos números 202 y 203 en los que se le denomina “Heroica” a la población de Mulegé, y se designa Capital del Estado por un día, el 2 de octubre de cada año.


1985
Concluyó una etapa más de la minería en Baja California Sur con el cierre definitivo de operaciones de la Compañía Minera Santa Rosalía, S.A.


1986
Se puso en servicio el Acueducto Vizcaíno-Pacífico Norte. Obra que satisface una necesidad vital de los habitantes de la zona, su extensión de 207 kilómetros lo hacen el mas grande de la República.


MEDIO FÍSICO

LocalizaciónEl municipio de Mulegé se localiza al norte del estado entre las coordenadas 260 36' –112° 20' de longitud oeste del Meridiano de Greenwich, su cabecera municipal se encuentra en Santa Rosalía, y es el segundo municipio COI) mayor extensión en el país; al norte colinda con el estado Baja California, la línea limítrofe es el paralelo 28 de latitud norte; al sur con el municipio de Comondú; al este con el Golfo de California y por el oeste con el Océano Pacífico. Se divide en cinco delegaciones municipales, Guerrero Negro, Bahía Tortugas, Vizcaíno, San Ignacio y Mulegé, y éstas a su vez en 22 subdelegaciones, siendo las más importantes: Bahía Asunción, Punta Abreojos, La Bocana, San José de Magdalena e Isla de San Marcos.


ExtensiónLa superficie territorial de este Municipio comprenden 33,092 km2, lo cual representa el 44.91% del territorio total del estado. Dividido en 6 delegaciones y 29 subdelegaciones municipales. Por su dimensión ocupa el primer lugar respecto al resto de los Municipios de la entidad. De lo que se deriva una densidad de 1.3 habitantes por km2.. Asimismo se integran a su superficie, una gran diversidad de cayos, islotes y las siguientes islas:
Por el Pacífico:
Isla Natividad. Latitud 27º.53`n., longitud 115º. 10`w., carta s.m. 601 se encuentra a 4 1/2 de millas al oeste de Punta Eugenia y separada por el Canal Dewey; tiene 3 3/4 millas de largo en dirección noroeste-suroeste y de 1/2 a 1 1/2 milla de ancho. Actualmente existe un centro de población pesquero, cuyos habitantes (200 aproximadamente) se dedican a la explotación y captura de ricas especies como abulón, langosta y caracol; mismas que se procesan en la empacadora de la Cooperativa Buzos y Pescadores. Para comunicarse con el resto de la península, se cuenta con una aeropista de medio alcance o en su caso por transportación marítima en lancha.
Por el Golfo de California:
Isla Tortuga. Latitud 27º.27`n.,longitud 111º.54`w., carta s.m. 602. esta ubicada a 25 millas al noreste de Santa Rosalía. es una isla árida, montañosa, con una longitud de 2 millas y una milla de ancho; la parte mas alta es de 310 metros en el extremo sur.
Isla San Marcos. Latitud 27º.16`n., longitud 112º.07`w.,carta s.m. 603. está a 10 millas al sureste de Puerto de Santa Rosalía, es una isla árida, montañosa de 5 1/2 millas de largo y 1/4 de milla de ancho. Desde el año de 1923 se encuentra poblada y posee una importante infraestructura portuaria y terrestre, que permite la explotación y comercialización de yeso.
Isla Santa Inés. Latitud 27º.02`n., longitud 115º.56`w., carta s.m. 603. son un grupo de tres islas la mas grande ubicada al sur de las tres, tiene 1,600 metros de largo, 625 metros de ancho y 9 metros de alto.
Isla San Ildefonso. Latitud 26º.38`n., longitud 111º.27`w., carta s.m. 603. esta a 6 millas al norte de Punta Pulpito, es árida con 1 1/4 millas de largo y 1/2 milla de ancho, con una altura de 118 metros, hay un arrecife rocoso 1/4 de milla al norte de la isla.
Orografía
El relieve geográfico del municipio es producto de la cordillera que como columna vertebral se extiende a lo largo de la entidad; al norte se inicia con la Sierra de San Francisco, que se une a la Sierra de Santa Lucía para conformar lo que es la Sierra de la Giganta, que alcanza una altura de 1,738 metros; al sur de la Bahía de Vizcaíno se localizan dos zonas montañosas que alcanzan sólo 600 metros sobre el nivel del mar y que corresponden a las sierras Pintada y Santa Clara.
Dunas de arena blanca en Guerrero Negro
Hidrografía
Existen dos escurrimientos hidráulicos superficiales, uno localizado en San Ignacio con un gasto de 100 litros por segundo y el otro en Mulegé con 150 litros por segundo; además, cuenta con tres arroyos intermitentes en las localidades de Santa Agueda, San José de Magdalena y San José de Gracia con un gasto total de 85 litros por segundo.
Paisaje que se observa en San Ignacio
A diferencia con otros municipios del estado, las precipitaciones pluviales son escasas y en ocasiones son nulas, de ahí que no existan propiamente ríos; así, la fuente principal de vida en el municipio lo constituyen mantos acuíferos subterráneos formados a través de muchos años.
Clima
La región presenta diversos tipos de clima, desde el clima seco o desértico, hasta muy seco y desértico; teniendo los dos semicálidos, invierno fresco y temperatura media anual entre 18° y 22°C; el régimen de lluvias comprende los meses de julio a octubre, correspondiéndole la mayor parte de la precipitación pluvial y la mínima a los meses de diciembre y febrero respectivamente.
El hecho de ser atravesado por una serranía, determina que se presenten climas diferentes en la costa del Golfo y en la del Océano. Un factor que influye en esta diferencia lo constituyen los vientos que corren sobre ambas vertientes, provocando que en la vertiente del océano la temperatura sea baja y en la del golfo sea alta, con algunas variantes.
Principales Ecosistemas
Flora
La vegetación está formada por plantas de zonas áridas; en la región de Vizcaíno (zona desértica) se encuentran matorrales y pastizales y en el resto del municipio arbustos de baja estatura, como cardones, garambuIlos, torotes, pitahayas y palo blanco. A merced de los dos escurrimientos hidráulicos superficiales en San Ignacio y Mulegé se puede encontrar gran abundancia de palma datilera.
Vegetación de Río entre dos Rocas
Fauna
En el desierto del Vizcaíno habita también el berrendo, que es una de las pocas especies de animales características de los antílopes. Hay, además, una gran variedad de reptiles. En las zonas montañosas se puede encontrar el borrego cimarrón; especie muy codiciada por los cazadores. Existen mamíferos como liebres, conejos, coyotes, venados y pumas americanos.
Fauna marina
Características y Uso del Suelo
La superficie territorial del municipio presenta tres tipos de suelo: regosol, que se caracteriza por no presentar capas distintas de color claro y su susceptibilidad de erosión es muy variable. En lo que respecta al tipo yemosol, éste tiene una capa superficial de color claro, muy pobre en materia orgánica, su vegetación natural es de pastizales y matorrales.
Por último, el vertisol que presenta suelos muy duros y arcillosos, con grietas anchas y profundas en épocas de sequías; su clima es templado y cálido y la vegetación natural muy variada.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos ÉtnicosDe acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población total de indígenas en el municipio asciende a 1,592 personas, que representan el 3.46 por ciento del total de la población.
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 2,411 personas que hablan alguna lengua indígena
Evolución Demográfica
De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 45,989 habitantes, de los cuales 23,593 son hombres y 23,396 son mujeres. Los cuales representan el 10.84 por ciento con relación al Estado.



Año


Población


1950


14,485


1960


14,772


1970


19,416


1980


26,983


1990


38,528


2000


45,989
Fuente: “La Población de los Municipios de México 1950-1990, Consejo Nacional de Población (CONAPO)
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuentan con un total de 52,743 habitantes.
Religión
Misión Santa Rosalía de Mulegé
Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 34,908 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 4,758 personas.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

EducaciónEl municipio de Mulegé, así como el resto de los municipios del estado tiene resuelto en gran medida el problema educativo, tanto en lo que se refiere a alfabetización como a su infraestructura y personal docente.
La infraestructura existente atiende los niveles de primaria, secundaria y secundaria técnica, bachillerato y técnicos en los sectores industrial, pesquero y agropecuario, cumpliendo en forma satisfactoria lo referente a este rubro.
El gobierno del estado ha desarrollado un importante programa de dotación de casas de cultura y de unidades deportivas en las principales comunidades del municipio. Las casas de cultura consisten en bibliotecas, talleres de cocina, costura y artesanías regionales y están distribuidas en la cabecera municipal, Guerrero Negro, Mulegé, Bahía, Tortugas, Vizcaíno y Punta Abreojos.
Salud 
La infraestructura existente cubre en gran. parte los servicios de salud que requieren los habitantes en el área urbana; se presta a través de hospitales generales de la Secretaría de Salud (SSA), clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y unidades médico-familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); en el área rural a través de puestos periféricos del ISSSTE, centros de salud y unidades familiares del seguro social.
Deporte
La trascendencia del deportista mulegino, se refleja en eventos locales, Estatales, Nacionales y Mundiales, tanto en la rama Amateur, Profesional y Olímpica. Así en el ámbito estatal es sinónimo de orgullo las figuras legendarias de Luis "Texano" Castro y Mario "Güerito" Murillo, el primero destacado beisbolista y el segundo pentatleta cuyos méritos los hicieron merecedores a formar parte del salón de la fama del deporte de Baja California Sur. Asimismo el deporte mulegino ha reconocido la trayectoria de deportistas como Pedro “Rucho” Ceseña y Antonio “Antonino” Arciniega, cuyos nombres fueron impuestos a la cancha municipal de básquetbol y el estadio de fútbol de Santa Rosalía.
Dentro de las actividades deportivas, Mulegé ha aportado grandes talentos al béisbol profesional: José “Killo” Meza Luis “Texano” Castro , Francisco “Valor” Álvarez; Obed Plascencia, Ramiro Nuño Lizardi, Rubén García, Othón Bernal C, Manuel “Chory” Peralta, Carlos Casillas Álvarez, José Luis Amador, Vicente Peralta Bastida; y los legendarios ligas mayoristas Vicente “Huevo” Romo y Enrique Romo, que entre otros han puesto en alto el nombre de Mulegé y Baja California Sur.
Las unidades deportivas comprenden estadios de fútbol, béisbol, canchas deportivas y gimnasios están diseminadas en Santa Rosalía, Guerrero Negro, Bahía Tortugas, Bahía Asunción, Punta Abreojos, San Ignacio y Mulegé, Esta infraestructura de recreación y deporte ha permitido dotar a los jóvenes de los elementos necesarios para su desarrollo integral.
Vivienda 
En este renglón no se presentan problemas graves de concentración: urbana, debido al bajo índice de población. La vivienda fundamentalmente es privada. Los programas de construcción de vivienda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores del gobierno del estado (INFONAVIT), a través del Instituto de la Vivienda y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), han logrado aliviar el problema. El tipo de construcción que predomina en la zona pacífico norte y en el norte del municipio es el concreto, no así en la cabecera municipal, donde el 80 por ciento de las construcciones son de madera, conservando un estilo arquitectónico francés que data de hace 100 años.
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 13,555 viviendas de las cuales 10,765 son particulares.
Servicios Públicos
Mulegé es el municipio más extenso del estado y el de menor densidad poblacional. La alta dispersión de las comunidades limita la dotación de servicios públicos adecuados; no obstante existen 21 comunidades con servicio de energía eléctrica, 15 comunidades con agua potable, y únicamente dos, la cabecera municipal y Guerrero Negro, con alcantarillado; por otra parte, en lo. que respecta a los servicios de seguridad pública, son 15 comunidades las beneficiadas; las poblaciones con servicio de limpia son la cabecera municipal, Guerrero Negro, Vizcaíno, San Ignacio, Bahía Tortugas y Mulegé, que también cuentan con servicio de rastro.
Medios de Comunicación
Se ha dotado de servicios de teléfono, correo y telégrafo a comunidades ubicadas estratégicamente, que sirven de enlace a otras cercanas que no cuentan con ningún tipo de comunicación. Estos servicios y las aeropistas construidas en diferentes poblados hacen posible que no exista aislamiento.
La comunicación marítima también es muy importante considerando el servicio de enlace que presta entre la península y el Macizo Continental a través de las ciudades de Santa Rosalía y Guaymas, ruta que cubre un transbordador que depende directamente del Servicio de Transbordadores (SETRA); por otra parte, las comunidades de Guerrero Negro, San Ignacio Vizcaínas Mulegé, Bahía Tortugas y Punta Abreojos cuentan con servicio de Larga Distancia Automática (LADA) y la cabecera municipal con una radiodifusora y un periódico local
Vías de Comunicación
Este municipio cuenta con diversos medios de comunicación. La comunicación terrestre es fundamental para su desarrollo, debido a la extensión territorial del municipio y a ,las grandes distancias entre las comunidades. Existe una carretera federal transpeninsular que atraviesa el municipio de norte a sur con 362 kilómetros y una red de carreteras estatales que alcanzan a cubrir una gran parte del municipio a través de sus 433 kilómetros; además, existen caminos rurales que comunican a las rancherías con la carretera transpeninsular por 287 kilómetros.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y ServiciosAgricultura
La actividad agrícola en el municipio se desarrolla principalmente en el Valle de Vizcaíno, contando con un potencial de 13,320 hectáreas, de las cuales el 65 por ciento se encuentran incorporadas a la producción. Los principales cultivos son: trigo; algodón, maíz, fríjol, vid, dátil, alfalfa, entre otros, utilizándose para los cultivos sistemas de riego por aspersión, goteo y gravedad.
Ganadería
En esta actividad se tiene un potencial de 2,863.707 hectáreas de agostadero con un coeficiente que oscila entre 70 y 80 hectáreas por unidad animal. El inventario ganadero está distribuido en bovinos, caprinos, equinos y ovinos. La producción ganadera en 1986 fue significativa, a pesar de las condiciones adversas del campo sudcalifomiano.
Minería
Los recursos mineros en el municipio representan un importante potencial económico. En cuanto a minerales no metálicos se encuentra en primer lugar la sal, cuyos principales depósitos se localizan en Guerrero Negro. Esta salina es la más importante del mundo, tanto por su producción como por su calidad, ya que alcanza una pureza del 99.7 por ciento. Actualmente, la producción es realizada por la Compañía Exportadora de Sal, que pertenece en un 45 por ciento al grupo japonés Mitsubishi y en 55 por ciento a la Comisión de Fomento Minero.
Vasos concentradores de Exportadora de Sal en Guerrero Negro
Los yacimientos más importantes de yeso en el estado se localizan en la Isla de San Marcos, los cuales alcanzan una ley de 96 por ciento de sulfato de calcio; su explotación es bastante mecanizada y se encuentra concesionada a la Compañía Occidental Mexicana y la mayor parte de la producción se exporta a Estados Unidos. En Santa Rosalía se está iniciando la explotación de este mineral y en San José de Castro ya se inició la explotación de magnesita. Por otra parte, existen yacimientos de manganeso en Santa Rosalía y cromita en la Bahía de Vizcaíno, que aún no han sido explotados. En lo que se refiere al cobre, durante más de 100 años se explotaron los yacimientos en Santa Rosalía, logrando alcanzar en 1900, una producción de 11,000 toneladas al año, representando en esa época el 75 por ciento del total de producción en el país.
En los vasos de concentración se ha creado un hábitat protegido para diversas especies de aves
Industria
El desarrollo de la industria de transformación surgió recientemente como una necesidad para el procesamiento de los productos agropecuarios y pesqueros, así como la elaboración de insumos requeridos en las actividades primarias. En cuanto a la transformación de productos agrícolas, existe una despepitadora y empacadora de algodón en Vizcaíno, habiendo también procesadoras de productos frutícolas como la deshidratadora de higo en el Valle de Vizcaíno y la beneficiadora de dátil en Mulegé. Esta actividad se vio diversificada con la reciente instalación de la pasteurizadora de leche de bovino; ubicada también en Vizcaíno.
Por otra parte, en lo que se refiere a la transformación de productos marinos, existen beneficiadoras que operan en Bahía Tortugas, Bahía Asunción, Punta Abreojos, La Bocana y Santa Rosalía. Estas plantas se dedican a la conservación y transformación de varias especies, como abulón, langosta, sardina, almeja, caracol y otras especies de escama, por medio de diversos procesos, tales como enlatado, fileteado, cocido, congelado, secado y reducido.
Por último, recientemente inició sus operaciones en la cabecera municipal una maquiladora de ropa de uso hospitalario, habiéndose conformado en cooperativa.
Piscicultura
El crecimiento de la actividad pesquera presenta dos zonas con diferentes, grados de desarrollo: la pacífico norte (por el litoral del Pacífico), la cual ha adquirido mayor importancia debido a que sus recursos pesqueros son de exportación y de alto valor comercial, como es la langosta y el abulón, principalmente; la segunda zona en el Golfo cuenta con recursos pesqueros como son los de escama, sardina y almeja, entre otros; sin embargo, en esta zona la explotación de la actividad no es significativa porque no existe la infraestructura adecuada y además no se han implementado acciones para modelar la vocación minera tradicional de la cabecera municipal hacia actividades económicas alternativas como es la pesca.
Turismo
Con respecto a los otros municipios del estado, Mulegé es el menos beneficiado con la dotación de servicios de apoyo al turismo, no obstante cuenta con importantes recursos que son susceptibles de aprovechar turísticamente. Las pinturas rupestres en la Sierra de San Francisco, las salinas de Guerrero Negro, las ballenas de Laguna Ojo de Liebre son fuentes potenciales de generación de ingresos.
Ballena Gris y su cria
Por otra parte, al sur del municipio, en la cabecera municipal en Santa Rosalía, se encuentra el templo de Santa Bárbara, que fue construido por el ingeniero francés Gustavo Eiffel, mismo que construyó la Torre de París; el estilo arquitectónico de sus casas es de estilo francés que ha perdurado durante más de 100 años, habiéndose declarado en 1985 el centro de la ciudad como monumento histórico.
Bahía Concepción
San Ignacio cuenta con una misión construida por los primeros pobladores en 1728, al igual que en el pueblo de Mulegé, en 1705. En este lugar, a pesar de su riqueza histórica, el 96 por ciento del turismo se dedica fundamentalmente a la pesca y al buceo deportivo . Aproximadamente a 30 kilómetros de distancia existen entre este pueblo y la Bahía Concepción, playas maravillosas para deleite de propios y extraños, que tienen afluencia durante todo el año, a pesar de que no cuenta con ningún tipo de servicios.
Playa Buenaventura
Comercio
La actividad comercial se ha impulsado de acuerdo al desarrollo de actividades como la pesca, el turismo y la industria; en cuanto al abasto de productos básicos y semibásicos, se han instalado una red de 16 tiendas de abasto popular, distribuidas en diferentes comunidades y una Coriasuper en la cabecera municipal. La Impulsora del Pequeño Comercio (lMPECSA), cuenta con una bodega que abastece al pequeño y mediano comercio. Por otra parte, existe solamente un mercado municipal, instalado en la cabecera municipal, El comercio organizado representa un 60 por ciento del total, correspondiéndole el 40 por ciento al comercio paraestatal.
Servicios
La infraestructura de servicios de turismo está integrada por 17 hoteles, de los cuales dos son dé cuatro estrellas,. ubicados en Guerrero Negro y San Ignacio, Existen, además, trailer-park en San Ignacio y Mulegé con un total de 165 espacios. En cuanto a servicios turísticos de apoyo, el municipio cuenta con 40 restaurantes, nueve bares. tres 1 museos, una marina, talleres mecánicos, terminal de autobuses, hospitales, Cruz Roja, Ángeles Verdes y Policía Federal de Caminos.
Población Económicamente Activa por Sector
De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio asciende a personas y se presenta de la siguiente manera:



Sector


Porcentaje
Primario
(Agricultura, ganadería, caza y pesca)


28.27 
Secundario
(Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad)


17.75 
Terciario
(Comercio, turismo y servicios)


51.09 
Otros


2.89 


ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos HistóricosMonumentos Arquitectónicos
El Templo de Santa Bárbara. diseñado en el año de 1884 por el ingeniero francés Gustavo Eiffel y construido el año de 1887, fue mostrado en la Exposición Universal de París en 1889. donde también fue presentada la ya famosa Torre Eiffel, habiendo ocupado por su arquitectura, el primer lugar las dos construcciones; este templo permaneció en Bruselas, Bélgica, hasta 1895. En ese año fue adquirido por la Compañía Francesa El Baleo, habiéndose trasladado en un barco velero que, para llegar a Santa Rosalía en 1895, debió cruzar el Atlántico, atravesar por el Estrecho de Magallanes y continuar por el Pacífico hacia el norte, hasta llegar al Golfo de California. Este templo desarmable, de hierro, de 30 metros de longitud, tiene los muros de doble lámina con un espacio de aire intermedio de 33 centímetros.
Otro de los monumentos arquitectónicos es el Palacio de Gobierno que fue construido en 1897. tomando como base los planos elaborados por el ingeniero francés Eiffel, y cuya forma arquitectónica original es de estilo francés colonial. La mayoría de los edificios públicos y construcciones particulares de esta ciudad han conservado el estilo arquitectónico francés; la dirección de la Compañía Minera. el Jardín de Niños Morelos y el edificio de la Sociedad Mutualista Progreso son muestra palpable del paso de los franceses por este lugar. Las misiones de Mulegé y San Ignacio fueron construidas en 1705 y 1728. respectivamente por los misioneros jesuitas Juan de Basaldúa y Juan Bautista Luyando.
Obras de Arte
Pinturas: El municipio de Mulegé cuenta con una gran riqueza de pinturas rupestres y las más importantes se encuentran en cuevas y farallones de la sierra de San Francisco: cerca del volcán de las Vírgenes.
Pinturas Rupestres en la cueva de San Borjita
El gobierno del estado construyó un acceso que sirve como camino para que el turista extranjero y nacional pueda llegar hasta estos vestigios de incalculable valor histórico; también existen pinturas en el área de Mulegé y San Juan de las Pilas.
Museos
Museo Regional de Mulegé
Se cuenta con el Museo Regional de Mulegé el cual exhibe interesantes piuezas arqueológicas. En el pasado fue la cárcel de Cananea, la única sin rejas en el Estado de Baja California Sur.
Fiestas, Danzas y Tradiciones
Fiestas Populares
La gran mayoría de los pequeños pueblos realizan sus fiestas populares tradicionales; las más importantes son: las de San Ignacio en el mes de julio, las de Santa Rosalía en el mes de octubre y las de Mulegé en el mes de septiembre.
Tradiciones y Costumbres
En la Semana Mayor se escenifica la muerte de Jesucristo, tradición que data de hace 100 años. traída a estas tierras por los indios yaqui que llegaron a Santa Rosalía con las primeras explotaciones de cobre. Estas fiestas no son auspiciadas por la iglesia católica, sino más bien son organizadas por un grupo de personas de ascendencia yaqui que continúa con la tradición impuesta por sus antepasados.
En Mulegé se adopta como traje típico la flor de pitahaya. Así también como vestiduras destinadas a las faenas campiranas, como la cuera, sombrero y accesorios para montura.
Música
La cultura mulegina también ha encontrado formas de expresión popular, mismas que se han arraigado en el pueblo con diversos corridos y canciones de algunos autores anónimos y otros como Salvador “Chavalo” Mendoza, Guadalupe “Lumi” Mendoza y Rafael Mendoza. Además como acertadamente describe el Profr. Jesús López Gastelum, el amor a la tierra ha inspirado a cantores de distintas épocas, que entre otros más se mencionan a: Don Félix Alcantar, “el Güero Apodaca”, Adelaido Sánchez, Guadalupe Cordero, Manuel “Many” Higuera, Dionicio “Nicho” Contreras, las hermanas Natalia y Estela Luque, Doña Mona Espinoza, Blandina Nuñez, las hermanas Lucía y Guadalupe Rocha, Georgina Mejía, Judith Arreola, Jaime Miranda, Jesús “Boby” García, Ismael Padilla, Raúl Contreras, Fenne Ayub, Tito Moreno, Reyes Siqueiros, Tere Juárez y Angeles Patrón.
Sin embargo la melodía que identifica a muchos de los muleginos la representa “Playas Negras” inmortalizada por los grupos musicales “Lobos del Norte” y “Los Cadetes de Linares”.
Canción: Playas Negras
Autor: José Guadalupe Mendoza
Adiós, adiós me voy, me voy de aquí muy lejos
voy a buscar consuelo a mi amargura,
adiós me voy cargado de tristeza
llevándome mis penas, buscando otra aventura.
Único puerto mi Santa Rosalía
la fresca brisa peinó su hermoso pelo,
adiós les digo a las playas negras
donde encontré amor y desconsuelo
Hoy que de luto mi alma se ha vestido,
como se visten las playas de mi pueblo,
como aquel viejo palmar de hojas caídas
donde lloré Señor mi desconsuelo.
La quise tanto amigos se los juro,
que hasta mi madre por ella había olvidado,
jamás soñé su traición infame
habiéndole querido, habiéndole adorado.
Bonito puerto mi Santa Rosalía,
donde el placer es fuente de alegría
navegan barcos llevándose la esencia
y las escorias el mar vuelve a la orilla.
Y si algún día, estando yo muy lejos,
alguien pregunta: ¿Qué son las playas negras?
Les contaré llorando de tristeza
lo hermoso de mi pueblo, del mar y sus tibiezas
Artesanías 
Los rancheros muleginos, para complementar sus actividades funden mentales y se dedican a elaborar artículos de cuero como alforjas, monturas, lías. En la zona Pacífico Norte, donde existen importantes actividades de captura de abulón, caracol, almeja, se ha desarrollado, con las conchas de estas especies marinas, la artesanía de tallado de figuras.
Gastronomía
La tradición mulegina está representada por una rica y variada alimentación, misma que se nutre de diversas especies y productos del mar. La machaca de mantarraya, de mariscos, almejas rellenas, jurel a las brasas, chilorio de abulón, chilorio de calamar, filete empanizado de calamar, callos, almejas, y pescado, son algunas de las ricas presentaciones gastronómicas arraigadas de esta región.
De igual forma en Santa Rosalía se ha distinguido la calidad y tradición del pan, cuya receta y técnica francesa ofrecen a los habitantes y turistas deliciosas formas de elaboración.
Alimentos
El patrón de alimentación de los cachanías, como se les llama a los de Santa Rosalía y en general a todos los muleginos, se basa fundamentalmente en los mariscos.
En Santa Rosalía existe una panadería en el centro de la población que ha logrado el reconocimiento nacional e internacional y esto se debió a que la mayor parte de los ingredientes y las máquinas de amasado fueron traídas desde Francia.
El amasado, la fermentación y el cocimiento en los hornos, con técnica francesa, lo han hecho famoso por su sabor agradable y exquisito.
Dulces
Papaya en almíbar. piloncillo, guayabate, biznaga y melcocha.
Bebidas
Vino y mezcal de dátil.
Centros Turísticos
Al norte  del municipio se encuentran  las playas de Santa Inés y Punta Chivato conocido por su belleza y tranquilidad. Algunos kilómetros al sur son la Bahía Concepción, un agua de superficie, treinta millas largas, protegidas en 3 lados por las playas numerosas y punteadas con las islas. Aquí se desarerollan muchos tipos de actividades acuáticas pueden ser el kayaking  y el windsurfing para nombrar algunos.
Un lugar digno de visitar es la  iglesia moderna que es modelo de la iglesia Eiffel de Santa Rosalia. Dos maneras de llegar  a la vieja iglesia de la misión son conducir por debajo del Mex un paso superior, y entonces de una derecha inmediata a través del bosque de la palma; o para caminar pequeñas calles al norte fuera de ciudad y después tomar una izquierda a través de la presa o de la laguna.
Cerca de Mulegé están las montañas de la tabla donde la gente de Cochimi . El Cochimi conserva pinturas rupestres en la cueva
Fuente: http://www.baja.com/lugares/info_mulege.htm
Punta Chivato
Localizado 12 millas de norte de Mulege. La salida a la playa está en la aldea minúscula de la carretera de Palo Verde. Busque la muestra grande en el lado del oeste de 1 hwy. Camino calificado de la suciedad. Doce millas en longitud. La superficie de la carretera varía de bueno a la feria. Hay dos playas a elegir de. La playa principal el acampar más allá del hotel tiene la agua corriente, tocadores del hoyo y ningunas transmisiones en circuito. El coste es cinco dólares por día. Ninguna cortina
Arena De Punta
Localizado 11 millas de sur de Mulege en 1 hwy. Busque la muestra pequeña en su izquierda. Playa alejada, mezcla de la arena y grava. Ningunos servicios. Más expusieron que ma's southerly las playas, que es buena en tiempo muy caliente, y no tan bueno para la mayoría de los meses del invierno. Cinco dólares por día.
Santispac
Localizado 12 millas de sur de Mulege en 1 hwy. Visible de la carretera. Playa muy abierta, y conforme a la apretadura. Un restaurante y una panadería pequeños (Ana) está situado en el extremo lejano de la playa. Buena natación, arena marrón. Ninguna cortina. Cinco dólares por día
Los Cocos
Adyacente a la playa de Santispac. Más aislada, pero él es la proximidad a los thickets del mangle tiene en cuenta más mosquitos. Tocadores del hoyo y ninguna cortina ni servicios. Buena natación. Cinco dólares por día.
EL Burro
La vía de acceso está situada en el ápice de una esquina aguda. Playa crescent ancha. Algunas chozas de la paja de la palma previeron su uso. Tocadores del hoyo. Buena natación. Ningunas Transmisiones en circuito. Restaurante pequeño (Bertha) situado en el extremo del norte de la playa. Cinco dólares por día.
Coyote Del EL
Algunos árboles de palma dispersados. Una playa bonita. Ningunas transmisiones en circuito, tocadores del hoyo. Buenos dólares de swimming.Five por día.
EL Requeson
Lo ma's southerly posible de las buenas playas. Localizado 24 millas de sur de Mulege, y 10 millas más allá del coyote vare. El acampar en la escupida de la arena jutting hacia fuera en la bahía. Ningunos servicios y ningunas transmisiones en circuito. Buena natación ninguna cortina. Cinco dólares por día.
El agua del servicio está disponible en Mulege céntrico en ambos plazas minúsculos. Las plantas purificadas del agua se encuentran cerca de la estación céntrica de Pemex y debajo del puente. El hielo a granel se vende en la planta 2 millas al oeste de la ciudad. Busque la muestra de "Hielo". Mulege tiene varios almacenes pequeños de la tienda de comestibles. el tienda de "Sauls '" (vio -ools '), puede obtener apenas sobre cualquier artículo que usted desee pedir de los E.E.U.U.. Toma cerca de tres días y sus precios son muy razonables. Usted tendrá que conducir al norte a Santa Rosalia para dirigir negocio de actividades bancarias, o llene permanentemente montar tanques del propano de RV.
[ Nota Del Redactor: Mientras que el acceso a las playas descritas es generalmente bueno, le sugeriríamos cheque el camino cuidadosamente para las porciones que pueden ser desafiador del pedacito debido a la arena suave. Muchas de las playas tienen rutas de acceso, algunas numerosas definitivamente más convenientes para los vehículos de non-4WD. ]
Fuente: http://www.rversonline.org/ArtMexMulege.html

GOBIERNO

Principales LocalidadesDelegación de Bahía Tortugas:
Esta población esta ubicada en la zona Pacífico Norte del Municipio, su origen parte del desarrollo pesquero, al constituirse en 1945 la primera cooperativa pesquera dedicada a la captura de abulón, langosta y caracol.
Subdelegaciones que la Integran:
Puerto Nuevo
Punta Eugenia
Isla Natividad
De los habitantes y moradores de estas comunidades son oriundos y otros avecinados de San Ignacio, Guerrero Negro y Santa Rosalía quienes durante los períodos de producción desafían el clima y las agresivas aguas del pacífico para cumplir su cometido.
Quienes visitan estas  comunidades podrán constatar las instalaciones pesqueras y la calidad de sus productos, y ante todo, el carácter amistoso de sus habitantes.
Delegación de Bahía Asunción:
Esta población surge a partir del crecimiento y desarrollo pesquero de la región, cuyos requerimientos posibilitaron la creación de nuevos campamentos que al correr del  tiempo se convertirían en centros de población; que en este caso se consolidó en el año de 1956 con la instalación de una planta procesadora y empacadora.
Subdelegaciones:
Punta Abreojos
La Bocana
Punta Prieta
San Hipólito
San Roque
De igual forma que el resto de las comunidades de la zona Pacífico Norte éstas se caracterizan por su vocación productiva en la captura de abulón, langosta, caracol almeja, que son entre otros productos prestigiados en el comercio internacional.
Esta región de la Península es la que probablemente esté mas limitada o racionada en el uso de agua potable, problemática que  se  ha subsanado con instalación de desaladoras y el acueducto Vizcaíno-Bahía Asunción.
Delegación de Guerrero Negro:
Esta joven y progresista Población ubicada entre la zona Pacífico Norte y el paralelo 28, representa un orgullo para los sudcalifornianos y especialmente para los muleginos; como centro de población industrial se funda a partir de 1954 cuando entra en operación la Compañía Exportadora de Sal. Aunque pocos conocen su verdadera denominación, oficialmente lleva el nombre de puerto Venustiano Carranza, Guerrero Negro como se le conoce internacionalmente surge de la leyenda del barco Black Warrior hundido frente a sus costas, con un gran cargamento de oro y diamantes.
Para conocer su condición productiva y emprendedora, se hace necesario una visita obligada a las instalaciones y el complejo industrial, dotado de la mas moderna tecnología. De manera general Guerrero Negro es una población de vanguardia y su economía puede ser considerada como la mas fuerte y estable de la Entidad.
Sus habitantes están forjados en el trabajo y esfuerzo cotidiano y su organización social mas sólida se encuentra representada por el Sindicato de Trabajadores Salineros. Asimismo dentro de la jurisdicción de esta delegación, se ubica la laguna de Ojo de Liebre considerado santuario de la ballena gris.
Guerrero Negro, Población relativamente joven, cuenta con leyendas y relatos sobre la presencia extranjera (ingleses) del siglo pasado. Así como las playas de Malarrimo, punto final de las corrientes marítimas de kurosiwo, que originado en los Mares Asiáticos presenta a propios y extraños objetos venidos de lugares distantes.
Subdelegaciones:
Ejido Benito Juárez
Colonia Laguneras
Delegación de Mulegé
La tradición misional de esta región encuentra testimonio en la misión de Santa Rosalía de Mulegé fundada en 1701.
La población de Mulegé manifiesta rasgos pintorescos que contrastan con su vegetación, formada por un gran palmar de dátil entre el río y estero. Lo anterior constituye un atractivo para los turistas que acuden de diversas partes del país y el extranjero a disfrutar de la tranquilidad y confort que se les brinda. Así también la cárcel pública constituye un distintivo adicional de este lugar.
El resto de las poblaciones de la región sur del Municipio, se encuentran los rasgos de la vida rural y campirana en diversas rancherías y pequeños poblados situados en la zona serrana. Asimismo colinda al sur con la belleza radiante de la Bahía Concepción, cuyas playas y fauna marina asombran a sus visitantes.
Subdelegaciones
Palo Verde
San Bruno
San José de Magdalena
San Lucas
Isla de San Marcos
Santa Agueda
San Estanislao
Delegación de San Ignacio:
Enclavada en la parte central de la península, esta Población misional se erige como un oasis que a través del tiempo ha reconfortado a sus habitantes y viajeros, proporcionándoles tranquilidad y remanso. Su fundación parte en el año de 1708 con la construcción de la Misión de San Ignacio de Loyola por el misionero Juan Bautista Luyando, los indígenas cochimíes lo llamaban kada kadman, cuyo significado es "arroyo del carrizal".
San Ignacio es el centro natural de comunicación y comercio que desde los antepasados ha sido utilizado para ofertar, vender o intercambiar productos regionales. Su población de la sierra y el pacífico se ha esforzado en el impulso de actividades como: ganadería, agricultura y pesca.
El entorno natural de San Ignacio contrasta entre el majestuoso palmar datilero, la piedra volcánica y la presa de agua dulce que complementa un oasis inimaginable.
Subdelegaciones Municipales:
Laguna de San Ignacio
El Patrocinio
San Juan de Las Pilas
San Joaquín
Alfredo V. Bonfil
Santa Martha
San Francisco de La Sierra
San José de Gracia
En general esta región del territorio municipal, enmarca la riqueza y testimonio de un gran pasado histórico y el porvenir del futuro inmediato. Visitar San Ignacio y San Francisco de la sierra nos conduce aun reencuentro con esos valores, donde se pueden apreciar las pinturas rupestres de gran fama mundial.
Delegación de Vizcaíno:
Esta región es considerada como el corazón agrícola del Municipio, la concentración de mayor habitantes se ubica en el centro de población "Alberto A. Alvarado Aramburo". Su sistema de organización para la producción la integran ejidos, que se han constituido de manera progresiva a su fundación en el año de 1966.
Sus esforzados pobladores, hoy sudcalifornianos arribaron de diversas regiones del país en busca de tierra y sustento familiar. Lo agreste del desierto no fue impedimento para superar la adversidad y triunfar.
Esta región ha alcanzado un reconocimiento mundial, en virtud que se declaró reserva de la biosfera una extensión de 2,546,790 hectáreas, lo que garantiza la preservación del ecosistema y el hábitat de infinidad de especies.
Subdelegaciones:
Ejido Emiliano Zapata
Ejido Guillermo Prieto
Ejido Ángel César Mendoza Aramburo
Ejido Francisco J. Mújica
Fundo Legal "Villa Alberto Andrés Alvarado Aramburo"
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal 
  • Cabildo
  • Presidente Municipal
  • Secretario Particular de Presidencia
  • Asesor Jurídico Municipal
  • Directora de Relaciones Publicas
  • Director de Difución
  • Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio
  • Director de Protección Civil
  • Director de Administración
  • Director de Recursos Humanos
  • Director General de Bienestar Social
  • Director de Acción Cívica
  • Director del Deporte
  • Director de Gestoria y Participación Ciudadana
  • Director General de Seguridad Pública y Transito Municipal
  • Director General de Desarrollo
  • Director de Planeación y Financiamiento
  • Director de Turismo
  • Director General de Asentamientos Humanos, Obras y Servicios Públicos
  • Director de Obras Públicas
  • Director de Desarrollo Hurbano y Ecología
  • Director de Catastro
  • Director del Sistema DIF Municipal
Reglamentación Municipal 
  • Reglamento Interior del Ayuntamiento.
  • Rastros.
  • Bando de Policía y buen Gobierno.
  • Reglamento de Imagen urbana de Santa Rosalía.
Cronología de los Presidentes Municipales



Presidente Municipal


Período de 
Gobierno
Juventino Hernández Rubio


1972-1974
Sergio Aguilar Rodríguez


1975-1977
Mario Vargas Aguilar


1978-1980
Ma. Luisa Salcedo de B


1980-1981
Marco A. Orozco Avilés


1981-1983
Antonio Hinojosa Cabrera


1984-1986
Raúl Rouzaud Osuna


1987-1989
Jesús Murillo Aguilar


1989-1992
Alberto Flores Yee


1993-1996
José Manuel Rojas Aguilar


1996-1999
Enrique Garayzar Asiain


1999-2002
Marco Antonio Núñez Rosas
2002-2005
Pedro Graciano Osuna López
2005-2008
José Manuel Murillo Peralta


2008-2011

BIBLIOGRAFÍA 

Consejo Nacional de Población, La población de los municipios de México 1950-1990, UNO servicios gráficos, México, 1994.
Cordinación Estatal de Promoción al Turismo de B.C.S., Fideicomiso Estatal de Turismo. Secretaría de Turismo. Guía Turística de Baja California Sur. México, 2002.
Fideicomiso Estatal de Turismo, Cordinación Estatal de Promoción al Turismo de B.C.S., La Ruta de las Misiones, Baja California Sur. México.
Gobierno del Estado de Baja California Sur, www.gbcs.gob.mx
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Anuario Esta dístico del Estado de Baja California Sur, México, 2001.
Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Baja California Sur, Los Municipios de Baja California Sur, en “Colección: Enciclopedia de los Municipios de México”, Talleres Gráficos de la Nación, México, 1987.
Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Sistema Nacional de Información Municipal.

CRÉDITOS

H. Ayuntamiento de Mulegé.



Enciclopedia de los Municipios de México
ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

LORETO

 

NOMENCLATURA

DenominaciónLoreto.
Toponimia
Concho: Que en lengua indígena significa “Mangle Colorado” y bautizada por Loreto por el padre Jesuita Juan María de Salvatierra en memoria  del día que arrivaron al lugar “Nuestra Señora de Loreto”.
Escudo

Enmarcados por los elementos arquitectónicos de sus misiones principales, Loreto y San Javier, destacan los detalles de su flora y fauna característicos. También una puerta o ventana en posición invertida, invita a conocer y evocar su pasado, a participar en el presente y a interesarse por su futuro.
Corona la parte superior un sol radiante estilizado que sugiere energía vital y brillantez sobre un horizonte pleno de realidades, posibilidades y esperanzas. La campana, simboliza la comunicación y unión de todos sus moradores para acudir al llamado de nuestra historia. Al centro, la silueta de la misión de nuestra Señora de Loreto, que representa el estilo de estos monumentos históricos, en cuya cúspide de la hornacina figura una cruz, signo de la acción evangelizadora de los misioneros jesuitas.
Los colores y sus tonalidades poseen un significado.
El regio tono dorado enmarca la leyenda a manera de lema: Capital Histórica de las Californias, plasmando así la riqueza histórica, cultural y social de su pueblo, ya que fue la Primera Capital de las Californias y Cabeza y Madre de la Baja y Alta California.
Los tonos óxidos y grises que circundan la silueta misional, así como el ocre de la roncha que se localiza en la hornacina aluden a las pinturas rupestres que son patrimonio de la humanidad y orgullo de los sudcalifornianos.
El azul celeste representa nuestro cielo y enmarca la concha que alberga el perfil del indígena californio, decorado con la cabeza de un borrego cimarrón. La concha de almeja constituye un alimento característico desde la época de los primeros pobladores hasta nuestros días.
Al centro, con tonos crepusculares o de amanecer, sobresalen la palma de dátil, el cacto, la sierra de La Giganta, la media península, una gaviota, sus playas y el desierto.
El mar está representado por una configuración estilizada de ocho barras: cuatro azules y cuatro blancas, que complementadas con las cuatro secciones superiores restantes (la playa, el desierto, la sierra y el cielo), significan los doce meses del año que se ofrecen como atractivos al visitante.
Sobresale, también, la figura de un pez dorado, especie abundante y representativa de la pesca deportiva regional. Además, se aprecian velas desplegadas de una embarcación o las aletas dorsales de algún cetáceo. Dicho detalle, redondea el enfoque turístico y ecológico del escudo y la región de Loreto.
Es importante destacar el año de su fundóción: 1697, y el de la restauración de su jerarquía municipal: 1992, localizados en los extremos inferiores de la concha.

HISTORIA

Reseña HistóricaLa California Antigua
Al considerar el pasado histórico de la California milenaria, se distingue la presencia de los antiguos naturales de esta región, provenientes de un largo peregrinar por la ruta de Behring, que en su paso ancestral nos legaron un impresionante y rico testimonio de su vida con murales, grabados y vestigios que al paso del tiempo despiertan la admiración de sus visitantes.
El arribo del conquistador español en 1533 identificó la presencia de grupos tribales: Pericúes, Guaycuras y Cochimíes, los que al parecer, no guardaban relación con los antiguos pobladores de la península.
Loreto-Conchó o Corunchó, que en la lengua indígena significa Mangle Colorado, desde tiempos remotos estuvo habitada por grupos aborígenes de los Cochiníes (aimones y Guaycuras monquís).
La palabra Cochimí quiere decir (hombres del norte); la palabra Guaycura la tomaron los españoles de huajoro, palabra que oída por primera vez entendieron que significaba amigo. Los asentamientos primitivos se daban fundamentalmente a la orilla de arroyuelos o en aguajes, tales como: Conchó, Biaundó, Viggé, Ligüí, Notrí Bonó, Chuenquí y otros.
Los naturales californios no tuvieron cultivos de ninguna clase; carecían de los más rudimentarios conceptos de arquitectura y el barro lo usaron solamente algunos sectores de la región norte. Para ciertos menesteres utilizaban las conchas que había en las playas y comían sus alimentos tostados o asados. El atole lo hacían moliendo las semillas de que disponían, de mezquite o de otras leguminosas, las mezclaban con agua dentro de cestas de varas comunes a todas las tribus y luego echaban sobre la mezcla piedras calientes al rojo vivo para lograr la cocción. Las actividades cotidianas eran la pesca, la caza y la recolección de frutos y semillas. La cosecha preferida eran las pitahayas, las ciruelas y el mezcal. Sus viviendas eran muy sencillas hechas de piedra suelta colocadas en forma de círculo, sin techo. En cuanto a indumentaria los hombres andaban completamente desnudos, sólo empleaban algunos adornos de carrizos y caracoles y conchas de mar. Las mujeres usaban unas enaguas de carrizos delgados ensartados en pita (fibra vegetal) y se tapaban la parte de atrás con pieles de venado o de cualquier otro animal, adornaban su cintura con un bello cinto y su cabeza con una curiosa red a manera de venda. Para andar en el monte ambos utilizaban huaraches de cuero o de tejido tipo ixtle.
El ajuar doméstico se reducía a una batea y una taza hecha de plantas flexibles, como el mimbre; contaban también con un palillo para encender lumbre,
La California Colonial
Partiendo del proceso de conquista espiritual y militar que los españoles emprendieron en California, resultan sorprendentes e innumerables los hechos y circunstancias que comprenden el rico y diversificado testimonio histórico del inicio de la gran construcción de la California misional, de la cual se han derivado diversas corrientes de expresión, en las que distinguidos investigadores locales, nacionales y del extranjero han posibilitado el conocimiento y la mejor comprensión de esta etapa.
Un pequeño grupo de europeos y gentes de la Nueva España arribó el 19 de octubre de 1697, a un lugar situado en 26 grados de latitud norte, nombrado Conchó en lengua indígena. Seis días después, el 25, entronizada la imagen de Nuestra Señora de Loreto, hasta hoy venerada, allí, comenzó a existir la misión que ostenta tal nombre, madre de cuantas se fundaron en las Californias. Quien encabezaba ese grupo, el jesuita Juan María de Salvatierra, había tenido que vencer grandes dificultades hasta hacer realidad lo que entonces contemplaba. Casi una obsesión fue para él la idea de acercarse a los indios californios. Su amigo, el célebre misionero del gran noroeste mexicano, Eusebio Francisco Kino, compartía la misma obsesión.
Hubo que gestionar licencias de sus superiores religiosos, del Virrey de Nueva España y buscar benefactores. Se requerían tantas cosas para establecer misiones en esa tierra que se creía era una gran isla. Al fin, ya a comienzos de octubre de 1697, cerca de la desembocadura del Yaqui, en Sonora, Salvatierra disponía de dos embarcaciones en las que cargó las provisiones que alcanzó a reunir. En ellas iban a viajar sus pocos pero atrevidos acompañantes. Kino debía ser uno de ellos. Una rebelión de indígenas en el norte de Sonora impidió en el último momento que lo hiciera. Kino hubo de permanecer allí para ayudar en la pacificación de los alzados.
Para valorar lo que significó el asentamiento en California de ese grupo de hombres encabezados por Salvatierra, habría que recordar una larga y fascinante historia.
La “Epopeya” fue el proceso que desencadenó el jesuita Juan María de Salvatierra, al fundar ese día la misión de Nuestra Señora de Loreto en las costas del Golfo de California, frente a la Isla del Carmen. Fue epopeya porque unos cuantos hombres, Salvatierra, oriundo de Milán; un español, un portugués, un mexicano, un maltés, un siciliano, un mulato peruano y tres indios de las misiones del macizo continental emprendieron entonces, en son de paz la introducción del cristianismo y la enseñanza a los nativos californios, entre otras cosas, de la agricultura que les proporcionaría una dieta más rica y variada.
A ello siguió la fundación de pueblos que son antecedentes de poblaciones como La Paz, San José de Comondú, Todos Santos, San José del Cabo, San Ignacio y otros más. Logros importantes, en un ámbito geográfico muy difícil, alcanzaron los jesuitas. En la península trabajaron de forma pacífica, durante sólo siete décadas, hasta que en febrero de 1768 les llegó la orden de su expulsión dispuesta por Carlos III.
Pero si esta historia reviste visos de epopeya, también los tiene de tragedia. Ella puedo cifrarse en pocas palabras. La relación asimétrica con los nativos californios trajo consigo tina alarmante disminución demográfica que, en pocos años, culminó con su casi total desaparición. Y ésta no se debió a la explotación del trabajo de los indios como había ocurrido en las islas del Caribe. Tampoco provino de los enfrentamientos bélicos, que hubo pocos y de escasa magnitud. Las causas deben identificarse sobre todo en las epidemias que se dejaron sentir entre los indios, de enfermedades que antes desconocían.
No fueron precisamente los misioneros los que las propagaron sino otras gentes procedentes del macizo continental marineros, soldados, mineros y aventureros y también quienes desembarcaban venidos de las Filipinas. Los famosos galeones tocaban regularmente San José del Cabo y era puerto desde donde se difundían principalmente los males: el tifo, la viruela, la sífilis.
Factor que también contribuyó a la dramática disminución de los nativos californios fue la imposición de un régimen de vida totalmente diferente de aquel que, por milenios, habían tenido. Los jesuitas  si se requiere, con la mejor de las intenciones los congregaban en sus misiones y allí, además de cristianizarlos, los hacían distribuir su tiempo literalmente a toque de campana: levantarse a una hora determinada, acudir a misa, desayunar, salir al campo a labrar la tierra, en tanto que las mujeres aprendían a hilar, tejer y cocinar, hasta que la campana, después de resonar otras muchas veces, volvía a oírse cuando llegaba el momento fijado para acostarse. Los indios, que habían conocido la libertad de su vida seminómada de recolectores, cazadores y pescadores, se vieron abrumados por esa imposición. Su existencia cambiaba de súbito y radicalmente. Esto y las epidemias fueron causa de la epopeya jesuítica fuera a la vez para los indios trágica experiencia.
Alabar o condenar lo que entonces ocurrió no compete al historiador. Éste no debe convertirse en juez, en su acercamiento al pasado buscará reconstruir y entender lo que ocurrió sin ser necesariamente imputable a propósitos aviesos. Los jesuitas trataron de evitar o atenuar las epidemias. El régimen de vida al que sometieron a los indios les parecía el más adecuado para hacer posible su cristianización y mejoramiento en materias como la introducción de la agricultura, antes allí desconocida".
Sobre las condiciones prevalecientes en 1800 en las diversas misiones de California se señala de manera importante:
El alto costo de mantenimiento de las misiones y la decadencia de las poblaciones indígenas también restringieron el desarrollo de las misiones dominicas de la península. I,as violentas inundaciones padecidas en San José del Cabo en 1793 causaron daños extensos que forzaron la recolocación y reconstrucción de la misión y, en 1795, la de Nuestra señora de Guadalupe había decaído hasta tal estado, que su población indígena fue trasladada a la de La Purísima Concepción. El aumento de la población civil y militar en el sur, en el  Real de Santa Ana y en Loreto donde en 1800, alcanzó 600 habitantes, también contribuyó a causar problemas a las misiones porque la sífilis, la viruela, y otras enfermedades contagiosas introducidas por los colonos y soldados habían diezmado gran parle de la población indígena durante las últimas décadas del siglo XVII.
Los acontecimientos externos también contribuyeron a la decadencia de las misiones de las Californianas. Así, el crecimiento del poder de Napoleón Bonaparte en Europa y la expansión de los Estados Unidos hacia el valle del Río Misisipí, atrajeron atenciones principales de la corona española y la invasión de España por las fuerzas napoleónicas en 1808 causó el abandono de interés en la frontera misionera de California. Este abandono fue fatal dos años después en 1810 con el principio de las guerras de independencia en Nueva España y las demás regiones de Hispanoamérica y con la concentración consecuente del virreinato en la lucha para terminar dicho movimiento de insurrección.
Con la terminación de envío de provisiones y apoyo monetario desde la tierra firme de Nueva España, los dominicos de Baja California iniciaron la lucha por la supervivencia de sus misiones, concretando sus esfuerzos en la costa septentrional del Pacífico, donde el comercio ilícito en pieles de nutria, sal, cueros y sebo con los navíos de los Estados Unidos, Rusia y otros países les permitirían la adquisición de los alimentos básicos, ropa y otros artículos fabricados”.
Es considerable los efectos derivados de la Independencia de México de España y el desarrollo de la vida misional:
La creación de la República Mexicana bajo el Acta Constitutiva en 1824 mantuvo el estado legal de las misiones como una responsabilidad del Estado, pero sin embargo, los liberales republicanos discurrieron en contra de su retención como vestigios del colonialismo, mientras, además, la escasez monetaria y los conflictos internos contribuyeron a su continuada decadencia. Como resultado de tales factores, así como de la decadencia de la población indígena debido a las epidemias, se redujo el número de personal destinado al campo misionero dominico.
Durante la primera década de la independencia mexicana se aumentaron los sentimientos liberales anticlericales y antiespañoles y con la llegada al poder del general Antonio López de Santa Anna y el establecimiento de Valentín Gómez Farías, exponente principal del liberalismo, como Presidente Interino de la República, se iniciaron extensos programas de dicho anticlericalismo. El 17 de agosto de 1833 el sistema misionero en toda la nación fue secularizado por decreto de Gómez Farías, colocando las funciones del estado, las temporalidades concedidas o vendidas a individuos y, además las órdenes religiosas encargadas de su administración fueron abolidas. Este decreto presidencial causo la clausura de las misiones de Alta California y legalmente puso fin a los establecimientos dominicos en la península; no obstante, debido a los singulares servicios prestados por las misiones en la ocupación de terrenos baldíos  y en la enseñanza de las poblaciones aisladas de la región, el decreto de secularización fue suspendido en lo relativo a Baja California.
Cronología de Hechos Históricos



Año


Acontecimiento


1697
En la galeota Santa Elvira el padre superior Juan María de Salvatierra en la bahía de San Dionisio, fundó el 25 de octubre de 1697 El Real de Loreto y  la misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó, Cabeza y Madre de todas las Misiones de la Alta y Baja California.


1699
El jesuita Francisco María Píccolo fundó la misión de San Francisco Javier Viggé Biaundó, (única misión al igual que la de Loreto) que se conserva hoy en día en este municipio.


1699
El padre milanés Juan María de Salvatierra fundó la misión de San Juan Londó.


1701
Llega a Loreto el padre Procurador Juan de Ugarte, convirtiéndose en el mejor auxiliar del padre Salvatierra en la obra evangelizadora de California y, posteriormente, en su sucesor.


1703
El 8 de septiembre fue concluída la primera iglesia de Loreto, hecha de adobe y techo de madera, la que, en solemne ceremonia, fue puesta en servicio, al trasladar la imagen de la Virgen de Loreto, cumpliendo con la procesión, misa y sermón, contando con la asistencia de los sacerdotes de la California.


1704
Salvatierra fue designado Padre Superior Provincial de la orden jesuita en México. A través de ese cargo, promovió ante el Fondo Piadoso de las Californias se apoyara la obra misional en la península.


1705
El padre Pedro de Ugarte fundó la misión de San Juan Bautista Malibat Ligüí.


1707
Regresó a Loreto el padre Salvatierra, después de servir en el gobierno de su orden religiosa, como Provincial de los jesuitas en México.


1720
Ante la necesidad de apoyar el abastecimiento de las misiones desde Sinaloa, y ampliar las exploraciones en la península, el padre Juan de Ugarte supervisó la tala de árboles de Güéribo (vocablo indígena) al norte de San Javier, para la construcción del primer barco en California, llamado El Triunfo de la Santa Cruz, que fue botado  cerca de Mulegé.


1729
Muere en Loreto el padre Francisco María Píccolo, a los 79 años de edad, descubridor del sitio donde se construyó la misión de San Francisco Javier.


1742
Se terminó de reconstruir por el padre Jaime Bravo, la misión de Loreto, tal como subsiste hasta nuestros días, la que después fue reproducida mediante remodelaciones más recientes.


1767
Por orden del Rey Carlos III de España, los misioneros jesuitas fueron obligados a abandonar California y la Nueva España, debido a supuestas acusaciones de riqueza, poder político excesivo, negociaciones contrabando y el mal trato a los indígenas californianos.


1768
Concluye una etapa misional de 70 años, al partir hacia la Nueva España, el 3 de febrero, la nave Purísima Concepción, con los 16 misioneros de La Compañía de Jesús expulsados de California al viejo continente. 


1769
En su carácter de visitador general, don José Gálvez expidió el decreto: La instrucción para el restablecimiento, formación y ornato público del pueblo y misión primitiva de Loreto, representando el antecedente más remoto, para la organización del desarrollo urbano de una población en Sudcalifornia.


1769
El visitador Gálvez, dicta disposiciones que benefician a los indígenas de Loreto, al fundór un colegio para la formación de buenos marinos y pescadores capaces.


1769
Las Californias se dividen en Vieja California y Nueva California, después conocidas como Baja California y Alta California, respectivamente.


1773
Bajo la autoridad del padre fray Vicente Mora, arribaron en el mes de octubre diez frailes dominicos, sustituyendo a fray Francisco Palóu y a los misioneros franciscanos, que permanecieron en Loreto solamente 5 años, dirigiéndose a la Alta California a continuar su labor colonizadora.


1777
Por disposiciones de la corona española, Loreto deja de ser depositaria de los poderes del virreinato y capital de las Californias, categoría que tuvo por 79 años, trasladándose ésta a Monterrey, Alta California.


1804
Con la separación de las Californias, Loreto fue designada de nuevo capital, pero únicamente de la Baja California y se nombra como Gobernador al capitán Felipe de Goicochea.


1814
A la muerte del capitán Felipe de Goicochea, se designó al último Gobernador colonial de California: el capitán José Darío Argüello, quien concluye la Etapa Colonial hasta 1822.


1822
El 4 de marzo, el capitán José María Mata, Gobernador interino de la península, organizó la defensa de Loreto en el ataque de una escuadra del barco Araucano del filibustero inglés Lord Thomás de Cochrane. Al frente de 15 civiles repelió la agresión y recupera el botín que habían hecho los invasores.


1822
El 7 de marzo, en la antigua Casa de Gobierno, el capitán José María Mata, convocó al pueblo de Loreto y en compañía del Primer Alcalde de Loreto, Juan Higuera, proclamó la incorporación de la península al nuevo México Independiente; con esta defensa heroica y declaratoria se puso a salvo la mexicanidad de la península.


1822
Por instrucciones del comisionado imperial, el título de Jefe Político sustituyó al de Gobernador, que tradicionalmente se atribuían a los capitanes del presidio de Loreto. Así, el primer Jefe Político que tuvo la Baja California fue el Alférez Fernando de la Toba.


1822
El domingo 7 de julio, Agustín Fernández de San Vicente, enviado a Loreto por el emperador Iturbide, en Sesión Solemne de Cabildo presidió la Jura de Independencia, y reconocimiento del nuevo sistema por las autoridades civiles y militares y pueblo en general, firmando esta acta de obediencia al soberano constituyente, el Alférez Fernando de la Toba como jefe Político; Juan Higuera como Alcalde; Anastacio Arce, primer Regidor; Enrique Cota, segundo Regidor; Luis Cuevas, Síndico Procurador y Martín Higuera, Secretario. Teniendo como sede al Ayuntamiento, el cual es reconocido hoy como la Casa de Piedra.


1822
El 27 de julio se inicia la vida municipal en Baja California, al instalarse por el comisionado imperial Agustín Fernández de San Vicente, los primeros Ayuntamientos: Loreto, San José del Cabo y San Antonio, fundamentados en la Constitución de Cádiz de 1812. Se ratificó en el cargo de Alcalde de Loreto a Juan Higuera.


1822
El 30 de octubre, antes de marchar de la península, Agustín Fernández de San Vicente depuso al Alférez Fernando de la Toba, y nombra en su lugar, al loretano José Manuel Ruíz Carrillo. Posteriormente en 1825, de la Toba ocuparía de nuevo ese cargo.


1824
E1-17 de agosto, en Ceremonia Solemne celebrada en el antiguo presidio de Loreto y Casa de Gobierno, llamada ahora como la Casa de Piedra, los integrantes del Ayuntamiento y la milicia firmaron el Acta de Adhesión de Baja California a la nueva República Federal Mexicana; acción que reafirmó para nuestro país, la integridad de su territorio y sus recursos patrimoniales.


1824
La nueva Constitución de la República establece un sólo jefe Político para las dos Californias con sede en la Alta California, con un jefe Político a interno en Loreto.


1825
Siendo electo Presidente de la República, Guadalupe Victoria, se designó Comandante General y Jefe Político de las Californias, al Teniente Coronel de Ingenieros José Manuel de Echeandía, llegando a la península acompañado de 9 frailes dominicos el 28 de junio. Durante su paso a San Diego expidió un Reglamento de las Misiones.


1825
Con el establecimiento de la República Federal, se instaló la primera Diputación Territorial, que junto con las jefaturas Políticas y los Ayuntamientos conformarían el nuevo modelo de organización político administrativo del territorio de las Californias.


1825
Con el establecimiento de la República Federal, se instala la primera Diputación Territorial, que junto con las jefaturas Políticas y los Ayuntamientos conformarían el nuevo modelo de organización político administrativo del territorio de las Californias.


1828
Concluye una etapa histórica de 131 años, al trasladarse la capital, de Loreto a San Antonio; posteriormente y de manera definitiva, a La Paz, un año más tarde. Se terminaba así, una hegemonía política del territorio peninsular desplazándose a la antigua misión, presidio y puerto de Loreto.


1828
Concluye una etapa histórica de 131 años, al trasladarse la capital, de Loreto a San Antonio; posteriormente y de manera definitiva, a La Paz, un año más tarde. Se terminaba así, una hegemonía política del territorio peninsular desplazándose a la antigua misión, presidio y puerto de Loreto.


1837
Se estableció una nueva división política territorial, otorgándosele a La Paz, el rango de Prefectura y, a Loreto y San José de Subprefecturas.


1837
Se establece una nueva división política territorial, otorgándosele a La Paz, el rango de Prefectura y, a Loreto y San José de Subprefecturas.


1848
Con la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo y la pérdida de la Alta California, se reorganiza Baja California, creándose de nuevo dos territorios con los Partidos Norte y Sur, que de acuerdo con la Diputación Territorial existían 6 Distritos municipales: San José del Cabo, San Antonio, La Paz, Comondú, Mulegé y El Rosario. Suprimiéndose a Loreto como municipio, transfiriéndose éste a San José de Comondú.


1849
La falta de personal y el desinterés del gobierno republicano, forzó el abandono de las misiones de California, y la retirada del padre fray Agustín Mancilla y Gamboa, último de los ochenta y cuatro dominicos que prestaron sus servicios en la península, dando fin a una etapa misional de 152 años en las Californias.


1860
El Estatuto Orgánico promulgado después de la Guerra de Reforma, consideraba para Baja California su división en ocho municipalidades: La Paz, San Antonio, Santiago, Todos Santos, San José del Cabo, Comondú, Mulegé y Santo Tomás.


1879
Loreto sufrió los efectos de un fuerte sismo que sacude a la región; del 19 al 29 de mayo continuó temblando de manera intermitente, suscitando un macrosismo el día 26 del mes referido, según la tradición oral su intensidad se ubicó entre 9 y 10 grados en la escala de Mercalli.


1917
Con el triunfo de la Revolución Mexicana y la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se reconvierte el Distrito Sur en Territorio de Baja California y la existencia de los municipios de Mulegé, Comondú, La Paz, San Antonio, San José del Cabo y Todos Santos.


1928
Se expidió la Ley Orgánica del Distrito Federal y Territorios Federales, en la que se suprime en Baja California el régimen municipal, para sustituirse por Delegaciones de Gobierno, cuyos titulares eran nombrados por el Gobernador del Territorio; éste sistema imperó hasta 1971.


1931
Por decreto del Congreso de la Unión, el Territorio de Baja California se convirtió en Territorio de Baja California Norte y Territorio de Baja California Sur.


1947
Loreto es visitado por primera vez por un Presidente de la República; el Lic. Miguel Alemán Valdés, quien inicia esta etapa, continuada posteriormente por los expresidentes. 


1948
Se inicio, a 250 años de su fundación y a 200 de su construcción, el proceso de reconstrucción y rehabilitación de la misión de Loreto, bajo la dirección del padre Monseñor Modesto Sánchez Mayón, quien solicitó el apoyo económico y mano de obra al pueblo, nombrando un comité de señoras encargadas de esta actividad; acción a la que contribuyeron el general Agustín Olachea Avilés, Gobernador del Territorio Sur de Baja California y el Obispo Alfredo Galindo Mendoza.


1970
Loreto fue sede y punto de encuentro de los sudcalifornianos. La sociedad civil converge en la unidad de la lucha histórica por los derechos políticos y sociales, en el Movimiento Loreto 70, cuyos postulados demandaban Gobernador Nativo o con Arraigo y la conversión de Territorio a Estado.


1971
A partir de las reformas de la Ley Orgánica del Territorio y Distrito federal, se restituye el régimen municipal en Baja California Sur y entran en funciones los Ayuntamientos correspondientes a los municipios de La Paz, Comondú y Mulegé en enero de 1972.


1972
Se instala el Primer Ayuntamiento de Comondú, encabezado por el C. Ricardo Santos Santos como Presidente Municipal. Así, Loreto habría de depender de este municipio durante 20 años como Delegación Municipal.


1973
La inauguración de la Carretera Transpeninsular Lic. Benito Juárez García, propició una nueva etapa en el desarrollo económico y social de Loreto y Baja California Sur.


1974
En solemne acto se conmemoró por primera vez la Firma de Adhesión de Baja California a la República Federal, frente a la Casa de Piedra, antigua Capitanía General de las Californias.


1974
Siendo Presidente de la República el Lic. Luis Echeverría Álvarez, se puso en servicio el Aeropuerto Internacional de Loreto, cuya capacidad ha permitido la promoción de la actividad turística en la región; del cual fungió como administrador el Sr. Ildefonso Green Garayzar, destacado loretano, durante un período de más de veinte años.


1974
La conversión de Territorio a Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, cristalizó el 8 de octubre la lucha histórica de los sudcalifornianos, al equiparar los derechos políticos y sociales respecto a otras regiones del país.


1975
El 15 de enero se promulgó la Constitución Política del Estado de Baja California Sur, que plasma los principios históricos de identidad y los anhelos de desarrollo económico, político y social de los sudcalifornianos.


1975
El día 5 de abril, el Lic. Ángel César Mendoza Arámburo toma posesión como primer Gobernador Constitucional del Estado. Período gubernamental al que contribuyó la tarea humanística de su esposa, la distinguida loretana Luz Davis de Mendoza.


1976
El antiguo Loreto Conchó resurgió del gran letargo. Su impresionante potencial turístico es advertido y da inicio el Proyecto Loreto, bajo financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, cuya ejecución recayó en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR).


1992
En respuesta a las demandas y aspiraciones de la sociedad loretana y en un acto de justicia histórica, la antigua capital de las Californias se convierte en cabecera del quinto municipio del estado, de acuerdo al Decreto número 872

Personajes Ilustres
Padre Eusebio Francisco Kino (1645 –1711)
Destacado religioso italiano nacido en Segno, en El Tirol en 1645, benefactor de las misiones del noroeste de México, promovió recursos y esfuerzos para impulsar la evangelización indígena en las Californias a partir de la fundación de la misión de Loreto.
Padre Juan María de Salvatierra y Vizconti (1648-1717)
De origen italiano, nació en Milán en 1648, se incorpora a la orden jesuita e inicia el proceso de conquista evangélica con la cruz misional. Ferviente seguidor de la Virgen de Loreto, fundó el 25 de octubre de 1697 la misión de Loreto Conclió, capital histórica de las Californias. Se le reconoce como el Conquistador Apostólico de las Californias.
Padre Juan De Ugarte Vargas (1660-1730)
Religioso de origen hondureño, se le considera el Primer Maestro de las Californias. Al fallecer el padre Juan María de Salvatierra, Ugarte lo sustituye en la Presidencia de las Misiones, concluyendo la etapa de esta orden religiosa, dejando una impresionante obra misional realizada en 70 años, en la que resalta, el establecimiento de un sistema educativo donde se identifica el aspecto religioso y la práctica agrícola
Padre Francisco María Píccolo (1654-1729)
Misionero jesuita, oriundo de Palermo, Italia, se sumó al trabajo del padre Salvatierra fundando la misión de San Francisco Javier, en el año de 1699. Se le reconoce como Precursor de la educación indígena. Murió en Loreto a la edad de 79 años.
Padre Jaime Bravo (1683-1744)
Misionero jesuita, originario de Aragón, España; en el año de 1705 se incorpora al trabajo misional de California, colaborando de manera especial con Juan María de Salvatierra. Contribuyó en la formación educativa de los naturales de esta demarcación, que hizo posible el aprendizaje sobre agricultura e hilados, período en el que logró la construcción que configura el templo actual de Nuestra Señora de Loreto. Fundador en 1720 de la misión de Nuestra Señora del Pilar en la Bahía de La Paz.
Teniente José Manuel Ruiz Carrillo (1756 –1835)
Loretano distinguido, participó en la firma del Acta de Adhesión a la República el 16 de agosto de 1824, Primer Gobernador loretano de la República restaurada en California. Otorgó durante su etapa, 35 títulos correspondientes a 37 sitios de ganado mayor.
Capitán Buenaventura Araujo
De origen loretano, marino destacado en la defensa de Veracruz en la invasión de Estados Unidos en 1847.
Alférez Fernando de la Toba
Patriota californiano, que tuvo el privilegio de servir a su pueblo como Gobernador de la Colonia en 1814, y como jefe Político en la Época Independiente; los dos cargos los ejerció desde Loreto. Participó en la lucha por la Soberanía Nacional y la Independencia de la República.
Capitán José María Mata (1791-1870)
Comandante de la Compañía Presidencial de Loreto y Gobernador interino de las Californias, organizó a los habitantes del pueblo para la defensa ante el ataque del filibustero inglés Thomás Cochrane, quien pretendía apoderarse de la península. Con un reducido grupo de loretanos repelió al invasor y el día 7 de marzo de 1822, en unión del Alcalde Juan Higuera, incorporó Baja California a la Independencia de México del reino español. Actualmente la Sala de Cabildos del Ayuntamiento de Loreto lleva su nombre.
Juan Felipe Lagos Romero (1866-1941)
Originario de Tlacotalpan, Estado de Veracruz, arribó a tierras sudcalifornianas en 1897 como funcionario de gobierno. En 1912 fue nombrado jefe de la Sección Aduanera de Loreto, puesto que desempeñó hasta 1931, año en que fue jubilado por más de 40 años de servicio público. Autodidacta de la medicina homeopática, dispuso de sus conocimientos para atender solícito la salud de los loretanos; su tarea altruista y humanista, así como los trabajos de alfabetización, le llevaron al reconocimiento de su pueblo adoptivo quien impuso su nombre a la escuela primaria de la Colonia Zaragoza.
Simón Dav Is Monroy (1869–1923)
Originario de Ligüí, compartió ideales de la Revolución Mexicana con Manuel F. Montoya participando en la defensa de Santa Rosalía y la aprehensión de los huertistas en San Ignacio.
Pablo Drew Verdugo (1873-1935)
Patriota originario de Loreto, se unió a la causa revolucionaria en Santa Rosalía, donde participó en la defensa del pueblo contra las fuerzas usurpadoras de Victoriano Huerta.
José Fidencio Pérpuly Vidaurrázaga (1881-1936)
Comerciante y naviero, promovió las actividades económicas de Loreto, apoyando con recursos y medios de subsistencia a rancherías y productores de la zona, dando certidumbre y esperanza durante una de las etapas más críticas de la vida loretana.
Eduardo Estrada Mendoza (1890-
Originario de San José del Cabo, Subdelegado de la Colonia Zaragoza en 1930; promotor del nombre a la colonia; gestor del camino a Ligüí y de la construcción de un bordo de desviación de aguas broncas. En reconocimiento a su destacada labor social, una calle de su pueblo adoptivo lleva su nombre.
Padre Modesto Sánchez Mayón (1897-1987)
Sacerdote originario de Atengo, Jalisco, de espíritu misionero y constructor, heredado de Salvatierra, se hizo cargo de la misión de Loreto en 1947 hasta 1977. En ese período lleva a cabo la reconstrucción de la iglesia que se encontraba en ruinas desde 1879 a causa de temblores. Con los recursos obtenidos mediante un premio de la Lotería Nacional de quinientos mil pesos del 15 de septiembre de 1955, realizó numerosas obras sociales, entre ellas la restauración del altar mayor y la fachada principal de la misión de Loreto. En 1948 promovió e inició los trabajos para construir el camino a la misión de San Javier. Su obra póstuma fue La Santa Casa inspirado en la vida de Salvatierra en una visita que hizo a Nazareth en Loreto, provincia de Ancona, en Italia; La Santa Casa de Loreto, obra inconclusa por cierto, fue su refugio hasta su muerte en 1987, a la edad de 90 años. El padre Modesto, como se le conocía, fue un hombre ejemplar, muy querido y respetado en Loreto. Como recuerdo perenne, se conserva en la entrada de Loreto el jeep que lo acompañó desde Tecate en 1947 en todas sus visitas pastorales y que sirvió para el acarreo de materiales en la reconstrucción de la misión de Loreto.
Juan José Garayzar Amador (1899-1975)
Comerciante y funcionario público originario de Loreto, desempeñó diversos cargos, destacando como Subdelegado de Gobierno de su pueblo natal en el periodo 1933 -1936.
Profr. Carlos Roberto Cortés Leyva (1901-1992)
De origen salvadoreño, nacionalizado mexicano; casado con una loretana, arraigó en Loreto su esfuerzo, capacidad y talento en la tarea fecunda de forjar mejores ciudadanos. Promovió diversas expresiones de cultura y arte, que le valieron el reconocimiento de los loretanos imponiendo su nombre a la Biblioteca Pública de Loreto.
Profra. Felicitas Ramírez Preciado (1902-1987)
Impulsó los trabajos de alfabetización y educación básica entre los habitantes de la región. En su tarea es reconocida como Forjadora de Generaciones, a la que se dedicó la mayor parte de su vida.
Profr. Manuel Davis Ramírez (1931- )
Originario de Loreto, egresado de la Escuela Normal Urbana de La Paz; fue Regidor del Primer Ayuntamiento de Comondú, Diputado Local al Congreso Constituyente del Estado. Fundó las Escuelas Secundaria y Preparatoria Federales del Puerto de Loreto.

MEDIO FÍSICO

LocalizaciónLa ubicación del municipio de Loreto parte de un medio geográfico excepcional, que la naturaleza privilegia con paisajes contrastantes del desierto, el mar y la montaña.
El municipio de Loreto se localiza en la parte central del Estado de Baja California Sur, ubicado dentro de los 26°33' 11" y 25°12' 15" latitud norte y 111° 46”22’ y 110°55”15’ longitud oeste, del meridiano de Greenwich.
Su cabecera municipal es la ciudad de Loreto y se ubica a 356 Kms. al norte de La Paz, capital del Estado de Baja California Sur.
Sus colindancias son:
Al norte, con el municipio de Mulegé, en un lugar llamado la Punta de San Ildefonso, conocida también como Punta Pulpito, situada en el extremo sur de la Bahía de San Nicolás.
Al sur, con el municipio de Comondú, en el Golfo de California, en un lugar conocido como ensenada El Cochi. Por el este, con 190 kms. de litoral del Golfo de California.
Por el oeste, colinda con el municipio de Comondú, en el cruce de la carretera transpeninsular y el arroyo Cadejé, donde inicia una línea quebrada de siete tramos, que termina al sureste del litoral del Golfo de California, en el punto denominado ensenada El Cochi.


Extensión
El municipio de Loreto, cuenta con una superficie de 4,311 km2, representa  el 5.85% de la superficie total del estado, su territorio fue parte de Comondú. Cuenta con 223 kms. de litorales, que incluyen sus 5 islas e islotes.
Orografía
Este municipio guarda una de las conformaciones de mayor contraste, por la belleza de sus playas y los imponentes y fantásticos acantilados de roca volcánica que configuran la sierra de La Giganta, cordillera que se desprende de la parte alta de la Baja California y que presenta una altitud de 1,680 metros sobre el nivel del mar, la quinta elevación del estado, en cuyo entorno se identifican formaciones de piamonte, terrazas, aluvión, con características topográficas diversas; así como salitrales, dunas y esteros propios de la zonas costeras del Golfo de California. En este municipio se localiza el volcán El Azufre, inactivo y con una altitud de 1,660 m.s.n.m.
Hidrografía
Esta cuenca presenta las características y limitaciones que en materia de recursos hidráulicos encontramos en Baja California Sur. En el municipio se considera como principal acuífero el de San Juan Londó cuya disponibilidad está comprometida con el desarrollo turístico de la zona; así también existe el manto acuífero de El Rosarito y que por sus características es de escaso aprovechamiento.
La precipitación pluvial es de 113 mm cúbicos en promedio anual, identificándose los meses de agosto, septiembre y octubre, como los de mayor lluvia, a lo que se suma la presencia de perturbaciones ciclónicas común de la península.
Islas Del Golfo De California Que Corresponden Al Municipio De Loreto
Isla Coronados. Latitud 26° 07 N., longitud 115° 17W., carta S.M. 603. Está a 2 millas (3.2 Kms.) de la costa del Golfo; está cubierta por montículos rocosos, muy escarpados, excepto del sureste, donde se encuentran dunas de arena.
Isla Del Carmen. Latitud 26° 04' N., longitud 111° 05' W., de Punta Lobos y latitud 25° 48' N., longitud 111° 12 W., de Punta Baja, carta S.M. 604. Está a 13.5 millas (21.7 Kms.) de Puerto Escondido, tiene 27 kms. de largo y 9 de ancho; es la isla más grande e importante del litoral de Loreto. En ella se explotó antiguamente una salina.
Isla Danzantes. Latitud 25"48' N., longitud 111° 15W., carta S.M. 604. Está a 1.5 millas (2.4 Kms.) de Punta Candeleros. Tiene una longitud de 3.5 millas (5.6 Kms j y una anchura de 1 620 metros, con alturas de 137 metros. Es inaccesible para las embarcaciones debido a la gran cantidad de acantilados que la rodean.
Isla Monserrat. Latitud 25°40’ N longitud 111°03’W carta S.M 604. Está a 7.5 millas (12 Kms) al norte de Punta San Marcial. Es de origen volcánico y estéril, tiene 4 millas de largo (6.4 kms) en un eje norte-sur y más de 2 millas  de ancho (3.2 (kms); su parte más alta tiene 245 metros.
Isla Catalina. Latitud 25°36’ N. , longitud 110°48’W, carta S.M. 604. Está  a 13.25 millas (21.3 kms) al norte de Punta San marcial, tiene 7.5 millas (12 kms) de largo de norte a sur y 2 millas de ancho (3.2) Kms con altura de 420 metros.
Islotes las Galeras. Ubicados en latitud 25°44’ N longitud 110° 04’ EN EL Golfo de California. En ellos se han descubierto vetas de cobre.
Clima
Las condiciones climáticas de esta zona reflejan indícadores similares a los predominantes en nuestro estado. Su clima seco semicálido, presenta una temperatura máxima promedio en el verano de 43° C y una mínima de 12° C. En el invierno la temperatura máxima promedio es de 37° C y la mínima es de 2.9° C.
En el ciclo de enero a marzo se presentan vientos dominantes del noroeste, contrastando con el resto del año en el que existe calma y 'vientos moderados del oeste.
Principales Ecosistemas
Flora
En el ámbito que comprende el municipio de Loreto, contrasta la diversidad de plantas y especies propias de la sierra, el llano semidesértico y la costa, en la que se identifican cactos como: cardón, pitahaya, cholla, biznaga y otras especies como: mezquite, palo adán, palo blanco, junco, palo verde, torote, lomboy, uña de gato, san miguelito, mangle, entre otros, que en conjunto, pintan el paisaje de la zona. Desde luego que, también encontramos una gran variedad de frutales que, fueron traídos por los misioneros, como los árboles de mango, higuera, vid, guayabo, olivo, naranjo, limón, dátil, etc.
Tipo de vegetación
Fauna
El municipio de Loreto está dotado de un medio excepcional en el que la naturaleza ha empeñado el hábitat para una gran variedad de especies, en el que destacan los animales siguientes: el borrego cimarrón, venado bura, puma, liebre, conejo silvestre, coyote, zorra, víbora, cachora, iguana, gavilán, aguililla, paloma pitahayera, paloma serrana, chacuaca, pájaro carpintero, pájaro azul, gorrión, cuervo y zopilote, entre otros, que visten la vida silvestre de esta región peninsular. La fauna se caracteriza por una gran variedad de especies acuáticas.
Mantaraya

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos ÉtnicosDe acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población total de indígenas en el municipio asciende a 70 personas, que representan el 0.59  por ciento del total de la población.
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 40 personas que hablan alguna lengua indígena
Evolución Demográfica
De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 11,812  habitantes, de los cuales 6,128 son hombres y 5,684 son mujeres. Los cuales representan el 2.78 por ciento con relación al Estado
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuentan con un total de 11,839 habitantes.
Religión
Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 9,599 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 875 personas.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

EducaciónLoreto es reconocido como la capital histórica de las Californias; ya que, es importante ponderar que el aporte misional orientó, gran parte del esfuerzo a la construcción de un sistema educativo, encabezado por los padres Juan María de Salvatierra, Francisco María Píccolo y Juan de Ugarte, quienes impulsaron no sólo la enseñanza espiritual, la lectura y la escritura, sino que también, promovieron la práctica agrícola, aunada la de hilados y tejidos entre los indígenas. También en esta etapa, se estableció la primera escuela de marina de la península, para enseñar a los aborígenes los aspectos básicos de la navegación. Por Real Cédula en (1795), se formó la Escuela de Enseñanza de Español, con el objetivo de eliminar a las lenguas nativas. Las primeras escuelas de oficios, donde los niños aprendían también a leer, las creó el padre Juan de Ugarte en San Javier. Por eso, se le reconoce como El Primer Maestro de las Californias.
Actualmente, de manera similar al resto de la entidad, en Loreto el sector educativo ha logrado a través del trabajo y el tesón del maestro sudcaliforniano, formar generaciones que contribuyen con su capacidad y esfuerzo al progreso de esta región, de tan rico pasado histórico y cultural.
Loreto ha sido cuna de distinguidos maestros, en quienes la saciedad ha otorgado su reconocimiento y apreclr), dentro de los que sobresalen:, Manuel Davis de Garayzar, Margarita Castro Castro, Felícitas Ramírez, Jesús Rubio Arce, Mercado, Guillermo Yee Fernández, Olivia Pérpuly de la Toba, Raúl Véliz Rubio, Mercedes Davis de Garayzar, Juana Agruel de Davis, Altagracia Davis Pérpuly, Esperanza Davis Drew, Abelardo Verdugo Cota y muchos otros, que han dedicado parte de su vida a forjar generaciones de loretanos.
La infraestructura existente de Loreto alcanza a resolver, en gran medida, la demanda educativa, tanto en lo que respecta a personal docente, como a escuelas de nivel elemental, medio, medio superior y superior, representadas por las siguientes instituciones:
Escuelas primarias:, Civilizadores de B. C, Juan Felipe Lagos y 25 de Octubre de 1697; Primaria y Secundaria Colegio Salvatierra, Secundarias: Lic. Benito Juárez García, Número 2; Preparatorias: Profesor. Manuel Davis Ramírez, Centro de Estudios de Bachillerato, y el Centro Regional de Educación Normal (CRENJ Profesor. Marcelo Rubio Ruiz, institución de gran prestigio regional, que acaba de cumplir su veintiuno aniversario y que tiene como propósito la formación de docentes; apoyan de igual forma las tareas de educación, los albergues escolares de Loreto y San Javier: Venustiano Carranza y Benito Juárez respectivamente y el Instituto Nacional para la Educación de Adultos (INEA).
Es de admirarse, el hecho de que Loreto, presenta un índice mínimo de analfabetismo, con un alto número de habitantes con educación media superior y con una pirámide educacional de las más completas del estado, lo que se demuestra con su alta matrícula escolar de 3,453 alumnos, que representan el 34.5% con respecto a la población del municipio.
Salud
Los habitantes de las diversas comunidades que integran el municipio de Loreto, son objeto de los servicios básicos de salud, que se prestan a través del IMSS, ISSSTE, SSA, Cruz Roja y DIF Municipal, que operan por medio de unidades médicas familiares y un centro de salud; además de los servicios de urgencias y de asistencia social.
Dentro de la estructura orgánica de la Secretaría de Salud, Loreto forma parte de la jurisdicción Sanitaria 2, que comprende igualmente el municipio de Comondú, circunstancia que ha limitado de alguna manera la coordinación de los programas de salud en esta región. Es insoslayable la necesidad de contar con los servicios médicos especializados, principalmente en las áreas de pediatría y gineco-obstetricia, en algunas de las instituciones del sector salud ubicadas en este municipio y el mejoramiento de la infraestructura médico hospitalaria de este sector. Aún así, con tal problemática, este lugar presenta los índices más bajos de morbilidad general.
En apego a las facultades constitucionales y complementando las tareas de salud y asistencia social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF.) promueve diversos programas de tipo asistencial, que contribuyen de manera importante en el desarrollo de los sectores sociales de la zona urbana y rural; igualmente, se suman en este esfuerzo, clubes de servicio como el Rotario, que de manera altruista coordinan programas comunitarios.
Deporte
De manera similar al resto de la población de la entidad, los habitantes de Loreto guardan especial preferencia en la práctica de deportes populares, como el béisbol, básquetbol, fútbol, voleibol y diversas ramas del atletismo.
La promoción y desarrollo de estas actividades se sustenta en una infraestructura básica, en la que destaca el Gimnasio Auditorio Municipal, recientemente remodelado, con capacidad para 2,500 personas; el estadio de béisbol Revolución, la unidad deportiva El Calcetín, los campos de fútbol y diversas canchas de usos múltiples, a las que se suman las instalaciones propias de los centros educativos locales.
Loreto se ha significado por el aporte de talentos deportivos que han puesto en alto el nombre de esta población y de Baja California Sur. Así, en el deporte de antaño, se recuerdan los éxitos obtenidos en Olimpiadas Territoriales, por el Profr. Medardo Meza Domínguez, quien además, se distinguió como entrenador e impulsor del deporte en diversas generaciones de loretanos; en la rama del atletismo, sobresalen las figuras de la Sra. Mercedes Mayoral Véliz, que en las Olimpiadas Territoriales de 1951, obtuvo el triunfó en 75 metros planos, salto de longitud y altura; igualmente, el triunfo que en este evento regional obtuvo Marco Antonio Mayoral Meza, en salto de garrocha.
Es indudable, que el tiempo y las generaciones aportan un especial distintivo a su época, como es el caso de Rogelio Cortés Larrinaga, que en el lapso de 1971 a 1977, logró un total de 40 medallas en eventos estatales, regionales yacacionales, sobresaliendo en el año de 1973, en el que obtuvo el primer lugar nacional de 100 metros planos y lanzamiento de bala en las Miniolimpiadas Internacionales en la ciudad de México y el primer lugar en 100 metros planos en el Nacional de Zacatecas, Zacatecas. Como parte de esa generación, en la práctica del atletismo, se distinguió Loreto Romero Amador, quien obtuvo primer lugar en 400 metros planos en el Nacional de Nayarit en 1972, y cinco campeonatos locales de 1988 a 1990.
EI atletismo, rama deportiva de gran tradición, ha dado paso a nuevos valores, en el que se reconoce el desempeño ejemplar de Ramona Ibett Espinoza Quintana, quien a la fecha ha obtenido 9 medallas en lanzamiento de bala y disco en eventos nacionales en Chihuahua, con dos terceros lugares y en la ciudad de México y Tamaulipas con 4to. y 5to. lugar, respectivamente, en el año de 1995.
En la siempre apasionante práctica del béisbol, han destacado figuras talentosas, como Juan Jesús Martínez Manríquez, quien como jugador amateur activo participó en tres Campeonatos Nacionales, y en la rama profesional, en la liga de novatos de los Estados Unidos de Norteamérica con el equipo Dodgers de los Ángeles en 1989, y con el club Diablos Rojos de México en 1990. Actualmente es entrenador de la Escuela Municipal de Béisbol Infantil Nueva Generación, en Loreto.
Dentro de los logros obtenidos en los deportes de conjunto, por el municipio de Loreto, encontramos el Campeonato Estatal de béisbol, categoría libre, en agosto de 1994; el Campeonato Estatal de básquetbol, categoría infantil femenil, en 1995; y el Campeonato Estatal de fútbol, categoría libre, en septiembre de 1997.
Vivienda
El impulso y desarrollo del polo turístico de Loreto - Nopoló, promovido por FONATUR, impactó considerablemente sobre la estructura económica y social de esta ciudad, cuyo inmovilismo histórico, no había presentado indicadores importantes en materia de población y vivienda.
A partir del significativo incremento en la actividad económica, proveniente de obras de urbanización, embellecimiento e infraestructura hotelera, la cabecera municipal de Loreto denotó un crecimiento poblacional, que trajo en consecuencia demandas para satisfacer el propio desarrollo social, como lo es el caso de vivienda.
Por lo anterior, el gobierno estatal ha impulsado proyectos habitacionales propios, a través del Instituto de Vivienda del Estado (INVI) o promoviendo programas federales por medio de los organismos competentes. Así, de acuerdo a los resultados del Conteo de Población y Vivienda 1995, en Loreto existen 2,315 casa-habitaciones ocupadas, con un promedio de 4.3 personas por vivienda
Dadas las condiciones del desarrollo de la zona de Loreto, en los últimos años se ha reflejado un incremento en la demanda de vivienda, que no ha podido ser abatida por las instituciones responsables. Por esta razón, el 11 Ayuntamiento de Loreto emprendió las gestiones necesarias para atender este reclamo social, que de acuerdo al 1 Informe de Labores 1996 - 1997, refleja un déficit de 1,000 viviendas; así, en 1998, se espera que se ejerzan programas institucionales de INFONAVIT, FOVISSSTE e INVI, que en su totalidad representan 200 viviendas por construir.
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 3,031 viviendas de las cuales 2,946 son particulares.
Medios de Comunicación
Los jesuitas establecieron las primeras comunicaciones terrestres y marítimas con la Alta California y con la costa mexicana, incluso instauraron un servicio postal intermisional; durante mucho tiempo la comunicación y la transportación dependía del uso de animales que a lomo de bestia, aparejos o borriquetes cruzaban la sierra de La Giganta, en la que realizaban largos recorridos y diversas paradas para dar agua y comida a los animales y a los encargados de las recuas, que transportaban en zurrones o bolsas diversos productos a comercializar como dátil, higo, y muchos otros, que se enviaban por vía marítima a otras poblaciones.
Perduran los relatos llenos de nostalgia, de los loretanos que vivieron las odiscas en los viajes terrestres, sobre estrechos caminos y brechas, en los vehículos modelos "A" y "T" de los años 1926 a 1930, que enlazaban a Loreto con Comondú, La Purísima, San Javier y las rancherías de El Rosarito y San Juan, a través de Canipolé, rancho propiedad de don Carlos Murillo de la Toba; iniciándose las rutas postales por legendarios héroes del camino, como Manuel Bastida Acevedo y Medardo "Chato" Meza Meza quienes, entre otros, promovieron aliento y esperanza para los habitantes de esta pintoresca porción territorial.
A éste, se suma el recuerdo de la transportación marítima, que a través de buques o pequeñas embarcaciones, como El Peninsular, Sonora, Edna Rosa, Araguán , Abel Miranda, Salvatierra, Kórrigan, El Mabari, Arturo, Blanco y Viosca, cumplían con la función prioritaria de proveer artículos básicol para las familias, el correo nacional y transportar productos regionales a diversos lugares de la península, a las islas y otros estados, como Sonora y Sinaloa, los que, al arribar al puerto propiciaban fiesta y regocijo en los loretanos. De esta etapa se recuerda a capitanes como Alberto Higuera y Gumersindo "Gómez" Gómez Robinsón, que entre otros destacados marinos, brindaron este gran servicio.
La actividad marítima de cabotaje no es tan dinámica como en otros puertos de la entidad; Loreto mantiene por su naturaleza una tradición marina de embarcaciones menores que se ocupan de prestar servicios en la pesca deportiva y turística. La transportación terrestre se realiza por medio de autobuses foráneos y por los servicios de taxis.
En similitud, con el resto de las poblaciones del estado, Loreto posee una importante infraestructura en sistemas de comunicación, que operan bajo las normas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, como son los servicios telegráfico, postal, telefónico, fax, radio y televisivo, que satisfacen las necesidades del usuario local y las derivadas del turismo que ocurre a esta zona.
Existe también una instalación de red de radio telefonía rural, que posibilita una mayor integración de las comunidades pequeñas del municipio.
Un hecho de gran trascendencia para los loretanos, representa la inauguración el 25 de junio de 1997, de la radiodifusora VHBLS-FM Estéreo Loreto, promovida por la empresa Promomedios California. La operación de éste importante medio de comunicación, se integra a las tareas de radiodifusión que vienen realizando dos estaciones de radio de Ciudad Obregón, Sonora, lo que permite ampliar las perspectivas de promoción turística, fomentando las actividades comerciales y de servicios, proyectándose como una opción de entretenimiento y recreación entre los habitantes.
Respecto a los medios de comunicación escrita, es importante mencionar la función que desarrollan los órganos de difusión, a través de las corresponsalías de los periódicos de circulación estatal, dentro de los que sobresalen El Sudcaliforniano y FI Forjador, a los que se suman otros de alcance local como: Loreto Avanza.
Las necesidades propias al desarrollo del polo turístico de Loreto dieron paso a la construcción de la infraestructura aeroportuaria, con la categoría de Aeropuerto Internacional, cuya pista es de 2,200 mts, de largo por 45 de ancho, con superficie de rodamiento de asfalto, en la que operan vuelos internacionales de Aerocalifornia y regionales de Aerolitoral.
Aeropuerto
Vías de Comunicación
Al igual que el resto de los sudcalifornianos, los loretanos han sustentado y promovido su desarrollo a partir de una sólida columna vertebral: la Carretera Transpeninsular Lic. Benito Juárez García, que siendo concluida e inaugurada en diciembre de 1973, amplió sus posibilidades de progreso y bienestar. Este hecho aún es recordado, cuando el pueblo realizó un gran recibimiento por el arribo de obreros y la gigantesca maquinaria, que habría de construir la obra más importante del presente siglo para los bajacalifornianos del sur, la que parecía imposible, en aquellas fechas cruzar por la imponente Cuesta de Ligüí.
Actualmente, a través de la acción gubernamental, complementan las actividades de este sector, una red de caminos vecinales que permiten intercomunicar las diversas comunidades rurales y rancherías, para la comercialización de productos agropecuarios, que dan sustento a gran parte de la población rural.
Lo expuesto, permite reafirmar la gran importancia que estas dos magnas obras la Carretera Transpeninsular y el Aeropuerto Internacional han guardado como detonadores importantes del desarrollo regional y de manera especial de Loreto.
Brecha carretera

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y ServiciosAgricultura
Durante mucho tiempo esta actividad fue una de las más importantes para la economía local, va que dio sustento a la escasa población de la zona, que entonces no sobrepasaba los cuatro mil habitantes; aunque, posteriormente se vio desplazada por el predominio y el desarrollo de actividades económicas alternas y con mayor solidez.
La falta de renovación de sistemas agrícolas, la carencia de financiamiento y el destino comprometido del recurso hidráulico a los planes y proyectos turísticos, han contribuido en limitar la agricultura a la zona del valle de San Juan Londó, que cuenta con suficiente manto acuífero, ya que de ahí proviene el acueducto de 37 kms de extensión, que abastece del vital líquido a Loreto y Nopoló.
En la actualidad, la disposición de tierras agrícolas es de 1,004 Has. las que en su mayoría se ubican en el valle de San Juan Londó. Esta rama productiva se soporta con una infraestructura de un total de 102 aprovechamientos hidráulicos.
Ganadería
La actividad ganadera se considera de gran tradición y parte de la época misional, cuando los jesuitas introdujeron de la Nueva España diversas especies de animales. La zona rural del municipio no ha alcanzado un mayor desarrollo por las condiciones propias del medio y los sistemas elementales de producción y manutención. Aún así, provee de un importante medio de sostenimiento a más de 200  familias, ubicadas en las comunidades de Santa Cruz, San Juan Londá, San Javier, El Peloteado y otras rancherías, de cuyo inventario ganadero existen 2,386 bovinos y 6,288 caprinos.
Industria
Este rubro es el de mayor rezago en el municipio, ya que a la fecha no existe la instalación de factorías, talleres artesanales de mayor escala o maquiladoras que generen demanda de mano de obra y que se dediquen a la elaboración de productos a comercializar al turista o en el extranjero. Existen fábricas pequeñas para la producción de bloques de cemento y mosaicos, ensambladora de muebles y empacadoras de pescado que resuelven medianamente la demanda derivada de la construcción de vivienda e infraestructura turística. La extracción de calamar gigante ha dado paso a la instalación de 2 plantas procesadoras: México y Loreto, que exportan el producto al extranjero.
La problemática en este sector, se presenta de manera similar al resto del estado, en la que se determina como limitantes: la lejanía de los centros de consumo, la falta de infraestructura, demanda local insuficiente y la dificultad para obtener materias primas susceptibles de industrializar.
Pesca
Loreto posee un rico litoral de 223 kilómetros de costas e islas, en cuya diversidad de especies encontramos en el verano: el dorado, atún, marlin azul y rayado y pez vela; en el invierno: el jurel de castilla y garropa y durante todo el año la cabrilla, huachinango, baqueta, mojarra, pargo, puerco, tiburón, pierna, macarela, pinto, sierra, perico, bota, calamar, y desde luego la almeja chocolata producto muy representativo de este lugar.
Sin duda, la privilegiada situación geográfica que guarda Baja California Sur y especialmente Loreto, hace posible el desarrollo de la pesca deportiva, donde se registra una gran variedad de especies, en la que predomina el pez "dorado", muy representativo de estos mares, en los que el turista aficionado puede participar de una experiencia grata e inolvidable en los siete torneos anuales que se organizan en Loreto.
Con el propósito de mantener un equilibrio en el aprovechamiento sustentable de este recurso, el Gobierno de México ha establecido un Programa de Fomento y Modernización de la Pesca Deportiva-Recreativa, que define reglas claras y permanentes, con lo cual se favorece la promoción de esta actividad en la bahía de Loreto.
A pesar que la descripción anterior, nos ubica en una condición geográfica favorable, esta actividad que ha sido tradicional históricamente no ha impactado en el desarrollo regional, tomando en consideración la riqueza excepcional en recursos y especies marinas, cuya cotización se refleja en la preferencia de éstos en el mercado nacional e internacional.
Aún así, la pesca satisface la demanda local y se comercializa parte importante del producto en el mercado del interior del país, cuya producción representó el 2% de la correspondiente a todo el estado en 1994. Hoy en día, se suma a la actividad pesquera, la captura en grandes volúmenes de calamar gigante, cuyo destino comercial se sitúa en los países asiáticos, que equivalen al 86.40% del volumen de participación y el 13.60% restante a diversas especies de escama que se capturan por temporada.
Es importante subrayar en este rubro, los trabajos que vienen haciendo investigadores de la UABCS, en el cultivo de madre perlas en la bahía de Loreto, como actividad de apoyo a la pesca ribereña.
La explotación de la pesca comercial se realiza principalmente por medio de cooperativas, cuyas perspectivas son amplias, requiriéndose para su mejor desarrollo dotarlas de infraestructura y equipo adecuados que posibiliten un mayor incremento en esta rama de la producción
Minería
En Loreto la principal actividad minera fue la extracción de sal en Isla del Carmen, cuya comercialización iniciaron los jesuitas, quienes llevaban el producto a Sinaloa para su venta o trueque por madera y otros bienes. El maderamen de la iglesia de Loreto provino de esta actividad, todavía algunas vigas de aquella época, pueden apreciarse en el techo de la primera misión de las Californias. La producción de sal se suspendió en 1978 por incosteabilidad. En el futuro inmediato se podría generar un impulso importante en esta materia, en cuanto se inicie la explotación de roca fosfórica en el área de Tembabiche.
Turismo
Loreto, lugar de contrastante belleza, ha sido motivo de asombro de quienes han gozado de su entorno matizado por la belleza de sus playas e islas, la riqueza de su fauna y su imponente serranía. Indudablemente la naturaleza ha dotado a los loretanos y sus asiduos visitantes de un marco excepcional para participar de actividades recreativas, que van desde la cacería hasta el buceo, la pesca deportiva y el golf.
Igualmente, la remodelación del centro histórico, brinda espacios de confort y tranquilidad para quienes son amantes de la lectura y la reflexión, así, hoy en día, el malecón costero constituye una obra que embellece al puerto, representando un paseo de excelencia para sus habitantes y visitantes.
El hecho de permanecer en un letargo histórico, Loreto inadvertido y olvidado, emerge al paso del tiempo por el impresionante potencial que la naturaleza le dotó.
El antiguo Conchó, despertó el asombro e interés del conquistador moderno que ancló su capacidad y empeño para dar vida y certidumbre al puerto de Loreto, impulsando un importante corredor turístico, a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR).
En el año de 1976, se dá inicio al Proyecto Loreto, con la compra de 10,182 hectáreas, divididas en tres zonas: 3,267 para el área de Nopoló; 6,172 para Puerto Escondido y 743 para el poblado de Loreto. Con esto se dio impulso a la construcción de infraestructura turística y otros servicios, como el acondicionamiento urbano de Loreto para transformarlo en centro de atracción, manteniendo su imagen colonial.
Un punto de sostén en el futuro de Loreto, es la experiencia que FONATUR ha alcanzado en sus más de 20 años de operación. Tal como lo señalo el Programa Nacional de Desarrollo Turístico 1993-2000, al considerarlo uno de sus mayores logros.
No obstante, hasta hoy los resultados de la inversión aplicada al polo de desarrollo turístico de Loreto, no corresponden todavía a las ilusiones y expectativas que se habían fincado los pobladores de esta región, ya que a pesar de poseer un entorno natural privilegiado, en comparación con otras zonas turísticas, como lo son: Mazatlán, Guaymas, Acapulco, Puerto Vallarta, Huatulco, Manzanillo; e incluso, Los Cabos y La Paz, el ritmo de crecimiento de esta industria es muy lento, lo que hace imperativo activar este proyecto turístico con objeto de garantizar el acceso a mejores empleos y mayor calidad de vida para los loretanos.
Dentro de las acciones sobresalientes promovidas por el Gobierno del Estado de Baja California Sur, para atender este rubro tan importante, es de señalarse, la creación del Fondo Mixto para la Promoción Turística de Loreto, que entre sus propósitos se contempla el realizar acciones de difusión y publicidad turística en una región, estado o destino determinado a través de las aportaciones iguales del gobierno federal, representado por la Secretaría de Turismo y Fonatur; los gobiernos estatales, municipales y la iniciativa privada.
La simpatía y preferencia que por Loreto han guardado visitantes de diversos nacionalidades, en el que predominan los estadounidenses, propició que la ciudad de Hermosa Beach, California, estableciera el vínculo de Ciudad hermana con este Puerto. Así, con motivo de los festejos del Tricentenario de Loreto y las Californias, esta ciudad norteamericana donó al pueblo loretano, como una muestra de la amistad y los lazos comunes históricos que los unen, una campana que marca el camino misional iniciado desde Loreto, por el padre Juan María de Salvatierra que se extendió hacia el norte por 2,400 Kms. hasta la misión de San Francisco Solano de Sonora, fundada en el año de 1823; actualmente la ciudad de San Francisco, California, U. S. A.
También es digno de mencionar, la buena disposición de la comunidad norteamericana que reside en la localidad, la que realiza acciones y donaciones importantes en especie y económicas para atender actividades sociales, culturales y deportivas en el ámbito municipal.
La industria turística ha tenido un repunte notable en este destino, debido principalmente a la intensa difusión que se hace en el extranjero, lográndose con esto, una mayor afluencia de turistas. Es importante la amplia labor comprometida con Loreto, que realiza la empresa aérea sudcaliforniana Aerocalifornia, de promoción turística en los países de Canadá, E.E.U.U. y el propio México.
Comercio y Servicios
A partir del impulso al desarrollo turístico de, la zona, Loreto y sus habitantes afrontaron el reto y compromiso para incorporarse rápidamente a las necesidades propias de esta nueva actividad. En un breve tiempo se ha podido disponer de una diversificada planta de servicios turísticos básicos y complementarios que permite a quien lo demande, tener un estancia vacacional de confort y tranquilidad. Por esto y en esta etapa, la sociedad loretana ha podido definir una cultura propia hacia la prestación de servicios, que coincide con su forma amable y cordial en el trato al visitante.
En este sentido, es importante destacar la exquisita comida que se ofrece a través de los restaurantes con que cuenta Loreto, de los que se puede mencionar los siguientes: El Embarcadero, Café Olé, El Nido, La fuente, La Casa de Adobe, Anthony "s Pizza, La Palapa, Chilli Willie, Carmen "s, Playa Blanca, Tiffany "s Pizza, La Terraza, III Capanille, Las Casitas y Vista al Mar en Notri y otros más que satisfacen las exigencias de los visitantes. A los que se suman importantes servicios de abastecimiento comercial, como lo es la tienda del ISSSTE y un supermercado de gran tradición familiar: El Pescador.
El comercio ha constituido, desde la época de don Fidencio Pérpuly Vidaurrázaga, primer comerciante en Loreto, una base importante de promoción económica, en la que la generación de empleos directos e indirectos se significan de manera especial, representados por modernos y confortables hoteles y restaurantes, cuyo prestigio y fama rebasare, nuestra frontera. Actualmente, existe también un comercio organizado que ofrece artesanías y objetos relacionados con la historia y la naturaleza regional. Desde luego, esta actividad no puede sustraerse de los efectos emanados de la crisis económica de los últimos años, que ha impactado en el comercio establecido que provee de los insumos a la población y los que el propio turista demanda.
La belleza del lugar y abundancia de pesca, propició que en 1950 se fundará el primer hotel de Loreto: Club Deportivo de Vuelos, cuyo propietario fue uno de los pioneros del turismo en Loreto, Los Barriles y Los Cabos: el estadounidense Eduardo Tabor, quien construyó enseguida del hotel una pista de aterrizaje, que utilizaba para operar dos vuelos semanales a la ciudad de Mexicali, para trasladar a Loreto turistas aficionados a la pesca deportiva que abarrotaban su hotel.
En Loreto se puede disfrutar de la comodidad de sus hoteles, que van de los modernos y elegantes, hasta los tradicionales y muy representativos, por su hospitalidad y trato personalizado que ofrecen a los visitantes
Población Económicamente Activa por Sector
De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio asciende a 4,663 personas, de las cuales 41 se encuentran desocupadas y se presenta de la siguiente manera:



Sector


Porcentaje
Primario
(Agricultura, ganadería, caza y pesca) 


14.95
Secundario
(Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad)


19.49
Terciario
(Comercio, turismo y servicios)


63.37
Otros


2.18


ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos HistóricosIndudablemente que Loreto tiene para sus visitantes una amplia variedad tríe actividades y atractivos culturales y turísticos, sobresaliendo un cúmulo de vestigios y rasgos históricos cuya preservación ha constituido un reto en hacer de estos la herencia patrimonial para las generaciones del futuro, circunstancia que exige del esfuerzo y responsabilidad compartida de los gobiernos federal, estatal y municipal para la observancia y aplicación de la legislación sobre la materia. Así, de acuerdo a esta normatividad el Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH  considera las siguientes edificaciones como monumentos históricos en el municipio de Loreto:



Localidad


Nombre del Edificio


Uso Original


Uso Actual


Régimen de Propiedad .


Época de Construcción

Ubicación

Loreto
Hacienda
Agencia de buques y dulcería


Privado


XIX
Comercio y Fco. I. Madero
Loreto
Casa de Piedra
Casa de Gobierno
Casa Habitación


Privado


XVIII
Fco. I. Madero # 22
Loreto
Casa habitación
Comercio-casa habitación


Privado


XIX
Pino Suárez e Hidalgo
Loreto
Museo de las Misiones
Presidio, comisaría, almacén y caja real de la colonia
Museo de las Misiones


Federal


XVIII
Juan María Salvatierra s/n
Loreto
Iglesia de Nuestra Señora de Loreto
Misión
Iglesia


Federal


XVII
Juan María Salvatierra s/n
Loreto
Casa habitación
"Hotel


Privado


XX
Salvatierra y Morelos
Loreto
Casa habitación
Bodega


Prvado


XX
Misioneros # 48
San Javier
Misión de San Franciasco avier
Templo
Templo


Federal


XVIII
Francisco Javier s/n
San Javier
Pila de agua
Pila de agua


Federal


XVIII
Parte posterior de la misión
San Javier
Casa habitación
Privado


Privado


XIX
Antonio Castro s /n
San Javier
Casa habitación
Privado


Privado


XVIII
Antonio Castro s /n
San Javier
Casa habitación
Privado


Privado


XIX
Francisco Javier s/n
San Juan Londo
San Juan
Visita
Ruina


Federal


XVII
Km. 30 carretera Loreto-Mulege

Zonas Arqueológicas
En la sierra de La Giganta, que comprende el municipio de Loreto, se han localizado diversos vestigios de arte rupestre que representan la vida de los antiguos californios, que datan de más de 10,000 años; en las paredes de piedra de estas montañas, quedaron como único testimonio de su existencia plasmados los símbolos de los aborígenes que habitaron esta zona, en un rico colorido en verde, negro, amarillo y rojo; desafortunadamente por la depredación de la naturaleza y del lumbre, las pinturas rupestres se encuentran visiblemente deterioradas e incompletas.
Centro Histórico de Loreto
Misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó
Esta misión fue fundada en el año de 1697, por Juan María de Salvatierra; el tcinplo religioso se ubica en la calle Salvatierra, en el centro Histórico de Loreto, y fue construido en el siglo XVIII; los efectos propios del tiempo propiciaron su deterioro y numerosas reconstrucciones. Su interior conserva obras que datan del siglo XVIII, como son: un retablo con cinco óleos, una campana de 1734, un crucifijo, catorce óleos, dos esculturas de la Virgen de Loreto, una de ellas en el altar mayor, y la llamada Peregrina, traída a Loreto por su fundódor, el jesuita Juan María de Salvatierra y un Vía Crucis. La iglesia fue terminada por el padre Jaime Bravo en 1742. A fines de la década de los cincuenta se remodeló a iniciativa de Monseñor Modesto Sánchez Mayón; posteriormente en los setenta, la Secretaría de Patrimonio Nacional hizo trabajos de reconstrucción a su estructura.
Campanario de la Misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó
Museo de las Misiones
Antiguo presidio, comisaría, almacén general y caja real de la colonia construido en el siglo XVIII por órdenes del visitador general don José de Gálvez; hoy constituye un testimonio al esfuerzo compartido entre los misioneros españoles y los californios. Este edificio fue abandonado a finales del siglo XIX y se reconstruye como cárcel a principios de siglo, después se usó como escuela y casa de cultura. En 1973 por decreto del Presidente de la República Lic. Luis Echeverría Álvarez, es recuperado por el INAH para albergar el Museo de las Misiones, el cual cuenta con seis salas de exposición permanente, con un rico acervo de 230 piezas ligadas a la etapa misional de las Californias, sobresale entre los objetos más preciados del Museo, una campana que en 1875 cayó al mar al intentar embarcarla con destino a otra misión, siendo rescatada por las redes de pescadores en 1975, cien años después; los servicios que presta el Museo, hacen de él un centro cultural importante para la comunidad, a través del patio central que contempla un foro al aire, libre con capacidad para 200 personas; sala de exhibiciones temporales, expendio de publicaciones y un programa de asesoría en materia de historia regional a estudiantes, maestros, visitantes y a la propia comunidad loretana.
Museo de las Misiones
La Casa de Piedra de Loreto
Ubicada en el centro histórico de Loreto, este edificio albergó al antiguo presidio y la Casa de Gobierno, lugar en donde se jura la Independencia de México y se firma el Acta de Adhesión a la República en 1822 y 1824, respectivamente.
Sitio de Agua Dulce
Sitio del desembarco del padre Juan María de Salvatierra, el sábado 19 de octubre de 1697; primer real y capilla provisional construida por los misioneros en la península; en este lugar se coloca la efigie de la Virgen de Loreto, traída en procesión desde la galeota Santa Elvira, declarándose el 25 de octubre de 1697 fundada la nueva población de Loreto-Conchó.
Palacio Municipal
Construido en los años cuarenta, durante el gobierno del Gral. Agustín Olachea Avilés, este edificio conserva parte del testimonio histórico de la vida política sudcaliforniana. Su explanada principal fue testigo del movimiento cívico político denominado Loreto 70. Después de albergar por muchos años la sede de la Delegación de Gobierno, a partir de 1993 se instalan los Ayuntamientos del Municipio de Loreto.
La Casa Santa de Loreto
Iniciada en 1974, por el padre Modesto Sánchez Mayón, considerada su obra póstuma, que constituye una réplica de la Basílica de la Sagrada Casa de Nazareth en Loreto, provincia de Ancona, Italia. Esta obra religiosa es un lugar de interés para la visita de feligreses y turistas
Malecón Costero
La remodelación del malecón costero de Loreto,,ha contribuido a dotar de una nueva imagen para la recreación y esparcimiento de los amantes del mar, de la práctica del ejercicio al aire libre o para quienes prefieren de momentos de tranquilidad y meditación.
Sitios Históricos y Turísticos en el Resto del Municipio
Misión de San Francisco Javier Viggé Biaundó
Esta misión fue fundada en el año de 1699, por el jesuita Francisco María Píccolo. El templo construido por el misionero español Miguel del Barco en 1744, representa el estilo barroco de gran solidez estructural realizada a base de piedra de sillar y argamasa; se sitúa de manera majestuosa sobre la sierra de La Giganta al oeste de Loreto. Esta obra que guarda similitud a las demás iglesias misionales, no sólo es la más conservada, sino también se considera la máxima expresión de la arquitectura misional (La Reina de las Misiones). Actualmente se mantiene abierta al culto religioso de manera normal en el año, siendo el 3 de diciembre la fecha en que se celebra de manera tradicional al santo patrono con una fiesta religiosa de singular vitalidad. Esta misión se distinguió por el desarrollo agrícola en el que destacan los viñedos para la producción de vinos, que en 1729 fueron exportados a otras regiones del país. Se pueden visitar también los huertos donde los olivos plantados por jesuitas y regados a través de los propios canales construidos por los misioneros y los antiguos indígenas siguen en plena producción y como mudos testigos del transcurrir del tiempo. Esta misión se localiza a 37 kms de la ciudad de Loreto en el pueblo de San Javier.
Misión de San Francisco Javier Vigge Biaundo
Misión San Juan Bautista Londó
En el kilómetro 30 de la carretera transpeninsular en el tramo Loreto-Mulegé, se encuentran vestigios de lo que fue la misión de San Juan Bautista Londó, fundada en 1699 por los jesuitas Juan María de Salvatierra y Francisco María Píccolo, nombrándola así, en honor de don Juan Caballero y Ocio, empresario queretano, benefactor de las misiones de las Californias.
Misión de San Juan Bautista Malibat Ligüí
Se localiza al sur de Loreto, en la costa del Golfo de California, en los márgenes tic) arroyo Ligüí, donde perduran las ruinas de la misión fundada en 1705, por el padre Pedro de Ugarte.
Fiestas, Danzas y Tradiciones
Loreto es un pueblo rico en tradiciones y costumbres, orgulloso de su patrimonio histórico y cultural, con una vida apacible dedicada a la pesca, ganadería, agricultura, turismo y comercio; siendo sus principales festejos tradicionales los que se organizan en honor del Santo patrono del lugar y las pastorelas navideñas, entre los que sobresalen los siguientes:



Fecha


Festejo
8 de septiembre.Fiesta que se realiza en honor de la Nuestra Señora de Loreto. Patrona del lugar, presidida de una peregrinación. Tradición que parte de la dedicación el 8 de septiembre de 1704, día de la Natividad, de la nueva iglesia de adobe y techo de madera de la Virgen de Loreto.
19 - 25 de octubre. 
Fiestasde Fundóción de Loreto. Fundóción de Loreto. Conmemoración del arribo de los misioneros jesuitas que dieron paso a la etapa evangelizadora de las Californias.
3 de diciembre.
Festejo en honor al santo patrono del lugar; San Francisco Javier. Se caracteriza por la presencia de importantes peregrinos o devotos que concurren a dar gracias desde diversos lugares del estado.
16-24 diciembre
Este festejo religioso popular se organiza pastorelas navideñas tradicionalmente en Loreto desde la época de los franciscanos para celebrar el niño Jesús.

Leyendas
Piedra Negra de Nopoló
Dice la leyenda, que en la época del buceo de perlas en el mar de California, salieron un día de abril la armada de buzos loretanos, entre los cuales, el buzo Liango se dirigió en. su embarcación a las playas de Nopoló, donde inició el buceo de conchas, de las que obtuvo algunas y ante la presencia de una enorme mantarraya no pudo continuar dicha actividad. Al trasladarse a la playa y revisar su escaso producto, se sorprende al encontrar una perla del tamaño de un huevo de paloma de siete milímetros de diámetro y de un color negro azabache deslumbrante. Ésta se la vendió, en el año de 1925, al gerente de la salina del Carmen, el francés Gabriel Milhé, quien se la mostró a Jorge Von Borstel, comerciante de La Paz, que asombrado por la perla la compró en siete mil pesos; posteriormente Von Borstel hizo un viaje a París, Francia, donde logró venderla en once mil dólares, a la casa Rosenthal Freres. A los cinco meses, Von Borstel recibió una carta de Rosenthal, donde le informa que la perla le había sido vendida a un judío ruso en veintiocho mil dólares quien dijo, al comprarla, haría un buen negocio con ella ¿En donde estará La Perla Negra de Nopoló?. Así, se menciona que el destino final de esta joya fue adornar la corona real de una reina europea.
Costumbres Indígenas
El cansamiento Moqui
La manera de realizar los casamientos indígenas en las comunidades de Loreto, se iniciaba entregando el novio a la que pretendía como esposa, una bandeja de madera, que en lengua monquí llamaban oló, si ella la admitía era señal de consentimiento; para confirmarlo ella correspondía con una pequeña red para pescar y con esta mutua entrega de presentes se daba por celebrado el casamiento, sin más trámites ni complicaciones. Sin embargo, no existía la poligamia, la cual sólo podía ser ejercida por los altos jefes.
Arte
Los loretanos tienen en sus raíces históricas, una vasta expresión de cultura, sustentada en su tradición misional, que ofrece a sus visitantes o estudiosos del pasado peninsular, datos e información que describe la vida y el esfuerzo de los californios.
Actualmente, Loreto cuenta con una Casa de la Cultura donde se imparten talleres de danza folklórica, guitarra, teatro y artes plásticas; también, enriquecen la formación de los jóvenes y niños la Biblioteca Pública Profr. Carlos Roberto Cortés Ley-va, que tiene un acervo de 1,000 volúmenes aproximadamente, de literatura y consulta general.
Desde 1994, a través del Consejo Loretano de Cultura y las Artes A.C. y la misión de Loreto, se han propuesto a la tarea de rescatar el acervo histórico que consta de 500 volúmenes de la Biblioteca Salvatierra, que se encuentra detrás del Museo de las Misiones, y cuyo objetivo es el de crear el Fondo Histórico de las Californias.
En la danza folklórica, Loreto se ha visto fortalecido con profesores de gran talento y creatividad, que algunos a su paso por este poblado, dejaron los cimientos para promover esta expresión artística en la juventud loretana.
Antonio Uribe Pérez, al igual que, los maestros de Loreto, Ricardo Rubio Pérpuly y Jaime González González. Actualmente, se cuenta con el grupo de danza folklórica Guaycura, dirigido por el Profr. Guillermo Yee Rodríguez, integrado por 30 jóvenes
Música
En la actualidad, existen grupos musicales, entre los que se cuentan el conjunto norteño Los Bacalis, el trío Anahí, dueto Calafia y Los hermanos Murillo, además de diversos cantantes de gran talento y calidad interpretativa.
En el repertorio musical sobresale el "Apasionado", (el himno loretano), melodía que data de 1930; antiguamente se tocaba con guitarra y violín, considerada como la canción más representativa que identifica a los loretanos. "También existen otras, como: Loreto pueblito mío, de Carlos Cortés Verdugo, que compuso más de 100 canciones; Loreto encantador, del Profr. Raúl Delgado Torres.
Loreto, Pueblito Mío
Autor: Carlos Cortés Verdugo
Loreto pueblito mío eres primera misión
fundada por Salvatierra con tu Virgen de Loreto
reina y patrona de esta región.
Loreto pueblito mío que vives bajo el palmar
con tu iglesia tan blanca con tu placita tan bella
donde la gente se va a pasear.
Loreto pueblito mío algún día a ti volveré
a disfrutar de tus olas a disfrutar del paisaje
incomparable del mar.
Loreto pueblito mío que estás viviendo del mar
con tus salinas del Carmen con tu isla de Coronados
ricas regiones para pescar.
Loreto pueblito mío que estás viviendo del mar
con tus tesoros de perlas con tus hermosos corales
que son un sueño al despertar.
Loreto pueblito mío algún día a ti volveré
a disfrutar de tus olas a disfrutar del paisaje
incomparable del mar.
Loreto, ha sido fuente de inspiración, de quienes llegados de otras tierras, plasmaron letra y música a su belleza, como el caso de Manuel Reyes Ojeda Paullada, quien en su composición ha difundido internacionalmente a este puerto, bajo la interpretación magistral al piano del Profr. Norberto Flores Mendoza.
Loreto
Autor: Manuel Reyes Ojeda Paullada
Loreto es un oasis
rodeado de palmeras
junto al azul del mar.
En Baja California
que cosa más hermosa
no puedo imaginar
Son lindas sus mujeres
sus hombres tan sinceros
que dan el corazón.
Gocemos de la vida
en Baja California en este
paraíso que es hora de vivir.
Gastronomía
La gastronomía es reflejo vital de las costumbres y tradiciones de un pueblo; Loreto no es la excepción y, al igual que las demás comunidades de Sudcaliforrnia, es típico del lugar, la machaca de pescado y de carne de res; el queso, las tortillas de harina, los burritos y el café de talega.
Sin embargo, el platillo más representativo y predilecto de Loreto, se expresa en las originales almejas tatemadas. Las llamadas almejas chocolatas, variedad que se encuentra en grandes cantidades frente a los litorales de Loreto y que tienen una forma muy especial de prepararse: se colocan en una meseta o cama de gravilla de mar, una junto a la otra, con la parte de la concha que se abre hacia abajo, para evitar que se llene de ceniza al recibir el calor de la lumbre, que es producida por una tanda de romerillo o chamizo seco, que al consumirse totalmente, indica que las almejas ya están listas para comerse acompañadas de tortillas de harina y salsas.
Centros Turísticos
La ubicación geográfica y el entorno natural privilegian a Loreto de atractivos que son motivo de asombro y reconocimiento.
Si Loreto se mantuvo durante mucho tiempo a la zaga respecto al desarrollo de otras regiones de la entidad, esto contribuyó de manera excepcional en la preservación y aprovechamiento racional de sus recursos y especies de mar, desierto y montañas.
A partir de la promoción del corredor turístico Loreto - Nopoló por FONATUR, en el año de 1976, esta zona experimentó una metamorfosis gradual, dotando a la ciudad de Loreto una nueva imagen urbana y de la infraestructura necesaria para este nuevo destino turístico, sin lesionar el entorno o propiciar un impacto ambiental negativo.
Considerando que los mares e islas de la bahía de Loreto cuentan con numerosas especies, que son de gran valor para la conservación del equilibrio de los ecosistemas y en congruencia con los lineamientos de preservación ecológica y desarrollo sustentable, el gobierno del Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, expidió el Decreto del 19 de julio de 1996, en el que se declara Área Natural Protegida con el carácter de Parque Nacional Bahía de Loreto, cuya superficie abarca un total de 206,580-75-00 hectáreas. Siendo el parque marino más grande del Mar de Cortés.
Dentro de las bases generales del decreto referido, las actividades susceptibles a realizar en la zona son la investigación, recreación, educación, ecología y aprovechamiento de recursos naturales y pesqueros aprobados por las autoridades competentes. Así mismo, se regula la construcción de obras públicas y privadas; prohibiéndose la descarga de contaminantes, desechos, troleo y arrastre de redes por embarcaciones pesqueras en la bahía de Loreto.
En este contexto, se ha desprendido el compromiso de los sectores social, público y privado de ser partícipes de los beneficios presentes y futuros que puede otorgar el desarrollo equilibrado del ecoturismo. Así también, con este objetivo se dio la designación de un Director del Parque Marino y la instalación del Comité de Vigilancia de los Recursos Naturales de Loreto, que posibilita la consecución de los propósitos anteriores. A ellos se suma el esfuerzo de organizaciones civiles, como el Grupo Ecologista Antares (G.E.A.), que conjuntamente con la Universidad Autónoma de Baja California Sur y bajo el financiamiento de FONATUR, elaboran el Plan de Manejo del Parque Marino de la Bahía de Loreto.
Campo de Golf y Centro Tenístico de Nopoló
Quien gusta de actividades deportivas al aire libre, tiene la opción de disfrutar de uno de los campos de golf de mayor belleza y originalidad en el mundo, cuyo escenario natural contrasta entre el Mar de Cortés y la sierra de La Giganta. Se ubica a 9 kms del sur de Loreto, por la carretera transpeninsular.
Casa Club de Golf Loreto: cuenta con un restaurante con capacidad para 60 comensales, bar - terraza con espacio para 40 personas, alberca y asoleaderos, baños con vestidores para damas y caballeros, equipados con gavetas individuales y guardarropa; así como el servicio de dulcerías, 29 carritos de golf, 10 carros para equipo y servicio de personal de asistencia.
Campo de Golf: 18 hoyos, par 72, de categoría campeonato, establecido en una superficie de 71.5 hectáreas, de las cuales 29.3 están sembradas con dos tipos de pasto en mesa de salida y pistas, cuenta con un área de prácticas de 1.6 hectáreas. Posee tres lagos artificiales que complementan este paisaje.
El diseño del campo de golf, representa un desafío para la habilidad de los golfistas, ya que está establecido en un área semidesértica rodeando cada uno de sus hoyos por arena y una gran variedad de vegetación cactácea que protegen a la mayoría de las pistas, las cuales están diseñadas con un grado de dificultad alto, pues son demasiado angostas, que no dejan de ser un reto para los jugadores más expertos.
Centro Tenístico
Lugar de bello escenario y de gran atractivo para los amantes de este deporte, dispone de 8 canchas en excelentes condiciones y sistemas de alumbrado; estadio con capacidad para 280 personas. Cuenta además, con servicio de restaurante - bar, tienda y alberca, baño sauna, instructores y áreas verdes para el descanso.
Puerto Escondido (Ahora Puerto Loreto)
De acuerdo a la mitología indígena, en este el lugar existió "guajiaqui", un espíritu enviado por el dios de los monquíes: "guamongo", que en su recorrido por la península sembró pitahayas y dispuso los lugares de pesca, terminado el cual, escogió una peña de Puerto Escondido como refugio. Desde ahí era servido por otros espíritus inferiores, que le llevaban pitahayas y deliciosos peces para que se alimentase; concluida su misión regreso al norte de donde había venido.
Puerto Loreto, es hoy marina natural de embarcaciones menores, que proveen al turista de seguridad, tranquilidad y remanso. En el lugar se desarrolla una importante infraestructura turística que constituirá un atractivo para quien visite Loreto, a través del mar. Además, en este puerto se construirá próximamente un hotel que vendrá a fortalecer la oferta de este servicio en el municipio.
Isla del Carmen
Desde tiempo inmemorial los nativos extraían sal de esta isla. Según su mitología, era el paraíso donde iban a descansar las almas de los indios buenos.
Esta isla alcanzó fama internacional por sus salinas cuya explotación la iniciaron los jesuitas en 1698. Cerró al inicio de este siglo, a partir de la apertura de la salina más grande del mundo en Guerrero Negro, Baja California Sur, que, con su vasta producción saturaron el mercado. Isla del Carmen representa un gran atractivo turístico, no sólo por la variedad de especies para la pesca deportiva e infinidad de hermosas playas, sino también conserva vestigios de la industria salinera, ya que cuenta con parte de un edificio de cal y canto que data del siglo XIX, el primero en su género en la península, pues constaba de tres niveles; también existe una capilla a la Virgen del Carmen construida en cooperación de la empresa y los trabajadores en 1962, a pesar de su abandono, la imagen se conserva al poblado de Loreto, siendo su medio de acceso por lancha, en aproximadamente 1 hora de travesía.
Islas Coronados, Danzantes, Monserrat, La Catalana Y Las Galeras
Para la práctica de los deportes acuáticos, complementan el pequeño archipiélago de islas, islotes, lagunas y caletas que, de manera similar a las costas loretanas, ofrecen belleza y tranquilidad para el turista que puede explorarlas en lancha o en kayak. A lo que se suma el privilegio para la pesca deportiva de una gran variedad de ejemplares. Destaca la isla Coronados por sus bellas playas especiales para nadar y tomar el sol; existe además, un santuario de lobos marinos y aves acuáticas; se ubica frente a Loreto a 25 minutos de travesía en lancha. La isla Danzantes es un lugar apropiado para el buceo, por la diversidad de especies marinas y acantilados. La Catalana es una isla de singulares características; su flora y fauna son excepcionalmente importantes desde el punto de vista biológico y ecológico.
Primer Agua Uhoncf
Asentamiento indígena ubicado al sur de San Javier, a 14 kilómetros de Loreto, que escogieron los misioneros como lugar de visita para impartir la religión y el castellano a los indígenas. Localizado en un manantial cuyas aguas se utilizan desde la antigüedad, para regar un hermoso huerto de mangos y frutales que sombrean al área de asadores y mesas rústicas, donde se puede disfrutar de un magnifico día de campo. Cuenta con baños y alberca.
Sierra Tabor
Ubicada al sur de Loreto, frente a Puerto Escondido; lugar apropiado para excursionistas; al parecer fue denominado de esa manera por los jesuitas, en recuerdo bíblico del Monte Tabor, cumbre localizada al sureste de Nazaret, donde situó el Nuevo Testamento la transfiguración de Cristo.
Ranchos Coloniales
Los ranchos coloniales fueron creados por los misioneros jesuitas para abastecerse de carnes, leche, queso, pieles y frutas. Actualmente se conservan construcciones de algunos, de ellos, fabricados con troncos y techos de palma, siendo sus habitantes descendientes de los primeros europeos llegados a Loreto mantienen, como hace 250 años, su modo de vida austero y sencillo, prevaleciendo muchos usos y costumbres de aquella época; dentro de éstos, destacan Las Parras, rancho propiedad de las hermanas De los Santos que, además de su bello paisaje, ha sido famoso por la producción de excelentes vinos desde la etapa misional y por estar enclavado en lo más alto de la sierra de La Giganta, en un cañón formado por gigantescos acantilados, en cuyo centro se aprecia un bello verdor de árboles de mangos, naranjos, olivos, higueras y datileros. En este lugar se encuentra una capilla de la Virgen de Loreto.
Balnearios de Playa
En el litoral y en las islas de Loreto, existen un sinnúmero de excelentes sitios para la natación, excursiones, campamentos al aire libre y la práctica de deportes acuáticos como el kayakismo, esquí, veleo y buceo; las playas más concurridas son: Juncalito, Ensenada Blanca, Ligüi, San Nicolás y El Cardoncito; y desde luego, las playas frente a las costas de Loreto y alrededor de sus islas.
Playas de Loreto

GOBIERNO

Principales LocalidadesLa Cabecera Municipal es la Ciudad de Loreto, esta es la única comunidad urbana del municipio; las demás comunidades que lo integran son San Juan Londo, Colonia Zaragoza, Ligüí, Ensenada Blanca, Agua Verde, San Javier, Paso Santa Cruz, El Peloteado, Tembabiche y San Nicolás, son comunidades rurales.
Caracterización del Ayuntamiento
Presidente Municipal
Síndico
Tesorero
6 Regidores
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal

Reglamentación Municipal
Reglamentos de Avalúos Periciales y Catastrales del municipio de Loreto
Reglamento Interior de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal
Reglamento Interior de la Administración Pública del Ayuntamiento de Loreto
Reglamento de Directores responsables de obra del Municipio de Loreto
Reglamento de Servicio Público de Limpia, Transporte y Destino de Residuos Sólidos del Municipio de Loreto
Reglamento Interior del Organismo Operador del Sistema de Agua Potable, Drenaje Alcantarillado, Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales del Municipio de Loreto
Reglamento del Comercio, Industria y la Prestación de Servicios del Municipio de Loreto
Reglamento de Nomenclatura para la Vía Pública, Numeración y Bienes del Dominio Público del Municipio de Loreto
Reglamento Interior del Ayuntamiento
Reglamento de Cementerios y Panteones para el Municipio de Loreto
Reglamento de Uso y Control de Vehículos de las Dependencias de la Administración Pública Municipal del H. Ayuntamiento de Loreto.
Reglamento para la Protección al Ambiente y la preservación Ecológica para el Municipio de Loreto
Reglamento de Anuncios del Municipio de Loreto
Reglamento para la Protección al Ambiente y la Preservación Ecológica para el Municipio de Loreto
Reglamento de Patrimonio para el Municipio de Loreto
Reglamento de Protección Civil y Bomberos del Municipio de Loreto
Reglamento para el control del Expendio de Sustancias Psicotropicas por Inhalación para el Municipio de Loreto
Cronología de los Presidentes Municipales



Presidente Municipal


Período de 
Gobierno
C. Alfredo García Green


1993-1996
C. Ramón Davis Drew

1996-1999
C. Antonio Verdugo Davis

1999-2002
Lic. Homero David Castro
2002-2005
Rodolfo Davis Osuna

2005-2008
Yuan Yee Cunningham
2008-2011

BIBLIOGRAFÍA 

Consejo Nacional de Población, La población de los municipios de México 1950-1990, UNO servicios gráficos, México, 1994.
Cordinación Estatal de Promoción al Turismo de B.C.S., Fideicomiso Estatal de Turismo. Secretaría de Turismo. Guía Turística de Baja California Sur. México, 2002.
Fideicomiso Estatal de Turismo, Cordinación Estatal de Promoción al Turismo de B.C.S., La Ruta de las Misiones, Baja California Sur. México.
Gobierno del Estado de Baja California Sur, Loreto 1697-1997. México, 1997.
Gobierno del Estado de Baja California Sur, www.gbcs.gob.mx
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Anuario Esta dístico del Estado de Baja California Sur, México, 2001.
Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Baja California Sur, Los Municipios de Baja California Sur, en “Colección: Enciclopedia de los Municipios de México”, Talleres Gráficos de la Nación, México, 1987.
Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Sistema Nacional de Información Municipal.

CRÉDITOS

 H. Ayuntamiento de Loreto.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

TU COMENTARIO ES LIBRE SIN TRABAS: