http://www.loyola.tij.uia.mx/ebooks/historia_baja/%5B6%5D%20%20La%20cultura%20de%20los%20californios.%20II.pdf
EN BAJA CALIFORNIA SUR, VIVIERON GRUPOS ETNICOS VARIOS, DENTRO DE LOS MAS DESTACADOS CONTAMOS CON:
CULTURA COCHIMI
La palabra cochimí significa gente que vive por la parte del norte, esta cultura se extendió desde el norte de Loreto, B.C.S. hasta San Felipe, B.C. Se conocen sus costumbres gracias a las pinturas rupestres y las posteriores descripciones de los misioneros españoles.
Sabían vivir en el desierto, y convivir con los venados, berrendos y borregos, cuya población en aquella época era abundante. Con la llegada de los misioneros adquirieron nuevas costumbres, como establecerse por periodos de tiempo más prolongados en lugares donde había agua, aprendieron a vestirse, cultivar y domesticar animales. De esta manera se conformaron las primeras comunidades en la península de Baja California.
Vocabulario Cochimí
auka | ¿Cómo estás? |
mjan mjan | ¡Muy bien! |
milapá | cirio |
lap jap | adelante, pásele |
jasha am | Adios |
nak | siéntate |
ta-ma | hombre |
na-da | madre |
ag-opi | cabeza |
l-yi-punju-z | corazón |
aga-napa | pie |
ga-ma, go-ma | luna |
amet | tierra |
ambeing | cielo |
k-aha-l | agua |
guil | suyo |
yaa | este |
k-omenda | reconocer |
gin-audai | venir |
uje, uhu | ir |
ich | ver, mirar |
domo, tomo | aunque |
iba | muy |
koe | mucho |
hi, hiki, guihi | y, también |
wiy | piedra |
ua | casa |
luiami ibaba | casa grande |
maija | mi Dios |
chisau | comida |
tajil | cobija |
sau | hijo |
sum | hermano |
san | hermana |
ñiku | padre |
npau | abuelo |
nmau | abuela |
nieua | nana |
iy | leña |
Animales
taye | borrego |
ammo-gokio | berrendo |
yiju | zorrillo |
chimbika | leopardo |
kayijit | tejon |
churea | faisán |
kaguacan | peces pequeños |
Vegetales
huaha | mezquite |
gokio | palo blanco |
anaba | especie de higos sálate |
medeza | palo verde |
agigandu | varejones de río |
kada (code; gade) | carrizo; carrizal |
(de donde: cadece-) | jugo de carrizo |
(de donde: cadehi-) | cabeza de carrizal |
adet | huizache |
tammia dammia | pitahaya dulce |
fajua | pitahaya agria |
gakil | garambullo |
a | tuna |
kadeibi | parra silvestre |
guiguil | cereza silvestre |
tedda | planta y sus semillas |
tedegua | ortiga |
Hervas
nakoenama, naokenamba | Padre |
amboyujupambajujui | Cielo |
mombobojua | nombre |
tomanala, tomma | hombres |
gKomenda | reconocer |
nagodogro, nogodoño | amar |
hi | y |
bemuejueg | todos |
koeammete | tierra |
secuinyi | contentar |
yaa | este |
ambi n yi jua | mal |
doomo | aunque |
apa | nuestro |
ambeing, amabang | cielo |
Mimbangajua | nombre |
Vuitmaha | venerado |
Numeración Cochimí
tepeeg | uno |
goguo | dos |
kambio | tres |
magacubugua | cuatro |
naganna tejueg ignimel | cinco |
naganna ignimbal demuejueg | diez |
Estaciones del Año
amadu = api | septiembre y octubre |
amada appigala | noviembre y diciembre |
majibel | otoño |
majiben | febrero y marzo |
majiiben-maji | invierno |
lba | día |
mexibo | año |
REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS
13
BIBLIOGRAFÈA
•
Alcaraz-Meléndez, Lilia y Real-Cosío Sergio (1992) Propagación, cultivo y
aprovechamiento de Damiana (Turnera diffusa, Willd) En
: Ortega, Alfredo (ed.) Uso y
manejo de los recursos naturales en la Sierra de la Laguna Baja California Sur. Publ. No. 5.
Ed. Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur, A.C. pp. 97-107.
•
Alcaraz-Meléndez, Lilia (1999) Estudio de las condiciones para la micropropagación de
Damiana (Turnera diffusa), Tesis de Doctorado en Ciencias. Facultad de Ciencias,
División de Estudios de Postgrado, UNAM. México, D.F.
•
Cuevas, G.M.I. (2000). Planeación estratégica de la industria de la carne de ganado bovino
en el municipio de La Paz, Baja California Sur. Período agosto 2000-agosto 2005.
Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México, pp.35.
•
Malhotra, Nasesh K. (1997) Investigación de mercados, un enfoque práctico. 2da. Edición,
Editorial PHH, México.
•
Roberts, Norman C. 1989. Baja California, plant field guide. Natural History Publ. Co., La
Joya, California, E.U.A. pp.1-6.
•
Sandoval, Gustavo (1982). La Damiana (Turnera diffusa, Willd.) una revisión
bibliográfica y experiencias en su aprovechamiento e inducción al cultivo. Tesis
Universidad Autónoma de Chapingo, Chapingo, México. pp. 20
Cultura Cochimí
La palabra cochimí significa gente que vive por la parte del norte, esta cultura se extendió desde el norte de Loreto, B.C.S. hasta San Felipe, B.C. Se conocen sus costumbres gracias a las pinturas rupestres y las posteriores descripciones de los misioneros españoles.
Sabían vivir en el desierto, y convivir con los venados, berrendos y borregos, cuya población en aquella época era abundante. Con la llegada de los misioneros adquirieron nuevas costumbres, como establecerse por periodos de tiempo más prolongados en lugares donde había agua, aprendieron a vestirse, cultivar y domesticar animales. De esta manera se conformaron las primeras comunidades en la península de Baja California.
Vocabulario Cochimí
auka | ¿Cómo estás? |
mjan mjan | ¡Muy bien! |
milapá | cirio |
lap jap | adelante, pásele |
jasha am | Adios |
nak | siéntate |
ta-ma | hombre |
na-da | madre |
ag-opi | cabeza |
l-yi-punju-z | corazón |
aga-napa | pie |
ga-ma, go-ma | luna |
amet | tierra |
ambeing | cielo |
k-aha-l | agua |
guil | suyo |
yaa | este |
k-omenda | reconocer |
gin-audai | venir |
uje, uhu | ir |
ich | ver, mirar |
domo, tomo | aunque |
iba | muy |
koe | mucho |
hi, hiki, guihi | y, también |
wiy | piedra |
ua | casa |
luiami ibaba | casa grande |
maija | mi Dios |
chisau | comida |
tajil | cobija |
sau | hijo |
sum | hermano |
san | hermana |
ñiku | padre |
npau | abuelo |
nmau | abuela |
nieua | nana |
iy | leña |
Animales
taye | borrego |
ammo-gokio | berrendo |
yiju | zorrillo |
chimbika | leopardo |
kayijit | tejon |
churea | faisán |
kaguacan | peces pequeños |
Vegetales
huaha | mezquite |
gokio | palo blanco |
anaba | especie de higos sálate |
medeza | palo verde |
agigandu | varejones de río |
kada (code; gade) | carrizo; carrizal |
(de donde: cadece-) | jugo de carrizo |
(de donde: cadehi-) | cabeza de carrizal |
adet | huizache |
tammia dammia | pitahaya dulce |
fajua | pitahaya agria |
gakil | garambullo |
a | tuna |
kadeibi | parra silvestre |
guiguil | cereza silvestre |
tedda | planta y sus semillas |
tedegua | ortiga |
Hervas
nakoenama, naokenamba | Padre |
amboyujupambajujui | Cielo |
mombobojua | nombre |
tomanala, tomma | hombres |
gKomenda | reconocer |
nagodogro, nogodoño | amar |
hi | y |
bemuejueg | todos |
koeammete | tierra |
secuinyi | contentar |
yaa | este |
ambi n yi jua | mal |
doomo | aunque |
apa | nuestro |
ambeing, amabang | cielo |
Mimbangajua | nombre |
Vuitmaha | venerado |
Numeración Cochimí
tepeeg | uno |
goguo | dos |
kambio | tres |
magacubugua | cuatro |
naganna tejueg ignimel | cinco |
naganna ignimbal demuejueg | diez |
Estaciones del Año
amadu = api | septiembre y octubre |
amada appigala | noviembre y diciembre |
majibel | otoño |
majiben | febrero y marzo |
majiiben-maji | invierno |
lba | día |
mexibo | año |
Oraciones religiosas cochimí
Oración dominical (lengua indígena)
Yonac tucun aija, sajobque ch moto aniamo
mojar mi mojin tucupra main mo no moicnemi
miyi ojor y iaj tucupra.
mojar mi mojin tucupra main mo no moicnemi
miyi ojor y iaj tucupra.
Timianabri ioni mojor mi mite ma coy oborny
yiomamainai momorjai ch miyi y arma obonaj
yono yoocaiyue cai jarenca main itong
momorjaich coi jama juermi oc momoriaich.
yiomamainai momorjai ch miyi y arma obonaj
yono yoocaiyue cai jarenca main itong
momorjaich coi jama juermi oc momoriaich.
Amén Jesús
Padre Nuestro de San Ignacio Kadakaaman
Va bappa amma-Bang miarnu
Rna-rnang-ajua huit maja tegem.
Amat-mathadabajua ucuem.
Kern-inu-jua arnrna-bang vahi mahg amat a nang la-vahim.
Teguapibang gual Guieng-a. vit. ajua ibang a nang packagit.
Mut. Pagijua abadekegem, rnachi uayec-gjua packbaya…gern.
Kazet-aduanger nuegnit, pacurn.
Guanrna yi-acg packadabanajarn
Amén
Rna-rnang-ajua huit maja tegem.
Amat-mathadabajua ucuem.
Kern-inu-jua arnrna-bang vahi mahg amat a nang la-vahim.
Teguapibang gual Guieng-a. vit. ajua ibang a nang packagit.
Mut. Pagijua abadekegem, rnachi uayec-gjua packbaya…gern.
Kazet-aduanger nuegnit, pacurn.
Guanrna yi-acg packadabanajarn
Amén
FUENTE:http://www.milapa.org/contacto.html
LA LENGUA yumano-cochimíes
Las Lenguas yumano-cochimíes constituyen Una familia lingüística de Lenguas amerindias hablados en California y Arizona , estados unidos ; y la península de Baja California y el noroeste de Sonora en México . FUE INCLUIDA empre Las Lenguas hokanas porciones Voegelin y Haas, y de como hoka-sioux, Segun Edward Sapir )
El Cochimí es Una lengua muerta . La lengua pai del norte o del alto yumano Es Un Complejo de tres dialectos different (Hualapai, Yavapai, havasupai) Que Han Sido reportados COMO Lenguas separadas (de Hecho, hijo Bastante Similares Entre el SI).
PALABRAS COCHIMI-LAYMON-ESPAÑOL
COCHIMI- ADAT ESPAÑOL: Huizache
IMAGEN
DESCRIPCIÓN:
La Acacia farnesiana , comúnmente Conocida Como Espinillo blanco , es asi nombrada debido a Las numerosas espinas distribuídas a lo largo de Sus ramas, es Conocido also COMO Huisache o Huizache o Vinorama.
COCHIMI- AMAT ESPAÑOL: Tierra
Cochimí-AMMADEIB ESPAÑOL: Cielo
Cochimí - ATASI ESPAÑOL: Agua
Cochimí - AUKA ESPAÑOL: Hola
Cochimí - CHIMBIKA ESPAÑOL: Jaguar
Cochimí- EPANG ESPAÑOL: Sol
Cochimí- GAKIL ESPAÑOL: Garambullo
Cochimí-IKTAT ESPAÑOL: Perro
Cochimí - KABIAK ESPAÑOL: Tres
Cochimí - KADA ESPAÑOL: Carrizo
Cochimi- KGOMA ESPAÑOL: Luna
Cochimí- KUAK ESPAÑOL: Vaca
Cochimi-MEXIBO ESPAÑOL: Año
Cochimí - MILAPA ESPAÑOL: Cirio
CIRIO EN VOLCAN TRES VIRGENES
CochimI- NAGANNA ESPAÑOL: Mano
Cochimi - NAGANNATEJUEP ESPAÑOL: Cinco
Cochimí.TASI ESPAÑOL: Enredadera de los montes se refiere a la planta de nombre cientifico:( Morrenia brachystephana ).
IMAGEN:
DESCRIPCIÓN:
LA LENGUA yumano-cochimíes
Las Lenguas yumano-cochimíes constituyen Una familia lingüística de Lenguas amerindias hablados en California y Arizona , estados unidos ; y la península de Baja California y el noroeste de Sonora en México . FUE INCLUIDA empre Las Lenguas hokanas porciones Voegelin y Haas, y de como hoka-sioux, Segun Edward Sapir )
El Cochimí es Una lengua muerta . La lengua pai del norte o del alto yumano Es Un Complejo de tres dialectos different (Hualapai, Yavapai, havasupai) Que Han Sido reportados COMO Lenguas separadas (de Hecho, hijo Bastante Similares Entre el SI).
Clasificacion internacional [ editar ]
La familia Comprende yumano-Cochimí vez Lenguas:
I. Cochimí
- 1. Idioma Cochimí Laymon (†)
II. Yumano "
- A. Yumano California-Delta
- i. Diegueño
- 2. Idioma Diegueño
- 3. Idioma Kumiai 330 hablantes (2000) 1
- 4. Idioma Cochimí yumano ( mti'pai )
- ii. Yumano del Delta del Colorado
- 5. Idioma Cucapá 350 (1998) 2
- i. Diegueño
- B. Yumano del Río
- 6. Idioma yuma 150 (1994) 3
- 7. Idioma Maricopa (aka Pii-Paash) 160 (2000) 4
- 8. Idioma Mojave 75 (1994) 5
- C. Pai
- 9. Lenguas pai del norte
- a. Idioma Hualapai 1.000 (2000) 6
- b. Idioma yavapai 163 (2000) 6
- c. Idioma havasupai 530 (2000) 6
- 10. Idioma Paipai 300 (1990) 7
- 9. Lenguas pai del norte
- D. Kiliwa
- 11. Idioma Kiliwa 28 (1994) 8
Relaciones Con Otras Familias [ editar ]
ALGUNAS PROPUESTAS INCLUYEN A Las Lenguas guaicuranas de como a instancia de parte de la Agrupación yumana. Las Lenguas guaicuranas un son de conjunto de idiomas hablados en el sur de la península de California, ACTUALMENTE extintas en do totalidad. Se supone Que debieron Tener Alguna Afinidad Con El Cochimí, embargo de pecado, no Suficiente heno Evidencia párrafo this comprobar Relación, e INCLUSO SE ha dudado de la POSIBILIDAD DE Que TODAS Aquellas Lenguas estuvieran emparentadas Entre Si.
Otra propuesta Común es presuponer algun pisos de parentesco lejano Entre las Lenguas hijo Que yumano-cochomíes Una familia bien identificada y Cuyo parentesco es Seguro y otras lenguas de California, en lo Que se Conoce Como hipótesis hokana . Si bien el parentesco Podria Estar fundamentado, especialmente en lo Que Se refiere cols parentesco estafadores Las Lenguas pomoanas , no estaria del TODO claro QUÉ Lenguas pueden considerarse de como a instancia de parte de la supuesta macrofamilia hokana y Cuales no.
Relaciones Con Otras Familias [ editar ]
ALGUNAS PROPUESTAS INCLUYEN A Las Lenguas guaicuranas de como a instancia de parte de la Agrupación yumana. Las Lenguas guaicuranas un son de conjunto de idiomas hablados en el sur de la península de California, ACTUALMENTE extintas en do totalidad. Se supone Que debieron Tener Alguna Afinidad Con El Cochimí, embargo de pecado, no Suficiente heno Evidencia párrafo this comprobar Relación, e INCLUSO SE ha dudado de la POSIBILIDAD DE Que TODAS Aquellas Lenguas estuvieran emparentadas Entre Si.
Otra propuesta Común es presuponer algun pisos de parentesco lejano Entre las Lenguas hijo Que yumano-cochomíes Una familia bien identificada y Cuyo parentesco es Seguro y otras lenguas de California, en lo Que se Conoce Como hipótesis hokana . Si bien el parentesco Podria Estar fundamentado, especialmente en lo Que Se refiere cols parentesco estafadores Las Lenguas pomoanas , no estaria del TODO claro QUÉ Lenguas pueden considerarse de como a instancia de parte de la supuesta macrofamilia hokana y Cuales no.
El Cochimí es la lengua yumana Que Hablan los cochimíes de la Península de Baja California. El Cochimí deriva de las Lenguas del México precolombino Que ocupaban la Zona de los californios Y Que directly emparentada Con El idioma Laymon Que ya no está extinto oficialmente.
El Término Cochimí Es Un exónimo Empleado Por los españoles Que significa Gente del norte. El Cochimí moderno Tiene Una escritura estandatizada Que facilité la Enseñanza PRINCIPALMENTE a los Niños y Jóvenes, los Cuales habian Sido Agrupados Con Los Kiliwas desconociendo Que hijo Lenguas muy Distintas un Pesar de Formar Parte de La Misma Familia Lingüística.
Idioma Cochimí Laymon
El Cochimí propiamente DICHO , Conocido also COMO idioma Laymon o Cochimí Laymon FUE la lengua de los pueblos cochimíes Que ocuparon la alcaldía a instancia de parte de la Península de California del hasta do extinción, ocurrida probablemente un Principios del Siglo XX . This Lengua ningún servicio debe confundida Con El Cochimí de la Actualidad, nombre Que se le da a la lengua mti'pai Que se habla en el norte de Baja California ( México ).
La Agrupación lingüística Cochimí Comprendía dos Grandes grupos: el Cochimí meridional y el septentrional Cochimí. La línea divisoria de Entre ESTAS DOS Grandes agrupaciones la constituía la Misión de San Ignacio de Kadakaamán , en el norte de la actual Baja California Sur . Se Conoce la lengua gracias a algunos legados Escritos Por los jesuitas evangelizaron Que la Península de California en el Siglo XVIII. Con la base En El Análisis De Estós Textos, ha Sido Posible establecer Una Relación Entre el antiguo Cochimí y el resto de las Lenguas de la familia yomano-Cochimí , de La Que constituye el independiente Grupo de las Naciones Unidas.
Abajo sí reproducir el Padre Nuestro en la Variedad del Cochimí de San Ignacio Kadakaamán, Recogida porción Francisco Xavier Clavijero Del Trabajo De Los misioneros Barco y Ventura, Trabajo ESTE ÚLTIMO Que desgraciadamente sí perdio.
Va-Bappa amma-bang miarnu,
rna-rnang-ajua maja huit tegem:
amat-mathadabajua ucuem:
. kern-RNU-jua arnrna-bang vahi-mang amat-a-la-nang uahim
Teguap ibang gual güieng-a.vit -a-jua ibang-a-nang packagit:
-mut-pagijua abadakegem, rnachi uayecgjua packabaya .. guern:
Kazet-aduangarnuegnit, pacurn:
packadabanajarn guangrnayi-acg.
Amén.
PALABRAS COCHIMI-LAYMON-ESPAÑOL
COCHIMI- ADAT ESPAÑOL: Huizache
IMAGEN
DESCRIPCIÓN:
La Acacia farnesiana , comúnmente Conocida Como Espinillo blanco , es asi nombrada debido a Las numerosas espinas distribuídas a lo largo de Sus ramas, es Conocido also COMO Huisache o Huizache o Vinorama.
COCHIMI- AMAT ESPAÑOL: Tierra
Cochimí-AMMADEIB ESPAÑOL: Cielo
Cochimí - ATASI ESPAÑOL: Agua
Cochimí - AUKA ESPAÑOL: Hola
Cochimí - CHIMBIKA ESPAÑOL: Jaguar
Cochimí- EPANG ESPAÑOL: Sol
Cochimí- GAKIL ESPAÑOL: Garambullo
Cochimí-IKTAT ESPAÑOL: Perro
Cochimí - KABIAK ESPAÑOL: Tres
Cochimí - KADA ESPAÑOL: Carrizo
Cochimi- KGOMA ESPAÑOL: Luna
Cochimí- KUAK ESPAÑOL: Vaca
Cochimi-MEXIBO ESPAÑOL: Año
Cochimí - MILAPA ESPAÑOL: Cirio
CIRIO EN VOLCAN TRES VIRGENES
CochimI- NAGANNA ESPAÑOL: Mano
Cochimi - NAGANNATEJUEP ESPAÑOL: Cinco
Cochimí.TASI ESPAÑOL: Enredadera de los montes se refiere a la planta de nombre cientifico:( Morrenia brachystephana ).
IMAGEN:
DESCRIPCIÓN:
- ( Morrenia brachystephana ). Enredadera de los montes, de Fruto comestible y tallo lechoso; el cocimiento de la Raíz y el Fruto es Contacto Recomendable De Antiguo párr Aumentar La secreción láctea a Las Madres.
Cochimí TEJUEG ESPAÑOL: Uno
COCHIMI - WIGIT ESPAÑOL AGUA
COCHIMI- WIY ESPAÑOL PIEDRA
Relaciones Con Otras Familias [ editar ]
ALGUNAS PROPUESTAS INCLUYEN A Las Lenguas guaicuranas de como a instancia de parte de la Agrupación yumana. Las Lenguas guaicuranas un son de conjunto de idiomas hablados en el sur de la península de California, ACTUALMENTE extintas en do totalidad. Se supone Que debieron Tener Alguna Afinidad Con El Cochimí, embargo de pecado, no Suficiente heno Evidencia párrafo this comprobar Relación, e INCLUSO SE ha dudado de la POSIBILIDAD DE Que TODAS Aquellas Lenguas estuvieran emparentadas Entre Si.
Contacto
Milapá A.CCarretera transpeninsular K.M. 127.5 S/N
Ejido Costeño
Deleg. Villa Jesús María
Baja California
Tel. 01-615-157-1675
Correo electrónico: milapa_a.c@live.com.mx
CULTURA GUAYCURA
GUAICURAS
Los guaicuras - also Conocidos COMO guaycura o waicura - were ONU Conjunto de pueblos Nativos de Baja California Sur ( México ), Que ocuparon sin área Que se extendía desde el sur de la actual ciudad de Loreto del hasta Todos Santos . Disputaban el área de La Paz a Los pericúes
os guaycura entraron en contacto Con Los españoles en Airapí (Nombre indígena Con El Que se denominaba el actual emplazamiento de la sudcaliforniana de capital) Alrededor del Año 1530 . Por Un siglo y medio, Los Encuentros Con las Expediciones Marítimas a la Península de California were esporádicos. Las misiones jesuitasdestinadas a la evangelización de los guaicuras were construídas en Airapí ( 1720 ),Chilla (1721), Todos Santos (1733) y Chiriyaquí (1737). Los guaycuras estuvieron Implicados En La Rebelión De Los pericúes baño contraindicaciones de los Jesuitas en1734 , y comenzaron a declinar demográficamente en la Segunda Mitad del Siglo XVIII . Probablemente sí extinguieron Culturalmente Alrededor del Año 1800.
Algunos misioneros Exploradores Y dejaron ciertos Informes etnográficos Relacionados Con El pueblo guaicura. Los mas detallados de Ellos corresponden al Sacerdote jesuitaalsaciano Juan Jacobo Baegert , Que se estableció en la Misión de Chiriyaquí Entre 1751 y 1768. 1 Baegert Tomo Demasiado un pecho do la carga baño Chiriyaquí, al Grado Que calificó a los guaicuras de "estupidos, brutos , sucios, insolentes, Ingratos, mendaces, Grandes habladores Hasta El e infantiles finales ". 2 Pensaba Que the organization sociales Este pueblo era el de Extremo de la Simplicidad, y creia Que ESE Sistema habia permanecido Siempre Asi. 3
LA FIGURA MAS EMBLEMÀTICA EN LOS CABOS, ES LA IMAGEN PERICU
VERLA EN EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE CABO SAN LUCAS
Reproducciòn antropologicoforence de una mujer Pericú.
Por: Luis Herrera Gil, Francisco reynozo mendoza y fermín Reygadas Dahl
Por: Luis Herrera Gil, Francisco reynozo mendoza y fermín Reygadas Dahl
MODELO PARA MOLDE: BIOL. MARINA YESSICA ARCE ARCE
ACCESORIOS: CARMINA VALIENTE
CRÀNEO PERICU
Los españoles cuando entraron en Contactos con los remanentes de aquellas Culturas Originarios, los PERICUES y escucharon su manera de hablar tan sui géneris,“sin principio ni fin” los nombraron pericos, o PERICÚS.
Hablemos un poco de nuestros antepasados estos hombres y mujeres que desafiaron el desierto y lograron tener sociedades muy bien organizadas, tales como nuestros antepasados los Indios Pericues. Que por cierto sabias que en verdad no se llamaban así. Pues te cuento que a la llegada de los españoles a la bahía de la Santa Cruz (La Paz ) el día 3 de mayo de 1535, los españoles se toparan con unos Indios muy distintos a los encontrados en el resto de La Nueva España y que tenían un lenguaje muy variado y un habla muy rápida a lo que un marinero expreso “estos indios hablan como PERICO “dé ahí la palabra Pericu. Su nombre original era Edúes.
El territorio de los Pericues o Edúes abarcaba desde Cabo San Lucas hasta La Paz , según nos cuentan ellos llegaron del norte ya que fueron vencidos sus antepasados teniendo que huir hacia el sur. Aunque la verdad existen varias versiones de la llegada de los indios. Hay versiones que cuentan que llegaron en barcas desde la polinesia y norte de Australia navegando por la costa vía Japón aprovechando el nivel del mar que era mucho más bajo en aquellos tiempos , esto rompe totalmente con la teoría de que pasaron por el estrecho de Bering que nos enseñaron en la escuela . Esto se basa en los análisis de ADN realizados a cráneos de pericues que tienen la peculiaridad de ser cráneos largos y estrechos como los de aborígenes Australoides en lugar de anchos y redondos como en el resto de América.
Existe un mural de pinturas rupestres en nuestro estado el cual muestra una serpiente, con cabeza de venado y cola ahorquillada que repta entre figuras humanas, lo insólito es que en la costa norte de Australia en la tierra de Arnhem se encuentra una figura similar esto según el escritor Enrique Hamblenton.
A más de 200 años de la extinción de los indios pericues nuestros antepasados aún nos siguen sorprendiendo.
os PERICÚS; conocidos también como edúes y coras, fueron un Grupo Étnico que habitó en el extremo sur de la Península de Baja California (en la región de Los Cabos), al noroeste de México. Los PERICÚS se extinguieron Étnica y Lingüísticamente durante la segunda mitad del siglo XVIII. De los informes que llegaron hasta nuestros días acerca de ELLOS, se puede saber que vivían con gran austeridad debido a que el medio del sur de Baja California es demasiado hostil. No conocieron la agricultura y la base de su subsistencia era la cacería y la recolección. Según algunas hipótesis (Fujita, 2006), es posible que los PERICÚS hayan sido descendientes directos de LOS PRIMEROS GRUPOS HUMANOS que pasaron de Asia a América.
Territorio
La punta sur de la Península Californiana, desde Cabo San Lucas hasta el Cabo Pulmo, junto con las Grandes Islas del sur del Golfo de California, como: Cerralvo, Espíritu Santo, Partida y San José. Han sido reconocidas como el Territorio Étnico de los extintos PERICÚS. William C. Massey (1949) pensaba que la porción oriental de Los Cabos, incluidas la bahía de Las Palmas y la bahía Ventana, fueron ocupadas por el grupo GUAYCURIANO conocido como CORA (no confundir con los coras de Nayarit). En investigaciones más recientes, se ha encontrado que la evidencia Etnohistórica apunta a que los CORA en realidad eran un grupo de filiación (o incluso, sinónimo de) PERICÚ (Laylander 1997).
El estatus de la región de La Paz es incierto. Massey la asignaba a grupos GUAYCURAS, ya fueran los CORAS o los ARIPES. W. Michael Mathes (1975) argumentaba que La Paz debió ser ocupada por los PERICÚS durante los siglos XVI y XVII, pero que posteriormente debió ser ocupada por los GUAYCURAS, alrededor de los años 1668 y 1720. Una interpretación alternativa es que La Paz (llamada AIRAPÍpor los indígenas) fue un Territorio que se encontraba en disputa por los PERICÚES y los GUAYCURAS por la época en que llegaron los españoles a la región.
Nota: Los españoles clasificaban como Guaycuras a diferentes tribus de una misma raíz linguistica: los Aripes, Periues (no confundir con los Pericús), los Coras (no confundir con los Coras de Colima) y los Callejue.
Idioma
La región de Los Cabos (extremo sur de la Península de California) fue el ámbito donde se habitó el Pueblo PERICÚ hasta su extinción en el siglo XIX. En la imagen, el arco de Cabo San Lucas, sitio que en la Lengua de los Indígenas era conocido comoYENECAMÚ.
La evidencia relacionada con el Idioma PERICÚ es muy limitada, y está integrada por unas “pocas palabras” registradas por los misioneros y alrededor de una docena de nombres que designan a otras tantas localidades de Baja California Sur (León-Portilla 1976; [1]). Los misioneros jesuitas reconocieron que el PERICÚ era un Idioma distinto del GUAYCURA.
William C. Massey (1949) sugería que el PERICÚ y el GUAYCURA debieron constituir una Familia Lingüística a la que llamó GUAYCURIANA, pero al parecer, esta afinidad se planteó sólo con base en la proximidad geográfica.
William C. Massey (1949) sugería que el PERICÚ y el GUAYCURA debieron constituir una Familia Lingüística a la que llamó GUAYCURIANA, pero al parecer, esta afinidad se planteó sólo con base en la proximidad geográfica.
Topónimos PERICÚS en Baja California Sur
* Añiñí: nombre indígena del sitio en el que se construyó la misión de Santiago de los Coras.
* Anicá: nombre de una ranchería indígena.
* Añuití: nombre pericú del sitio donde se construyó la misión de San José, cerca de la actual ciudad sudcaliforniana de San José del Cabo.
* Caduaño: topónimo de un pueblo moderno, localizado en el municipio de Los Cabos (Baja California Sur). Significa Arroyo verde.
* Calluco.
* Cunimniici: nombre de una cadena de montañas localizada en territorio pericú.
* Eguí.
* Marinó: nombre indígena para los montes de Santa Ana (Baja California Sur).
* Purum: topónimo que designaba a un conjunto montañoso y a una ranchería indígena.
* Yeneca: topónimo de una ranchería.
* Yenecamú: topónimo indígena del Cabo San Lucas.
Historia
Rebelión de los PERICÚS: Historia Precolombina
El registro arqueológico en el Territorio PERICÚ se extiende hasta los principios del Holoceno, hace cerca de 10 mil años, y persiste hasta el Pleistoceno tardío (Fujita 2006). Los distintivos Cráneos Hiperdolicefálicos (cabezas alargadas) encontradas en algunos entierros de la región de Los Cabos que sugiere a algunos expertos que los Ancestros de los PERICÚS fueron migrantes trans-pacíficos o remanentes de algunos de los primeros Colonos de América. (González-José et. al., 2003; Rivet, 1909). Los emblemáticos entierros del Complejo Las Palmas, que se relacionan con entierros secundarios pintados con ocre rojo depositados en cavernas o abrigos rocosos, son particularmente notables (Massey, 1955). El uso continuo del Átlaatl al lado del arco y flecha, persistió hasta finales del siglo XVIII, mucho tiempo después de que muchos Pueblos Indígenas habían abandonado su uso en América del Norte. Este rasgo ha sido interpretado como una expresión del excepcional grado de aislamiento del extremo sur de la Península de California (Massey 1961).
Harumi Fujita (2006) ha delineado el cambio de patrones en la explotación de recursos marítimos y los asentamientos en la región de Los Cabos durante la Época Precolombina. De acuerdo con Fujita, alrededor del año 1,000 de nuestra era, cuatro Grandes Centros de Importancia Socioeconómica y Ceremonial surgieron en Los Cabos: Cabo San Lucas, Cabo Pulmo, Airapí (La Paz) e Isla del Espíritu Santo.
Historia posterior a la conquista española
Rebelión de los PERICÚES
Los primeros contactos entre europeos y PERICÚS se dieron en la década de 1530, cuando Fortún Jiménez y otros amotinados de una expedición enviada por Hernán Cortés (conquistador del centro de México) alcanzaron AIRAPÍ. Poco tiempo después, hizo lo propio el mismo Cortés en persona (Mathes 1973). Encuentros esporádicos (algunas veces amistosos y otras, hostiles) ocurrieron con exploradores, misioneros, los marineros de los galeones de Manila y buscadores de perlas, todos ellos entre los siglos XVI y XVIII.
Los jesuitas establecieron su primera misión evangelizadora permanente en Conchó en el año 1697, pero tardaron más de dos décadas en penetrar en la región de Los Cabos. Las misiones destinadas al servicio de los Pericúes fueron establecidas en AIRAPÍ (1720), AÑIÑÍ (1724), y AÑUITÍ (1730). Un dramático revés para los jesuitas sobrevino en 1734, cuando comenzó la Revuelta de los PERICÚS, que se convirtió a la postre en uno de los más grandes desafíos para los misioneros en la California. Dos de ellos fueron asesinados (Lorenzo Carranco en Santiago AÑIÑÍ, el 1 de octubre de 1734, y dos días más tarde, Nicolás Tamaral en San José del Cabo AÑUITÍ), y el control jesuita en la región fue interrumpido por dos años (Taraval 1931). Los PERICÚES padecieron aún más, sin embargo, debido a las muertes ocasionadas por los combates contra los españoles y los efectos de las epidemias traídas por los conquistadores de Europa.
Por la época en que la Corona de España expulsó a los jesuitas de Baja California (1768), los PERICÚS ya habían sido asimilados culturalmente, hay quienes creen ue sus genes sobreviven en la población mestiza del sur de Baja California, otros investigadores afirman que actualmente ya se encuentran totalmente extintos.
Por la época en que la Corona de España expulsó a los jesuitas de Baja California (1768), los PERICÚS ya habían sido asimilados culturalmente, hay quienes creen ue sus genes sobreviven en la población mestiza del sur de Baja California, otros investigadores afirman que actualmente ya se encuentran totalmente extintos.
Aspectos Culturales
Mujere California (Guaycura, Periue o Aripe), con sus atuendo tradicional: un faldellín de mechones , en ocasiones usaban una piel para cubrir su torso y perlas como adornos.
Los PERICÚS son conocidos básicamente por los relatos de los primeros visitantes europeos. (Laylander 2000; Mathes 2006). Los más detallados de estos relatos fueron escritos por expedicionarios ingleses que estuvieron algún tiempo en Cabo San Lucas entre 1709 y 1710, y en 1721 (Andrews 1979).
Cultura material
Se dice que los PERICÚS eran muy buenos navegantes y pescadores. La base de su sociedad era la explotación de los recursos marítimos, y se alimentaban de ostras, pescado y mamíferos marítimos. Los recursos de la tierra incluían al maguey, la pitahaya, y el venado. Como eran un pueblo cazador-recolector, no practicaban la agricultura.
Organización social
La división social del trabajo entre los PERICÚS estaba basada, principal y evidentemente, en la distinción de género y edad. Fueron reputados como monógamos y polígamos al mismo tiempo. Sus comunidades eran políticamente independientes. Las posiciones de liderazgo eran hereditarias y las mujeres podían acceder a ellas. Al parecer, la guerra entre comunidades o con otros grupos étnicos era frecuente. Los conflictos con sus vecinos los GUAYCURAS eran crónicos, aunque los "conflictos" entre GUAYCURAS no pasaban de ser "guerras floridas", es decir, simbolicas, con el propósito de permitir el intercambio genético entre las poblaciones afines.
RELIGIÓN
Algunos fragmentos de la Mitología PERICÚ fueron recogidos alrededor de la década de 1730 (Venegas 1979(4):524-525).
Los antiguos Californios creian en un espíritu creador del mundo llamado NIPARAYA que tenia un hermano. El creador inmaterial observaba al humano y sus acciones pero no intervenía en las consecuencias de las desiciones de cada individuo.
A los Chamanes se atribuían Poderes Sobrenaturales que les permitían curar las enfermedades y entrar en contacto con los muertos. Los ritos funerarios eran particularmente elaborados, como lo muestran los descubrimientos de Harumi Fujita en la bahía de La Paz. En el yacimiento llamado El Conchalito, Fujita encontró un entierro donde el Personaje Central parecia haber sido inhumado en dos etapas: una al morir, y otra después de una exhumación, cuando estaba en estado de descomposición.
Ahora, gracias a posteriores excavaciones en manglar El Conchalito se sabe que el complejo rito fiunerario impicaba un primer entierro en posición fetal, este primer entierro duraba unos meses, tras los cuales el cuerpo del difunto era exhumado para que los huesos fueran pintados de color rojo , probablemente por sus seres queridos, esto supone un fuerte significado cosmogónico, ya que el color rojo estaba asociado a la vida, como se observa en las pinturas rupestres de los antiguos Californios), tras este proceso, los huesos eran secados y se procedia a una nueva inhumación, con un arreglo especial de los restos oseas único en el mundo, el craneo era acomodado junto a las vertebras y a los huesos largos del cuerpo, cubriendo todos los huesos con las costillas. Los entierros de la Bahía de La Paz contienen muy pocos objetos asociados, entre los que hay que contar adornos corporales y herramientas.
Los antiguos Californios creian en un espíritu creador del mundo llamado NIPARAYA que tenia un hermano. El creador inmaterial observaba al humano y sus acciones pero no intervenía en las consecuencias de las desiciones de cada individuo.
A los Chamanes se atribuían Poderes Sobrenaturales que les permitían curar las enfermedades y entrar en contacto con los muertos. Los ritos funerarios eran particularmente elaborados, como lo muestran los descubrimientos de Harumi Fujita en la bahía de La Paz. En el yacimiento llamado El Conchalito, Fujita encontró un entierro donde el Personaje Central parecia haber sido inhumado en dos etapas: una al morir, y otra después de una exhumación, cuando estaba en estado de descomposición.
Ahora, gracias a posteriores excavaciones en manglar El Conchalito se sabe que el complejo rito fiunerario impicaba un primer entierro en posición fetal, este primer entierro duraba unos meses, tras los cuales el cuerpo del difunto era exhumado para que los huesos fueran pintados de color rojo , probablemente por sus seres queridos, esto supone un fuerte significado cosmogónico, ya que el color rojo estaba asociado a la vida, como se observa en las pinturas rupestres de los antiguos Californios), tras este proceso, los huesos eran secados y se procedia a una nueva inhumación, con un arreglo especial de los restos oseas único en el mundo, el craneo era acomodado junto a las vertebras y a los huesos largos del cuerpo, cubriendo todos los huesos con las costillas. Los entierros de la Bahía de La Paz contienen muy pocos objetos asociados, entre los que hay que contar adornos corporales y herramientas.
DETALLES DE LA REBELIÓN DE LOS PERICÚES
Se llamó Rebelión o revuelta de los PERICÚS al levantamiento de los Indígenas de esa Etnia que durante los años de 1734 hasta 1737 atacaron de forma continúa las misiones de Santiago de los CORAS, San José del Cabo, Todos Santos y La Paz. Todas ellas ubicadas en Territorio PERICÚ, en el actual estado de Baja California Sur (México).
Los Indígenas
Los PERICÚS eran Indígenas nómadas que habitaban el extremo sur de la Península Californiana, en la zona de Los Cabos, una región semidesértica. Vivían de la caza y recolección, tanto de productos terrestres como marinos.
Los primeros contactos entre los PERICÚS y los conquistadores españoles se produjeron durante el siglo XVI y se hicieron habituales luego de que los jesuitas establecieran misiones a finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII. En los documentos de la época, los europeos presentaban a los Indígenas Californianos como "salvajes" por su modo de subsistencia y su cultura material. Un ejemplo de ello son los escritos del religioso e historiador Francisco Javier Clavijero quien los describió basándose en lo referido por misioneros jesuitas que fueron expulsados junto con él de los dominios de la corona española en 1768.
"Los Californios eran del todo bárbaros y salvajes y no tenían conocimiento de la arquitectura, de la agricultura ni de otras muchas artes útiles a la vida humana. En toda aquella Península no se halló una casa ni vestigio de ella, ni tampoco una cabaña, una vasija de barro, un instrumental de metal o un lienzo cualquiera. Sus habitantes se sustentaban con aquellas frutas que se producen espontáneamente o con los animales que cazaban y pescaban, sin tomarse el trabajo de cultivar la tierra, de sembrar o de criar animales."
Historia de la Antigua o Baja California
El contacto entre los PERICÚS y los misioneros españoles tuvo repercusiones en muchos aspectos de la vida de este Pueblo. Implicó la supresión del Sistema de Creencias Nativo, el confinamiento de los Grupos Nómadas en establecimientos asociados a las misiones y la modificación de la Cultura de los Indios. Por otro lado, permitió también la introducción de nuevas tecnologías y de la agricultura, que era desconocida en la mayor parte de la Península de California. Basada en sus excavaciones en El Conchalito y otros sitios relacionados con la Cultura GU_AYCURA y PERICÚ antes de la llegada de los españoles, Harumi Fujita afirma que, aunque estos no fueron un Pueblos sedentarios, los habitantes del sur de la Península tenían una Vida Social, Económica y Cultural muy compleja, como testifican los hallazgos en la región de Los Cabos (sur de la Península de California). Para Alfonso Rosales-López, las Culturas nómadas del norte de México han sido llamadas salvajes sin motivo, puesto que se las juzga en relación a los modelos de la vida sedentaria moderna.
Los motivos de la Rebelión
Para el historiador Antonio Ponce Aguilar los motivos de la Rebelión se encontrarían en los abusos cometidos por los conquistadores contra los Californios que a manos de los soldados y aventureros sufrieron explotación, vejámenes y asesinatos a pesar de la protección que procuraban brindar los sacerdotes.
Estos abusos y delitos aunque considerados como tales por las leyes invariablemente quedaban impunes por las reducidas fuerzas de los presidios y los dilatados territorios y costas en los que debían imponer el orden. Los Guamas o Doctores de los gentiles tenían una categoría siempre relevante en la Comunidad ya que se les respetaba y temía por los Supuestos Poderes que supuestamente poseían, y su sabiduría, quizá auténtica en ocasiones, para curar a los enfermos; así es que defendiendo su poder trataban por todos los medios posibles que su gente rechazara a los misioneros, conspiraban en su contra y los hacían frecuentes víctimas de atentados.
De Cueva Pintada a la modernidad
En 1702 una muchacha nativa cristiana, casada con un soldado español, a solicitud de su madre asistió a un Evento de los Indígenas sin el permiso de su esposo español. Era "la fiesta de las pitahayas" una Reunión en la que los Nativos celebraban que el fruto de un cactus alcanzaba madurez y por lo tanto se volvía comestible. Al enterarse, el soldado salió enfurecido y armado de su arcabuz en busca de su esposa. En el camino se topó con un anciano indígena que trató de hacerle entrar en razón; en respuesta recibió un disparo del soldado que le privó de la vida. Los Nativos al enterarse del hecho mataron al soldado. Más tarde, en abril de 1703, atacaron la Misión de San Javier.
Sin duda los Nativos mas Rebeldes fueron los PERICÚS, misma Etnia que por habitar la región más meridional de la Península sufrieron en carne propia los abusos de los europeos desde los tiempos en que desembarcó en La Paz el navegante español Fortún Jiménez que murió a manos de los Nativos después de que él y su tripulación violaron mujeres, vejaron Indígenas y asesinaron a algunos.
El inicio de la Rebelión
En ese estado de cosas, en 1733 o 1734 el Gobernador o Cacique Indio PERICÚ de nombre Botón que habitaba en la región de la misión de Santiago fue reconvenido públicamente por el misionero Lorenzo Carranco por tener varias mujeres y observar lo que a los ojos del misionero era conducta licenciosa, además fue despojado del cargo de Gobernador Indígena.
Esa fue la chispa que encendió la Rebelión.
El cacique Botón deseoso de cobrar venganza fue a una ranchería llamada YENECA en busca de un mulato de nombre CHICORÍ que se había llevado a la mala una joven cristiana de la Misión de San José, no habían servido de nada los ruegos de Nicolás Tamaral (no confundir con Segismundo Taraval) para que regresara a la jovencita a su hogar.
Bajo el odio común que sentían tanto Botón como CHICORÍ contra los misioneros, se aliaron para revertir los cambios que la colonización europea había llevado a cabo en esas tierras. El Plan de los Nativos era asesinar primero a los soldados, uno por uno y posteriormente a los misioneros y conversos y arrasar las misiones.
Para enfrentar a los Nativos la corona española tenía desparramados en las misiones de Todos Santos, Santiago y La Paz a cinco soldados ya viejos.
Las primeras muertes
De esa manera asesinaron en septiembre de 1734 a un soldado de la misión de Todos Santos y posteriormente a un soldado que custodiaba la misión de La Paz, ocurrió en suerte que llegó un soldado procedente de la misión de Loreto para hacerle unas sangrías a Tamaral y encontró a su compañero de armas asesinado, obviamente por los Nativos, temiendo por su vida huyó a refugiarse en la misión de Dolores donde comunicó a Guillén lo que había visto, pero Guillén no pudo comunicarse con las misiones del sur de la Península.
En tanto, Carranco había enviado una escolta de Nativos conversos a la misión de San José para que acompañaran a Tamaral a la misión de Santiago de los CORAS, el sacerdote rehusó el apoyó y la escolta de Nativos conversos que de buena fe le había enviado Carranco a su regreso se unió a los indígenas sublevados.
Muerte de Carranco
El 1° de 1734 los Indígenas PERICÚS asaltaron la misión de Santiago a sabiendas que el Padre Carranco estaba solo porque los dos soldados que le acompañaban habían salido de la misión para acarrear unas reses, ingresaron a su habitación lo sacaron al patio y lo mataron con tiros de flecha y pedradas, al nativo converso que le asistía y no paraba de llorar le mataron de igual forma, lo mismo hicieron con los soldados a su regreso, hicieron una pira y arrojaron al fuego los cadáveres de los cuatro, así mismo echaron al fuego los enseres religiosos junto con las imágenes.
Muerte de Tamaral
El día 3 de octubre llegaron los Nativos en Plena Rebelión a la incipiente misión de San José del Cabo, allí tomaron al padre misionero Javier Nicolás Tamaral y le dieron muerte en la misma forma. El misionero Segismundo Taraval fue avisado en la misión de Todos Santos por los Nativos conversos de lo ocurrido a los otros sacerdotes y huyó a refugiarse a la misión de La Paz, posteriormente marchó a la Isla del Espíritu Santo y finalmente viajó a la misión de Dolores desde donde dio aviso al padre superior Clemente Guillén radicado en la misión de Loreto de la muerte de los sacerdotes y de 27 Nativos conversos en la misión de Todos Santos.
Crece la Rebelión
El padre Guillén dio aviso al virrey del Alzamiento Indígena y ordenó a todos los misioneros concentrarse en la misión de Loreto para salvaguardar su vida, el capitán Esteban Rodríguez Lorenzo decidió concentrar las escasas fuerzas conque contaba en la misión de San Ignacio en previsión de un levantamiento de los COCHIMÍES.
El padre misionero Jaime Bravo solicito ayuda al gobernador de Sinaloa quien se trasladó a la Península con su tropa además de 60 Yaquis que fueron llevados desde Sonora para apoyar a los soldados que refugiaron en la misión de Dolores.
En 1734 arribó en su viaje anual a las costas de San Bernabé el galeón de Manila, un año antes habían recibido ayuda del padre Tamaral cuando llegaron con enfermos de escorbuto y sin víveres, en esta ocasión todo fue diferente, el capitán de la nave envió a 13 marineros a tierra y todos fueron asesinados por los Nativos PERICÚES.
Hubieron de pasar años para que se tranquilizara la región, la Corona española estableció en San José del Cabo en 1737 un presidio o fuerte para contener los Alzamientos Indígenas, se destinaron a este nuevo cuerpo 30 soldados con la orden de que debía de funcionar independiente y sin injerencia de los misioneros, lo cual provocó grandes contrariedades, entre otras maltrato a los Indios por los soldados y un grave retraso en la colonización, por lo que posteriormente se revocó esta orden. En los años subsecuentes las enfermedades llevadas por los europeos, enfermedades para las que los Nativos no tenían defensas biológicas por ser inexistentes entre ellos, diezmaron la Población al grado de llegar al punto crítico de extinción.
Martirio de Lorenzo Carranco, el 1 de octubre de 1734, durante la Rebelión de los PERICÚS en AÑIÑÍ.
fuente: http://foroconcienciamexico.blogspot.com/2011/03/conciencia-historica-aquella-tierra.html
feos
ResponderEliminarwowowo que interesante :)
EliminarESTIMADOS HERMANOS:
ResponderEliminarNingun desperfecto tienen las razas humanas como tambien las razas de los canes y de los gatos porque son creacion de los Dioses sin ningun defecto. Cada raza es una especialidad humana en la cultura divina. Todas las razas son arias. Raza aria significa pura raza sin que ninguna sea raza bastarda. Los mestizos son aleaciones de las razas arias. El racismo es una estupidez de los bastardos. El africano, el afroamericano y el garífuno son razas púrpuras (violeta oscuro). El indio americano es mesoamericano y el hindú del país asiático de la India es indio porque los ingleses los burlaron de hindúes por secuela de los aborigenes de América quienes a su vez fueron burlados por los españoles en la injuria de calificarlos como indios porque Cristóbal Colon tuvo la omision de creer que descubrió el país asiático de la India por la similitud de sus habitantes con los nativos del país asiático pero Américo Vespucio descubrió que Cristóbal Colon era descubridor de un nuevo continente que lo bautizaron con el nombre del orientador. Los europeos que conquistaron los países de América como tambien del país asiático de la India no era de la clase noble mi tampoco de la clase privilegiada sino que eran la plebe vulgar que esclavizó a los tales. Cristóbal Colon llevaba en los barcos gente presidiaria de las mazmorras. El rey Quetzalcoatl era un europeo adoptado como rey de los aztecas en América. Adolfo Hittler es el unico racista que no se burló de los aborígenes pero si de las razas blancas como lo son los hebreos. Adolfo Hittler pensaba que la raza alemana es la unica raza blanca legítima.
Atentamente:
Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
Documento de identificacion personal:
1999-01058-0101 Guatemala,
Cédula de Vecindad:
ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
Ciudadano de Guatemala de la América Central.
Alguien sabe cómo fabrican sus aarmas?????
ResponderEliminarpor lo general lo que se ha encontrado es lítica que trabajada por percusión, pero hay evidencias del uso de lanzadardos de madera(cultura las palmas) los cuales eran tallados con piedras, madera e inclusive conchas.
EliminarExiste un artículo en la revista citlalimagazine en relación a éste tema, acerca de la fabricación de puntas de flechas indias y otros artefactos, mediante replicas de arte lítico, elaboradas por un maestro artesano de Chihuahua, les dejo el link:
Eliminarhttp://www.citlalired.com/index.php/308-armamento-tolteca-azteca-y-puntas-de-flechas-indias
Alguien sabe cómo fabrican sus aarmas?????
ResponderEliminarExiste un artículo del publicista Mario Abbud Chávez de la revista citlalimagazine en relación a éste tema, acerca de la fabricación de puntas de flechas indias y otros artefactos, mediante replicas de arte lítico, elaboradas por un maestro artesano de Chihuahua de nombre: Casimiro Gardea Orozco, radicado en Baja Calfornia Sur les dejo el link:
Eliminarhttp://www.citlalired.com/index.php/308-armamento-tolteca-azteca-y-puntas-de-flechas-indias
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarInteresante ...... pero todos somos creación del único DÍOS verdadero creador del cielo y de la tierra. Hay un sólo DÍOS en la tiera y el cielo su nombre yahweh Elohim. El eterno el DÍOS de los hebreos . Eso es la verdad.
ResponderEliminarAlguien sabe Cuáles eran las manifestaciones estéticas y artísticas de los guaycuras?
ResponderEliminaralguien sabe como se escribía la palabra: Oportunidad
ResponderEliminar